Labor Parlamentaria
Participaciones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Antecedentes
- Cámara de Diputados
- Sesión 84 ordinaria, legislatura 370
- Celebrada el 11 de octubre de 2022
- Legislatura número 370
Índice
Cargando mapa del documento

Intervención
ADOPCIÓN DE MEDIDAS ANTE CRISIS DE SALUD PÚBLICA QUE AFECTA A POBLACIÓN TRANSFEMENINA POR USO DE SILICONA INDUSTRIAL, Y ANTE FRECUENTES ASESINATOS A PERSONAS DE DIVERSIDADES Y DISIDENCIAS SEXOGENÉRICAS (Proyecto de resolución N° 307)
Autores
El señor SOTO, Raúl (Presidente).-
Para hablar a favor del proyecto de resolución, tiene la palabra la diputada Emilia Schneider .
La señorita SCHNEIDER (doña Emilia) .-
Señor Presidente, nuestro país ha estado marcado en las últimas décadas por terribles crímenes de odio. 3 de marzo de 2012, asesinato de Daniel Zamudio ; 13 de febrero de 2018, asesinato de María Pía Castro ; 24 de junio 2016, asesinato de Nicole Saavedra Bahamondes , y 7 de marzo 2017, asesinato de Susana Sanhueza Aravena , cuyo cuerpo fue encontrado en San Felipe.
Estos últimos tres ataques de odio a mujeres lesbianas tuvieron lugar en la región de Valparaíso, donde también, en mayo recién pasado, asesinaron a Jaime Vergara , cocinero gay de 47 años, en cuyo cadáver escribieron “maraco”.
Por si fuera poco, a menos de diez cuadras de este Congreso, apuñalaron y quemaron hasta la muerte a una mujer trans de 26 años llamada Ignacia Palma .
¿Hasta cuándo miraremos para el lado en elación con esta tremenda violencia? ¿Es que acaso la delincuencia no importa cuando se trata de las diversidades sexuales?
Lo lamentable es que a las personas trans no solo las matan los ataques de odio en las calles de nuestro país; también la postergación y la falta de respuestas desde el Estado está matando a nuestra comunidad.
Un ejemplo de ello es el caso de Selena Celedón , una mujer trans de 35 años que este año falleció en el Hospital Van Buren producto de que en su cuerpo tenía silicona industrial que había sido implantada por una persona que buscaba lucrar con una necesidad que hoy es un derecho.
Lamentablemente, el Estado no está llegando, pero las personas trans tenemos el derecho a un acompañamiento digno en nuestra transición de género.
Esta realidad es una verdadera crisis de salud pública. Hay muchas vidas que podrían salvarse si el Estado desplegase un plan en serio para hacerse cargo de esta cuestión que le está quitando la vida a tantas mujeres trans de nuestra comunidad y, sobre todo, a las que son adultas mayores, a quienes los derechos que han avanzado en este mismo Congreso no les han llegado.
Esta es una medida fundamental para la reparación, y espero...