Labor Parlamentaria
Participaciones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Antecedentes
- Cámara de Diputados
- Sesión 33, ordinaria legislatura 372
- Celebrada el 30 de mayo de 2024
- Legislatura número 372
Índice
Intervención
HOMENAJE EN MEMORIA DE SEÑOR AUGUSTO GÓNGORA LABBÉ , DESTACADO PERIODISTA, DOCUMENTALISTA Y PRESENTADOR DE TELEVISIÓN
Autores
La señorita CARIOLA, doña Karol (Presidenta).-
Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, el diputado Alberto Undurraga , en representación del Comité Partido Radical, Partido Liberal y Democracia Cristiana.
El señor UNDURRAGA (don Alberto).-
Señorita Presidenta, quiero comenzar esta intervención saludando a la familia de Augusto Góngora, a Paulina Urrutia y a sus hijos.
Es un privilegio para mí tener la oportunidad de hablar en el día de hoy.
Augusto Góngora , un hombre íntegro y completo, un periodista y documentalista que nos deja un legado en las distintas etapas de su vida, durante la dictadura, en democracia y, gracias a la generosidad de su esposa y de su familia, también en la etapa final de su vida.
Quiero saludar también y entregar todo mi cariño a las personas que padecen alzhéimer, en especial a sus cuidadores y cuidadoras, y a la familia y amigos que formamos parte de las redes de apoyo.
Fue en 2012 cuando la OMS consideró la demencia como una prioridad para la salud pública del mundo. Así, el cuidado y salud integral del adulto mayor debía ser una prioridad.
En ese sentido, valoro que hoy el alzhéimer y otras demencias formen parte del Plan AUGE, lo que permite que cientos de familias tengan acceso a confirmación diagnóstica y a tratamiento. No obstante, aún estamos lejos de un sistema nacional de cuidados, que sigue pendiente.
Vuelvo a la vida pública de Augusto Góngora. Hoy lo homenajeamos por su entrega y labor en tiempos difíciles, en tiempos de dictadura, y por su enorme lucidez en democracia, con un profundo legado para las artes y la cultura de nuestro país.
Homenajeamos a un hombre que trascendió a través de sus obras, de su testimonio y de su coherencia. En nuestra memoria estará siempre Augusto Góngora .
Como parte de su trayectoria destacada, Góngora fue editor en la revista Solidaridad, de la Vicaría de la Solidaridad, en 1976, en plena dictadura militar, entre tantos otros testimonios, desde el periodismo, con la democracia y con los derechos humanos.
En esa época tan compleja de dictadura, Augusto lideró el equipo del noticiero Teleanálisis , proyecto de difusión clandestino -hoy nos suena raro decirlo- que se encargó de visibilizar actores sociales y acontecimientos relevantes que, obviamente, no eran difundidos por los medios tradicionales debido a la censura de la época. Dicho noticiero se mantuvo al aire entre 1984 y 1989.
En dicho noticiero se expusieron La comunión de las manos y Las armas de la paz, dos reconocidas obras del periodista que tratan sobre el dolor de las víctimas de la dictadura, los orígenes históricos del régimen y los fundamentos de la derrota de Augusto Pinochet.
Con la llegada de la democracia, para muchos chilenos y chilenas Augusto Góngora se transformó en el rostro del fortalecimiento del área cultural de TVN, y con ello los programas culturales de nuestro país; programas inolvidables, como El mirador y El show de los libros, entre otros, de los cuales fue realizador y productor.
De la misma forma, fue profesor y miembro del directorio de Televisión Nacional de Chile, entre 2016 y 2017.
Hoy hacemos este homenaje, y participo en nombre de la Democracia Cristiana y del comité del cual formamos parte, y lo hacemos porque el mejor homenaje que podemos hacer a Augusto Góngora es jugarnos permanentemente por defender la democracia, siempre, y siempre el respeto irrestricto a los derechos humanos.
De la misma forma, apoyar en este Congreso Nacional y promover la cultura en todas sus formas, y jugarnos por que exista un sistema nacional de cuidados que permita apoyar a los cuidadores y cuidadoras de alzhéimer y demencia, y también a los pacientes que tienen esa enfermedad.
He dicho.