Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Senado
  • Sesión Especial N° 25
  • Celebrada el
  • Legislatura Ordinaria año 1971
Índice

Cargando mapa del documento

cargando árbol del navegación del documento

Intervención
SUPRESION DE REAJUSTABILIDAD A DETERMINADAS DEUDAS HABITACIONALES.

Autores

El señor LORCA.-

Señor Presidente, en cinco minutos es imposible formular un planteamiento acabado sobre la materia.

Entro con cierto temor a enfrentar al Honorable señor Chadwick, porque es una de las personalidades más cultas del Senado, aparte que, como profesor universitario, tiene gran facilidad de palabra.

Su Señoría fue injusto cuando dijo que esto es un diálogo entre sordos y que por tal motivo es imposible ponerse de acuerdo. Me atrevo a decirle que, con él, es un diálogo entre ciegos.

El señor Senador, como yo, ha estado en. Polonia.

He visitado Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia.

El señor CHADWICK.-

Nunca he estado en Polonia,

El señor LORCA.-

Más grave aún, señor Senador, porque yo he visto personalmente el problema, gracias a mi espíritu observador.

Sin faltar el respeto a esos países, puedo decir que ninguno de ellos ni siquiera la Unión Soviética, después de 50 años de revolución ha podido resolver totalmente el problema habitacional, ni tan sólo en 50%.

Si lo reconoce la Unión Soviética, no veo por qué Su Señoría va a ser más papista que el Papa. Lo reconocen también los Gobiernos de Polonia y Hungría. Cuando hemos tenido contacto con los Embajadores de esos países, no han tenido ningún empacho en reconocer que uno de los problemas vitales, al que inclusive se da más importancia que al del desarrollo social y económico, es el de la vivienda.

Repito: con Su Señoría no hay un diálogo entre sordos, sino entre ciegos, ya que cuando he visitado esas naciones he visto el problema, y no sé si el señor Senador no lo ha observado o simplemente no lo ha querido ver.

Insisto en que estamos en un diálogo entre ciegos, porque Su Señoría, sin querer alarmar, como dijo, se refirió a una noticia publicada en "El Mercurio" y lo citó como autoridad en ese instante.

El señor CHADWICK.-

Lo hice a modo de referencia.

El señor LORCA.-

Tengo en mi poder el mismo periódico. Pero en él se dice que estas viviendas fueron entregadas por el actual Gobierno e iniciada la construcción durante este régimen.

El señor CHADWICK.-

No, señor Senador.

El señor LORCA.-

Así lo dice el diario que usted citó, Honorable colega.

O sea, leyó mal también. En ese periódico se dice: mil trescientas viviendas construidas, entregadas hace sólo seis meses por la Corporación de la Reforma Agraria en asentamientos del valle del Choapa.

El señor CHADWICK.-

Hace dos años que se construyeron.

El señor LORCA.-

El señor Senador citó a "El Mercurio" como autoridad, y éste dice otra cosa, ya que expresa que hace seis meses que fueron entregadas a los campesinos. Y esas viviendas fueron las que en 50% se convirtieron luego del sismo en verdaderas trampas mortales.

El señor Senador se ha equivocado al atribuir la mala construcción de esas viviendas al Gobierno anterior. Por lo demás, ningún Gobierno, por muy eficaz que sea, puede ser responsable de que todas las viviendas sean perfectas, porque depende de la vigilancia, de la responsabilidad de los constructores y del mismo Gobierno.

Puede haber errores, pero esto que Su Señoría citó va en contra de su Gobierno, pues se trata de edificaciones recibidas y entregadas bajo la actual Administración.

El señor CHADWICK.-

No se construyeron en este período presidencial.

El señor LORCA.-

La noticia dice que se entregaron hace seis meses y que fue recibida la construcción por el actual Gobierno, y éste es responsable de las viviendas que recibe; a no ser que desee eludir esa responsabilidad. En todo caso, la actual Administración recibió viviendas mal construidas, y creo que en eso estará de acuerdo conmigo el Honorable colega.

Top