Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Cámara de Diputados
  • Sesión Ordinaria N° 44
  • Celebrada el
  • Legislatura Extraordinaria periodo 1966 -1967
Índice
  • Documento
    •  V.- TEXTO DEL DEBATE
      • INCIDENTES
        • 2.- REORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR "CAMILO HENRÍQUEZ", DE VALDIVIA. OFICIO
          • Participacion
  • Documento
    •  V.- TEXTO DEL DEBATE
      • INCIDENTES
        • 2.- REORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR "CAMILO HENRÍQUEZ", DE VALDIVIA. OFICIO
          • Participacion

Intervención Petición de oficio
REORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR "CAMILO HENRÍQUEZ", DE VALDIVIA. OFICIO

Autores

El señor KOENIG.-

Señor Presidente, en las sesiones del 19 y 26 de abril del año pasado, el Honorable colega señor Olave y el Diputado que habla denunciamos en esta Honorable Corporación los desaparecimientos de los jóvenes Belisario Díaz y Juan González, alumnos de la Escuela Normal Superior "Camilo Henríquez",. de Valdivia. En ambas oportunidades la Honorable Cámara tuvo a bien acordar, por unanimidad, el envío de oficios a la Ilustrísima Corte Suprema, solicitando la designación de un Ministro en Visita para estudiar ese caso, y al señor Ministro de Educación Pública, para pedirle la instrucción de un sumario administrativo en ese plantel educacional. La Comisión de Educación Pública conoció en su sesión del 26 de abril, por denuncia del parlamentario que habla, las irregularidades que se habían producido en el citado colegio. La Comisión acordó solicitar de la Corporación que se le otorgaran facultades fiscalizadoras para conocer en el terreno mismo los hechos señalados, lo que la Cámara aceptó con fecha 3 de mayo.

Entre los días 11 y 13 de mayo, la Comisión de Educación Pública estuvo en Valdivia; conoció de los hechos; y, el 23 de junio, emitió un amplio informe, del cual se dio cuenta en la sesión de la Cámara del 6 de julio, para cuya relación fue designado Diputado informante el que habla. Desgraciadamente,' hasta la fecha no se ha colocado en Tabla esa materia.

El informe consta de cuatro partes: 1° Situación producida en la Escuela Normal "Camilo Henríquez"; 2º Estado en que se encuentran los locales destinados a actividades docentes de la ciudad de Valdivia; 3º Otros aspectos; 4º Anexo de documentos, que se refieren a los dos primeros puntos señalados y que fueron entregados a la Comisión de Educación Pública en su visita a Valdivia.

Por ser de interés para las conclusiones a que deseo arribar, voy a citar algunos párrafos del informe en relación con la situación de la Escuela Normal "Camilo Henríquez", que dicen: "En la tarde del jueves 12 de mayo, los integrantes de la Comisión de Educación Pública se constituyeron en la Escuela Normal "Camilo Henríquez", de Valdivia. Celebraron, en primer término, una dilatada reunión con la Dirección y con el cuerpo docente de ese establecimiento. El señor Director de la Escuela Normal, señor Gonzalo Inostroza Rosales, hizo una relación de los hechos y de las medidas adoptadas en relación a los suicidios de los alumnos de esa Normal, señores Belisario Díaz Pinto y Juan González Loayza. A continuación, la Comisión escuchó la exposición que hicieron los profesores señores Max Fischer, Mario Valenzuela y Carlos Ibacaehe, quienes habían sido designados por el cuerpo de profesores del establecimiento para realizar una investigación sobre estos hechos, y después de una reunión que celebró el cuerpo docente de la Normal "Camilo Henríquez".

"Las exposiciones de las citadas personas fueron complementadas con explicaciones y respuestas a preguntas que formularon los miembros de la Comisión de Educación Pública y directivos y profesores de la Normal mencionada.

Posteriormente, la Comisión escuchó, en forma separada, la amplia exposición que sobre estos hechos y el funcionamiento de la Escuela Normal hicieron los representantes del Centro de Alumnos.

"Al término de la reunión, la Comisión, acompañada de los miembros de la Dirección de la Escuela, de algunos profesores del establecimiento y de los representantes de los alumnos, visitó detenidamente las diversas dependencias de la Escuela.

"Como notas destacadas, les llamó poderosamente la atención la pobre iluminación, la falta de salas de estar, donde los alumnos pudieran reunirse después del cumplimiento de sus tareas y obligaciones, como también el frío que. reinaba en el establecimiento, pues no existía ningún tipo de calefacción."

Y más adelante el informe agrega, refiriéndose a las reuniones celebradas por la Comisión de Educación Pública a su regreso de Valdivia: "En esta misma sesión, el señor Presidente de la Comisión, don Ricardo Valenzuela, al hacer, en representación de los integrantes de la Comisión, una reseña al señor Ministro de lo observado en la visita a Valdivia, le expresó que el sentimiento unánime de la Comisión era solicitar que la Escuela Normal Superior "Camilo Henríquez", de Valdivia fuera reorganizada totalmente."

Luego, el informe se refiere ampliamente a las explicaciones dadas en el seno de la Comisión por el señor Azolas, Asesor Jurídico del Ministerio de Educación Pública, acerca del concepto "reorganización". Dice en una de sus partes: "... hay funcionarios que sin incurrir en responsabilidad administrativa, es decir, sin cometer infracciones claras a disposiciones estatutarias carecen de la elemental idoneidad para manejar un establecimiento educacional e incluso para impartir enseñanza." '

Es importante destacar también que en la audiencia que la Comisión concedió a la Directiva de la Unión de Profesores de Chile, Consejo Local Valdivia, esos personeros gremiales expresaron que, a su juicio, la Normal de Valdivia no era "una escuela en la cual se hicieran experiencias pedagógicas ni su acción estimulaba a los maestros a perfeccionarse. Estaba, también, un poco ausente y desinteresada de la comunidad."

En el informe entregado por el Centro de Alumnos de la Escuela Normal Superior "Camilo Henríquez", de Valdivia, con fecha 12 de mayo de 1966, y que lleva las firmas de Arnaldo Vásquez Vega, Presidente, y José Garay Miranda, Secretario, se destacan párrafos que revisten honda gravedad y que el Ministerio de Educación Pública debe considerar. Esos párrafos son los siguientes: "Nuestra intención, en el fondo, no es otra que limpiar nuestra escuela de todos los elementos negativos que estén enquistados en ella; como tampoco pedir cosas, pero sí pedir que no se permita que lo que tenemos esté malo. Queremos que esta escuela sea verdaderamente un instituto formador de maestros y seguros de su responsabilidad dentro de la formación de las generaciones venideras.

"Nosotros aceptamos cualquier sugerencia o imposición que vaya en aumento y ayuda del nivel moral, humano e intelectual de nuestro establecimiento, y es así como hemos prestado nuestra colaboración en la solución de este problema a los planes educacionales del Gobierno".

Y, más adelante, se establece: "Planta administrativa e inspectores. Es de opinión general del alumnado que el mal funcionamiento del plantel se debe a la inope rancia e incapacidad de la planta administrativa. Nuestro establecimiento ha estado siendo un instituto que en ningún caso puede ser modelo, ya que, aunque afuera tenga algún prestigio, aquí dentro es, en parte, sólo un antro de borrachos, inoperantes, inmorales e incapacitados.

"Profesores. Referente a los profesores que profesan una conducta moral dudosa, ya se está investigando por parte de la Justicia, pero hay otros que también tienen actos reñidos con la moral y cuyos antecedentes los aportamos al Fiscal señor Azolas.

'Esperamos encontrar en la Honorable Comisión de ,1a Cámara el máximo de colaboración para que presione en la solución de estos problemas que nos aquejan y que creemos no existen solamente en nuestra escuela."

Por todo lo anteriormente expuesto, me permito solicitar del señor Presidente que se transcriban en forma íntegra al señor Ministro de Educación Pública las observaciones que he formulado esta tarde, pidiéndole que se proceda a decretar la inmediata reorganización de la Escuela Normal Superior "Camilo Henríquez", de Valdivia, designando para tal efecto como representante del Ministerio a algún profesor idóneo, de gran prestigio profesional, y que, en lo posible, sea de una ciudad distinta de aquella en que funciona la escuela, con el objeto de que tenga absoluta seguridad, imparcialidad e independencia, y que dicha persona cuente con el total respaldo del Ministerio en las medidas que pudiere adoptar en el desempeño de su cometido. Estamos en las fechas oportunas para hacerlo.

No me cabe duda de que, si toma esta medida, el señor Ministro de Educación Pública ganará un hondo sentimiento de gratitud de parte de la comunidad valdiviana, que de un año del desaparecimiento de dos alumnos de esa escuela, espera con ansiedad que se cumpla el anhelo de una pronta, drástica y justa reorganización de la Escuela Normal de Valdivia, para que vuelva a dar, como otrora, brillantes maestros al país.

He dicho.

El señor PARETO (Vicepresidente).-

Se enviará al señor Ministro de Educación Pública el oficio solicitado por Su Señoría.

El señor TELLEZ.-

Y en nombre del Comité Demócrata Cristiano.

El señor PARETO (Vicepresidente).-

Se dirigirá también en nombre del Comité Demócrata Cristiano.

Top