Para el parlamentario el envejecimiento progresivo de la población supondrá grandes desafíos en torno a una nueva política en la materia.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS, OBJETIVO N3, ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION, OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS, ADICCIONES, SALUD MENTAL, SALUD MENTAL INFANTIL, POLITICA DE SALUD MENTAL, OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE ODS, ESPECIALES-SALUD MENTAL, SENADOR FRANCISCO CHAHUANPara el parlamentario el envejecimiento progresivo de la población supondrá grandes desafíos en torno a una nueva política en la materia.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
La salud mental debe ser cuidada y atendida en todas las etapas de la vida de una persona. Así lo cree el senador Francisco Chahuán, quien asegura que una política en este ámbito supone un foco en la temprana edad, en el desarrollo de la vida y en la edad avanzada".
Según el miembro de la Comisión de Salud del Senado, para enfrentar estos desafíos se requiere de "una mayor disponibilidad de especialistas; afrontar el abuso del alcohol y las drogas, además de hacerse cargo de quienes están dispuestos a rehabilitarse; y tomar acciones respecto a las consecuencias del aumento progresivo de la expectativa de vida, que generaría una mayor prevalencia de patologías de salud mental".
Para el parlamentario, estos lineamientos ayudarían al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible (ODS)número 3, "Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades", particularmente su meta 3.4, "para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar". Más detalle de sus reflexiones en el siguiente video:
Esta entrevista parlamentaria tiene por objeto contribuir a la difusión, comprensión e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en nuestro país, contenidos en la Agenda 2030. Su elaboración ha estado a cargo de los Programas Américas, Asia Pacífico y Bioética de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.