Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Derecho
Título
Temas asociados
11/03/2024

Expectativas ciudadanas respecto de la democracia y respuesta política de los sistemas democráticos.

Esta minuta busca entregar una mirada general sobre las expectativas actuales de la ciudadanía respecto de la democracia, así como la forma en que los diversos sistemas democráticos han buscado satisfacer las necesidades y las aspiraciones de sus ciudadanos en los últimos años. En este sentido, el análisis se centra especialmente en la introducción de elementos participativos en las instituciones representativas. Por cierto, aunque se ilustra la cuestión con ejemplos de la experiencia comparada, se realiza un especial énfasis en lo que ha ocurrido en nuestro país.

Descargar

08/03/2024

Descripción general de la base imponible del permiso de circulación de vehículos motorizados.

El presente documento explica los aspectos básicos de la base imponible del permiso de circulación que el Decreto Ley Nº 3.063, de 1979, Ley de Rentas Municipales, aplica a los vehículos que transitan por las calles, caminos y vías públicas en general, especificando la composición de la tasa aplicada. El SII fijó mediante Resolución Ex. SII N°08 de 10 de enero de 2024, la lista de valores de automóviles y otros vehículos motorizados usados, disponiendo que la base imponible del permiso de circulación para vehículos motorizados usados será el precio corriente en plaza, según lo determine el SII. Para los vehículos nuevos, es el valor que figure en la respectiva factura o contrato, incluyendo los impuestos del Decreto Ley Nº 825, de 1974, que son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los Impuestos Especiales a las Ventas y Servicios; y que si el vehículo fuere del año 2024 pero usado, entonces el valor será el que figure en la respectiva factura o en el respectivo contrato, sin deducir los impuestos del Decreto Ley Nº 825, de 1974.

Descargar

08/03/2024

Tribunal Constitucional de Chile y el control preventivo de constitucionalidad

El presente Estudio se dedica a analizar una de las funciones que aun cuando representan una parte ínfima del número de ingresos anuales que tiene el Tribunal Constitucional chileno, es de las que mayor impacto mediático y sobre el proceso democrático tiene: el control preventivo de constitucionalidad contemplado en los numerales 1 y 3 del artículo 93 de la Constitución Política de la República. Ámbito donde se discuten la extensión y límites del poder de este órgano jurisdiccional.

Descargar

06/03/2024

Recepción y jerarquía de los tratados internacionales en el ordenamiento jurídico. Desarrollo doctrinario y tendencia jurisprudencial en el caso chileno.

En términos generales, según establece la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, todo acuerdo internacional en vigor obliga a los Estados parte a cumplir sus disposiciones de buena fe. Sin embargo, es facultad soberana de cada Estado conforme a su derecho interno regular y disponer el modo en que el derecho internacional deberá ser incorporado al ordenamiento jurídico, la posición que ocupará en éste, y los recursos necesarios para su aplicación. Esta interacción entre ambos sistemas jurídicos ha generado diversas interpretaciones, respecto del modo de recepción y la jerarquía que los tratados internacionales ocupan en el derecho interno, y particularmente de los tratados sobre derechos humanos, por la especial protección que estos brindan a la persona. En particular, para la doctrina y la jurisprudencia, el debate se genera respecto de qué norma prevalecerá en caso de eventual conflicto entre fuentes del derecho al momento de la aplicación de estos tratados en el ordenamiento jurídico interno.

Descargar

05/03/2024

Potestad revocatoria respecto de pensiones de gracia de la Ley Nº 18.065.

La legislación vigente reconoce la atribución del Presidente de la República de otorgar pensiones de gracia, aun cuando los beneficiarios no reúnan las exigencias previstas por la ley para solicitarlas y optar a ellas. Se limita, sin embargo esta facultad del Presidente de la República a que se trate de casos calificados, que el otorgamiento sea efectuado por decreto supremo fundado, y que el Presidente de la República sea asesorado por una comisión especial en el estudio de las solicitudes. Los decretos supremos, cual actos administrativos, reconocen entre otros modos de extinción, la revocación, entendida como el retiro de un acto administrativo válido y eficaz cuyos efectos se consideran inoportunos o inconvenientes para el interés general.

Descargar

01/03/2024

Avances legislativos y desafíos pendientes en regulación en materia de Mujeres.

Este informe, conforme a lo solicitado, da cuenta de los avances legislativos del año 2023, y los desafíos legislativos pendientes para 2024 en lo que respecta a regulación en materia de mujeres.

Descargar

27/02/2024

Las uniones de hecho en la legislación nacional y extranjera. Aspectos teóricos y estudio de casos

El documento ofrece una exploración conceptual y normativa sobre las ‘uniones de hecho’, en tanto forma de constituir una familia que obedece a una realidad fáctica específica como es la convivencia estable entre dos personas. A partir de las ideas que la literatura ofrece sobre el particular y de la realidad normativa en Chile y otros países.

Descargar

27/02/2024

Regulación antidiscriminación en la contratación. Derecho nacional y comparado: Casos de Argentina, Canadá y Reino Unido.

La discriminación laboral tiene lugar cuando una persona recibe un trato menos favorable que otras debido a características que no guardan relación con las competencias de la persona o las calificaciones exigidas para el empleo. Dicho trato es discriminatorio cuando se funda en una distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social, entre otros. Ello puede ocurrir durante el proceso de contratación, esto es, en la difusión de anuncios de contratación, elaboración de formularios de solicitud de empleo y en la realización de entrevistas de trabajo, En Chile, tanto la Constitución como el Código del Trabajo prohíben actos discriminatorios en el ámbito laboral. En particular, la ley laboral dispone que son actos de discriminación las ofertas de trabajo efectuadas por un empleador que señalen como un requisito para postular a ellas una o más condiciones referidas a raza, edad, estado civil, nacionalidad y orientacion sexual, entre otras (incluyendo el no padecer o haber padecido cáncer). La Direccion del Trabajo ha indicado como otros ejemplos de motivos de discriminacion la exigencia de herramientas de trabajo (celular, vehículo propio, etc.) o de poseer una cartera de clientes. se analiza la regulación de las ofertas de trabajo, en cuanto a normas que reglen determinadas exigencias en las entrevista asociadas a estos procesos o que prohiban algunas conductas, como por ejemplo, exigir antecedentes personales de los postulantes (domicilios, imágenes personales o determinadas preguntas u otro elemento distintivo en el currículum vitae).

Descargar

27/02/2024

La creación de una Oficina de las Naciones Unidas para la Juventud

Esta minuta da cuenta de la resolución 76/306 de la Asamblea General de la ONU aprobada el 8 de septiembre de 2022, que ordenó la creación de una Oficina de las Naciones Unidas para la Juventud. El documento busca apoyar la participación de la delegación parlamentaria que asistirá a la 148ª Asamblea de la UIP, que se celebrará entre el 23 y el 27 de marzo de 2024.

Descargar

13/02/2024

Selección de leyes y proyectos de ley. Salud mental

Minuta que da cuenta de leyes vigentes y proyectos de ley ingresados a tramitación al Congreso Nacional, relacionados a la salud mental. Atendida la magnitud de lo solicitado y considerando que la materia “salud mental” puede ser abordada desde diversas aristas, este documento se divide en 2 partes: la primera se hace cargo de las leyes vigentes que regulan algún aspecto relacionado con el tema investigado; la segunda da cuenta de los proyectos de ley ingresados a tramitación sobre la materia y su estado.

Descargar

Top