Asesorías Parlamentarias

Documentos

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Disponemos de un total de 5.715 documentos en informes
Título
Temas asociados
10/02/2024

Regulación del ruido ambiental en recintos privados. Legislación nacional y extranjera

En Chile, el Decreto Supremo N° 38/2011 del Ministerio de Medio Ambiente, regula la emisión de ruidos generados por fuentes fijas. Esta norma entrega los niveles máximos permisibles de ruido de día y noche que se obtengan de la emisión de una fuente emisora de ruido, medidos en el lugar - zona definida en el Instrumento de Planificación Territorial- donde se encuentre el receptor. Por ejemplo, en zona residencial permite emitir durante el día 55 dB y para horario nocturno 45 dB. La fiscalización y el control corresponden a la Superintendencia del Medio Ambiente. Actualmente, la norma está en proceso de revisión en la etapa de consulta ciudadana. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el ruido ambiental, como un problema de salud y ambiental creciente que afecta a más de 1000 millones de personas en edades comprendidas entre los 12 y los 35 años. Esta organización advierte que un valor de ruido de 55 dB sería el límite superior deseable al aire libre.

Descargar

09/02/2024

Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025. Oferta Programática

Desde el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría del año 2000, se estableció un modelo basado en una atención inserta en la comunidad que permitiera la inclusión social de usuarios y usuarias, donde se respetaran sus derechos y el de sus familias, entregando de modo eficiente y sostenido una respuesta a todos los ciudadanos y ciudadanas que sufren enfermedades mentales.

Descargar

08/02/2024

Labor Parlamentaria Sebastián Piñera Echeñique.

Reseña Biográfica Parlamentaria -- Reseña biográfica -- Familia y juventud -- Estudios y vida laboral -- Trayectoria política y pública.

Descargar

05/02/2024

Aportes a campañas electorales con perspectiva de género. Caracterización del financiamiento electoral en mujeres candidatas

Aumentar la representación de la mujer en la política chilena ha sido un proceso largo y sostenido en el tiempo, que se ha desarrollado de modo circunstancial, mediante diferentes mecanismos legales que han pretendido moldear el comportamiento político. A la fecha, con el fin de elevar la participación de la mujer en política, existen diferentes normas aplicables a diferentes tipos de elección. En particular, destaca la ley de cuotas de género e incentivos financieros, para la representación femenina en elecciones parlamentarias, aunque es una medida de carácter es transitorio. Además, han resultado significativas las normas de paridad tanto para la elección de convencionales constituyentes y consejeros constitucionales en relación a alcanzar representación equitativa en los respectivos órganos.

Descargar

01/02/2024

Sanciones por el delito de ingreso irregular o pasos fronterizos no autorizados en la experiencia comparada.

e solicita informar sobre la tipificación y sanciones aplicadas a quienes ingresan irregularmente a Estados Unidos, Colombia, México y El Salvador. En la normativa de Estados Unidos (en adelante EE.UU.), la entrada indebida a su territorio está tipificado como un delito federal que conlleva sanciones civiles por violar la ley de inmigración. La entrada irregular también conlleva consecuencias para cualquiera que luego intente solicitar una tarjeta de residencia u otro beneficio de inmigración. En el caso de Colombia, el artículo 2.2.1.11.2.1 del Decreto 10673, de mayo de 2015, relativo al ingreso de extranjeros al país, dispone que la persona que quiera entrar a territorio colombiano, debe comparecer ante la autoridad migratoria con su pasaporte vigente, documento de viaje o cédula de identidad válida, así como con la correspondiente visa, en caso que esta sea exigible, aportando la información pertinente.

Descargar

01/02/2024

Trabajo legislativo 2023 y 2024 (enero) de la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado.

La presente minuta presenta un breve resumen del trabajo legislativo desarrollado por la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado, durante el año 2023 y enero del 2024.

Descargar

31/01/2024

Comisión Especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales Senado.

La Comisión de Zonas Extremas y Territorios Especiales del Senado bajo la presidencia del senador José Miguel Insulza se encuentra constituida por las senadoras, Isabel Allende, Luz Ebensperger y Ximena Órdenes; y los senadores, Karim Bianchi, Francisco Chahuán, José Miguel Durana, Fidel Espinoza, Alejandro Kusanovic, Carlos Kuschel, Ricardo Lagos Weber, Juan Ignacio Latorre, Iván Moreira, Kenneth Pugh, David Sandoval y Jorge Soria. Durante el período legislativo enero 2023/enero 2024 se celebraron 22 sesiones, distribuidas en 21 sesiones de Comisión en el año 2023 y una sesión en el trascurso de enero de 2024. Su actividad legislativa y de representación se concentró en conocer y analizar la situación de las Zonas Extremas y Territorios Especiales de Chile, convocando a los actores públicos y privados involucrados en materias de su competencia.

Descargar

31/01/2024

Medidas anti-elusión de impuestos: Los casos de Australia, Reino Unido y Polonia.

El documento tiene como finalidad dar cuenta de los aspectos más relevantes de las normas y políticas anti-elusión en Australia, Reino Unido y Polonia. En concreto el documento describe los aspectos generales de la norma general anti- elusión, denominada GAAR por sus siglas en inglés (General Anti-Avoidance Rule); y ejemplos de las normas específicas anti-elusión denominadas TAAR (Targeted Anti-Avoidance Rule). Los tres países cuentan con una norma general anti-elusión incorporada a leyes tributarias de carácter general en la última década: Australia en el año 2013 (modificación legal), Reino Unido en el año 2013; y Polonia en el año 2019.

Descargar

31/01/2024

Sentencias condenatorias de homicidio con ocultamiento del cuerpo de la víctima. Derecho nacional y comparado.

El delito de homicidio, y en especial cuando reviste características que aumentan su gravedad, es de aquellos que conllevan las penas más altas del sistema criminal. El estándar probatorio “más allá de una duda razonable”, originado en el sistema anglosajón y aplicable actualmente en Chile, exige al tribunal respectivo condenar al acusado solo si ha alcanzado la convicción necesaria a través de la prueba rendida en juicio. Sin embargo, la ausencia del cuerpo de la víctima dificulta la labor de la fiscalía para demostrar que se han configurado los elementos del tipo penal. Por ello, la jurisprudencia anglosajona creó en el siglo XVII la doctrina del corpus delicti (“cuerpo del delito”), que se refiere al conjunto de circunstancias que definen cualquier acto delictivo concreto y no al cadáver de la víctima del delito. De acuerdo con esta doctrina, nadie debe ser condenado por un delito sin evidencia suficientes de que el delito realmente ocurrió (y alguien lo cometió), de modo que la confesión, por sí sola, no basta para condenar (incluso a muerte).

Descargar

31/01/2024

Historia y características de las cooperativas en Chile y Uruguay.

En 2022 había 1.593 cooperativas activas en Chile. El 95,45% de socios de las cooperativas activas están en las cooperativas de servicios. Dentro de este rubro, las cooperativas de ahorro y crédito son las de mayor relevancia con 1.765.210, lo que representa el 85,48% del total de socios de todas las cooperativas. Respecto al número de socios por cooperativa, la mayoría tiene menos de veinte. De las 1.593 cooperativas activas 968 tienen entre cero y veinte socios. Esto representa el 60,1% del total de cooperativas. Si se amplía un poco más el rango hasta cincuenta socios, el total aumenta a 1.179 cooperativas, lo cual equivale al 74% del número total de cooperativas. En Uruguay había en 3.774 cooperativas activas en 2022. Del total de personas ocupadas en cooperativas y sociedades de fomento rural, las cooperativas de trabajo emplean a casi el 40%, seguidas por las sociales y agrarias que emplean a cerca del 15% del total de puestos de trabajo cooperativo. Respecto al total de personas afiliadas a una cooperativa en el país, la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas reporta un total de 1.285.193 personas asociadas a una cooperativa en el año 2017.

Descargar

Top