Asesorías Parlamentarias

Documentos

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Disponemos de un total de 5.743 documentos en informes
Título
Temas asociados
10/06/2024

Crecimiento y redistribución como factores de la reducción de la pobreza: Discusión en el caso chileno, 1990-2022.

El 6,5% de pobreza por ingresos, arrojado por encuesta CASEN 2022, marca un mínimo histórico. Dado el contexto adverso —bajo crecimiento económico, alta inflación—, y la incidencia de la política social durante la pandemia, se retomó la consideración de los factores históricamente asociados a la reducción de la pobreza: el crecimiento y la redistribución. Y, en particular para el caso de 2022, el Gobierno lo atribuyó fundamentalmente a la política social —efecto redistribución— implementada durante la pandemia. Situados en el período que va desde 1990 hasta el año 2017, la literatura revisada visualiza diferentes pesos relativos de ambos efectos, en distintos momentos del tiempo, que coinciden con las sucesivas aplicaciones de CASEN. Así, se distinguen, al menos, dos apreciaciones de consenso, y una tendencia global con base empírica: El predominio del crecimiento económico como factor explicativo de la reducción de la pobreza, durante la década de los años 90 El alza significativa del efecto redistribución, desde el año 2000 hasta el 2006. La descomposición promedio del periodo 1990-2017 arroja un 91,9% para el efecto crecimiento, y un 8.1% para el efecto redistribución (MDSF-PNUD, 2020). Ahora bien, la discusión sobre cuál efecto sería el dominante: crecimiento o redistribución, en torno a la caída de la pobreza de ingresos —que se evidencia en CASEN 2022 y cuya descomposición empírica en los dos efectos aún no está disponible— se centra, de acuerdo a la literatura consultada, en al menos tres dilemas que se abordan en este documento: El carácter transitorio o no de la reducción de la pobreza. La eficacia de la política social. La validez de los resultados.

Descargar

06/06/2024

Boletín de Prensa Internacional: 25 de marzo a 1 de abril de 2024.

El boletín parte entregando noticias relacionadas con Chile. Posteriormente, las notas de prensa cubren América del Norte y Latina; Europa-Asia y se finaliza con noticias de Medio Oriente-África, así como las emanadas de organismos internacionales. A nivel bilateral, el Embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, expresó el compromiso de Chile para reactivar la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra (EBITAN) durante este 2024. En materia regional, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó que su gobierno asista a las fuerzas de seguridad de Haití para proteger a civiles e infraestructuras clave contra los ataques de organizaciones criminales.

Descargar

06/06/2024

Funcionamiento del sistema de abono de la detención domiciliaria. Análisis de legislación extranjera.

El documento se refiere a legislación extranjera sobre el sistema de abonos de las medidas cautelares en relación al cumplimiento efectivo de las condenas, específicamente para el caso de arresto domiciliario. Respecto a la materia, Dino Carlos Coria (Revista Derecho y Propiedad, 2005) sostiene que en el debate sobre el abono del arresto domiciliario en el cumplimento de la pena privativa de libertad permite identificar tres posturas: Ambas formas de privación son equivalentes, por tanto el cómputo respecto a la ulterior sanción penal, debe ser de un día por día. La anterior equiparación es inaceptable dado que las ventajas del arresto domiciliario impiden que tengan relevancia equiparable en el cómputo de la pena. Y por último la medida cautelar de arresto domiciliario merece ser tomada en el cómputo final de la, pena pero no bajo la lógica de “uno a uno” sino que deben ser exigidos más de un día de arresto para recién descontar un día de la sanción penal.

Descargar

05/06/2024

Nomenclatura de ‘persona gestante’ en el Boletín 9119-18 sobre Adopción.

En el contexto de la Reforma integral al sistema de adopción en Chile (Boletín N° 9119-18), se analiza el uso del término "persona gestante", tanto en la legislación nacional como en la legislación de otros países.

Descargar

05/06/2024

Experiencia comparada en transferencia de tecnología y conocimiento financiado públicamente: España y Estados Unidos.

En el marco de la discusión de proyecto de ley N° de Boletín 16686-19, en primer trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados, el siguiente informe expone una revisión de la legislación de Estados Unidos y España y de literatura especializada sobre cómo se regula la transferencia de tecnología y conocimiento de base científico, generado a través de fondos públicos, para promover la innovación. Como contexto, el citado proyecto de ley está inspirado en la ley norteamericana Bayh-Dole Act, promulgada en 1980, que regula la innovación generada a partir de fondos federales de Estados Unidos de América (EUA), modelo que ha sido replicado en otras legislaciones. Su objetivo es permitir el uso de resultados de investigaciones científicas, financiadas por fondos públicos, para desarrollar innovaciones y fomentar la transferencia de conocimiento con entidades no federales, ya sean pequeñas empresas y universidades, entre otros. Reconoce que las contrapartes privadas tienen derecho a participar de los beneficios de las invenciones.

Descargar

04/06/2024

Reporte de Defensa Nacional: 27 de mayo al 3 de junio de 2024.

A nivel nacional, la Ministra de Defensa, Maya Fernández, efectuó la Cuenta Pública de la cartera, durante la cual realizó un balance de las principales iniciativas emprendidas desde el sector en el último período. Al respecto, la Secretaria de Estado destacó la labor de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur y en la frontera norte, junto al respaldo entregado ante catástrofes como la provocada por los últimos incendios en la Región de Valparaíso. En el plano vecinal, el Ministro de Defensa de Perú, Walter Astudillo, inauguró en la base aérea “La Joya”, en Arequipa, la maniobra multinacional “Resolute Sentinel 2024”, que congrega a las ramas militares de siete países, entre el 28 de mayo y el 14 de junio. En el ámbito internacional, la Unión Europea evalúa construir un escudo de defensa para proteger su espacio aéreo común ante amenazas emergentes, conforme a una iniciativa impulsada por países como Grecia y Polonia.

Descargar

04/06/2024

¿Embarazo Masculino?.

Cualquier persona que tenga un útero y ovarios -es decir de sexo femenino- podría quedar embarazada y dar a luz. Por otra parte, las personas que nacen como hombres –es decir cuyos órganos reproductivos masculinos incluyen testículos y pene-, pero no útero no pueden quedar embarazadas. Sin embargo, un hombre transgénero –es decir- de sexo asignado masculino, pero con órganos sexuales femeninos o una persona no binaria puede ser capaz de hacerlo. Dada la naturaleza del proceso reproductivo humano, sólo es posible que una persona esté embarazada si tiene un útero, porque el útero es el vientre, donde se desarrolla el feto.

Descargar

03/06/2024

Permisos laborales por fallecimiento de una mascota: Experiencia y jurisprudencia extranjera.

El aumento de animales de compañía, especialmente perros y gatos, a nivel mundial es una tendencia que se observa en las últimas décadas. El apego emocional de los dueños con sus mascotas ha derivado en el interés, de no pocas personas, de contar con un permiso laboral remunerado en el caso de fallecimiento de una mascota. Nuestra legislación no contempla un permiso laboral remunerado por la muerte de una mascota. En el Congreso Nacional existen siete proyectos de ley (Boletines N°s 16.755, 16757, 16759, 16756, 16760, 14670 y 15193) que tienen por objeto otorgar un permiso laboral -de un día- sobre la materia por la muerte de una mascota. Revisada la experiencia y jurisprudencia extranjera sobre permisos laborales por fallecimiento de una mascota, se puede concluir lo siguiente: No se encontraron normas en la legislación extranjera, que reconozcan como causal de permiso laboral la muerte de una mascota. Las que sí se contemplan a nivel de convenios colectivos o de iniciativas empresariales. Ejemplo de ello, son los casos de Brasil, Francia y España. También se encontraron iniciativas legislativas que tienen por objeto la creación de este beneficio. Es el caso de Brasil y Colombia. A nivel jurisprudencial, una sentencia de la Corte de Casación italiana en el año 2018 se convirtió en un precedente en esta materia, dado que concedió a una trabajadora, dueña de una mascota, el derecho a recibir una licencia remunerada por enfermedad para cuidar a su perro enfermo, por “razones personales y familiares graves”.

Descargar

03/06/2024

Sector silvoagropecuario frente al cambio climático: Normativa y planes en Reino Unido, Nueva Zelandia y México.

El informe se enfoca en las estrategias para hacer frente al Cambio Climático de Reino Unido, Nueva Zelanda y México. Todos con leyes de Cambio Climático que tienen por meta la carbono neutralidad. En el caso de Reino Unido tiene por objetivo convertirse en una economía baja en carbono. Es así, que ha reducido –desde 1990- sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 44%, mientras la economía ha crecido en más de un 75%. La meta es lograr la carbono neutralidad el 2050. La Estrategia Net Zero estableció una ruta de reducciones indicativas de emisiones en todos los sectores (energía, transporte, agricultura, entre otros) con objetivos definidos planteados hasta el sexto presupuesto de carbono (2033 a 2037). México cuenta con el Sistema Nacional de Cambio Climático para implementar las acciones mitigación y adaptación al Cambio Climático, el cual cuenta con una institucionalidad definida para estos efectos a nivel nacional, federal y local. Para sustentar la Política anterior, existe un marco regulatorio robusto, encabezado por la Ley General de Cambio Climático, que define los alcances, contenidos, obligaciones y facultades en los diferentes órdenes de gobierno. Del mismo modo, Nueva Zelanda se ha puesta por meta la carbono neutralidad a más tardar el 2050. En este escenario, el sector agrícola representa el 50% de las emisiones brutas del país. Para enfrentar esto, Se ha dado un fuerte impulso a la silvicultura como sector clave en la transición hacia una economía más productiva, innovadora, circular y sostenible.

Descargar

31/05/2024

Selección de Proyectos de Ley: Discusiones en torno a la Cuestión de Palestina.

Se solicita la elaboración de una minuta que dé cuenta de los proyectos de ley, de resolución y discusiones en torno al contexto de la Cuestión Palestina. Para estos efectos, se realizó una revisión con criterio centrado tanto en el problema geográfico de la nación, como la Comunidad Palestina en Chile. De la revisión de los antecedentes, se ha podido determinar que las iniciativas en torno a abordar temáticas relativas caso palestino-israelí, son disimiles entre sí. A mayor entendimiento, los proyectos de ley, proyectos de acuerdo y de resolución1, como a su vez las intervenciones, entre otras materias relacionadas con el conflicto, tienen su causa en elementos tanto nacionales propios de la comunidad palestina en Chile, como en la situación internacional, con preeminencia de esta última.

Descargar

Top