Asesorías Parlamentarias

Documentos

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Disponemos de un total de 5.715 documentos en informes
Título
Temas asociados
18/04/2024

Obligatoriedad del suministro gratuito de agua en ciertos establecimientos. Casos de Australia, Reino Unido, Unión Europea, España, Francia, Brasil, México y Argentina.

El presente informe analiza dos modelos de regulación de la obligación de proveer agua potable de forma gratuita a los clientes de ciertos establecimientos —como restaurantes, bares, cafeterías, entre otros—para su consumo, en función del objetivo de la legislación respectiva: sanitario o medioambiental. En el primer grupo, de promoción de la salud pública, se encuentran los casos de Australia, Reino Unido, Argentina y Brasil. Aunque en los dos primeros la medida tiene por objeto únicamente contrarrestar los efectos nocivos del consumo de alcohol como un requisito para el otorgamiento de patentes de alcohol, en los países latinoamericanos el énfasis se enfoca también en garantizar la hidratación adecuada y el consumo de agua segura. En el grupo orientado al cuidado del medio ambiente —España, Francia y México— se pretende reducir la generación de residuos por el consumo de agua en botellas plásticas desechables.

Descargar

16/04/2024

Reporte de Defensa Nacional: 8 al 15 de abril de 2024.

A nivel nacional, la Ministra de Defensa de Chile, Maya Fernández, sostuvo un encuentro con su homólogo brasileño, José Mucio Monteiro, con quien suscribió una Declaración de Intenciones para la Cooperación Satelital, que contempla aspectos como formación, cooperación técnica e intercambio en este ámbito. En el plano vecinal, el Viceministro de Recursos para la Defensa de Perú, Adolfo Herrera, inauguró el renovado “Taller X-39”, espacio que será administrado por la compañía “SIMA Perú S.A.”, para efectuar labores de soporte y mantenimiento de motores MTU para sistemas navales submarinos y de superficie de la Marina de Guerra del país. En el ámbito internacional, el Presidente de EE.UU., Joe Biden, se reunió con el Primer Ministro de Japón, Fumio Kishida, con quien acordó actualizar el vínculo militar entre ambos países, considerando una optimización de los respectivos sistemas de mando y control; la conformación de un Consejo Industrial para el Desarrollo de Armas Conjuntas; la unificación de sistemas de defensa de misiles con Australia; y el inicio de una serie de ejercicios con el Reino Unido.

Descargar

15/04/2024

Funcionamiento de la Comisión de Distorsiones: Denuncias de distorsión de precios relacionadas a productos de acero.

La Comisión Nacional encargada de investigar la existencia de distorsiones en el precio de mercaderías importadas, está encargada de conocer las denuncias sobre distorsiones en los precios de las mercancías (dumping y subsidios) que se transan en los mercados internacionales y determinar si éstas ocasionan un perjuicio significativo, actual o inminente a la producción nacional, así como de investigar la existencia de aumentos de importaciones de un producto en tal cantidad, en términos absolutos o en relación con la producción nacional y realizadas en condiciones tales que causen o amenacen causar un daño grave a la rama de la producción nacional que produce productos similares o directamente competidores. La comisión actúa en base a denuncias, pudiendo también realizar de oficio investigaciones en los casos que disponga de antecedentes que así lo justifiquen. De dar por establecida la existencia de distorsiones en el precio de la mercancía y que éstas ocasionan un perjuicio significativo, actual o inminente, en la producción nacional afectada, la Comisión recomendará la adopción de alguna de las medidas consideradas en la ley, como la fijación de sobretasas o de derechos antidumping y derechos compensatorios.

Descargar

13/04/2024

Estrategias internacionales y nacionales para incentivar la donación de sangre.

La donación de sangre es un componente crítico de los sistemas de salud en todo el mundo, por lo que asegurar un suministro suficiente de sangre se constituye en un desafío constante para los países. Pensando en disminuir los altos riesgos de transmisión de enfermedades, la OMS en 1975, instó a los estados miembros al desarrollo de servicios nacionales de sangre basados en la donación voluntaria. Posteriormente, y para incentivar a los donantes altruistas, el 2005, se acuerda instituir el Día Mundial del Donante de Sangre, instando a cada país a celebrar el 14 de junio de cada año con actividades y campañas. De acuerdo a la OMS, la tasa mínima de donación es de 10 por cada 1.000 habitantes, siendo los países europeos los que mostrarían mayor tasa de donación; mientras naciones ubicadas en África, América y Asia, tendrían estadísticas más bajas. Chile, para el año 2021, llegó a los 17 por cada 1.000 habitantes.

Descargar

11/04/2024

Restricción al uso de teléfonos móviles en los establecimientos escolares Francia, Alemania, Italia, China, Países Bajos e Inglaterra.

Francia, Alemania, Italia,China, Países Bajos e Inglaterra, han restringido recientemente el uso de teléfonos móviles en los establecimientos escolares, con el fin no solo de generar una menor distracción en la sala de clases, sino también una mayor interacción social y una menor exposición a situaciones que puedan afectar la salud mental y física de los estudiantes. Sin embargo, lo han hecho con distintos enfoques y, por lo general, flexibilizando su uso para los jóvenes de secundaria.

Descargar

11/04/2024

Propuesta de parámetros para comparar los proyectos de ley que prohíben o restringen el uso de teléfonos móviles en los establecimientos escolares.

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados se encuentra estudiando en primer trámite constitucional, siete proyectos de ley, cuyo objetivo general es prohibir o restringir el uso de teléfonos móviles en los establecimientos escolares.

Descargar

11/04/2024

Inteligencia Artificial: Acuerdos bilaterales.

A solicitud del requirente, se entrega información en relación a los acuerdos bilaterales sobre inteligencia artificial. Específicamente, los celebrados por Estados Unidos con el Reino Unido, por una parte, y con la Unión Europea, por otra. De acuerdo con lo informado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos1, este país y el Reino Unido firmaron el 01 de abril un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) que los compromete a colaborar para desarrollar pruebas para los modelos de inteligencia artificial (IA) más avanzados, cumpliendo así con los compromisos asumidos en la Cumbre de Seguridad de la IA el pasado noviembre. En enero de 2023 el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Dirección General de Redes de Comunicaciones, Contenido y Tecnología de la Comisión Europea firmaron el “Acuerdo administrativo sobre inteligencia artificial para el bien público”.

Descargar

10/04/2024

Huevos de gallina feliz. Unión Europa, España, Australia, Estados Unidos de Norteamérica y Argentina

Este documento se enfoca en la definición y regulación de los Huevos a Campo Libre (también llamadas “gallinas felices”) en Unión Europea, España Australia, Estados Unidos Norteamérica (EE.UU) y Argentina. Para su elaboración, se analizaron distintas definiciones de la expresión “gallinas felices”, previo a la presentación de los distintos sistemas de producción de huevos relacionados con tal expresión. El término “gallinas felices” es entendido como aquellas “aves que están criadas bajo un sistema, una forma en la que viven libres, en pastoreo y sin estrés” o “gallinas que pastorean en libertad, en una granja o en un corral amplio”.

Descargar

10/04/2024

Definiciones y otros aspectos de interés relativos a “habilidades digitales” y a la Estrategia de transformación digital Chile Digital 2035.

En el marco de la solicitud que da origen a este informe, se describen en él definiciones y diagnósticos del concepto “habilidades digitales”, así como los objetivos y metas que propone la Estrategia de transformación Chile Digital 2035 para este componente de la estrategia, que lidera la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado con el apoyo de CEPAL y la participación de entidades públicas y privadas. Actualmente la definición más utilizada de habilidades digitales es “el uso seguro, crítico y responsable de las tecnologías digitales y el compromiso con ellas para el aprendizaje, el trabajo y la participación en la sociedad”, y ha sido elaborada a partir del trabajo de la Unión Europea y la UNESCO en esta materia. Las habilidades digitales han sido abordadas por países e instituciones internacionales desde diferentes perspectivas. Se describe en este informe la que utiliza UNESCO, basada en la de la UE, que consta de seis áreas: Alfabetización informática y de datos - Comunicación y colaboración - Creación de contenido digital - Seguridad - Resolución de problemas - Competencias profesionales.

Descargar

09/04/2024

Comparación de articulados proyecto de Ley de Pesca y la actual Ley General de pesca y Acuicultura : Títulos I a XII.

Presentación sobre la Comparación de articulados proyecto de Ley de Pesca y la actual Ley General de Pesca y Acuicultura : Títulos I a XII. Incluye Análisis y comparación de artículos.

Descargar

Top