Asesorías Parlamentarias

Documentos

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Disponemos de un total de 5.715 documentos en informes
Título
Temas asociados
12/03/2024

Selección de Proyectos de Ley: Iniciativas en materia de seguridad.

La presente minuta da cuenta de los proyectos de ley que hayan tenido por objeto regular ámbitos sobre seguridad. Para realizar la búsqueda, se revisó la base de datos de Tramitación de Proyectos de ley del Congreso Nacional (SIL) y el sitio web Labor Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional. Los parámetros de búsqueda fueron los siguientes: “Seguridad, Seguridad Pública, Orden Público”. Se incluyeron las iniciativas de ley en diversas etapas de tramitación legislativa, excluyéndose los proyectos archivados o retirados. El resultado se entrega ordenado en forma cronológica, según la fecha de presentación del proyecto ley, considerando un enlace a su tramitación legislativa, su título y estado de tramitación.

Descargar

12/03/2024

Reporte de Defensa Nacional: 4 al 11 de marzo de 2024.

A nivel nacional, nueve compañías israelíes interpusieron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, para reclamar por su exclusión de la próxima “FIDAE 2024”, que se celebrará en abril próximo en la capital de nuestro país. En el plano vecinal, una comitiva del buque oceanográfico polar “BAP Carrasco”, de la Marina de Guerra peruana, efectuó una visita al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, en orden a interiorizarse sobre su labor, conocimientos y experiencias. En el ámbito internacional, Suecia se convirtió en el 32° país miembro de la OTAN, luego de depositar su instrumento de acceso como nuevo integrante del bloque.

Descargar

11/03/2024

Selección de Labor Parlamentaria del Senador Fidel Espinoza Sandoval: Intervenciones en el marco del Caso Convenio o Fundaciones.

La presente minuta, conforme a lo solicitado, da cuenta de las intervenciones del Senador Fidel Espinoza Sandoval en torno al Caso Convenio o Fundaciones. Para realizar la búsqueda, se revisaron los Diarios de Sesiones del Senado en la Legislatura 371, periodo en el que se abordó el tema consultado. Además se revisó la base de datos de Labor Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional. Se consideraron todos los tipos de participación relacionados, sean en Sala o Comisión, durante dicho periodo, incluyéndose dentro de la selección tanto peticiones de oficio como intervenciones peticiones del Senador en ejercicio. El resultado de la búsqueda se entrega ordenado en forma cronológica, según la fecha de discusión, considerando el tipo de sesión y tipo de participación.

Descargar

11/03/2024

Expectativas ciudadanas respecto de la democracia y respuesta política de los sistemas democráticos.

Esta minuta busca entregar una mirada general sobre las expectativas actuales de la ciudadanía respecto de la democracia, así como la forma en que los diversos sistemas democráticos han buscado satisfacer las necesidades y las aspiraciones de sus ciudadanos en los últimos años. En este sentido, el análisis se centra especialmente en la introducción de elementos participativos en las instituciones representativas. Por cierto, aunque se ilustra la cuestión con ejemplos de la experiencia comparada, se realiza un especial énfasis en lo que ha ocurrido en nuestro país.

Descargar

08/03/2024

Descripción general de la base imponible del permiso de circulación de vehículos motorizados.

El presente documento explica los aspectos básicos de la base imponible del permiso de circulación que el Decreto Ley Nº 3.063, de 1979, Ley de Rentas Municipales, aplica a los vehículos que transitan por las calles, caminos y vías públicas en general, especificando la composición de la tasa aplicada. El SII fijó mediante Resolución Ex. SII N°08 de 10 de enero de 2024, la lista de valores de automóviles y otros vehículos motorizados usados, disponiendo que la base imponible del permiso de circulación para vehículos motorizados usados será el precio corriente en plaza, según lo determine el SII. Para los vehículos nuevos, es el valor que figure en la respectiva factura o contrato, incluyendo los impuestos del Decreto Ley Nº 825, de 1974, que son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los Impuestos Especiales a las Ventas y Servicios; y que si el vehículo fuere del año 2024 pero usado, entonces el valor será el que figure en la respectiva factura o en el respectivo contrato, sin deducir los impuestos del Decreto Ley Nº 825, de 1974.

Descargar

08/03/2024

Tribunal Constitucional de Chile y el control preventivo de constitucionalidad

El presente Estudio se dedica a analizar una de las funciones que aun cuando representan una parte ínfima del número de ingresos anuales que tiene el Tribunal Constitucional chileno, es de las que mayor impacto mediático y sobre el proceso democrático tiene: el control preventivo de constitucionalidad contemplado en los numerales 1 y 3 del artículo 93 de la Constitución Política de la República. Ámbito donde se discuten la extensión y límites del poder de este órgano jurisdiccional.

Descargar

07/03/2024

Penalidades asociadas al delito de homicidio, salidas alternativas y libertad condicional: Legislación comparada.

Por encargo de la Comisión de Seguridad Ciudadana, se analizan las penas asociadas al delito de homicidio, salidas alternativas y libertad condicional en nueve países del continente europeo, sudamericano y centroamericano. La selección de países ha buscado comparar distintas realidades, las cuales cuentan con normas suficientemente diferenciadas para que el lector se haga una idea de lo analizado. La normativa de la cual da cuenta el informe se encuentra estipulada en los respectivos códigos penales.

Descargar

07/03/2024

Evolución del delito en Chile, periodo 2019 - 2023.

Informe sobre estadísticas delictuales en Chile correspondientes a los últimos cinco años. Junto con la totalidad de los delitos, se da cuenta de la evolución de una serie de delitos particulares, poniendo especial énfasis en el homicidio. La información se entrega en frecuencia de casos y en tasas por cada 100.000 habitantes, que es la metodología utilizada internacionalmente para buscar la comparabilidad de los datos en territorios de distinto tamaño. Primeramente, se da cuenta de las estadísticas delictuales generales, para luego considerar la evolución de una serie de delitos en particular.

Descargar

06/03/2024

Legislación comparada sobre mascotas y animales de compañía: Unión Europea, España, Uruguay y El Salvador.

Se revisa la legislación respecto de las mascotas y animales de compañía en la Unión Europea (UE), España, Uruguay y El Salvador. El énfasis fue puesto en la existencia o no de programas de esterilización de las mascotas o animales de compañía y en si existe obligación de colocar al animal un microchip o algún otro dispositivo de identificación. Adicionalmente, el análisis y revisión se centró en los animales de compañía, tales como perros y gatos, excluyendo a aquellas mascotas que derivan en animales peligrosos o pertenecientes a otras especies, no obstante, ser parte de todas las legislaciones. No se incluye Chile, ya que este caso fue desarrollado en documento complementario , donde el análisis correspondió específicamente a determinar algún mecanismo para que las mascotas sean ingresadas al Registro Social de Hogares, lo que conllevo a centrarse en temas de la implantación de un microchip.

Descargar

06/03/2024

Recepción y jerarquía de los tratados internacionales en el ordenamiento jurídico. Desarrollo doctrinario y tendencia jurisprudencial en el caso chileno.

En términos generales, según establece la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, todo acuerdo internacional en vigor obliga a los Estados parte a cumplir sus disposiciones de buena fe. Sin embargo, es facultad soberana de cada Estado conforme a su derecho interno regular y disponer el modo en que el derecho internacional deberá ser incorporado al ordenamiento jurídico, la posición que ocupará en éste, y los recursos necesarios para su aplicación. Esta interacción entre ambos sistemas jurídicos ha generado diversas interpretaciones, respecto del modo de recepción y la jerarquía que los tratados internacionales ocupan en el derecho interno, y particularmente de los tratados sobre derechos humanos, por la especial protección que estos brindan a la persona. En particular, para la doctrina y la jurisprudencia, el debate se genera respecto de qué norma prevalecerá en caso de eventual conflicto entre fuentes del derecho al momento de la aplicación de estos tratados en el ordenamiento jurídico interno.

Descargar

Top