Asesorías Parlamentarias

Documentos

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Disponemos de un total de 5.715 documentos en informes
Título
Temas asociados
24/01/2024

Definiciones sobre pequeño y mediano productor agrícola.

En el marco de la discusión del proyecto de ley que establece un Sistema de Incentivos para la Gestión Sostenible de Suelos Agropecuarios (SIGESS)(Boletín N° 16.391-01), se solicita las definiciones establecidas en diversos cuerpos legales sobre pequeño y mediano productor agrícola. Para desarrollo del trabajo se consultó la plataforma de Ley Chile, así como también el proyecto de ley del SIGESS.

Descargar

23/01/2024

Costos de la inacción frente al cambio climático en Chile

En el marco de las actividades del Programa EUROCLIMA+, con financiamiento de la Unión Europea, en el 2023 la CEPAL y el Ministerio del Medio Ambiente elaboraron el documento “Costos asociados a la inacción frente al cambio climático en Chile: síntesis”. Este estudio tuvo como propósito analizar el costo de la inacción ante el cambio climático en Chile en 8 sectores económicos clave (agricultura, agua potable, biodiversidad, energía, minería, pesca y acuicultura, puertos y playas, y salud), en un contexto de emisiones altas (RCP 8,5) y con horizonte al 2050 y 2100. Dada las diferencias metodológicas entre los estudios (diferentes proyecciones climáticas y aproximaciones para medir costos) los valores obtenidos no son directamente comparables y no se recomienda su suma, sin embargo, teniendo en cuenta esta limitación de forma exploratoria, si se agregan todos los sectores analizados se obtiene un costo neto de la inacción de USD$4.120 millones a mediados de siglo, lo que en términos del PIB de 2019 representa un 1,46%.

Descargar

22/01/2024

Delitos propios de la ruralidad. Legislación nacional, de Argentina y España.

Se describen delitos, con penas privativas de libertad, de Chile, Argentina y España asociados a la ruralidad, esto es, lo “perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus labores" que podría ser llamado el “mundo rural”. En Chile, no existe normativamente una categoría (conjunto con caracteres comunes) particular de “delitos de la ruralidad”. Sin perjuicio de lo anterior, especialmente el Código Penal y en menor medida otras leyes establecen delitos asociados a lo rural. Cabe mencionar que existen otras infracciones, asociadas al “mundo rural” que son sancionadas con multas. Por su parte, en Argentina la legislación federal tampoco dispone de una categoría especial de delitos rurales o asociados a la ruralidad. Sin embargo, en diversas normas legales es posible constatar la existencia de delitos vinculados al “mundo rural”. A nivel subnacional, algunas provincias disponen de un Código Rural que regula diversas materias y establecen infracciones, pero que son sancionadas con penas pecuniarias (multas).

Descargar

22/01/2024

La carga de la prueba en el derecho antidiscriminatorio.

La prueba judicial de las conductas discriminatorias puede resultar un desafío para quienes las sufren. Es por ello que la legislación extranjera provee de mecanismos que facilitan la prueba, al modificar las normas que establecen la distribución de la prueba. En general, la carga de la prueba corresponde a quien reclama la discriminación y está directamente relacionada a la propia definición legal de lo que se entiende por “discriminación”. La inversión de la carga de la prueba, que desplaza la obligación de acreditar las conductas discriminatorias desde el demandante al demandado, obliga a este último a probar que su actuar se encuentra justificado jurídicamente (por actuar de buena fe, tomar medidas razonables, realizar las adecuaciones necesarias, etc.). Un mecanismo proveniente del derecho norteamericano es la inversión de la prueba en base a indicios (o prueba prima facie), que permite al demandante a presentar indicios que hagan plausible, sugieran o indiquen la probabilidad de que hayan acontecido los hechos constitutivos en que se basa la pretensión. En este caso no se trata de establecer una presunción legal, pues el demandado, si bien no está obligado a presentar pruebas, de no hacerlo permite al tribunal inferir razonablemente la ocurrencia de la discriminación.

Descargar

22/01/2024

Objeción de conciencia individual en la legislación comparada: Argentina, España, EE.UU, Portugal, Perú, Uruguay.

El derecho a objetar en conciencia está vinculado a la libertad de conciencia. Consistiría en un derecho de las personas para negarse a obedecer una obligación de carácter jurídico, por razones de índole religiosa o de conciencia. La doctrina señala que para que proceda la objeción de conciencia se requeriría: (a) existencia de una norma jurídica, (b) que la norma jurídica obligue o prohíba hacer algo, y (c) que el individuo considere el mandato contrario a su conciencia. En legislación comparada se identifican como tipos de objeción de conciencia en materia de: (a) servicio militar (España, Portugal); (b) intervención voluntaria del embarazo (España, Uruguay); (c) intervenciones contracepción quirúrgica (Argentina); (d) ejercicio de la enfermería (Argentina); (e) salud sexual y reproductiva (España, Portugal); (f) farmacéutica (España); (g) muerte médica asistida (Portugal).

Descargar

22/01/2024

Proyectos de ley que podrían estar vinculados con el contenido del Boletín N° 16.374-07.

Desde la publicación de la Ley N° 19.640, el 15 de octubre de 1999 hasta la fecha, se advierten 10 proyectos en trámite relacionados con el Boletín N° 16.374-07, estando la mayoría en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados, salvo 3 proyectos que se encuentran en el Senado, 2 de ellos en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado y uno en la Comisión de Seguridad Ciudadana; 9 de ellos cumplen su Primer Trámite Constitucional y 1 está en Segundo Trámite.

Descargar

22/01/2024

Microcréditos para mujeres emprendedoras.

El emprendimiento femenino es una poderosa herramienta de inclusión económica y social, alivio de la pobreza y cierre de brechas entre hombres y mujeres. No obstante, las mujeres consistentemente exhiben menores cifras de acceso a créditos productivos, lo que dificulta el establecimiento y sostenibilidad en el tiempo de sus negocios. En nuestro país existen múltiples Instituciones de MicroFinanzas (IMFs) dedicadas al otorgamiento de microcréditos para el fortalecimiento de microempresas, normalmente excluidas del sistema financiero tradicional. En esta minuta se dan algunos antecedentes generales en torno al concepto, se revisan las últimas cifras disponibles para nuestro país, para finalizar con las principales iniciativas para la facilitación de microcréditos a las mujeres emprendedoras en Chile. La minuta fue elaborada para apoyar la labor parlamentaria en la sesión extraordinaria de enero 2024 del Parlamento Andino.

Descargar

19/01/2024

Informes y síntesis ejecutiva de Evaluación de Programa de Gobierno (EPG) de Programas de Gendarmería para rehabilitación y reinserción de reos.

En el presente documento de referencias especializadas se proporciona acceso al último Informe de la Dirección de Presupuestos (DIPRES) del Gobierno de Chile y su correspondiente síntesis ejecutiva de la Evaluación de Programa de Gobierno (EPG) del Programa “Patronato Nacional de Reos”, así como los más recientes informes y síntesis ejecutiva de EPG de los Programas de Gendarmería para rehabilitación y reinserción de reos.

Descargar

18/01/2024

Estadística de las presentaciones del Boletín 11.175-01: Objeto, funciones, definiciones y otros.

El proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR) y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín 11.175-01) ingresó el 4 de abril del 2017 vía mensaje presidencial junto con el informe de productividad elaborado por el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) para la Honorable Cámara de Diputados. Actualmente, se encuentra en segundo trámite legislativo en el Senado, en discusión particular en las Comisiones unidas de Agricultura y Medio Ambiente y Bienes Nacionales. El proyecto de ley aborda el manejo sustentable de los bosques y la valoración de su contribución a la mitigación y adaptación al cambio climático y desertificación; además del rol que tiene el sector en la protección contra incendios forestales. Consecuentemente, el objeto de la nueva institucionalidad -de carácter público, descentralizada y bajo la supervigilancia del Ministerio de Agricultura- es “la conservación, protección, manejo y uso sustentable de las formaciones vegetacionales y de los componentes de la naturaleza asociados a éstas”. Durante la discusión del proyecto de ley, desde el 19 de octubre del 2023, los diferentes actores realizaron las siguientes observaciones: a) los alcances del objeto se superponen con aquellos del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas; b) existencia de transposición de funciones con otros servicios; c) incorporaciones o modificaciones de conceptos del Proyecto de Ley; entre otros.

Descargar

18/01/2024

Educación de niños y jóvenes de familias circenses itinerantes: Casos de México, España y Países Bajos.

El siguiente informe tiene por objetivo dar cuenta de los casos de tres países que han establecido modalidades de educación alternativas para niños y jóvenes de familias circenses itinerantes, que no pueden asistir a una educación obligatoria en forma regular. En general, es posible observar que los casos estudiados han implementado distintas formas de modalidades educativas que están reguladas, y se adaptan tanto geográfica como curricularmente a la itinerancia del alumnado, independientemente de las razones de esta. Estas modalidades in situ suelen complementarse con estrategias de educación a distancia.

Descargar

Top