Asesorías Parlamentarias

Documentos

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Disponemos de un total de 5.743 documentos en informes
Título
Temas asociados
13/12/2023

El criterio de la mutualización en la discusión del proyecto de Ley corta de Isapres: Diagnóstico de la situación y propuestas para la estimación de la deuda por cobros en exceso debido a la tabla de factores.

Diferentes analistas concuerdan en que la situación actual de las ISAPRES deriva de los problemas estructurales que arrastra por más de una década el sistema privado de salud, lo que se refleja en la creciente judicialización de tres materias relacionadas con la determinación del precio final de los planes de salud (adecuación de precios base, tabla de factores, alza de prima GES). En este contexto, durante noviembre y diciembre de 2022, la Corte Suprema dictó una serie de sentencias que fijaron criterios generales aplicables a todos los contratos de salud vigentes de las Instituciones de Salud Previsional (hecho al que se denominó "Supremazo" en medios de opinión pública). Estos se suman a otros fallos que dan cuenta de un cambio en la jurisprudencia sobre el derecho a la protección de la salud.

Descargar

12/12/2023

Investigación desformalizada de la Fiscalía o Ministerio Público.

Se solicitó conocer los aspectos generales de la investigación desformalizada por parte de la Fiscalía o Ministerio Público. Desde la entrada en vigencia de la reforma procesal penal en el año 2000, corresponde exclusivamente al Ministerio Público dirigir la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado y, en su caso, ejercer la acción penal pública (artículo 83 de la Constitución Política de la República - CPR- y artículo 1° Ley N° 19.640).

Descargar

12/12/2023

Antecedentes para la discusión del Proyecto de Ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos en materia de transición energética y que posiciona a la transmisión eléctrica como un sector habilitante para la carbono neutralidad (Boletín N° 16.078-08).

Se entregan antecedentes para la discusión del Proyecto de Ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos en materia de transición energética y que posiciona a la transmisión eléctrica como un sector habilitante para la carbono neutralidad (Boletín N° 16.078-08), en particular en lo que se refiere a las medidas que tendrían impacto económico en los usuarios de energía eléctrica. Adicionalmente, se aborda la experiencia comparada en lo que se refiere a tarificación y distribución de costos de la transmisión eléctrica, poniendo el foco en la manera en que los cargos o tarifas se distribuyen entre los distintos actores del mercado eléctrico y en los instrumentos utilizados para financiar la ampliación del sistema de transmisión y mitigar el riesgo asociado con las congestiones y desacoples en la red de transmisión eléctrica.

Descargar

12/12/2023

Reporte de Defensa Nacional: 4 al 11 de diciembre de 2023.

A nivel nacional, el Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, tomó parte en la VIII Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur, que se escenificó en Nueva Caledonia. En la oportunidad, los presentes discutieron en torno a retos no tradicionales relacionados con seguridad marítima, cambio climático, delitos transnacionales y pesca ilegal. En el plano vecinal, el Ministro de Defensa de Argentina, Jorge Taiana, inauguró una estación radar RPA en la Provincia de Corrientes, que pasará a reforzar el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial del país, que es administrado por el Comando Conjunto Aeroespacial. En el ámbito internacional, Suecia será el primer país nórdico en enviar más de cien pilotos aéreos a capacitarse a Italia, en el marco de un acuerdo por diez años entre ambos estados. El convenio considera el apoyo del Sistema de Entrenamiento Integrado “T-346”, sustentado en una flota de aviones avanzados de entrenamiento “M-346”, que simulan vuelos de amplio alcance a bordo de sistemas como los del “F-35”, el “Eurofighter” o el “Gripen”.

Descargar

11/12/2023

Informe Submesa Políticas Públicas e Inteligencia Artificial: Comisión Desafíos del Futuro, Conocimiento, Ciencia e Innovación. Senado de la República de Chile.

A continuación se presenta el documento que fue realizado por la sub-mesa 2 “Políticas Públicas en Inteligencia Artificial” en 10 sesiones semanales realizadas entre los días 5 de octubre y 6 de diciembre del presente año. El trabajo de la sub-mesa 2 “Políticas Públicas e Inteligencia Artificial”, realizado en diez sesiones, permitió el intercambio de información y opiniones desde diversas experiencias profesionales y áreas de desempeño tendientes a formar un panorama global de la Inteligencia Artificial en Chile y el mundo hoy, como condición para contribuir al desarrollo de políticas públicas en nuestro país.

Descargar

11/12/2023

Ideas fuerza sesiones Mesa 2 para la regulación de la Inteligencia Artificial en Chile.

Documento que incorpora un breve análisis de las actas de la Mesa 2 de la Iniciativa para Legislar sobre Inteligencia Artificial de la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado, en la cual se busca identificar cuáles son los tópicos más mencionados y las ideas fuerza para cada una de las sesiones semanales realizadas entre los días 5 de octubre y 6 de diciembre del presente año. Durante 8 sesiones, expertos en la materia representantes de distintas empresas y segmentos de la sociedad civil, academia y sector público, se reunieron de manera telemática con el objeto de dar sus sugerencias en la materia.

Descargar

07/12/2023

Límites a libertad religiosa y de cultos Derecho Internacional y Nacional

La libertad de religiosa y de cultos se encuentra reconocidas en diversos instrumentos de Derechos Humanos. En general, comprende la libertad para conservar la religión o creencias, la de cambiarlas, así como la libertad de profesar y divulgar la religión o creencias, individual o colectivamente, en público y privado, por medio del culto, la celebración de ritos, prácticas y enseñanza. El artículo 19, N° 6 de la Constitución Política de 1980, asegura a todas las personas la libertad de conciencia, de todas las creencias y el ejercicio de todos los cultos que no se opongan a la moral, las buenas costumbres y el orden público. Por su parte, el título II de la Ley N° 19.638, se refiere a la libertad religiosa y de culto (art. 6), así como a la autonomía de las entidades religiosas, en el marco de la libertad religiosa, para desarrollar sus propios fines y sus facultades (art. 7).

Descargar

07/12/2023

Nueva Zelanda: el Estado y su relación con el pueblo Maorí.

La relación del Estado neozelandés se basa, principalmente, en el Tratado de Waitangi (Tiriti o Waitangi) celebrado entre los jefes maorí y la Corona británica en 1840, aunque se debate su carácter constitucional y legal. Este instrumento reconoce, entre otros, el derecho de propiedad de la población maorí sobre inmuebles y recursos naturales. Mientras corresponde al Tribunal de Waitangi recibir y resolver las reclamaciones relativas al incumplimiento del tratado, la Oficina de Relaciones Maorí y Corona (2018), supervisa el trabajo del Gobierno con los maoríes en una era de acuerdos posterior al Tratado. En las últimas décadas, el Estado ha desarrollado una política de devolución de tierras y territorios a través de mecanismos de carácter individual y colectivo, que permiten resolver los reclamos contra la Corona. Este tipo de acuerdos comprende: un monto de dinero, por lo general la devolución de tierras, y proporcionar acceso a los maoríes a sitios sagrados u otros recursos en el área reclamada. El Tribunal de Tierras Maorí (único en su clase) y la Corte de Apelaciones Maorí tienen jurisdicción para resolver asuntos territoriales maoríes. La Ley de Tierras Maoríes (1993) reconoce la relación de los maoríes con la tierra.

Descargar

07/12/2023

Distribución de las cooperativas por rubro y número de socios.

En 2022 había 1.593 cooperativas activas en Chile. El 95,45% de socios de las cooperativas activas están en las cooperativas de servicios. Dentro de este rubro, las cooperativas de ahorro y crédito son las de mayor relevancia con 1.765.210, lo que representa el 85,48% del total de socios de todas las cooperativas. Respecto al número de socios por cooperativa, la mayoría tiene menos de veinte. De las 1.593 cooperativas activas 968 tienen entre cero y veinte socios. Esto representa el 60,1% del total de cooperativas. Si se amplía un poco más el rango hasta cincuenta socios, el total aumenta a 1.179 cooperativas, lo cual equivale al 74% del número total de cooperativas.

Descargar

Top