Boletín Legislativo Mujeres y Género
Nº 1 | NOVIEMBRE 2019
PULSO LEGISLATIVO
Normas publicadas en el período y proyectos de ley radicados en comisión
Normas publicadas
No existen en el período
LEGISLACIÓN Y DEBATE LEGISLATIVO INTERNACIONAL EN CURSO
Leyes y discusiones legislativas sobre temas de mujer y género que se están produciendo en la actualidad en distintos parlamentos del mundo
BRASIL Ley 13.882, que garantiza la matrícula de los dependientes de la mujer víctima de violencia doméstica y familiar en institución de educación básica más cercana a su local de residencia
Modifica la ley Maria da Penha (Ley Nº11.340) para establecer que la mujer víctima de violencia doméstica y familiar tiene proridad para matricular sus dependientes en institución de educación básica más cercana a su local de residencia, o transferirlo para esa institución, a través de la presentación de documentos que comprueben el registro de la ocurrencia policial o del proceso de violencia familiar en curso. Establece, además, que serán sigilosos los datos de la mujer y de sus dependientes, siendo estos de acceso reservado al juez, al Ministerio Público y a los órganos competentes del poder público.
ARGENTINA Ley n° 27.501, que incorpora el acoso callejero como modalidad de violencia a la mujer
La ley n° 27.501 incorpora al artículo 6° de la ley 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, la violencia contra las mujeres en el espacio público. Agrega, así, el inciso g) como una modalidad de la violencia contra las mujeres. Modifica también el inciso o) del artículo 9° de la ley 26.485, determinando la implementación de una línea telefónica gratuita y accesible destinada a dar contención, información y brindar asesoramiento en materia de prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen. Determina, además, articular en el marco del Consejo Federal de Educación la inclusión en los contenidos mínimos curriculares de la perspectiva de género, entre otros , el respeto y la libertad en las relaciones interpersonales, la igualdad entre los sexos y la deslegitimación de modelos violentos de resolución de conflictos y de la violencia contra las mujeres en el espacio público. Por fin, insta a las fuerzas policiales y de seguridad a actuar en protección de las mujeres víctimas de violencia de género cuando la violencia ocurre en el espacio público o de acceso público.
ESTUDIOS
Estudios y documentos académicos sobre la situación de la mujer y la igualdad de género en diversos ámbitos de la sociedad.

Una década de cambios hacia la Igualdad de Género en Chile. PNUD
En la última década la sociedad chilena ha sido testigo de diversos avances en relación con la igualdad de género. Por ejemplo, ha aumentado la cantidad de mujeres que ha ingresado al mundo laboral, los cambios legislativos han permitido que se incorporen en mayor medida al espacio político y se ha llegado a consensos en temas tan sensibles como sus derechos reproductivos.
BUENAS PRÁCTICAS
Experiencias parlamentarias en acciones sensibles al género

Grupos multipartidistas por la Igualdad de Género
Manual para las y los parlamentarios en América Latina y El Caribe. Publicación de ParlAméricas.
CATÁLOGO
Últimas novedades en materia de adquisiciones bibliográficas en temas de mujer y género del Catálogo BCN

El reto del envejecimiento de la mujer: propuestas jurídicas de futuro
El libro que se presenta al lector es producto del "Movimiento Carmona". Carmona es fruto de la inquietud intelectual de un conjunto de profesoras y profesores lideradas por Rosario Valpuesta que pretenden profundizar en lo que considera uno de los temas pendientes de la ciencia iusprivatista española del siglo XXI

Aborto y la Autonomía sexual de las mujeres.
Patricia González se ha tomado en serio las ideas de las mujeres, y especialmente, las propuestas de las mujeres latinoamericanas para repensar y conmover el concepto de autonomía en clave feminista. Los feminismos indígenas y académicos de nuestra región proveen el sustrato de su conceptualización de la autonomía en un planteo sincrético que constituye otro de los méritos centrales de la obra. La autora nos propone otra forma de incorporar una perspectiva feminista al derecho, una que logre sacudirlo en sus más profundos cimientos para redefinir sus implicancias en la construcción de un mundo libre y despatriarcalizado.
AGENDA GÉNERO
Información de acciones y actividades que promuevan la equidad de género en Chile y el mundo.

Academia de Género: Evento Mundial sobre las cuestiones de género, trabajo y desarrollo para expertos/as y profesionales .
Temas de vanguardia presentados y debatidos en conferencias plenarias con interpretación simultánea en inglés, francés y español.

Curso Planificación y formulación de indicadores con Enfoque de Género en el contexto de Violencia de Género
Aula virtual FLACSO Chile 04 al 29 de noviembre 2019

XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes será el tema principal de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará del 4 al 8 de noviembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. El encuentro, que se realiza cada tres años, es organizado por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, con el apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). Participan representantes de Gobiernos, de organizaciones de la sociedad civil y del Sistema de las Naciones Unidas.
OPINIONES
Voces expertas exponen sus puntos de vista sobre temas de alto interés público, en sintonía con el debate legislativo.
Entrevista a Teresa Valdés
La socióloga, experta en materias de género, se refiere a la importancia de la aprobación del protocolo de la CEDAW.
MEMORIA: MUJERES Y POLÍTICA
Divulgación de documentación y material histórico para colaborar en el resguardo del acervo de las mujeres chilenas y su contribución al desarrollo del país.

Queremos votar en las próximas elecciones:historia del movimiento femenino chileno1913-1952
Esta obra es pionera en incluir en la historiografía nacional el rol protagónico de las mujeres chilenas en el cambio cultural y social del país. Para ello recorre las organizaciones, las líderes, las movilizaciones y las ideas e ideologías que influyeron en el feminismo nacional.

Revista Acción femenina / órgano oficial del Partido Cívico Femenino. Santiago : El Partido, 1922-1939 (Santiago : Universo). 8 v., año 1, n° 12, 1923.
Artículo denominado "El Divorcio" escrito por Zulema Arenas Lavín en el año 1923. A través de esta revista, la colectividad ejerce una enérgica defensa de los derechos civiles de las mujeres.

ESPACIO LEGISLATIVO
Información jurídico legislativa del país en materia de derechos humanos de las mujeres e igualdad de género
-
07-10-2019
Legislación Nacional
Leyes que afectan a las mujeres y a la igualdad de género -
07-10-2019
Ley Fácil -
08-10-2019
Proyectos en tramitación desde julio 2018 a la fecha -
14-10-2019
Listado histórico de proyectos presentados desde 1990 a julio 2018
MARCO INTERNACIONAL DD.HH DE LAS MUJERES
Principales instrumentos internacionales (Declaraciones, Convenciones, Protocolos) que promueven los DDHH de las mujeres y la igualdad de género.
-
08/10/2019
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW
Tratado Internacional de Derechos Humanos adoptado en Nueva York, en 1979. Entra en vigencia el 3 de septiembre de 1981. Es el instrumento internacional vinculante más importante para la defensa de los derechos de las mujeres. -
09/10/2019
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
Aprobada por la Asamblea general de Naciones Unidas el 23 de febrero de 1994, reconoció que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos. -
09/10/2019
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer (Convención de Belem Do Pará)
ue adoptada el 9 de junio de 1994 en la ciudad de Belem do Pará, Brasil. Constituyó un hito importante en el tratamiento de la violencia contra la mujer al reconocerla como “una violación de derechos humanos y las libertades fundamentales” que “limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades”. -
09/10/2019
Declaración y Plataforma de acción de Beijing
La Declaración y la Plataforma de Beijing de 1995 es una agenda con visión de futuro para el empoderamiento de las mujeres. Todavía hoy en día continúa siendo la hoja de ruta y el marco de políticas internacional más exhaustivo para la acción, y la actual fuente de orientación e inspiración para lograr la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres y las niñas en todo el mundo. -
10/10/2019
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivo 5: Igualdad de Género. Si bien entre 2000 y 2015 se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo. -
15-10-2019
Instrumentos internacionales a favor de los derechos de las mujeres y pueblos indígenas
Publicación de 2014 que reproduce los tratados internacionales en materia de los derechos de las mujeres y pueblos indígenas, con el objetivo de facilitar el acceso de esta normativa internacional a funcionarias y funcionarios gubernamentales, a la sociedad civil, y particularmente a organizaciones de mujeres y pueblos indígenas para contribuir al reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos humanos de las mujeres indígenas, tanto colectivos como individuales, así como la reducción de la discriminación étnica y de género.
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS
Divulgación de organizaciones nacionales e internacionales creadas para promover y/o colaborar con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
-
ONU MUJERES
En julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas creó ONU Mujeres, la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. Al hacerlo, los Estados Miembros de la ONU dieron un paso histórico en la aceleración de los objetivos de la Organización en materia de igualdad de género y de empoderamiento de la mujer. -
Comisión Interamericana de Mujeres
Establecida en 1928, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) fue el primer órgano intergubernamental creado para asegurar el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres. La CIM está constituida por 34 Delegadas, una por cada Estado Miembro de la OEA y se ha convertido en el principal foro de debate y de formulación de políticas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en las Américas. -
Observatorio de Género y Equidad
El Observatorio de Género y Equidad (OGE) es un fundación que promueve el debate, seguimiento, evaluación y reflexión colectiva respecto a la situación de las mujeres en Chile y las políticas dirigidas a la promoción, respeto y garantía de sus derechos. En él colaboran instituciones y organizaciones de mujeres de la sociedad civil, en las que participan académicas y académicos, activistas y expertas/os en temas de equidad de género. Es una “Plaza Pública” abierto para debatir, expresar opiniones e informar sobre la democracia, la igualdad entre mujeres y hombres y la justicia social. Un espacio para conversar, discutir y dar a conocer las actividades de interés para las organizaciones. Un espacio democrático para cuestionar, interpelar y reflexionar, con el auspcio de Fundación Friedrich Ebert.
LEGISLAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Difusión de herramientas que apoyan la incorporación del enfoque de género en el proceso legislativo. Un parlamento sensible al género es aquel que responde a las necesidades e intereses tanto de hombres como de mujeres en lo que se refiere a sus estructuras, funcionamiento, métodos y tareas.
-
15-10-2019
LEGISLAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. DOCUMENTO DE TRABAJO Nº1
Extracto de la "Guía práctica para la incorporación del enfoque de género en el trabajo legislativo" elaborada en Argentina el año 2011.

DOCUMENTOS BCN
Minutas, informes y estudios elaborados por profesionales de la BCN
-
16/10/2019
Documentos de Asesoría Técnica Parlamentaria