Boletín Legislativo Mujeres y Género
Nº 2 | Diciembre 2019
PULSO LEGISLATIVO
Normas publicadas en el período y proyectos de ley radicados en comisión
LEGISLACIÓN Y DEBATE LEGISLATIVO INTERNACIONAL EN CURSO
Leyes y discusiones legislativas sobre temas de mujer y género que se están produciendo en la actualidad en distintos parlamentos del mundo
Francia
Proyecto de ley para actuar contra la violencia en la familia (Proposition de loi visant à agir contre les violences au sein de la famille)
España
Ley N° Ley 3/2019, de 1 de marzo, de mejora de la situación de orfandad de las hijas e hijos de víctimas de violencia de género y otras formas de violencia contra la mujer.
ESTUDIOS
Estudios y documentos académicos sobre la situación de la mujer y la igualdad de género en diversos ámbitos de la sociedad.

La medición del feminicidio o femicidio: desafíos y ruta de fortalecimiento en América Latina y el Caribe
La comprensión del feminicidio o femicidio o “los asesinatos de mujeres por razón de género” 1 depende, en gran medida, de la existencia de información mediante registros detallados y fiables que permitan identificar las características de la víctima, el victimario, la relación entre ellos, el entorno, las motivaciones y las pautas de comportamiento, entre otros aspectos. El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe ha avanzado en la medición del feminicidio en la región y dispone de información confiable, verificable y comparable de los países, con el fin de contribuir al diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en el ámbito de la protección de las víctimas de violencia, la prevención del feminicidio, la reparación de las víctimas colaterales dependientes, así como la sanción a los victimarios.

Violencia contra la mujer en Chile y derechos humanos 2018.
El Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile hemos querido aportar a la discusión nacional acerca de cómo mejorar el aparato normativo para cumplir con estándares internacionales de derechos humanos, y constituirse en una respuesta estatal efectiva ante la violencia contra la mujer. Este trabajo es un diagnóstico de la violencia contra la mujer desde la dictación de la Ley N°20.066 hasta la actualidad, a fin de constatar, a la luz de los compromisos internacionales adquiridos por Chile en esta materia, cuál es la situación en la que se encuentran las mujeres cuando sufren violencia intrafamiliar.
BUENAS PRÁCTICAS
Experiencias parlamentarias en acciones sensibles al género

Igualdad en la Política: Un estudio sobre mujeres y hombres en la política
Reportes y Documentos N° 54. Unión Interparlamentaria
CATÁLOGO
Últimas novedades en materia de adquisiciones bibliográficas en temas de mujer y género del Catálogo BCN

El delito de feminicidio : análisis de la violencia contra la mujer desde una perspectiva jurídico-penal
En este libro se abordan dos temas íntimamente relacionados y de innegable actualidad: la violencia contra la mujer y el feminicidio. Se entiende por violencia contra la mujer, todo acto de violencia que se dirige contra las mujeres simplemente por el hecho de serlo, siendo que su especificidad no radica en el ámbito, ni en la persona que la ejerce, sino que reside en la pertenencia a un determinado sexo, constituyendo manifestación de relaciones de poder y subordinación establecidas socialmente entre varones y mujeres que han conducido ala dominación, subordinación y discriminación en contra de la mujer. El feminicidio es la forma más extrema de violencia contra la mujer y consiste en la muerte de la mujer por su condición de tal. Su relativa novedad ha despertado serias dudas sobre la constitucionalidad del tipo penal, y más aún sobre la legitimidad del Derecho Penal para introducir tratos jurídicos diferenciados y tipificar figuras que respondan de forma específica contra los actos de violencia contra la mujer.

La guerra más larga de la historia : 4.000 años de violencia contra las mujeres
La violencia contra la mujer, la intromisión violenta del Estado y de los hombres para controlar el cuerpo de las mujeres, está documentada desde hace casi 4.000 años. Un control que adquiere formas diversas y que ha requerido convertir a la mujer en un ser inferior, incapaz, necesariamente sometida a la autoridad del padre y del esposo. Este libro, entre el reportaje periodístico y el ensayo divulgativo, habla de crímenes de honor, de abortos clandestinos, de manadas, de matrimonios infantiles, de los castigos a las insumisas, de prostitución y trata, de la ablación de las niñas. Y también de otras violencias, más sutiles, menos evidentes: de sentencias judiciales, de la exclusión de las mujeres en la Historia, de las vejaciones en la publicidad y en la pornografía, de la brecha salarial o de la sumisión santificada por costumbres y religiones... Pero este libro es, también, una narración de cómo la lucha de las mujres. desde el feminismo o desde las posiciones de estricta supervivencia, ha conseguido avances capaces de mejorar -de salvar, a veces- la vida de millones de personas: el derecho al voto, la legalización del aborto y del divorcio, el acceso al trabajo y a la educación, el derecho a ser dueñas de su cuerpo, la denuncia de todas las formas de violencia machista... son conquistas de las mujeres.

Mujer mapuche y construcción de un buen vivir : elementos para la construcción de un modelo de abordaje desde el buen vivir a la violencia contra la mujer en pueblos originarios
Este libro realiza un camino de aproximación al fenómeno de la violencia hacia la mujer mapuche rural en contexto familiar y comunitario, integrando en esta búsqueda de comprensión un amplio abanico de información cualitativa, cuantitativa, socio cultural e histórica, proyectando y comparando la realidad territorial con realidades y vivencias de otros pueblos originarios, los cuales también hoy construyen senderos a un Buen Vivir. De la síntesis de los estudios y experiencias el libro avanza en una propuesta teórica y metodológica de abordaje y comprensión a estos y otros fenómenos del vivir, enmarcados en una perspectiva multidimensional y pertinente.
AGENDA GÉNERO
Información de acciones y actividades que promuevan la equidad de género en Chile y el mundo.

Foro Generación Igualdad
El Foro Generación Igualdad es un encuentro mundial para la igualdad de género. Esta reunión, convocada por ONU Mujeres en colaboración con los Gobiernos de México y Francia, agrupa a múltiples partes interesadas y se centra en la sociedad civil. Permitirá una conexión en tiempo real en todo el mundo a través de sesiones interactivas por satélite gracias al uso de la tecnología para maximizar la participación. Como conversación pública internacional para la acción urgente y la rendición de cuentas en el ámbito de la igualdad de género, el Foro celebrará el poder del activismo por los derechos de las mujeres, la solidaridad feminista y el liderazgo de la juventud para lograr un cambio transformador. Repasará los avances conseguidos y establecerá una agenda de acciones concretas para hacer que la igualdad de género sea una realidad antes de 2030.

Curso Incorporación del Enfoque de Género en las políticas públicas
Curso presencial FLACSO CHILE 16 y 17 de diciembre 2019.
OPINIONES
Voces expertas exponen sus puntos de vista sobre temas de alto interés público, en sintonía con el debate legislativo.
Dificultades de la legislación VIF contra la mujer
En la conmemoración del 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la abogada del Centro de la Mujer de Valparaíso, Javiera Albarrán, nos da sus apreciaciones sobre las principales dificultades de la legislación sobre VIF en contra de la mujer.
MEMORIA: MUJERES Y POLÍTICA
Divulgación de documentación y material histórico para colaborar en el resguardo del acervo de las mujeres chilenas y su contribución al desarrollo del país.
ACTUALIDAD
Opiniones sobre temas de contingencia nacional e internacional en materia de DDHH de las mujeres e igualdad de género
-
28-11-2019
Perspectiva de género en una nueva Constitución
Dentro de los contenidos de una nueva Constitución, la incorporación de la perspectiva de género surge como uno de los aspectos más relevantes a debatir, ya que representa una gran oportunidad y a la vez un gran desafío. En esta entrevista, la abogada Cecilia Valenzuela se refiere a esta materia, a la luz de los argumentos que fundan la incorporación de esta mirada en un futuro nuevo texto constitucional -
02/12/2019
DERECHOS HUMANOS Y PROCESOS CONSTITUYENTES

ESPACIO LEGISLATIVO
Información jurídico legislativa del país en materia de derechos humanos de las mujeres e igualdad de género
-
27-11-2019
Legislación Nacional
Leyes que afectan a las mujeres y a la igualdad de género -
27-11-2019
Ley Fácil -
29-11-2019
Proyectos en tramitación desde julio 2018 a la fecha -
29-11-2019
Listado histórico de proyectos presentados desde 1990 a julio 2018
MARCO INTERNACIONAL DD.HH DE LAS MUJERES
Principales instrumentos internacionales (Declaraciones, Convenciones, Protocolos) que promueven los DDHH de las mujeres y la igualdad de género.
-
28/11/2019
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW
Tratado Internacional de Derechos Humanos adoptado en Nueva York, en 1979. Entra en vigencia el 3 de septiembre de 1981. Es el instrumento internacional vinculante más importante para la defensa de los derechos de las mujeres. -
28/11/2019
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
Aprobada por la Asamblea general de Naciones Unidas el 23 de febrero de 1994, reconoció que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos. -
28/11/2019
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer (Convención de Belem Do Pará)
Fue adoptada el 9 de junio de 1994 en la ciudad de Belem do Pará, Brasil. Constituyó un hito importante en el tratamiento de la violencia contra la mujer al reconocerla como “una violación de derechos humanos y las libertades fundamentales” que “limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades”. -
28/11/2019
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing -
28-11-2019
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivo 5: Igualdad de Género. Si bien entre 2000 y 2015 se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo. -
28/11/2019
Instrumentos Internacionales a favor de las mujeres y los pueblos indígenas
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS
Divulgación de organizaciones nacionales e internacionales creadas para promover y/o colaborar con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
LEGISLAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Difusión de herramientas que apoyan la incorporación del enfoque de género en el proceso legislativo. Un parlamento sensible al género es aquel que responde a las necesidades e intereses tanto de hombres como de mujeres en lo que se refiere a sus estructuras, funcionamiento, métodos y tareas.
-
02/12/2019
LEGISLAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 2
Extracto de la "Guía práctica para la incorporación del enfoque de género en el trabajo legislativo" elaborada en Argentina el año 2011.

DOCUMENTOS BCN
Minutas, informes y estudios elaborados por profesionales de la BCN