22 Noviembre 2022
El domingo 6 de noviembre autoridades mundiales, ministerios de medio ambientes, organismos de la sociedad civil y del sector privado dieron inicio a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para buscar acuerdos que limiten el aumento de la temperatura promedio del planeta. Este año, uno de los temas cruciales y políticamente complejo será el financiamiento de las pérdidas y daños debido a la crisis climática.
En palabras del coordinador de la delegación chilena y director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Julio Cordano, "Chile llega a la COP27 con la preocupación de que como comunidad internacional no estamos haciendo lo suficiente para cumplir con los objetivos de largo plazo del Acuerdo de París. Esto incluye no sólo las reducciones de emisiones necesarias para cumplir con la meta de los 1,5º, sino también para las metas de adaptación a nivel global y la meta de movilización financiera".
Informe sobre la brecha de emisiones 2022
Estudio revela impactos emocionales y sociales de las movilidades climáticas en Chile
Contraloría detecta aguas servidas en áreas protegidas de Valdivia
Chile participa en diálogos climáticos de Petersberg, Alemania
Foro Regional difunde la Ley Marco de Cambio Climático en Valparaíso
Ministerio del Medio Ambiente presentó el anteproyecto de sus compromisos climáticos, que actualiza la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC)
Observaciones a la aplicación de la Ley Marco de Cambio Climático (LMCC)
Investigador de la Fundación Plantae comenta postulación de Valdivia como Ciudad Humedal
En Congreso Futuro 2025, académica Paulina Aldunca de la Universidad de Chile aborda la triple crisis planetaria.
El guanaco, jardinero natural para restaurar el amenazado bosque de Chile central
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - Calor Extremo
Evolución Histórica de la Playa Grande de Cartagena
Glaciar Pío XI en la Patagonia chilena avanza en vez de retroceder
Estudiar la seguridad hídrica en la interfaz doméstica-comunitaria de áreas rurales chilenas.
En Chile, el uso insostenible de las aguas subterráneas esconde un “Día Cero”
Investigadores chilenos reportan fenómeno climático inusual en la isla Rey Jorge durante el invierno austral
Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) presenta informe de Seguridad Hídrica
Investigadores en temas costeros advierten de la pérdida de playas
Investigadoras comentan sobre la declaración de la COP28 relativa a agricultura y sistemas alimentarios
Científico chileno elegido como el nuevo presidente del Comité Científico de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA)
Estudio advierte falta de políticas públicas ante impacto de altas temperaturas que se avecinan
Se ha publicado el reglamento del Sistema de Compensación de Impuestos Verdes
Creado Parque Nacional Glaciares de Santiago con la publicación en el Diario Oficial
Vicuña superó los 38 grados en pleno invierno, todo un record según los expertos
Ministerios de Obras Públicas y Medio Ambiente, junto a la FAO, dan inicio a la elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos
Según Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, Chile es un país de tornados
Encuentro encabezado por los senadores Ricardo Lagos, Isabel Allende e Iván Flores tuvo como finalidad proteger biodiversidad de la Antártida ante efecto del calentamiento del mar.
Ministerio del Medio Ambiente lanza sitio web referido a la Estrategia Nacional de Conservación de Aves (ENCA) 2023-2030
De acuerdo a estudio realizado por investigadores chilenos, el carbono almacenado en la Patagonia chilena es superior al de la Amazonía
Presidente anunció creación de Área Marina Protegida en el mar de Pisagua
Chile publica "Quinto Informe Bienal de Actualización" para cumplir con la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático
Según la presidenta ejecutiva de Andess Chile, asegurar el agua para consumo de las personas es un desafío país para los próximos años
Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) publica guía metodológica para considerar el Cambio Climático en futuras evaluaciones
Cámara de Diputados aprobó creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
Centro de Resiliencia de la Fundación Adrienne Arsht-Rockefeller (Arsht-Rock ) realizó investigación sobre el calor en Santiago de Chile
Según expertos, estas son las 21 especies que serán más afectadas por el cambio climático
Colegio chileno premiado en la COP27 por su rol frente al Cambio Climático
La COP27 estableció fondo especial para pérdidas y daños causados por el cambio climático
Jesuitas de Chile lanzaron libro sobre ecología integral
Chile inauguró su pabellón sobre cambio climático en la COP27
Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprueba fortalecer contribuciones de Chile de cara a la COP27
En el marco de la COP27 Chile adhiere a la Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía
iNaturalist Chile: contribuyendo a la biodiversidad del País
Se presentó al Ministerio del Medio Ambiente el desarrollo del proyecto de Observatorio Carbono Neutralidad
Documento que detalla la política del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, CR2, ahonda en la importancia de las organizaciones comunitarias de agua potable en la gestión integrada de cuencas
Según investigación de académicos nacionales, modelos de emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero no coinciden con datos de mediciones regionales
Desierto Florido revive tras años de sequía: Especies endémicas embellecen Atacama
Científico chileno lidera la primera expedición humana que desciende la Fosa de Atacama, con 8 mil metros de profundidad
Gobierno impulsa nueva institucionalidad para el desarrollo sustentable de la industria de Hidrógeno Verde
Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) integró comitiva chilena que participó en la "Conferencia de los Océanos 2022"
Eventos de turbidez del Río Maipo han aumentado por efectos del Cambio Climático, según investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2
La sequía y la disminución de niveles del agua son la principal forma en que las personas perciben el cambio climático, según Ipsos y Estatal Francesa (EDF)
Se publica nueva Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Presidente Boric y Ministra Maisa Rojas presentan detalles de la Ley Marco de Cambio Climático
Las momias más antiguas del mundo podrían desaparecer a causa del cambio climático
Chile adhiere al Acuerdo de Escazú
Crisis hídrica, cambio climático y derechos de aprovechamiento de agua en el borrador constitucional
Según Deutsche Welle, "Chile quiere recuperar el liderazgo del Acuerdo de Escazú"
El rol de la educación frente al cambio climático, según David Carrillo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Valparaíso
Implicancias del nuevo Código de Aguas
Ley Marco de Cambio Climático y carbono neutralidad a 2050: ¿Una meta realista?
Se firma mensaje presidencial para la adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú
Ministros del gobierno de Sebastián Piñera destacan como un hito para Chile la aprobación de la ley marco de cambio climático
Maisa Rojas: La solución al cambio climático tiene cara de mujer
Los efectos del cambio climático en la producción del vino
Vicepresidenta del IPCC participó en Congreso Futuro 2022 con la charla: "La sexta es por la humanidad"
Diputado Vlado Mirosevic presenta su nuevo libro “Cambio Climático para principiantes”
Análisis del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 sobre la sequía en el sur de Chile
Chile discute su nueva Constitución, mientras enfrenta una larga sequía
Sequía en laguna Aculeo: entre el cambio climático y la falta de estrategias de gestión de las cuencas
Según Grupo de Investigación Antártica de la Universidad de Santiago de Chile, hay anomalías cálidas en el Polo Sur y anomalías frías en la Península Antártica
Trenes: claves para combatir el cambio climático
La urgencia de contar con ciudades resilientes al cambio climático es abordado en conferencia internacional
Bosques y cambio climático : Chile, por el camino correcto
Chile se prepara para el cambio climático
Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile (ECLP)
Senado despachó ley marco de cambio climático
Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 pronostica un verano seco en el sur de Los Lagos y Aysén
Academia Climáticas de la Fundación Tremendas representará a Chile en la próxima COP26 en Glasgow
Según la Deutsche Welle, el polémico proyecto minero portuario Dominga pone en riesgo al pingüino de Humboldt
Comienza reforestación de especies nativas en Parque Cerros de Renca, para reducir los efectos del cambio climático
Empresa de la octava región logra potabilizar agua de ríos mediante una solución química propia
Investigadores alertan sobre Dominga y cambio climático: "Tiene impacto contundente sobre el entorno"
Miguel Torres compra un predio de 6.000 hectáreas para un proyecto de reforestación en la Región de Aysén
Pequeños agricultores de chile participaron en talleres para construir nuevas estrategias ante el cambio climático
En el norte de Chile se da inicio a proyecto que integra acuicultura, minería y agricultura
Senadora Allende valoró la aprobación de la Ley de Cambio Climático y reconoció que Chile es "especialmente vulnerable"
Conaf culmina la segunda etapa del Proyecto de Preparación para REDD+ del Fondo Cooperativo para el Carbono Forestal (FCPF) y el Proyecto Manejo Sustentable de la Tierra.
Estudio revela que cambio climático impactará la producción de forraje en el sur de Chile
Conferencia mundial incluirá sesión de política pública sobre contaminación en Chile
Investigación de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) alerta sobre abrupta caída en la producción de miel producto del cambio climático
Bill Gates estará presente en cumbre de energías limpias organizada por Chile
En Chile el cambio climático es ahora
Explotación de turberas en Chile pone en peligro ecosistema clave para combatir el cambio climático
Proteger nuestros suelos: tarea pendiente
Agricultores de Biobío dialogan sobre cambio climático y modernización
Pontificia Universidad Católica estima potencial déficit de energía eléctrica a partir de 2035 por efectos del cambio climático
Expedición del velero Tara estudia efectos de cambio climático en microbioma marino de Talcahuano