Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Seguridad
Título
Temas asociados
11/11/2022

Descripción del proyecto que establece una Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información (Boletín N° 14.847-06).

Se describen los elementos centrales del proyecto de ley que establece una Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información (Boletín N° 14.847- 06) y se realizan diversos comentarios generales a la institucionalidad y la normativa que allí se establece.

Descargar

07/11/2022

Centros de Protección de Infraestructura Crítica: experiencia internacional.

En España existe un Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas, que se articula en torno a la conformación del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas, orgánica en la cual coexisten y trabajan mancomunadamente actores públicos y privados, cuya labor se concentra, a su vez, en la asesoría al Secretario de Estado de Seguridad, así como en la coordinación entre las reparticiones públicas y los gestores de infraestructuras esenciales para el funcionamiento del país. En el paradigma estadounidense, en tanto, los sectores más esenciales son cautelados por el National Infrastructure Coordinating Center, entidad que forma parte de la División de Seguridad e Infraestructura de la Cybersecurity and Infrastructure Security Agency, así como del Centro de Operaciones Nacionales del Departamento de Seguridad Interior, con un funcionamiento permanente, coordinando y compartiendo datos sobre la situación de la infraestructura crítica del gobierno federal.

Descargar

07/11/2022

Lecciones sobre riesgos, protección y seguridad relativas al servicio del Bombero(a). Los casos de Argentina y España.

El desempeño de la labor de bombero(a), sea de forma voluntaria o como funcionario(a) público, conlleva la exposición a riesgos, tales como accidentes o enfermedades, entre otras, cardíacas o cáncer. En tal escenario, hay estudios que indican que existe una mayor precepción al riesgo cuando la persona es bombera pública. Es el caso de España, donde la literatura consultada reporta carencias por cuanto en el país no existe regulación para la prevención de riesgos laborales, el que sí existe para otros servicios operativos de protección civil (Policía, Guardia Civil y Fuerzas Armadas). Ante este vacío la Coordinadora Estatal de Bomberos desarrolló una guía estableciendo parámetros obligatorios a seguir. Además, en este país los especialistas bomberiles hacen énfasis en los multi-riesgos a que están expuestos. Podríamos decir que ante tal consideración, se instauró la legislación que les permite rebajar la edad para jubilar, siempre y cuando se tenga 60 años, o bien, con 59 años se acredite 35 años de cotización de 35 años o más por el ejercicio de la actividad de bombero. Por otro lado, Argentina en 2021, promulga la Ley que refuerza su Sistema Nacional de Bomberas y Bomberos Voluntarios. Esta ley establece prestaciones, dentro de las cuales es posible mencionar: asistencia médica y farmacéutica, rehabilitación e indemnizaciones tal como, entrega de dinero por incapacidad laboral temporaria a partir de la primera manifestación invalidante y mientras dure el periodo de incapacidad o hasta transcurridos 2 años. Además, el país vecino, resguarda con esta ley los puestos de trabajo debiendo los empleadores considerar esta actividad como una carga pública.

Descargar

24/10/2022

Seguridad Ciudadana.

Este documento es elaborado para apoyar la participación de la delegación de la Cámara de Diputadas y Diputados del Congreso Nacional que participará en el XI Foro Parlamentario Iberoamericano dirigido a los Presidentes de los Parlamentos de Iberoamérica que se celebrará los días 3 y 4 de noviembre de 2022, en Santo Domingo, República Dominicana. El foro busca compartir reflexiones, experiencias y propuestas de acción en las siguientes materias: seguridad alimentaria, seguridad ciudadana, recuperación con reestructuración, transparencia institucional y cercanía del parlamento con la ciudadanía. La minuta hace referencia a la situación de la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe, a los principales conceptos de seguridad ciudadana, a su característica multidimensional y la relevancia de la seguridad con enfoque de género, para luego presentar una síntesis de la política de seguridad ciudadana en Chile y sus principales desafíos en la actualidad.

Descargar

20/10/2022

Promoción del trabajo penitenciario de personas privadas de libertad. El caso de Chile y modelos exitosos a nivel internacional.

En sus orígenes, las prisiones fueron diseñadas bajo un modelo basado principalmente en el carácter utilitarista de la pena. Ello implicaba la obligatoriedad del trabajo penitenciario. Con el tiempo, este modelo dio paso al paradigma de la “privación de libertad”, por el cual se entiende que el único derecho que ha perdido el o la interna es el derecho a la libertad, sin que se le pueda obligar a desempeñar labores productivas al interior de las prisiones. Bajo este modelo, el trabajo penitenciario se concibe como un derecho, el cual debe ser siempre voluntario y, por esencia, remunerado. La excepción está relacionada con trabajos domésticos que deben realizarse en los penales.

Descargar

30/08/2022

Seguridad, crimen organizado y narcotráfico en una perspectiva regional.

Las concepciones sobre la seguridad se vieron sensiblemente modificadas con los cambios geopolíticos de fines del siglo pasado, lo que por cierto ha afectado también a nuestra región. En efecto, el fin de la confrontación bipolar en la Guerra Fría y el despliegue de los procesos de globalización e hiperconectividad de las sociedades han enmarcado un cambio fundamental en las concepciones y en la agenda de seguridad. De esa manera, el panorama de seguridad de la región deja de estar hegemonizado por los Estados y su “seguridad nacional” centrada en el riesgo de conflictos interestatales -en especial, por disputas territoriales- y en la amenaza del “enemigo interno” que tendía a “securitizar” el conflicto político -y sus expresiones de violencia- como una ‘agresión externa’ en clave ideológica.

Descargar

25/08/2022

Control de armas en la legislación comparada: Alemania, Argentina, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, México, Reino Unido, Unión Europea.

A nivel internacional, tienden a predominar las normativas de corte restrictivo en materia de tenencia y porte de armas de fuego. Al respecto, la Unión Europea adoptó en 2015 la “Agenda de Seguridad Europea”, de manera de reforzar la seguridad ante el terrorismo radicalizado y el tráfico de armas del crimen organizado. En esta línea, las legislaciones vigentes en países como Alemania, España y Reino Unido tienden a ser restrictivas, en contraste con la realidad de Estados Unidos, donde constitucional y legalmente, los ciudadanos tienen el derecho a portar armas. En Argentina, a su vez, la Ley 20.429 regula la compra, tenencia, porte, transferencia e importación de armas de fuego y de lanzamiento a mano para uso civil, tal como lo dispone su artículo 1°.

Descargar

25/08/2022

Control de armas en la legislación comparada.

A nivel internacional, tienden a predominar las normativas de corte restrictivo en materia de tenencia y porte de armas de fuego. Al respecto, la Unión Europea adoptó en 2015 la “Agenda de Seguridad Europea”, de manera de reforzar la seguridad ante el terrorismo radicalizado y el tráfico de armas del crimen organizado. En esta línea, las legislaciones vigentes en países como Alemania, España y Reino Unido tienden a ser restrictivas, en contraste con la realidad de Estados Unidos, donde constitucional y legalmente, los ciudadanos tienen el derecho a portar armas. En Argentina, a su vez, la Ley 20.429 regula la compra, tenencia, porte, transferencia e importación de armas de fuego y de lanzamiento a mano para uso civil, tal como lo dispone su artículo 1°. Asimismo, en Australia, el artículo 33 del Acuerdo Nacional sobre Armas de Fuego, de 2017, exige de la autoridad la mantención de un Registro con los números de serie de cada arma, para poder identificar sus características y a sus dueños, el cual debe estar ligado al llamado National Exchange of Police Information. En tanto, el artículo 7 de la Ley de Armas de Canadá estipula que, para optar a una licencia de armas, la persona debe tener más de 18 años de edad y completar un Curso de Seguridad de Armas de Fuego, entregado por un instructor certificado. Finalmente, en el caso de México, el artículo 4° de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, le entrega al Ejecutivo, por intermedio de las Secretarías de Gobernación y de la Defensa Nacional, el control de las armas del país, a partir de la actualización periódica de un Registro Federal de Armas.

Descargar

25/08/2022

Análisis de la legislación, las políticas y las prácticas nacionales sobre ciberseguridad

La presente minuta se refiere al tratamiento de la ciberseguridad en nuestro país, para lo cual se divide en tres partes: i) marco normativo del cibercrimen en Chile; ii) mociones parlamentarias que se están tramitando en el Congreso para mejorar la legislación; y iii) revisión general de la política nacional en la materia.

Descargar

Top