Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Educación
Título
Temas asociados
05/01/2015

Cuidado y educación para la primera infancia.II. Experiencia nacional en cuidado y educación para la primera infancia. Compromisos e iniciativas de ley del Gobierno que se encuentran en tramitación.

El documento revisa la experiencia nacional, abordando, en lo principal, el marco legal del cuidado infantil en el derecho del trabajo, la protección a la maternidad en el mercado laboral, y el financiamiento de la protección legal a la madre trabajadora. Luego, se examina exhaustivamente, el estado del arte del diseño e implementación de políticas de educación parvularia, identificando los compromisos del gobierno en primera infancia y educación temprana, y la actual tramitación de los proyectos de ley de educación parvularia en la sede legislativa. Este documento contó con el valioso aporte de la Sra. Maria Isabel Díaz y su equipo, quienes desde su lugar en el Ejecutivo, entregaron información actualizada de la temática de la educación Parvularia en Chile, así como también los principales desafíos que enfrenta nuestro país.

Descargar

15/12/2014

Proyecto de ley que crea la autorización de funcionamiento de jardines infantiles.

El Proyecto de Ley que crea la autorización de funcionamiento de jardines infantiles (Boletín Nº 8.859-04) se encuentra en Segundo Trámite Constitucional. El objetivo de este proyecto es exigirle a todos los establecimientos educacionales que entreguen “educación integral a niños desde su nacimiento hasta el ingreso a la educación básica una autorización para poder funcionar, que será otorgada por el Ministerio de Educación”. Concretamente, las labores de supervigilancia de los jardines infantiles, actualmente a cargo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) para a la Superintendencia de Educación. En el caso de los establecimientos educacionales que no cumpliesen con el objetivo de entregar educación integral, la Superintendencia de Educación tiene la facultad de aplicar sanciones que van desde la amonestación al cierre del establecimiento.

Descargar

02/12/2014

Matrícula y establecimientos por dependencia, copago y personalidad jurídica con fines de lucro, en el sistema escolar.

En respuesta a consulta se identifica la matricula y establecimientos por dependencia administrativa en el sistema escolar (2013). Asimismo, se indica la matricula, establecimientos y monto promedio de copago en establecimientos con financiamiento compartido por dependencia en el sistema escolar (2013). Finalmente, la matricula y establecimientos con fines de lucro por dependencia administrativa en el sistema escolar (2013).

Descargar

24/11/2014

Establecimientos y especialidades de Educación Media Técnico Profesional en la región Metropolitana.

Se analiza la base de datos de Establecimientos y Especialidades de Educación Media Técnica Profesional (EM-TP en adelante) en la Región Metropolitana, proporcionada por Ministerio de Educación, con el objetivo de identificar en qué medida la oferta es de origen municipal o privado.

Descargar

21/10/2014

Marco legal y reglamentario de la educación especial.

El objetivo de este informe, es señalar las leyes y reglamentos que regulan la inclusión escolar y la educación especial de personas con necesidades educativas especiales. Del análisis de estos cuerpos legales y reglamentarios, se aprecia que todos tienen como principio básico el concepto de igualdad de oportunidades para todos los niños/as que tengan necesidades especiales, para que puedan acceder a la educación y progresar en sus distintos niveles. Lo anterior, en conformidad a la Constitución Política y a los Tratados Internacionales suscritos por Chile, sobre esta materia. Por último, también es necesario tener presente que estas normas, no sólo están dirigidas a los alumnos con discapacidades físicas o intelectuales, sino que también se orientan a alumnos que presentan sólo dificultades de aprendizaje.

Descargar

03/10/2014

Articulado de la ley N° 20.248, que establece subvención escolar preferencial, de 2008, y normas modificatorias. Versión preliminar.

Atendida la solicitud hecha por la Comisión Especial Investigadora “sobre Uso de los recursos que otorga la ley N°20.248, sobre Subvención Escolar Preferencial a partir de las irregularidades detectadas en el informe de auditoría elaborado por la Contraloría General de la República”, el presente informe entrega un cuadro comparado del articulado de la Ley N° 20.248, que Establece Subvención Escolar Preferencial, de 2008, y las normas modificatorias vigentes.

Descargar

01/10/2014

Agencias de Asistencia Técnica Educativa (ATE).

En respuesta a una solicitud urgente, se informa el rol que cumplen las Agencias de Asistencia Técnica Educativa (ATE) en el régimen de Subvención Escolar Preferencial, su naturaleza jurídica, el registro público de las mismas en el Ministerio de Educación y el texto de la indicación que busca prohibir que tengan fines de lucro.

Descargar

01/10/2014

Estudios sobre subvención escolar preferencial. Análisis y comparaciones.

El presente informe compara ocho estudios sobre alcances y resultados de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), mediante cuatro criterios: 1) periodo de la investigación, 2) objetivos que persiguen, 3) metodologías adoptadas, y 4) resultados de los estudios.

Descargar

22/09/2014

Criterios e instrumentos para la evaluación del desempeño y el mejoramiento educativo, de establecimientos adscritos al régimen de la subvención escolar preferencial.

El siguiente informe tiene como objetivo primario describir en términos generales la metodología y los procesos de evaluación tanto externo como interno, y sus consecuencias, a las cuales son sometidos los establecimientos adscritos a la Ley de Subvención Escolar Preferencial. Como segundo objetivo, el documento busca establecer con un mayor nivel de detalle los criterios, instrumentos e indicadores que se utilizan en los procesos evaluativos mencionados. En términos generales, se puede concluir que la evaluación externa busca comparar el desempeño educativo entre los establecimientos del sistema escolar, con base en una serie de criterios, y tomando en cuenta las características de los alumnos que educa el establecimiento. Esto para determinar la intensidad de los apoyos y supervisión, y la aplicación de sanciones en el caso que el rendimiento sea insuficiente de manera sistemática, que se aplicará en cada establecimiento por separado. Por otra parte, la evaluación interna, en el marco de los Planes de Mejoramiento, se basa en una medición de la evolución de la calidad de los procesos y los resultados del establecimiento en un año. Para esto se determina una línea base para los indicadores de calidad de los procesos y de los resultados educacionales, y se la compara con los indicadores que se observan a final de año.

Descargar

Top