Asesorías Parlamentarias

Documentos

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Disponemos de un total de 5.715 documentos en informes
Título
Temas asociados
18/03/2024

Medidas anti-elusión de impuestos: Los casos de Australia, Canadá, Colombia, España, Polonia y Reino Unido.

El documento describe los aspectos más relevantes de las normas y políticas anti-elusión en Australia, Reino Unido, Polonia, España, Colombia y Canadá. En concreto reseña los aspectos más relevantes de la norma general anti-elusión, denominada GAAR por sus siglas en inglés (General Anti-Avoidance Rule) en Australia, Reino Unido, Polonia, España y Canadá; y ejemplos de normas específicas anti-elusión denominadas TAAR (Targeted Anti-Avoidance Rule) para Australia, Reino Unido y Colombia. De la norma general anti-elusión se pueden destacar los siguientes aspectos de los casos analizados: - La facultad de iniciar un proceso sancionatorio, y declarar la elusión tributaria la tiene en sede administrativa la autoridad tributaria. - La elusión se define como el régimen, planificación o acción en el marco legal vigente, que tiene como único o principal objetivo obtener una ventaja tributaria, y que se considera poco razonable como curso de acción del contribuyente dada las circunstancias económicas, comerciales y legales. - La autoridad tributaria ante la presencia de elusión tiene la facultad de enmendar la declaración de impuestos; cobrar los impuestos que debiesen pagarse seguido un curso de acción razonable, y aplicar sanciones económicas como porcentaje de la ventaja tributaria que se buscaba obtener.

Descargar

18/03/2024

Opiniones de actores PL que modifica la Ley N° 21.368 sobre la entrega de productos de un solo uso.

Se entregan opiniones asociados al Proyecto de Ley que modifica la Ley N°21.368, referida a la entrega de productos de un solo uso. Las opiniones corresponden a instituciones privadas y públicas relevantes en estas temáticas.

Descargar

18/03/2024

Emisiones de CO2 en Chile: Generación a nivel regional y principales fuentes emisoras.

Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) totales de Chile contabilizaron 105.552 de kilotoneladas de CO2 equivalente (ktCO2 eq) el 2020. Desde el año 1990 las emisiones se han incrementado en un 116%, sin embargo, se redujeron un 5% comparado con lo emitido el 2019. Esto correspondió a un 0,25% del total de emisiones de GEI emitidas globalmente el 2016. De la misma forma, en el balance de GEI (emisiones y absorciones) del 2020, Chile contabilizó 55.825 ktCO2eq, incrementándose un 430% desde 1990. No obstante, se registró un descenso de 10,7% respecto del 2019. El balance de GEI estuvo dominado por el CO2, representando un 53%, seguido del CH4 con un 27%, del N2O con un 12% y los gases fluorados que contabilizaron el 8% restante. Por cada sector económico, las emisiones de GEI totales del país fueron: sector Energía representó un 75%, sector Agricultura (11%), sector Residuos (7%), y finalmente del sector Procesos industriales y uso de productos (IPPU) (7%). Se concluye que, tanto en el balance de GEI como en las emisiones totales, el sector Energía es el de mayor relevancia.

Descargar

15/03/2024

Comparación de articulados proyecto de Ley de Pesca y la actual Ley General de Pesca y Acuicultura: Títulos I a XII.

A solicitud de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputadas y Diputados se elabora este documento que busca dar cuenta de los artículos similares que están contenidos en el Proyecto de Ley Boletín N° 16.500-21 que “Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica” y la actual Ley General de Pesca y Acuicultura. Para el desarrollo y resolución de este trabajo, por su magnitud, en primer lugar, se acotó la entrega de las comparaciones dejando en este documento, lo analizado desde el título I hasta el IX (parte ya entregada) y ahora se finaliza la segunda entrega, agregando lo relacionado con los siguientes títulos: Título X. Gestión de Cumplimiento y Régimen Sancionatorio; Título XI. Procedimientos; y Título XII. Institucionalidad Pesquera.

Descargar

15/03/2024

Despliegue de 5G en Chile a marzo de 2024.

Con más de tres millones de suscripciones de 5G activas en el país a septiembre de 2023 (último dato público del regulador), Chile ya tenía, a esa fecha, más de 15 conexiones móviles 5G por cada 100 habitantes en los dos primeros años del despliegue de la tecnología. Se han realizado 5 licitaciones de espectro (el 5G se puede ofrecer a los usuarios utilizando diferentes bandas o porciones del espectro radioeléctrico), 4 de ellas en 2020 y una en proceso.

Descargar

14/03/2024

Principales estadísticas en materia hídrica de la Región de Valparaíso.

La presente minuta presenta un resumen sobre las estadísticas fundamentales que grafican el panorama hídrico de la Región de Valparaíso en el contexto país, en cuanto a la oferta y demanda del recurso, considerando las principales proyecciones e iniciativas públicas sobre la materia.

Descargar

14/03/2024

Situación de embalses en la región de Valparaíso

Estado actual de los embalses de la Región de Valparaíso. De los 25 embalses monitoreados por la Dirección General de Aguas (DGA) en el país, al 4 de marzo de 2024, presentan una acumulación de 6.060 millones de m3 de agua y a la misma fecha del año pasado habían 3.715 millones de m3, lo que representa un aumento del 61% con respecto a febrero de 2023.

Descargar

14/03/2024

Negociaciones de paz en conflictos sociopolíticos internos. Experiencia internacional

El presente informe da cuenta de la experiencia internacional en materia de negociaciones de paz que han tenido lugar durante las últimas décadas, relevando los alcances de los mecanismos empleados, los actores involucrados y los resultados obtenidos. El documento se concentra en los paradigmas de Filipinas, Guatemala, Irlanda del Norte, Mozambique y el País Vasco. Los procesos de paz pueden ser entendidos como “todos aquellos esfuerzos políticos, diplomáticos y sociales, destinados a resolver los conflictos y a transformar sus causas de fondo mediante métodos pacíficos, especialmente a través de las negociaciones de paz”.

Descargar

13/03/2024

Avances Legislativos en materia de mujer: 2018-2024.

El presente informe da cuenta de los avances legislativos desde el año 2018 a 2024 en lo que respecta a regulación en materia de mujeres. Para su elaboración, se utilizó el Sistema Ley Chile, y el sitio web de Historia de la Ley, ambos de la Biblioteca del Congreso Nacional, revisando las leyes publicadas entre el 1 de enero de 2018 y 07 de marzo de 2024, y seleccionando aquellas que regulaban materias vinculadas a las mujeres. Asimismo se contrastó la información con la base de datos de Tramitación de Proyectos de Ley del Congreso Nacional (SIL). El resultado de la búsqueda se entrega ordenado de la ley más reciente a la más antigua, según la fecha de publicación de la ley, considerando por cada una de ellas su número, título hipervinculado, fecha de publicación, y síntesis o resumen de sus principales contenidos. Cabe tener en cuenta que dentro de la selección se consideraron como criterios aquellas leyes que se refieren expresamente a mejorar la situación de la mujer en diversos ámbitos y también aquellas que, no estando dirigidas como sujeto único a la mujer, las afectan prioritariamente. Asimismo se excluyeron de la selección de leyes aquellas relacionadas con beneficios económicos o reajustes de carácter temporal.

Descargar

13/03/2024

Manejo de desastres en Australia: Institucionalidad y principales iniciativas.

Australia se enfrenta a una amplia gama de desastres naturales y emergencias, que incluyen incendios forestales, inundaciones, ciclones, sequías, y en menor medida terremotos. De estos, los incendios forestales y las inundaciones son particularmente frecuentes y devastadores, habiendo causado pérdidas significativas tanto en términos de vidas humanas como en daños económicos. El manejo de desastres naturales se caracteriza por un enfoque que incluye leyes específicas, instituciones dedicadas, y programas e iniciativas orientados a la resiliencia, preparación, y recuperación ante desastres. A través de estos esfuerzos coordinados, Australia busca no solo responder eficazmente a los desastres cuando ocurren, sino también mejorar la capacidad de sus comunidades para mitigar y recuperarse de estos eventos.

Descargar

Top