Asesorías Parlamentarias

Documentos

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Disponemos de un total de 5.715 documentos en informes
Título
Temas asociados
31/01/2024

Cabotaje marítimo en la legislación nacional y extranjera. Los casos de Colombia, Argentina, México, Uruguay y Estados Unidos.

El cabotaje marítimo es entendido como el transporte marítimo entre puntos del territorio nacional. Por regla general los países latinoamericanos reservan el cabotaje marítimo a empresas nacionales, restringiéndolo respecto de las empresas, naves y tripulaciones extranjeras. Sin embargo, en todos estos casos -salvo Estados Unidoslas respectivas legislaciones disponen de excepciones que permiten a empresas foráneas ejercer dicho transporte bajo circunstancias especiales.

Descargar

31/01/2024

Alerta de golpe de calor: Sistemas de advertencia por olas de calor en Japón.

En el mundo, las olas de calor representan un riesgo significativo para la salud pública, agravado por el cambio climático y el efecto isla de calor urbano (ICU). Ante esto, el gobierno japonés ha implementado una serie de medidas, como la “Alerta de Golpe de Calor” lanzada en 2020, que emite señales cuando se pronostica que la temperatura diaria superará los 33°C. A pesar de estas iniciativas, los golpes de calor persisten como una preocupación. En mayo de 2023, el gobierno japonés anunció un plan de 5 años para reducir a la mitad las muertes por golpes de calor para el 2030, centrándose en las personas mayores que representa más del 80% de los fallecimientos por este fenómeno desde 2018. El aumento de la frecuencia de este fenómeno en Chile, lo ha convertido en una preocupación. Mientras en Japón persisten desafíos para mitigar eficazmente los efectos de las olas de calor, en Chile la falta de un sistema de alerta directa puede aumentar la vulnerabilidad de la población frente a estos eventos climáticos extremos.

Descargar

30/01/2024

Impacto ambiental de la instalación de paneles solares como fuente de suministro de energía eléctrica y normativas comparadas que regulan la instalación de paneles solares.

El impacto ambiental de la industria fotovoltaica es significativamente menor que el de otras fuentes de energía, como aquellas provenientes de combustibles fósiles, del carbón y del petróleo, o del fracturamiento hidráulico de la tierra para obtener gas natural. Incluso, se considera menor al impacto ambiental proveniente de los paneles solares (también llamados paneles o módulos fotovoltaicos, o celdas fotovoltaicas) al que provocan las turbinas de la energía eólica y que están en continuo conflicto con la fauna de los lugares en donde se instalan, afectando principalmente la supervivencia de diversas aves.

Descargar

29/01/2024

Procedencia de indemnizaciones en materia de discriminación

La Ley N° 20.609 de 2012, que establece medidas contra la discriminación no contempla un régimen indemnizatorio para las víctimas de discriminación y sólo se limita a establecer multas en caso de actos u omisiones discriminatorias. A partir de esta circunstancia, el Comité Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR), recomendó al Estado de Chile una revisión exhaustiva de la Ley e incorporar disposiciones que permitan obtener una reparación en casos de discriminación. En la legislación extranjera se observa una tendencia a regular sectorialmente las indemnizaciones por discriminación, por ejemplo, en materia laboral. Sin embargo, es posible identificar alguna legislación de carácter general en la materia que considera disposiciones expresas respecto de la procedencia del pago de indemnizaciones solicitadas por personas naturales o jurídicas. Tal ocurre en Bélgica, Canadá, España y Suecia.

Descargar

29/01/2024

Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

La Ley N° 21.600, publicada el 23 de junio de 2023, crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SBAP). Este organismo público, tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio, será funcionalmente descentralizado y estará sujeto a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio del Medio Ambiente. Esta nueva institucional ambiental integra las atribuciones y responsabilidades en materia de conservación de la biodiversidad, que hoy se encuentran distribuidas entre distintos actores públicos y privados. Con la entrada en vigencia el SBAP las áreas protegidas vigentes en Chile dejarán de existir y las áreas protegidas constará de seis categorías: Reserva de Región Virgen, Parque Nacional, Monumento Natural, Reserva Nacional, Área de Conservación de Múltiples Usos y Áreas de Conservación de Pueblos Indígenas. Para dichos efectos, se realizara una homologación y nueva categorización de las Áreas Protegidas existentes que deberá efectuarse dentro de los cinco años contados desde la entrada en vigencia del Servicio, según lo dispone el artículo quinto transitorio de la Ley N° 21600.

Descargar

26/01/2024

Vigencia especial del documento de identidad para personas mayores: Bélgica y España.

Bélgica y España contemplan una vigencia extendida del documento nacional de identidad para las personas mayores de 75 años y de 70 años, respectivamente. En Bélgica, el documento de identidad electrónico tiene validez de 10 años a contar de la fecha de su solicitud. Se contempla como excepción a esta regla, la vigencia de 6 años para los mayores de 12 y menores de 18 años y de 30 años para los mayores de 75 años, contados desde la fecha de su solicitud. En España, se contemplan rangos etarios para determinar la validez del documento nacional de identidad. Rige por 2 años para las personas menores de 5 años, por 5 años para las mayores de 5 y menores de 30 años, por 10 años para los mayores de 30 y menores de 70 años y, tiene carácter de permanente para los mayores de 70 años. Entre las excepciones se considera también una validez permanente del documento nacional de identidad, para las personas mayores de 30 años que acrediten la condición de gran inválido.

Descargar

25/01/2024

Edad de responsabilidad penal adolescente: Estándar internacional y comentarios al Boletín N° 16.457-07.

El Boletín N° 16.457-07 tiene por objeto modificar las reglas de imputabilidad penal de los adolescentes mayores de 16 años, quienes, en atención a la gravedad del delito o a la reincidencia, quedarían excluidos del ámbito de aplicación de la Ley N° 20.084 de responsabilidad penal especial para adolescentes. Se observa la necesidad de analizar la iniciativa a la luz del derecho internacional de los derechos humanos del sistema de Naciones Unidas (en especial, la Convención sobre los Derechos del Niño) y del Sistema Interamericano, principalmente en aspectos del proyecto de ley que inciden en: la definición general de niño, como persona menor de 18 años; la obligación de los Estados parte de fijar una edad mínima de responsabilidad penal y de no adoptar medidas regresivas, en especial respecto a la determinación de dicha edad de imputabilidad penal; la obligación de los Estado parte de establecer un sistema penal distinto con enfoques diferenciados e individualizados para las personas menores de edad, así como el derecho de todo niño privado de libertad de estar separado de los adultos, a menos que ello se considere contrario al interés superior del niño.

Descargar

24/01/2024

Comisiones encargadas de investigar y tomar medidas contra las distorsiones en el comercio internacional: Los casos de Australia, Estados Unidos y la Unión Europea.

La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (United States International Trade Commission, USITC) es el organismo encargado de abordar materias relacionadas con la distorsión de precios en las importaciones. Esta comisión es una agencia federal independiente que lleva a cabo investigaciones y toma decisiones sobre materias de comercio internacional y además ofrece análisis e información independiente sobre aranceles, comercio y competitividad, en especial para los procedimientos relacionados con importaciones en que se alegue perjuicio a una industria nacional o que violen los derechos de propiedad intelectual. Además, mantiene el calendario de aranceles del país. La legislación antidumping de Australia se basa en el Acuerdo sobre la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (Acuerdo Antidumping) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como en el Acuerdo de la OMC sobre Subsidios y Medidas Compensatorias. Estos acuerdos proporcionan el marco legal y las normas que rigen las medidas antidumping y compensatorias a nivel internacional. La implementación de estas disposiciones en la legislación australiana permite al país tomar medidas para abordar prácticas comerciales desleales tales como el dumping y los subsidios, en línea con las obligaciones y normas internacionales establecidas por la OMC. La política comercial es una competencia exclusiva de la Unión Europea (UE), lo cual significa que el organismo encargado de velar por combatir las distorsiones en el comercio con el resto del mundo es la Comisión Europea, es decir, el Poder Ejecutivo de la Unión Europea. Para ello la UE utiliza los instrumentos de defensa comercial (IDC), establecidos principalmente en tres reglamentos europeos para combatir el dumping, las subvenciones a las importaciones y las medidas coercitivas.

Descargar

24/01/2024

Reporte de Defensa Nacional: 15 al 22 de enero de 2024.

A nivel nacional, tras 38 días de labor, culminó la octava expedición polar “Glaciar Unión”, que se llevó a cabo a más de mil kilómetros del Polo Sur, con participación de miembros de las tres ramas militares del país, así como de científicos y profesionales del Instituto Antártico Chileno y de la Dirección General de Aeronáutica Civil. En el plano vecinal, el Ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, presidió el lanzamiento de un nuevo operativo para robustecer la vigilancia y control de los espacios marítimos del país en el Atlántico Sur. En el ámbito internacional, la OTAN lanzó el ejercicio militar “Steadfast Defender 24”, que se extenderá por varios meses, involucrando la presencia de 90 mil efectivos, en un escenario multidominio, dirigido a mostrar la capacidad del bloque para defender sus fronteras ante amenazas externas.

Descargar

24/01/2024

Elecciones en Taiwán 2024: impacto en la balanza regional asiática.

Las elecciones de enero (2024) en Taiwán dieron como ganador a Lai Ching-te (DPP), por sobre sus rivales Hou Yu-ih (KMT) y Ko Wen-je (TPP). Mientras estos dos candidatos anunciaron su intención de retomar el diálogo con China, Lai se ha definido a sí mismo como un “trabajador pragmático por la independencia de Taiwán”, provocando la reacción de China, quien asegura que Taiwán es el “núcleo de los intereses fundamentales de China” y acusado a Lai de “adherirse tercamente a una posición separatista de la independencia de Taiwán”. Como respuesta internacional, el presidente chino Xi Jinping ha reafirmado su postura sobre la reunificación con Taiwán. Mientras que, desde Estados Unidos, altos exfuncionarios felicitaron al nuevo presidente Lai, el presidente Joe Biden ha expresado su no respaldo a la independencia taiwanesa.

Descargar

Top