Asesorías Parlamentarias

Documentos

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Disponemos de un total de 5.743 documentos en informes
Título
Temas asociados
01/02/2024

Sanciones por el delito de ingreso irregular o pasos fronterizos no autorizados en la experiencia comparada.

e solicita informar sobre la tipificación y sanciones aplicadas a quienes ingresan irregularmente a Estados Unidos, Colombia, México y El Salvador. En la normativa de Estados Unidos (en adelante EE.UU.), la entrada indebida a su territorio está tipificado como un delito federal que conlleva sanciones civiles por violar la ley de inmigración. La entrada irregular también conlleva consecuencias para cualquiera que luego intente solicitar una tarjeta de residencia u otro beneficio de inmigración. En el caso de Colombia, el artículo 2.2.1.11.2.1 del Decreto 10673, de mayo de 2015, relativo al ingreso de extranjeros al país, dispone que la persona que quiera entrar a territorio colombiano, debe comparecer ante la autoridad migratoria con su pasaporte vigente, documento de viaje o cédula de identidad válida, así como con la correspondiente visa, en caso que esta sea exigible, aportando la información pertinente.

Descargar

01/02/2024

Trabajo legislativo 2023 y 2024 (enero) de la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado.

La presente minuta presenta un breve resumen del trabajo legislativo desarrollado por la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado, durante el año 2023 y enero del 2024.

Descargar

31/01/2024

Comisión Especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales Senado.

La Comisión de Zonas Extremas y Territorios Especiales del Senado bajo la presidencia del senador José Miguel Insulza se encuentra constituida por las senadoras, Isabel Allende, Luz Ebensperger y Ximena Órdenes; y los senadores, Karim Bianchi, Francisco Chahuán, José Miguel Durana, Fidel Espinoza, Alejandro Kusanovic, Carlos Kuschel, Ricardo Lagos Weber, Juan Ignacio Latorre, Iván Moreira, Kenneth Pugh, David Sandoval y Jorge Soria. Durante el período legislativo enero 2023/enero 2024 se celebraron 22 sesiones, distribuidas en 21 sesiones de Comisión en el año 2023 y una sesión en el trascurso de enero de 2024. Su actividad legislativa y de representación se concentró en conocer y analizar la situación de las Zonas Extremas y Territorios Especiales de Chile, convocando a los actores públicos y privados involucrados en materias de su competencia.

Descargar

31/01/2024

Medidas anti-elusión de impuestos: Los casos de Australia, Reino Unido y Polonia.

El documento tiene como finalidad dar cuenta de los aspectos más relevantes de las normas y políticas anti-elusión en Australia, Reino Unido y Polonia. En concreto el documento describe los aspectos generales de la norma general anti- elusión, denominada GAAR por sus siglas en inglés (General Anti-Avoidance Rule); y ejemplos de las normas específicas anti-elusión denominadas TAAR (Targeted Anti-Avoidance Rule). Los tres países cuentan con una norma general anti-elusión incorporada a leyes tributarias de carácter general en la última década: Australia en el año 2013 (modificación legal), Reino Unido en el año 2013; y Polonia en el año 2019.

Descargar

31/01/2024

Sentencias condenatorias de homicidio con ocultamiento del cuerpo de la víctima. Derecho nacional y comparado.

El delito de homicidio, y en especial cuando reviste características que aumentan su gravedad, es de aquellos que conllevan las penas más altas del sistema criminal. El estándar probatorio “más allá de una duda razonable”, originado en el sistema anglosajón y aplicable actualmente en Chile, exige al tribunal respectivo condenar al acusado solo si ha alcanzado la convicción necesaria a través de la prueba rendida en juicio. Sin embargo, la ausencia del cuerpo de la víctima dificulta la labor de la fiscalía para demostrar que se han configurado los elementos del tipo penal. Por ello, la jurisprudencia anglosajona creó en el siglo XVII la doctrina del corpus delicti (“cuerpo del delito”), que se refiere al conjunto de circunstancias que definen cualquier acto delictivo concreto y no al cadáver de la víctima del delito. De acuerdo con esta doctrina, nadie debe ser condenado por un delito sin evidencia suficientes de que el delito realmente ocurrió (y alguien lo cometió), de modo que la confesión, por sí sola, no basta para condenar (incluso a muerte).

Descargar

31/01/2024

Historia y características de las cooperativas en Chile y Uruguay.

En 2022 había 1.593 cooperativas activas en Chile. El 95,45% de socios de las cooperativas activas están en las cooperativas de servicios. Dentro de este rubro, las cooperativas de ahorro y crédito son las de mayor relevancia con 1.765.210, lo que representa el 85,48% del total de socios de todas las cooperativas. Respecto al número de socios por cooperativa, la mayoría tiene menos de veinte. De las 1.593 cooperativas activas 968 tienen entre cero y veinte socios. Esto representa el 60,1% del total de cooperativas. Si se amplía un poco más el rango hasta cincuenta socios, el total aumenta a 1.179 cooperativas, lo cual equivale al 74% del número total de cooperativas. En Uruguay había en 3.774 cooperativas activas en 2022. Del total de personas ocupadas en cooperativas y sociedades de fomento rural, las cooperativas de trabajo emplean a casi el 40%, seguidas por las sociales y agrarias que emplean a cerca del 15% del total de puestos de trabajo cooperativo. Respecto al total de personas afiliadas a una cooperativa en el país, la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas reporta un total de 1.285.193 personas asociadas a una cooperativa en el año 2017.

Descargar

31/01/2024

Cabotaje marítimo en la legislación nacional y extranjera. Los casos de Colombia, Argentina, México, Uruguay y Estados Unidos.

El cabotaje marítimo es entendido como el transporte marítimo entre puntos del territorio nacional. Por regla general los países latinoamericanos reservan el cabotaje marítimo a empresas nacionales, restringiéndolo respecto de las empresas, naves y tripulaciones extranjeras. Sin embargo, en todos estos casos -salvo Estados Unidoslas respectivas legislaciones disponen de excepciones que permiten a empresas foráneas ejercer dicho transporte bajo circunstancias especiales.

Descargar

31/01/2024

Alerta de golpe de calor: Sistemas de advertencia por olas de calor en Japón.

En el mundo, las olas de calor representan un riesgo significativo para la salud pública, agravado por el cambio climático y el efecto isla de calor urbano (ICU). Ante esto, el gobierno japonés ha implementado una serie de medidas, como la “Alerta de Golpe de Calor” lanzada en 2020, que emite señales cuando se pronostica que la temperatura diaria superará los 33°C. A pesar de estas iniciativas, los golpes de calor persisten como una preocupación. En mayo de 2023, el gobierno japonés anunció un plan de 5 años para reducir a la mitad las muertes por golpes de calor para el 2030, centrándose en las personas mayores que representa más del 80% de los fallecimientos por este fenómeno desde 2018. El aumento de la frecuencia de este fenómeno en Chile, lo ha convertido en una preocupación. Mientras en Japón persisten desafíos para mitigar eficazmente los efectos de las olas de calor, en Chile la falta de un sistema de alerta directa puede aumentar la vulnerabilidad de la población frente a estos eventos climáticos extremos.

Descargar

30/01/2024

Impacto ambiental de la instalación de paneles solares como fuente de suministro de energía eléctrica y normativas comparadas que regulan la instalación de paneles solares.

El impacto ambiental de la industria fotovoltaica es significativamente menor que el de otras fuentes de energía, como aquellas provenientes de combustibles fósiles, del carbón y del petróleo, o del fracturamiento hidráulico de la tierra para obtener gas natural. Incluso, se considera menor al impacto ambiental proveniente de los paneles solares (también llamados paneles o módulos fotovoltaicos, o celdas fotovoltaicas) al que provocan las turbinas de la energía eólica y que están en continuo conflicto con la fauna de los lugares en donde se instalan, afectando principalmente la supervivencia de diversas aves.

Descargar

29/01/2024

Procedencia de indemnizaciones en materia de discriminación

La Ley N° 20.609 de 2012, que establece medidas contra la discriminación no contempla un régimen indemnizatorio para las víctimas de discriminación y sólo se limita a establecer multas en caso de actos u omisiones discriminatorias. A partir de esta circunstancia, el Comité Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR), recomendó al Estado de Chile una revisión exhaustiva de la Ley e incorporar disposiciones que permitan obtener una reparación en casos de discriminación. En la legislación extranjera se observa una tendencia a regular sectorialmente las indemnizaciones por discriminación, por ejemplo, en materia laboral. Sin embargo, es posible identificar alguna legislación de carácter general en la materia que considera disposiciones expresas respecto de la procedencia del pago de indemnizaciones solicitadas por personas naturales o jurídicas. Tal ocurre en Bélgica, Canadá, España y Suecia.

Descargar

Top