Asesorías Parlamentarias

Documentos

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Disponemos de un total de 5.743 documentos en informes
Título
Temas asociados
21/12/2023

Proyectos de ley que podrían estar vinculados con el contenido del Boletín N° 11.144-07.

El presente documento, elaborado por solicitud de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, señala cuales son las otras iniciativas legales que pudiesen abordar la misma materia que el contenido del Proyecto de Ley, Boletín N° 11.144-07, que “Regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales.”. Actualmente se tramita el Proyecto de ley, Boletín n° 15766-03, ingresado el 22/03/2023, en Primer trámite constitucional en el Senado, que regula la obtención y el tratamiento de datos personales mediante la utilización de dispositivos electrónicos. El elemento en común entre este proyecto y el contenido en el Boletín n° 11.144-07, es que ambos regulan el consentimiento en el tratamiento de datos personales; y en particular, el boletín 15766-03, solo mediante uso de datos personales en dispositivos electrónicos.

Descargar

21/12/2023

COP28: Dubái 2023. Sus principales compromisos y el rol de Asia Pacífico.

La 28° Conferencia de la Partes (COP) se llevó a cabo entre el 30 de noviembre y el 13 de diciembre de 2023 en Dubái. Los representantes de 198 países, adoptaron al cierre del encuentro –un día después de lo previsto– un documento final que fue catalogado como el llamado “principio del fin” de los combustibles fósiles. No obstante, las afirmaciones parecen ser más ambiciosas que los reales compromisos acordados. Dentro de los principales avances, destaca la operacionalización del fondo por pérdidas y daños, que articulará la asistencia técnica a los países en desarrollo; la eliminación “gradual de los combustibles fósiles”; junto con el establecimiento de un marco de acción para la adaptación, el que quedará en borrador al 2024 a la espera de la próxima COP.

Descargar

21/12/2023

Servicios de atención y educación de la primera infancia. Casos de Alemania y Noruega.

El siguiente informe da cuenta de la regulación de los servicios de atención y educación en la primera infancia en Alemania y Noruega. Ambos países cuentan con un sistema que asegura el acceso a la educación preescolar, en base a un sistema de provisión mixta. Alemania tiene un sistema general de cuidado de la primera infancia que se encuentra establecido dentro de los derechos de seguridad social (Código Social) y cuyo objetivo no es solo promover el desarrollo de la personalidad y habilidades de los niños, sino también ayudar a los padres a conciliar el trabajo con la familia. La ley asegura el derecho a un cupo en un jardín infantil, público o privado afiliado al financiamiento público, a todos los niños a partir del primer año de vida, sin que sus padres tengan que hacer ningún gasto, salvo pagar una parte de los costos que se encuentra normado en la ley, cuyos copagos son escalonados de acuerdo a los ingresos de la familia. Noruega dispone de una Ley de Jardines Infantiles, cuyo objetivo es, por una parte, ser una instancia de cooperación con el hogar, pero también promover el aprendizaje y la educación como base para un desarrollo integral. En cuanto al acceso, la ley asegura que todos los niños, a partir de 1 año, tienen derecho a un cupo en un jardín infantil del municipio donde residen. Por tanto, los municipios deben garantizar suficientes cupos para satisfacer la demanda y establecer cómo solicitarlo.

Descargar

20/12/2023

Marcos normativos que rigen a las empresas sanitarias en Chile.

Por solicitud de la Comisión Investigadora CEI -35, la presente minuta presenta los principales cuerpos legales que regulan los servicios sanitarios en Chile, en particular las empresas sanitarias del ámbito urbano, ya que en el territorio rural los servicios sanitarios son prestados por organizaciones locales (comités o cooperativas), con una estructura funcional en proceso de desarrollo y formalización (Ley N° 20.998, de 2017). Para el desarrollo de esta minuta se revisaron las normativas específicas del sector sanitario como son la Ley General de Servicios Sanitarios (DFL N°382) y la Ley de Tarifas (DFL N°70).

Descargar

20/12/2023

Agricultura sostenible: Agricultura climáticamente inteligente, ecológica, biodinámica, biointensiva y regenerativa.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación estima que 690 millones de seres humanos en el mundo, sufren de hambre. Debido a lo anterior, las prácticas agrícolas sostenibles se establecen como solución para producir alimentos y otros productos agrícolas a un bajo costo ambiental sin afectar la accesibilidad y disponibilidad de alimentos. La agricultura sostenible se entiende como “aquella que garantiza la satisfacción de las necesidades nutricionales básicas de las generaciones actuales y futuras, y aporta diversos beneficios económicos, sociales y ambientales”. El presente documento se enfoca en la agricultura sostenible. Se explica en que consiste la agricultura sostenible. Por último, se explican los diversos enfoques de la agricultura sostenible, tales como: agricultura climáticamente inteligente, agricultura ecológica, agricultura biodinámica, agricultura intensificación sostenible y agricultura regenerativa.

Descargar

20/12/2023

Principio de cooperación en la Administración Pública

En el marco de la discusión del Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública (Boletín 14614-07), el Ejecutivo presentó una indicación referida a la organización del Ministerio con otras entidades públicas bajo su dependencia, del siguiente tenor: "el Ministerio y los servicios públicos bajo su dependencia actuarán en conformidad con los principios de interinstitucionalidad, interagencialidad, interoperabilidad y cooperación en el marco de sus funciones y atribuciones". En relación a la propuesta descrita, se ha requerido revisar si el principio de cooperación se encuentra establecido en la Ley N°18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

Descargar

20/12/2023

Historia de la Ley N° 21.567. Propósito y alcances de la norma.

A través de la Ley N°21.567 publicada en abril de 2023, se incorpora en la Ley N°20.931 un nuevo artículo 12 bis, para ampliar las facultades de control policial para efectos de aplicar las medidas establecidas en la Ley N° 21325 de Migración y Extranjería. Específicamente, la ley amplía la hipótesis de Control Preventivo de Identidad y dota a los funcionarios de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de nuevas herramientas en la identificación de personas migrantes en calidad de irregular. De acuerdo a su idea matriz, para dar mejor cumplimiento a los procesos de regularización y expulsión contemplados en la Ley N°21.325, de Migraciones y Extranjería.

Descargar

20/12/2023

Tecnología aplicable al cumplimiento de medidas cautelares. Experiencia internacional.

De acuerdo a autores como Marc Renzema y Evan Mayo, el control telemático puede ser concebido como “cualquier tecnología que detecta la localización de un sujeto en la comunidad en determinados lugares y horas, sin la supervisión directa de una persona, y transmite estos datos de forma electrónica a una estación central de monitorización”. En Colombia, el artículo 50 de la Ley 1.142 introdujo un nuevo artículo 38 A en el Código Penal del país, dirigido a consagrar la instauración de sistemas de vigilancia electrónica como penas sustitutivas de prisión, de manera gradual y en atención a las posibilidades financieras del país, siempre que la pena impuesta no sea superior a los ocho años de prisión, a excepción de delitos contra el Derecho Internacional Humanitario, genocidio, desaparición forzada, secuestro extorsivo, tortura, desplazamiento forzado, tráfico de migrantes, trata de personas, extorsión, lavado de activos, terrorismo y tráfico de estupefacientes. Respecto al modelo presente en Nueva Zelandia, el artículo 54 de la Sentencing Act 2002 precisa que la información extraída de la televigilancia puede ser empleada para verificar que el condenado se mantenga en el radio que se le ha indicado y no ingrese a zonas que le están vedadas, conforme al dictamen judicial emitido en su contra; o para advertir si el individuo ha interferido de alguna forma en la capacidad operativa de los mecanismos de televigilancia.

Descargar

19/12/2023

Regulación licencias de conducir de adultos mayores. Experiencia comparada (actualizado) Australia, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Francia y Nueva Zelanda.

La Comisión Europea señala que hoy las personas de 75 años son tan vitales como lo fueron las personas de 65 años en el pasado, por cuanto han pasado a conformar el grupo etario conocido como “adulto mayor”. Los procedimientos de otorgamiento de licencia de conducir al adulto mayor varían, desde sistemas menos regulados, donde las exigencias de renovación están asociadas a tramos por edad. En Colombia, hasta los 60 años de edad, la licencia se renueva por un periodo de 10 años, que en Francia es cada 5 años. En tanto, en España las personas hasta 65 años renuevan cada 10 años. Luego, en un segundo tramo, en Colombia, entre los 60 y 80 se reduce el plazo de renovación obligatoria a cada 5 años, que en Francia es, entre los 60 y los 65 años de edad, cada 2 años. En España, sobre los 65 años de edad deben renovar cada 5 años. Finalmente, en un tercer tramo, en Colombia, a partir de los 80 años la renovación es anual, que en Francia ocurre a partir de los 66 años de edad. En Indiana (EE.UU.) los rangos afectan a las personas de mayor edad, pues hasta los 75 años la licencia se renueva cada 6 años, sobre los 75 años cada 3 años y sobre los 85 años cada 2 años. Por otra parte, existen modelos con mayor regulación, que buscan diferenciar los conductores aptos y no aptos de aquellos seguros y de riesgo. En Nueva Zelanda, el proceso de renovación comienza a partir de los 75 años y una vez cumplidos los 80 años, cada 2 años los conductores deben realizarse exámenes médicos, a la vista y, si el médico lo recomienda, un examen en carretera y/o ser derivado a un especialista. A su vez, Australia y Canadá han implementado diferentes licencias y procedimientos de acuerdo a la edad. Por ejemplo, en el estado de Australia Occidental, cada año, a partir de los 80 y 84 años, el Departamento de Tránsito decide –en base a la declaración de salud y al certificado médico– si la persona es o no apta para conducir y si la persona es mayor de 85 años, cada año se suma un examen en carretera y, en Canadá, específicamente en Ontario, el proceso comienza con la recepción de un formulario de autodeclaración. Mientras que en Quebec, al proceso que enfrentarán los mayores de 80 años se acompaña un video y un manual, así como la obligación de asistir a una sesión grupal previa a la prueba en carretera. En general, todos los países exigen aptitudes físicas y mentales para otorgar una licencia de conducir.

Descargar

19/12/2023

El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023 (FAO): Situación del Asia Pacífico y América Latina.

En el informe de la FAO “El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023” se estima por primera vez la “Contabilidad de Costos Reales” (CCR) de los sistemas agroalimentarios, develando los efectos ocultos de la producción y consumo de alimentos a nivel global. A través de una metodología inédita, se calculan cómo las emisiones de gases de efecto invernadero y nitrógeno, el uso del agua, el cambio de uso de tierra, las pérdidas de productividad derivadas de dietas poco saludables, la pobreza, y las pérdidas de productividad asociadas a una mala alimentación, impactan a nivel económico a los 154 países de la medición 2023. En la región Asia Pacífico, destaca el caso de China e India, no solo por sus dimensiones sino porque representan los mayores costos en relación al PIB, con 10 y 12% respectivamente. Mientras que en América Latina, sobresalen Brasil y Ecuador –ambos con costos ocultos del 16% del PIB- pero particularmente el caso de Uruguay, quien alcanza casi una quinta parte de su economía (19%).

Descargar

Top