Congreso Nacional conmemoró los 30 años del retorno a la democracia

Este miércoles 11 de marzo, con una ceremonia realizada en la Biblioteca del Congreso, los titulares del Senado, Jaime Quintana Leal; y de la Cámara de Diputados, Iván Flores García, encabezaron el acto con la que el Congreso Nacional -junto a destacados parlamentarios y ex congresistas- conmemoraron los 30 años de la recuperación de la democracia.

"Hoy conmemoramos un día muy especial para nuestro país, pues hace 30 años, el 11 de marzo de 1990, se puso fin definitivamente a la dictadura cívico militar y logramos transitar hacia la democracia que hoy tenemos. Fue el día de la asunción del nuevo gobierno y de la instalación, tras casi 17 años de opresión. Sin duda no fue un proceso fácil, pero nos enseñó mucho y nos dejó grandes lecciones para el futuro. Hoy la tarea sigue siendo la misma: construir entre todos la paz que queremos, libre y justa para todas las chilenas y todos los chilenos, en igualdad de condiciones", sostuvo al abrir la jornada el Presidente del Senado, Jaime Quintana Leal.

Además, el titular de la Cámara Alta aprovechó reconocer algunas de las leyes que a su juicio han sido las más importantes en estas tres décadas. “Han salido de este edificio la ley de divorcio, la reforma constitucional de 2005 que terminó, por ejemplo, con los senadores designados, la ley que estableció la gratuidad en la educación superior, la primera reforma previsional que estableció la pensión básica y el pilar solidario hace diez años, la ley de aborto en tres causales, el fin del sistema binominal, la ley de cuotas y la paridad en el proceso constituyente”, añadió.

"Creo importante conmemorar estos 30 años del inicio de esta historia del país, justo cuando nos encontramos en el comienzo de otra nueva historia. Estamos en una nueva alborada y hoy como ayer, el papel que le toca jugar al Parlamento y en particular a la Cámara de Diputados, que me honro en representar, es insustituible. Hace 30 años retomamos nuestra tradición democrática y dejamos en el pasado una dictadura de la mano de un pueblo que así lo había decidido, con un lápiz y un papel, o sea, con las armas de la paz. El Parlamento no solamente tiene la voluntad de confluir, sino que además hemos sido capaces de tomar decisiones por medio de acuerdos, por el bien de los ciudadanos, y hemos hecho todos los esfuerzos posibles para que lo que estemos haciendo de verdad tenga un sentido de aproximación a una comunidad que hoy día nos reclama y nos demanda”, sostuvo a su turno el Presidente de la Cámara, Iván Flores García.

“Hoy también celebramos tener la posibilidad de decir lo que pensamos y en el momento que queramos decirlo, sin que nadie nos restrinja el uso de la palabra ni nos tape la boca. Y hoy tenemos también la posibilidad de juntarnos, que siempre va a ser el camino que las chilenas y los chilenos esperan que se siga, pero ya no para recuperar la normalidad, porque  no vamos a volver nunca a lo que teníamos como dato estadístico de la “normalidad chilena”, sino para construir entre todos la nueva normalidad. Tenemos que construir el país que todos esperamos para que nos volvamos a sentir orgullosos aquí, dentro y en la calle, de las instituciones que en definitiva generan esta posibilidad de reunirnos”, añadió.

En el acto -en cuya testera estuvieron además los actuales miembros de la mesa de la Cámara, la primera vicepresidenta Loreto Carvajal y el segundo vicepresidente, Pepe Auth- se entregó la condecoración "Cámara de Diputados" a José Antonio Viera-Gallo, primer presidente de la corporación tras el retorno de la democracia, y quien estuvo presente en la testera aquel 11 de marzo de 1990, en el acto en que –recordemos- se invistió como Presidente de la República a Patricio Aylwin Azócar.

“Teníamos como la idea del deber de restablecer la democracia perdida, y tuvimos la suerte, siendo una generación joven, de lograrlo, y en este sentido hay cierta satisfacción de haber saldado una deuda con el pueblo de Chile, que al final fue el que más sufrió. Frente a ese período se podrán tener muchas opiniones y es legítimo, pero creo que es muy importante también tratar el pasado sin ingratitud, porque el saldo de este proceso es lo que hoy nos permite alentar y contribuir para sacar adelante los nuevos desafíos, que no son pocos y son bastante complejos. Y así espero que podremos también saldar esta deuda social, proceso en que al Parlamento le cabe una función particularmente importante; así que les deseo mucho éxito porque ustedes van a acompañar ese proceso durante todo este tiempo”, dijo Viera-Gallo.

Finalmente, se reconoció el aporte de las ex presidentas de la Cámara de Diputados y del Senado, Adriana Muñoz e Isabel Allende, respectivamente, así como de los ex titulares Maya Fernández, Osvaldo Andrade, Patricio Melero y Fidel Espinoza.

null