Historia de la Constitución Política de 1.925 (Decreto N° 1.333)

(25-10-1971)

Fija texto de la constitucion politica del estado (Constitución de 1925).



Historia de la Ley N° 20.516 (22-09-2005)

Reforma constitucional que establece la obligación de otorgar defensa penal y asesoría jurídica a las personas naturales que han sido víctimas de delitos y que no pueden procurárselas por sí mismas.

Historia de la Ley N° 18.825 (17-08-1989)

Modifica la Constitución Política de la República de Chile.

Historia de la Ley N° 19.055 (01-04-1991)

INDULTO, AMNISTÍA Y LIBERTAD PROVISIONAL..

Historia de la Ley N° 19.097 (12-11-1991)

Modifica la constitucion politica de la Republica en materia de gobiernos regionales y administracion comunal.

Historia de la Ley N° 19.174 (12-11-1992)

Establece la fecha de la primera elección de los miembros de los Consejos Regionales..

Historia de la Ley N° 19.295 (04-03-1994)

REFORMA CONSTITUCIONAL QUE REDUCE LA DURACIÓN DEL MANDATO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA..

Historia de la Ley N° 19.448 (20-02-1996)

REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE FECHA DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES..

Historia de la Ley N° 19.526 (17-11-1997)

REFORMA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA, SOBRE ADMINISTRACIÓN COMUNAL..

Historia de la Ley N° 19.541 (22-12-1997)

Reforma constitucional relativa al poder judicial.

Historia de la Ley N° 19.597 (14-01-1999)

MODIFICA EL ARTÍCULO 74 DE LA CARTA FUNDAMENTAL EN LO REFERENTE A LA OPORTUNIDAD PARA SOLICITAR LA OPINIÓN DE LA CORTE SUPREMA Y EL PLAZO EN QUE ÉSTA DEBA RESPONDER.

Historia de la Ley N° 19.611 (16-06-1999)

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA, ESTABLECIENDO LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES.

Historia de la Ley N° 19.634 (02-10-1999)

REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ESTABLECE EL RECONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA..

Historia de la Ley N° 19.643 (05-11-1999)

MODIFICA LOS ARTÍCULOS 26, 27 Y 84 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE, SOBRE CALIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES..

Historia de la Ley N° 19.671 (29-04-2000)

MODIFICA EL INCISO PRIMERO DEL ARTÍCULO 117 DE LA CARTA FUNDAMENTAL, RELATIVO A LA OPORTUNIDAD EN QUE HAN DE REUNIRSE LAS DOS CÁMARAS PARA APROBAR UNA REFORMA CONSTITUCIONAL..

Historia de la Ley N° 19.672 (28-04-2000)

REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ESTABLECE ESTATUTO DE LOS EX-PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA..

Historia de la Ley N° 19.742 (25-08-2001)

Reforma constitucional que elimina la censura cinematografica sustituyendola por un sistema de calificacion y que consagra el derecho a la libre creacion artistica.

Historia de la Ley N° 19.876 (22-05-2003)

REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD Y GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN MEDIA..

Historia de la Ley N° 20.050 (26-08-2005)

Reforma constitucional que introduce diversas modificaciones a la constitucion politica de la Republica.

Historia de la Ley N° 20.162 (16-02-2007)

Modifica el numeral 10 del Artículo 19 de la Carta Fundamental, con el Objeto de Establecer la Obligatoriedad y Gratuidad del segundo nivel de transición de la Educación Parvularia..

Historia de la Ley N° 20.193 (30-07-2007)

Reforma Constitucional que establece los Territorios Especiales de Isla de Pascua y Archipiélago Juan Fernández..

Historia de la Ley N° 20.245 (10-01-2008)

Reforma Constitucional que regula la entrada en vigencia de las leyes procesales que indica.

Historia de la Ley N° 20.337 (04-04-2009)

Reforma constitucional que modifica los artículos 15 y 18 de la carta fundamental con el objeto de consagrar el sufragio como un derecho de los ciudadanos y su inscripción automática en los registros electorales.

Historia de la Ley N° 20.346 (14-05-2009)

Reforma constitucional en materia de asociacionismo municipal.

Historia de la Ley N° 20.352 (30-05-2009)

Reforma constitucional que autoriza al estado de Chile para reconocer el estatuto de roma, que crea La Corte Penal Internacional.

Historia de la Ley N° 20.354 (12-06-2009)

Reforma constitucional que modifica la fecha de elección de presidente de la república.

Historia de la Ley N° 20.390 (28-10-2009)

Reforma constitucional en materia de gobierno y administración regional.

Historia de la Ley N° 20.414 (04-01-2010)

Reforma constitucional en materia de transparencia, modernización del estado y calidad de la política.

Historia de la Ley N° 20.503 (27-04-2011)

Reforma constitucional relativo a la supervigilancia y control de armas.

Historia de la Ley N° 20.515 (04-07-2011)

Reforma Constitucional para adecuar los plazos vinculados a las elecciones presidenciales.

Historia de la Ley N° 20.516 (11-07-2011)

Reforma Constitucional que establece la obligación de otorgar defensa penal y asesoría jurídica a las personas naturales que han sido víctimas de delitos y que no pueden procurárselas por sí mismas.

Historia de la Ley N° 20.573 (06-03-2012)

Reforma Constitucional sobre Territorios Especiales de Isla de Pascua y Archipiélago Juan Fernández.

Historia de la Ley N° 20.644 (15-12-2012)

Reforma Constitucional que establece un mecanismo transitorio para la elección de Consejeros Regionales.

Historia de la Ley N° 20.710 (11-12-2013)

Reforma Constitucional que establece la Obligatoriedad del Segundo Nivel de Transición y crea un Sistema de Financiamiento Gratuito desde el Nivel Medio Menor.

Historia de la Ley N° 20.725 (15-02-2014)

En materia de integración de la Cámara de Diputados.

Historia de la Ley N° 20.748 (03-05-2014)

Regula el ejercicio del sufragio de los ciudadanos que se encuentran fuera del país.

Historia de la Ley N° 20.854 (21-07-2015)

Establece la obligación de las autoridades del Congreso Nacional a rendir una cuenta pública anual.

Historia de la Ley N° 20.860 (20-10-2015)

Reforma constitucional que otorga autonomía constitucional al servicio electoral.

Historia de la Ley N° 20.870 (16-11-2015)

Establece la cesación en los cargos de parlamentario, alcalde, consejero regional y concejal, por infracción grave a las normas sobre transparencia, límites y control del gasto electoral.

Historia de la Ley N° 20.990 (05-01-2017)

Dispone la elección popular del órgano ejecutivo del gobierno regional.

Historia de la Ley N° 21.011 (04-05-2017)

Modifica la fecha de la cuenta que debe rendir el Presidente de la República ante el Congreso Pleno.

Historia de la Ley N° 21.096 (16-06-2018)

Consagra el derecho a protección de los datos personales.

Historia de la Ley N° 21.200 (24-12-2019)

Modifica el Capítulo XV de la Constitución Política de la República.

Historia de la Ley N° 21.216 (24-03-2020)

Modifica la Carta Fundamental para permitir la conformación de pactos electorales de independientes y garantizar la paridad de género en las candidaturas y en la integración del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva Constitución Política de la República.

Historia de la Ley N° 21.219 (26-03-2020)

Reforma constitucional que autoriza al Congreso Nacional a sesionar por medios telemáticos en los casos que indica.

Historia de la Ley N° 21.221 (26-03-2020)

Reforma Constitucional que establece un nuevo itinerario electoral para el Plebiscito Constituyente y otros eventos electorales que indica..

Historia de la Ley N° 21.233 (28-05-2020)

Modifica la constitución política de la república en materia de determinación de remuneraciones de autoridades y funcionarios que indica.

Historia de la Ley N° 21.237 (30-05-2020)

Reforma Constitucional que permite el funcionamiento del Congreso Pleno por medios telemáticos y establece una nueva fecha para la cuenta a que se refiere el artículo 24 de la Constitución para el año 2020.

Historia de la Ley N° 21.238 (08-07-2020)

Reforma Constitucional para limitar la reelección de las autoridades que indica.

Historia de la Ley N° 21.248 (30-07-2020)

Reforma constitucional que permite el retiro excepcional de los fondos acumulados de capitalización individual en las condiciones que indica.

Historia del Artículo 12 de la Constitución Política de la República de Chile (22-09-2005)

Reclamación ante la Corte Suprema por actos o resoluciones administrativas que priven o desconozcan la nacionalidad.