Formación Cívica

Documentos y Libros

Torneo Delibera

Torneo interescolar de deliberación y formación cívica en el que participan estudiantes de séptimo básico a cuarto medio de todo el país. Su objetivo es contribuir al mejor conocimiento y comprensión, por parte de los jóvenes estudiantes secundarios, de la actividad política legislativa que desarrollan los congresistas.

Boletín legislativo

Publicación electrónica quincenal de la Biblioteca del Congreso Nacional . Sus objetivos son mantener informada a la comunidad jurídica sobre el quehacer inmediato del Poder Legislativo chileno.

Boletín Legislativo de Mujeres y Género

Publicación electrónica mensual de la Biblioteca del Congreso Nacional. Su objetivo es entregar información periódica del acontecer legislativo en el ámbito de los derechos humanos de las mujeres e igualdad de género a nivel nacional e internacional.

Ciudadanía Digital

Fortaleciendo la Democracia a través de la Ciudadanía Digital" es desarrollado por BCN y el Instituto Belisario Domínguez del Senado de México, financiado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile - México.

Recursos docentes

Material desarrollado para apoyar, complementar y facilitar la labor educativa de los profesores de enseñanza básica y media, en temas relacionados con la historia del Congreso Nacional y la historia política legislativa de Chile

Seleccione el nivel que desee consultar

1º básico 5º básico 1º Medio
2º básico 6º básico 2º Medio
3º básico 7º básico 3º Medio
4º básico 8º básico 4º Medio
  • Logo Senado de la República de Chile
  • Logo Cámara de Diputados de Chile

Selección de libros sobre materias constitucionales presentes en el Catálogo BCN.



¿Y ahora qué? : digresiones sobre derecho, poder y nueva Constitución /
Squella, Agustín,

¿Y ahora qué? : digresiones sobre derecho, poder y nueva Constitución


El proceso fallido : la dinámica constituyente en Chile : 2020-2022 /
Fuentes S., Claudio

El proceso fallido : la dinámica constituyente en Chile : 2020-2022


En la ruta constituyente : desafíos en gobiernos locales y participación /
Pressacco, Carlos Fabián | Carrasco, Manuel | Mlynarz, Danae |

En la ruta constituyente : desafíos en gobiernos locales y participación



Selección de documentos generados por el Departamento de Estudios de la BCN sobre materias constitucionales.


30/07/2024

Funciones y atribuciones de las policías municipales: Legislación comparada.

Autor(es) Fernández Lores, Guillermo Javier

Diversas legislaciones permiten a los municipios a constituir cuerpos locales de seguridad. De este modo, muchos países, además de contar con cuerpos de policía nacional, han implementado policías municipales las cuales suelen tener competencias diferenciadas a la policía nacional. Un aspecto común de este tipo de cuerpos policiales es que otorgan un rol preponderante a la comunidad como ente de prevención del delito, y utilizan el modelo de policiamiento denominado policía de proximidad. Se reconoce la importancia de entregar soluciones locales a problemas locales, contando para ello con un trabajo mancomunado entre el cuerpo policial, líderes locales y diversas instituciones públicas y privadas que tiene incidencia en seguridad, realizando entonces un trabajo coordinado. Normalmente, coordinando acciones desde el Municipio.


12/07/2024

Centros de Padres y Apoderados: Normativa de Chile y en la legislación comparada.

Autor(es) Cifuentes Vidal, Pamela Alejandra

El documento informa en primer lugar sobre la normativa que regula a los Centros de Padres y Apoderados en Chile, los cuales tienen un rol colaborativo en los establecimientos educacionales. Pueden constituirse con o sin personalidad jurídica, y esto determina las normativas específicas que se les aplican. El informe precisa el concepto, finalidad, funciones específicas, organización y funcionamiento de los Centros de Padres de acuerdo a lo establecido en la normativa pertinente. Adicionalmente, se indica normas específicas sobre el rol de los Centros de Padres y Apoderados en los establecimientos subvencionados —de carácter privado, municipal y público; así como en los establecimientos del nuevo Sistema de Educación Pública.


08/07/2024

Proyectos de ley en tramitación relativos a bomberos e incendios forestales. Desde 1990 a junio de 2024.

Autor(es) Cuevas Saavedra, Claudia Patricia

Desde 2022 existe un aumento de proyectos de ley relativos a incendios forestales y bomberos. A la fecha, un total de 42 proyectos de ley están en trámite legislativo sobre temas de bomberos (30) e incendios forestales (12). Por su origen, 4 son iniciados en mensaje del Ejecutivo y 38 proyectos en mociones parlamentarias. Por su ingreso, 34 se iniciaron en la Cámara de Diputadas y Diputados, de los cuales 7 se encuentran en su segundo trámite legislativo. Mientras que 8 ingresaron por el Senado, donde 1 está en segundo trámite parlamentario. Según las comisiones donde, mayoritariamente, se están tramitando proyectos: 12 están en la Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos de la Cámara de Diputadas y Diputados (todos sobre materias relativas a bomberos); 5 están en las Comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara baja (3 de bomberos y 1 de incendios forestales) y del Senado (1 de bomberos); 5 en Trabajo y Previsión Social (1 sobre incendios forestales); 3 y 2 se están tratando en las Comisiones de Agricultura y Gobierno, Descentralización y Regionalización (incendios forestales); 3 están en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara baja (sobre incendios) y 3 están en la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales del Senado (todos sobre incendios forestales). Se encuentran 18 proyectos anteriores a 2019, fecha hasta la que existió la Comisión de Especial de Bomberos de la Cámara baja. Archivados hay 16 proyectos. Ellos tratan sobre bienes y beneficios a favor del Cuerpo de Bomberos y de sus voluntarios, comunicación de sustancias peligrosas y residuos riesgosos. Sobre incendios forestales, tratan sobre prevención, delitos, bosque nativo, Ley de Bosque y Ley General de Servicios Eléctricos.


05/07/2024

Sistema de nombramientos en el Poder Judicial.

Autor(es) Palli Cea, Angelo Andrés

Se solicita la elaboración de una minuta que dé cuenta de proyectos de ley presentados ante el Congreso Nacional relativos al Sistema de nombramientos en el Poder Judicial, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputadas y Diputados. De la revisión de los antecedentes, se ha podido determinar que la modificación de esta materia ha sido objeto de interés en reiteradas ocasiones desde 1990 en adelante, tanto por vía de reformas a la Constitución como por vía de cambios legislativos (ya sea modificando cuerpos normativos vigentes o creando un nuevo ordenamiento para la materia). Respecto de los proyectos de ley, la revisión entregó un total de 27 iniciativas que apuntan a modificar o complementar la regulación referida al nombramiento de ministros y jueces que integran el Poder Judicial. De ellas, 12 tienen su origen en el Senado y 15 en la Cámara de Diputadas y Diputados, correspondiendo 7 a mensajes presidenciales y 20 a mociones parlamentarias. En cuanto a su estado, 16 se encuentran en trámite y 11 figuran archivadas.


01/07/2024

Derecho a la ciudad. Revisión de legislaciones que lo consagran.

Autor(es) De La Paz Mellado, Verónica Cristina

En el marco del proyecto de ley, Proyecto de reforma constitucional, iniciado en Moción, que modifica el artículo 19 de la Carta Fundamental, para incorporar entre las garantías constitucionales el derecho a la ciudad (Boletín N°16.610-07) se revisan legislaciones que consagran el derecho a la ciudad en dos dimensiones normativas. Primero, constituciones nacionales que explícitamente consagran el derecho a la ciudad, en Latinoamérica y en otros lugares; y segundo, normas constitucionales que consagran derechos conceptualmente próximos como el derecho al hábitat. Luego se revisaron los conceptos señalados en la propuesta contenida en el proyecto de ley precitado, destacándose los de planificación urbana, plusvalías y participación. De esta forma, se realizó una revisión de textos constitucionales que los contuvieran y, finalmente, se revisaron países en los cuales se han desarrollado otras construcciones normativas que plasman el derecho a la ciudad.


Top