Pablo Lorenzini Basso (Molina, 25 de octubre de 1949- Santiago, 29 de junio de 2025). Doctor en Economía, Ingeniero comercial, contador auditor, político independiente, ex militante del Partido Demócrata Cristiano. Diputado por el 17° Distrito, Región del Maule, por el periodo 2018-2022. Diputado por el Distrito N° 38, Región del Maule, por cinco periodos consecutivos (1998 a 2018). Presidente de la Cámara de Diputados entre el 16 de marzo de 2004 y el 6 de enero de 2005.
Nació el 25 de octubre de 1949, en Molina. Es hijo de Leticia Basso Basso y del abogado y exdiputado del Partido Demócrata Cristiano, Emilio Lorenzini Gratwohl.
Estuvo casado con Verónica Aracena Robert, y fue padre de dos hijos: Daniel y Sebastián.
Realizó sus estudios primarios en el Instituto San Martín de Curicó. Continuó los secundarios en el Instituto Alonso de Ercilla y en el Colegio San Ignacio de Santiago, de donde egresó en 1967. Al año siguiente, ingresó a la Universidad de Chile, donde se tituló de ingeniero comercial con mención en economía, en 1972. Además, estudió auditoría en la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad, donde egresó como contador auditor.
En 1976 realizó un diplomado en comercio exterior y una licenciatura en economía en la Universidad de Barcelona.
En 1984 obtuvo el grado de Doctor en Economía en la Universidad de Barcelona. Su tesis se tituló "El Proceso inflacionario en la información financiero-contable: una aproximación a la corrección monetaria integral".
En el ámbito laboral, su trayectoria ha sido la siguiente: entre 1972 y 1978 fue gerente de Auditoría y Consultoría de la empresa Peat Marwick en Barcelona, España. Al año siguiente y hasta 1981 fue gerente de Auditoría de Price Waterhouse. Entre 1982 y 1985 asumió la gerencia de Finanzas y Administración de Chilectra y, más tarde, fue director de Chilectra Generación. En 1986 asumió como gerente de Finanzas y Administración y subgerente General de Colbún S.A. Ese mismo año y hasta 1991 trabajó en la empresa Price Waterhouse, tanto en Chile como en Ecuador, donde fue socio delegado de Consultoría y Auditoría. Y, al año siguiente, asumió como director de Finanzas y Administración de Raycass, empresa subsidiaria de Sara Lee Estados Unidos.
Además, entre 1993 y 1995 fue gerente general de Senexco Constructora. Ese mismo año y hasta 1998 estuvo en la Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias (Emos S.A.) como contralor y, posteriormente, como director. También presidió el directorio de la Empresa Eléctrica de Aysén (Edelaysen).
Ejerció la docencia universitaria en la cátedra de Economía, Finanzas y Auditoría en las Universidades de Chile, Santiago, Diego Portales y Mayor.
Entre 1981 a 1982 presidió la sede chilena del Instituto de Auditores Internos de Estados Unidos.
Su trayectoria política comenzó en su época universitaria, como miembro de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). En 1970 decidió congelar sus estudios de economía para iniciar una marcha a caballo junto a su padre, Emilio Lorenzini, desde Punta Arenas a Santiago. Llegó el 9 de septiembre del mismo año al Palacio Cousiño, donde se realizaba la ceremonia de cierre de la campaña presidencial del candidato de la Democracia Cristiana, Radomiro Tomic.
Se inició en política al ingresar al Partido Demócrata Cristiano. En dicha colectividad, ocupó el cargo de delegado a la Junta Nacional, entre 1992 y 1997, fecha en que asumió como consejero nacional.
Además, entre 1999 a 2001 fue vicepresidente, y en 2004 asumió la presidencia en la Región del Maule.
El 31 de marzo de 2020 presentó su renuncia al Partido Demócrata Cristiano, luego de cuarenta y cinco años de militancia.
En las elecciones parlamentarias de 2021 no repostuló al cargo de diputado. La Ley 21.238 del año 2020 estableció que los diputados y las diputadas podrán ser reelegidos/as sucesivamente en el cargo hasta por dos periodos.
Murió el 29 de junio de 2025, en Santiago.
Fue miembro del Colegio de Ingenieros de Chile, del Ilustre Colegio de Economistas de Barcelona, de la Asociación de Diplomados en Estudios Empresariales de Madrid, y del Instituto de Auditores Internos de Estados Unidos.
En noviembre de 2017 fue reelecto Diputado en representación del Partido Demócrata Cristiano por el 17º Distrito, Región del Maule, período 2018-2022.
Integró las comisiones permanentes de Hacienda, la que presidió, y Régimen Interno y Administración.
Participó en la Comisión Especial Investigadora sobre "Actuación de Administración del Estado en contratos de directivos de TVN".
Tuvo actividades con los Grupos Interparlamentarios chileno-británico, chileno-indonesio, chileno-israelí, chileno-italiano, chileno-qatarí y chileno-ucraniano.
Formó parte del Comité de la Democracia Cristiana y luego de la bancada de Independientes.
Reelecto por cuarta vez diputado por el Partido Demócrata Cristiano en el Distrito Nº 38, Región del Maule, periodo 2014-2018.
Integró las comisiones permanentes de Hacienda, la que presidió entre el 12 de marzo de 2014 y marzo de 2015, y Especial Mixta de Presupuestos.
En diciembre de 2009 mantuvo su escaño en la Cámara por el mismo distrito, período 2010-2014.
Integró la comisión permanente de Hacienda.
Formó parte del comité parlamentario del Partido Demócrata Cristiano.
En diciembre de 2005 obtuvo su segunda reelección por el mismo Distrito Nº 38, periodo 2006-2010.
Integró las comisiones permanentes de Trabajo y Seguridad Social, y Hacienda, la que presidió.
Participó en la Comisión Especial sobre Política Antártica Chilena.
Formó parte de la Comisión Mixta de Presupuestos.
Presidió la Comisión Investigadora sobre Casinos de Juego.
En misiones al extranjero, estuvo en la IV Reunión Comisión Conjunta Parlamento Europeo-Chile en Francia, visitó el Riksdag en Suecia, asistió a la XV Sesión del Foro Parlamentario Asia-Pacífico en Rusia, fue a la VI Reunión Comisión Conjunta Parlamento Europeo en Bélgica, y visitó el Parlamento Checo.
Integró los grupos interparlamentarios chileno-australiano, chileno-británico, chileno-ecuatoriano, chileno-español, chileno-israelí, chileno-italiano, chileno-neocelandés, chileno-palestino, chileno-polaco, chileno-ucraniano, chileno-jordano, y chileno-portugués.
En diciembre de 2001 fue reelecto diputado por el mismo Distrito Nº 38, período 2002-2006.
Fue Presidente de la Cámara de Diputados entre el 16 de marzo de 2004 y el 6 de enero de 2005.
Presidió la comisión permanente de Hacienda.
Participó en las Comisiones Especiales sobre: Zonas Extremas del País, Situación Tributaria de la Minería Privada, y Contaminación por Plomo en la Ciudad de Arica.
Formó parte de la Comisión Mixta de Presupuestos.
En diciembre de 1997 fue electo diputado en representación de la DC por VII Región del Maule, Distrito N° 38, correspondiente a las comunas de Constitución, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente y San Rafael, periodo 1998-2002.
Integró las comisiones permanentes de Hacienda, que presidió durante todo el periodo, y Ciencia y Tecnología.
Punto focal de la Cámara de Diputados de Chile ante la OCDE, desde 1998.
En 1998 asume la presidencia de la Comisión Conjunta Parlamento Europeo-Chile.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Filipi Muratto, Emilio (2006). La Clase Política Chilena. Santiago: Pehuén Editores.
Diccionario biográfico de Chile: 1984-1986 (1986). Varios editores. Santiago, Chile: Empresa - Periodística de Chile.