Víctor Torres Jeldes (Valparaíso, 11 de octubre de 1975). Médico cirujano y político del Partido Demócrata Cristiano. Diputado por el 7° Distrito, Región de Valparaíso, período 2018-2022. Diputado por el Distrito Nº 15, Región de Valparaíso, por dos periodos consecutivos (2010 a 2018). Gobernador provincial de San Antonio entre 2007 y 2008.
Nació en Valparaíso, el 11 de octubre de 1975,. Es hijo de Víctor Hugo Torres Ruz, profesor y María Isabel Jeldes Castro.
Padre de una hija, Sofía.
Cursó sus estudios básicos en el Colegio Leonardo Murialdo, entre 1981 y 1992. Los continuó en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso. Posteriormente, entre 1996 y 2004, estudió Medicina en la Universidad de Valparaíso, donde se recibió de médico cirujano. En 2002 cursó un Diplomado en Estudios Políticos: Generación Bicentenario en el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).
Paralelo a sus estudios universitarios, fue monitor del programa Vocación y Justicia de la Corporación Justicia y Democracia y el Instituto Nacional de la Juventud, en 1997. En enero del año siguiente, coordinó el Área Médica de los Trabajos Voluntarios de Verano de la FEUV en la zona de Tulahuén, Región de Coquimbo. En julio de ese mismo año, asumió la coordinación general de los Trabajos Voluntarios de Invierno en Chalaco, zona de Petorca, Región de Valparaíso. En enero de 1999 tuvo la misma responsabilidad, pero en los Trabajos Voluntarios de Verano en la zona de Fresia, Región de Los Lagos.
En el ámbito profesional, en enero de 2004 se desempeñó como médico reemplazante en el policlínico de la Cámara de Diputados. Al mes siguiente, se integró a la Corporación Municipal de Valparaíso como médico reemplazante en el Consultorio Mena y como médico del Consultorio Raúl Silva Henríquez en el Cerro Esperanza.
En marzo de 2005 fue contratado en la Posta Rural Hierro Viejo y en el Consultorio Rural Chincolco, ambos ubicados en Petorca, Región de Valparaíso. En este último, asumió como jefe del Programa Cardiovascular y como director médico del Departamento de Salud Municipal de la misma localidad. En forma paralela, entre diciembre de 2004 y febrero de 2005, fue consejero regional de la Provincia de Valparaíso para el Gobierno Regional de Valparaíso.
Entre 2006 y 2007 se desempeñó como profesor del Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
Hasta enero de 2007 ejerció como médico y director del Departamento de Salud Rural en Petorca.
Durante su época estudiantil (1994) fue secretario general de la Federación de Estudiantes Secundarios de Valparaíso (Feseval). En 1995 asumió la presidencia de la misma organización.
Una vez en la educación superior, fue electo (1997) delegado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Al año siguiente, presidió el Centro de Alumnos de la Escuela de Medicina de la misma entidad y fue coordinador nacional de la Asociación de Estudiantes de Medicina de Chile (Asemech). En forma paralela, entre 1998 y 1999, presidió la Feuv (Federación de Estudiantes Universidad de Valparaíso).
En 2000 participó en el seminario para dirigentes de agrupaciones político-estudiantiles, realizado por la Fundación Konrad Adenauer en Alemania en las ciudades de Berlín, Stuttgart, Bonn y San Agustín.
El 1 de marzo de 1991 se inscribió en el Partido Demócrata Cristiano (DC). En 1998 lideró la sección universitaria de la colectividad en la Universidad de Valparaíso. Entre 2000 y 2001 fue encargado zonal de la Democracia Cristiana Universitaria (DCU) en la Quinta Región Costa.
Entre 2002 y 2004 presidió la Juventud Demócrata Cristiana (JDC) de la Provincia de Valparaíso. En forma paralela, entre 2003 y 2004, fue coordinador regional de la JDC, y entre 2004 y 2005 secretario general de la JDC Regional Valparaíso.
En 2006 trabajó en la coordinación de la campaña de la candidata presidencial Michelle Bachelet en la comuna de Petorca.
A partir de enero de 2007 y hasta diciembre de 2008 fue gobernador provincial de San Antonio[1], en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.
En septiembre de 2010 asumió como vicepresidente nacional de la DC, bajo el mandato de Ignacio Walker.
Candidato a presidente de la DC en las elecciones de 8 de enero de 2017, liderando la lista "Una DC para cambiar Chile".
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2017 postula a la reelección por el nuevo 7° Distrito, Región de Valparaíso, que comprende las comunas de Valparaíso, Juan Fernández, Isla de Pascua, Viña del Mar, Concón, San Antonio, Santo Domingo, Cartagena, El Tabo, El Quisco, Algarrobo y Casablanca, dentro del pacto electoral "Convergencia Democrática". Resultó electo con 14.942 votos, equivalentes al 4,64% del total de sufragios válidamente emitidos[2].
En las elecciones parlamentarias de 2021 no repostuló al cargo de diputado. La Ley 21.238 del año 2020 estableció que los diputados y las diputadas podrán ser reelegidos/as sucesivamente en el cargo hasta por dos periodos.
El 31 de marzo de 2022 fue nombrado Superintendente de Salud por el Presidente Gabriel Boric Font.
En diciembre de 2004 recibió el Premio Colegio Médico de Chile (A.G) Regional Valparaíso en reconocimiento por su trayectoria gremial estudiantil, y el Premio Escuela de Medicina por haber obtenido las cuartas mejores calificaciones en los internados de Medicina, Cirugía, Pediatría y Obstetricia y Ginecología, de la promoción 2004 de médicos cirujanos de la Universidad de Valparaíso.
El 11 de Marzo de 2018 asume como Diputado en representación del Partido Demócrata Cristiano por el 7° Distrito, Región de Valparaíso, período 2018-2022.
Integró las comisiones permanentes de Ciencias y Tecnología, Ética y Transparencia, y Salud.
Participó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Actos del gobierno relacionados con el Covid-19 y medidas para mitigar efectos de la pandemia; Actos del Gobierno durante pandemia en temas sanitarios, económicos y orden público, y Actos de los órganos de la Administración encargados de fiscalizar los casinos de juego.
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013, reelecto diputado por el Distrito Nº 15, en representación del Partido Demócrata Cristiano, periodo 2014-2018.
Integró las comisiones permanentes de Ética y Transparencia, Salud; Cultura, Artes y Comunicaciones; Ciencias y Tecnología, que presidió en 2015; y Régimen Interno, Administración y Reglamento.
Participó en la Comisión Investigadora sobre Pérdidas incurridas por Codelco.
En diciembre de 2009 fue electo diputado en representación de la DC por el distrito N° 15, V Región de Valparaíso, correspondiente a las comunas de Algarrobo, Cartagena, Casablanca, El Quisco, El Tabo, San Antonio y Santo Domingo, periodo 2010-2014.
Integró las comisiones permanentes de Salud, Cultura y de las Artes, y Ciencia y Tecnología, que también presidió.
Interpeló al Ministro de Salud, Jaime Mañalich Muxi, por la gestión de la autoridad, el 16 de octubre de 2013[3].
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340