Ernesto Barros Jarpa

Reseñas biográficas parlamentarias



Nació en Chillán, el 7 de julio de 1894; sus padres fueron José Agustín Barros Merino y Adelaida Jarpa Merino, hija del general Juan Manuel Jarpa, quien fue consejero de Estado en la administración de Bulnes.

Se casó con Sara Vergara Zañartu y tuvieron tres hijas.

Estudió en la Universidad de Chile y se recibió de abogado el año 1915, a los 21 años de edad.

Se dedicó a las actividades periodísticas, abordando temas internacionales.

Ingresó a la administración pública en 1910, como oficial de la Oficina Central de Estadística; en 1913, fue oficial del ministerio de Relaciones Exteriores y subsecretario del mismo, en 1920, a la edad de 26 años.

En 1921 fue abogado de Chile ante la Comisión Plebiscitaria de Tacna y Arica, en que fue árbitro el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, gracias a su gestión. El 20 de julio de 1922 consiguió la suscripción del protocolo de Washington y el 12 de enero de 1923 se le designó abogado de Chile ante el presidente de Estados Unidos. Regresó a Chile en mayo de 1924. En 1923, visitó también Perú, Panamá y Cuba.

En 1921 fue ministro plenipotenciario en la embajada de Brasil, presidida por Jorge Matte Gormaz; viajó también a Argentina y Uruguay.

En política, perteneció al partido Liberal; fue secretario general del partido en 1918 y vicepresidente, en 1922. En el Centro Liberal comenzó como prosecretario en 1912, hasta ser vicepresidente como se ha dicho, en 1922.

Fue elegido diputado por Santiago, periodo 1924-1927; integró la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Culto. El Congreso fue disuelto, el 11 de septiembre de 1924, por Decreto de la Junta de Gobierno.


A los 27 años, fue ministro de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, 17 de agosto de 1921 hasta agosto de 1922, durante la administración de Arturo Alessandri Palma. En su gestión, cabe destacar, entre otras, el despacho de la ley del Transandino a Uspallata. Reasumió este ministerio, el 15 de octubre de 1925, hasta febrero de 1926, durante la presidencia de Emiliano Figueroa Larraín. Fue llamado al ministerio de Hacienda, como interino, 13 de septiembre de 1932. Ministro del Interior, 14 de septiembre de 1932. Nuevamente ministro de Relaciones Exteriores, 2 de abril de 1942, hasta octubre del mismo año, en la administración de Juan Antonio Ríos Morales.

Entre otras actividades a través de su vida, fue profesor de Derecho Internacional Público, en la Universidad de Chile. Se dedicó también a escribir en las materias ad hoc, a la cátedra que impartió. Delegado de Chile a la 8ª Conferencia Panamericana en Lima, en 1938 y en 1948, a la 9ª Conferencia Panamericana, en Bogotá. En 1960 presidió la delegación chilena a la Conferencia Interamericana celebrada en Quito. Redactor de "La Nación", donde escribió con el pseudónimo de "William Temple", en 1917. Redactor de "El Mercurio", en 1927. Consejero legal de la Caja de Amortización, 1936. Juez integrante de la Corte Suprema de Justicia, 1944-1947 y 1956. Profesor de Política Exterior en la Academia del Alto Mando de las Fuerzas de la Defensa Nacional, 1953-1955.

Miembro de número de la Academia Chilena de la Historia, 1956 y miembro de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile, 1966. Miembro de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, 1938. Miembro honorario del Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura, 1938.

Fue presidente de la Compañía de Telégrafo Comercial, de la Caja de Crédito Hipotecario, 1932; de la Compañía Chilena de Electricidad; presidente de la Compañía Chilena de Teléfonos; presidente de la Cámara Central de Comercio de Chile, 1950-1954. Director de la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios y Vicepresidente de la Cámara Central de Comercio.

Socio de la American Association of International Law, de la Academia de Ciencias y Letras de Nápoles, del Club de La Unión, Santiago Paperchase Club, Metropolitan Club, Chevy Chase Club de Washington y Rotary Club de Santiago.

Durante su actuación política recibió diferentes condecoraciones, entre las que figuran: Caballero Gran Cruz de la Corona de Italia, Gran Cruz de la Orden del Libertador, de Venezuela, Cruz Roja de Cuba y otras.

Dejó de existir en Santiago, el 15 de julio de 1977.






Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.


Fecha Título

Buscando contenido multimedia
Top