Jorge Alessandri Vergara (Santiago, 8 de junio de 1979). Abogado y político del Partido Unión Demócrata Independiente. Diputado por el 10º Distrito, Región Metropolitana de Santiago, período 2018-2022. Concejal de la Municipalidad de Santiago (2008-2012).
Nació en Santiago, el 8 de junio de 1979. Es hijo Gustavo Alessandri Valdés, ex diputado y ex alcalde de Santiago y La Florida, y de la periodista María Constanza Vergara Vicuña, quien ha sido Directora de la Revista Paula y Elle y ejecutiva de Megavisión. Es hermano del actual alcalde de la Municipalidad de Santiago, Felipe Alessandri Vergara.
Está casado con la abogada Teresita García De la Huerta Vial. Tiene un hijo[1].
Cursó la Enseñanza Básica y Media en el Colegio Internacional Nido de Águilas de Santiago (1986-1998).
En el año 1999, ingresó a estudiar la carrera de Derecho en la Universidad de Los Andes (Chile), donde se Licenció en Ciencias Jurídicas, con la Memoria "Efectos de la Quiebra en Materia Laboral". Se tituló de Abogado el 26 de abril del año 2017[2].
En el ámbito privado ha realizado diversos emprendimientos. En el año 1999, fundó la Zentex Ltda.[3], empresa de seguridad, la que da trabajo a un importante número de trabajadores. Miembro del Directorio de South Winds Consulting (2014-2017), Inmobiliaria Orbe y Recreo SA. (2008-2017) y Director Comercial Empresa Gestacur (2015-2017).
Inicia su trayectoria política como militante del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI), el año 2007.
Para las elecciones municipales de octubre de 2008, presenta su candidatura a concejal por la comuna de Santiago, representando a la UDI, obteniendo 13.924 votos, equivalentes al 14,39% de los sufragios[4], resultado electo Concejal con la primera mayoría.
Como concejal de la comuna de Santiago, lideró el Proyecto "Legado Bicentenario".
En 2010, el Presidente Sebastián Piñera, lo convoca a colaborar con su Gobierno, nombrándolo Asesor Presidencial de la República de Chile, ejerciendo como Director de Programación adjunto del Presidente de La República, Miembro del Gabinete Presidencial y Encargado de las actividades presidenciales dentro y fuera del país, desempeñándose hasta 2014.
Al año siguiente, su nombre es considerado para competir al cargo de alcalde de la comuna de Maipú representando a su sector, sin embargo, dicha postulación no se concretó[5].
El año 2013 postula a un cupo en la Cámara de Diputados por el entonces Distrito N° 27, que comprendía las comunas de La Cisterna, El Bosque y San Ramón, en representación de la UDI, obteniendo 20.012 votos, correspondiente al 13,57% de los sufragios[6], no resultando electo .
En abril del año 2015, al asumir Hernán Larraín como Presidente de su partido, pasó a formar parte de la Directiva, en el cargo de Prosecretario Nacional, hasta 2017.
El 2 de julio de 2017, se presenta a las elecciones primarias de Chile Vamos, para elegir al candidato que asumirá una candidatura en representación de la UDI a la Cámara de Diputados por el 10° Distrito, que comprende las comunas de Providencia, Ñuñoa, Santiago, Macul, San Joaquín y La Granja, de la Región Metropolitana de Santiago, obteniendo la nominación para las Elecciones Parlamentarias celebradas el 19 de noviembre de ese año, en que resultó electo con 30.833 votos, equivalentes al 7,06% de los sufragios[7].
En 1992, siendo estudiante de Enseñanza media, recibió el Premio International Academic Award, otorgado por el Presidente de EE.UU. George Bush.
El año 2011, el Diario Financiero lo otorga el Premio al Negocio Más innovador del año 2009, por su Empresa Recreo S.A.
Desde el año 1996, es Voluntario del Cuerpo de Bomberos de Algarrobo.
Es Alguacil de Carabineros de Chile desde 2005.
En las elecciones parlamentarias del 19 de noviembre 2017, fue electo diputado por el 10° Distrito, Región Metropolitana de Santiago, en representación del Partido Unión Demócrata Independiente, dentro del Pacto Chile Vamos, por el período 2018-2022.
Integra las comisiones permanentes de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y Seguridad Ciudadana.
El trabajo de los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
N° de Ley | Tramitación | Historia de la Ley |
Ley Nº 21.233 | Historia de la Ley N° 21.233 |
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340