José Antonio Kast Rist

Reseñas biográficas parlamentarias



José Antonio Kast Rist (Santiago, 18 de enero de 1966). Abogado y político del Partido Republicano de Chile. Diputado por el distrito nº 24, Región Metropolitana, desde 2014 a 2018. Diputado por el distrito nº 30, Región Metropolitana, en tres períodos consecutivos (2002 a 2014). Concejal de Buin (1996-2000). Candidato presidencial en tres elecciones (2017, 2021 y 2025).

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació el 18 de enero de 1966, en Santiago. Hijo de Miguel Kast Schindele y Olga Rist, migrantes alemanes que llegaron a Chile a fines del año 1950.

Hermano de Michael Kast Rist (1948-1983), Ministro de Odeplan (1978), del Trabajo (1980) y presidente del Banco Central (1982) durante el régimen militar del General Augusto Pinochet Ugarte. Es tío del senador Felipe Kast, del exdiputado Pablo Kast, y de Bárbara Kast Sommerhoff, concejala de la Municipalidad de Paine desde 2012 a 2021.

Está casado con la abogada María Pía Adriasola Barroilhet, con quien tiene nueve hijos.

Estudios y vida laboral

Realizó su enseñanza básica y media en el Colegio Alemán de Santiago. Posteriormente, ingresó a la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su tesis de licenciatura se titula: "Los derechos de asociación y reunión, la libertad de prensa y el sufragio en José Victorino Lastarria Santander" (1990)[1]. Juró como abogado ante la Corte Suprema el 19 de agosto de 1991.

En 1989 participó en la fundación del estudio de abogados Kast, Pinochet, De La Cuadra & Cía. También se desempeñó como profesor ayudante de la cátedra de Derecho y Sociedad en el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Trayectoria política y pública

Su trayectoria política se inicia con su ingreso a la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica. Los años 1986 y 1987 integró el Consejo Superior de esa casa de estudios. Además, fue candidato a la presidencia de la Federación de Estudiantes (FEUC). También formó parte del Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho, donde conoció a Jaime Guzmán, quien lo motivó para militar en la Unión Demócrata Independiente (UDI).

Entre 1996 y 2000 fue concejal de la Municipalidad de Buin, en la Región Metropolitana, donde le correspondió el ejercicio del cargo de alcalde protocolar.

En las elecciones parlamentarias del 16 de diciembre de 2001 fue electo diputado con la primera mayoría por el distrito nº 30, que corresponde a las comunas de San Bernardo, Calera de Tango, Buin y Paine, con 48.025 votos, correspondientes al 35,45% de los sufragios válidos. Representó a la UDI en esta zona del país por tres períodos consecutivos (2002-2006, 2006-2010, y 2010-2014).

En 2008 y 2010 se presentó como candidato a presidente de la UDI, sin embargo, resultó electo el senador Juan Antonio Coloma.

A partir de 2012 integró la mesa directiva de la UDI, tras ser electo Secretario General por el período 2012-2014.

En 2013 decidió postular al Congreso Nacional como candidato a diputado por el distrito n° 24, correspondiente a las comunas de La Reina y Peñalolén. En esta elección obtuvo 24.471 votos, correspondiente al 17,25% de los sufragios válidamente emitidos, resultando electo.

El 31 de mayo de 2016 anunció su renuncia a la Unión Demócrata Independiente.

En agosto de 2017 inscribe su candidatura independiente a la Presidencia de la República para las elecciones a realizarse 19 de noviembre de 2017. En esos comicios obtuvo un 7,93% de los votos válidamente emitidos, quedando en cuarto lugar entre 8 candidatos y candidatas.

En abril de 2018 funda el Movimiento "Acción Republicana", el que posteriormente se constituye el 23 de enero de 2020 en el Partido Republicano de Chile, siendo uno de sus fundadores y su primer presidente[2].

El 23 de agosto de 2021 inscribe su candidatura a la Presidencia de la República para las elecciones de noviembre del mismo año, en representación del Partido Republicano, apoyado por el Partido Conservador Cristiano, unidos bajo el pacto electoral Frente Social Cristiano.

En la elección presidencial del 21 de noviembre de 2021, con 46.885 mesas escrutadas de un total de 46.887, correspondiente al 99,99%, obtuvo 1.961.122 votos, correspondientes al 27,91% del total de sufragios emitidos válidamente, situándose en el primer lugar de las preferencias y pasando a la segunda vuelta electoral. Al dirigirse a sus adherentes, tras conocerse su paso al balotaje, presentó su renuncia a la presidencia del Partido Republicado para dedicarse a su candidatura presidencial.

En la segunda vuelta presidencial, realizada el 19 de diciembre de 2021, con el 99,99% de las mesas escrutadas, logró la segunda mayoría con 3.649.647 votos, correspondientes al 44,13% del total de los sufragios válidamente emitidos. Perdió la elección frente al candidato de Apruebo Dignidad Gabriel Boric Font, quien obtuvo 4.620.671 votos, equivalentes al 55,87% de los sufragios válidamente emitidos.

El 1° de enero 2022 ratificó su renuncia a la presidencia del Partido Republicano y asumió la dirección del Movimiento Acción Republicana.

El Partido Republicano confirmó, el 8 de enero de 2025, su tercera candidatura presidencial, y competir directamente en la primera vuelta del 16 de noviembre[3].

Actividades complementarias

Membresías

Es socio del Colegio de Abogados de Chile y adherente del movimiento católico de Shoenstatt en Chile.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2014-2018

El 11 de marzo de 2014 asume como diputado en representación de la Unión Demócrata Independiente por el distrito nº 24, período 2014-2018.

Integró las comisiones permanentes de Ciencias y Tecnología, y Educación.

También participó en la Comisión Especial Investigadora sobre Administración de la Universidad ARCIS, en lo relativo al proceso de acreditación.

Legislatura 2010-2014

En diciembre de 2009 fue reelecto por el mismo partido y distrito, período legislativo 2010 a 2014.

Integró las comisiones permanentes de Educación, Deportes y Recreación, Salud, y Economía, Fomento y Desarrollo. 

En 2011 fue electo jefe de la bancada de la UDI.

Legislatura 2006-2010

En diciembre de 2005 fue reelecto por el mismo distrito, período 2006 a 2010.

Integró las comisiones permanentes de Familia; Educación, Cultura, Deportes y Recreación; Familia, y Gobierno Interior.

También participó en las comisiones especiales de la Juventud, y Estudio del Régimen Político Chileno.

Integró el grupo interparlamentario chileno-alemán y fundó el Frente Parlamentario por la Vida (2006).

En 2007 y 2008 fue electo jefe de la bancada de la UDI.

Legislatura 2002-2006

El 11 de marzo de 2002 asume como diputado en representación de la UDI por el distrito nº 30, período 2002 a 2006.

Integró las comisiones permanentes de Educación, Cultura, Deportes y Recreación; y Familia.

También participó en las comisiones especiales de la Juventud, y la que Establece Beneficios para los Discapacitados.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.


Fecha Título

Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]


 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340

Fuentes referenciales

Bibliografía sobre el autor

Filipi Muratto, Emilio (2006). La Clase Política Chilena. Santiago: Pehuén Editores.


Notas

  1. José Antonio Kast (1990) Los derechos de asociación y reunión, la libertad de prensa y el sufragio en José Victoriano Lastarria Santander. Disponible en: https://bcn.cl/EHG6xC
  2. Servicio Electoral. Partidos Constituidos. Disponible en: https://servel.cl/partidos-constituidos/
  3. (8 de enero de 2025) Kast confirmó candidatura presidencial a primera vuelta: Ofrece "política de shock". Radio Cooperativa. Disponible en: https://bcn.cl/kKfNmB
Buscando contenido multimedia
Top