Juan Emeterio Martínez Camps

Reseñas biográficas parlamentarias

Juan Martínez Camps (Santiago, 13 de septiembre de 1909 - Santiago, 25 de septiembre de 1998). Contador y político del Partido Radical, la Social Democracia y el Partido Radical Socialdemócrata. Diputado en cuatro periodos consecutivos por la Séptima Agrupación Departamental "Santiago" Primer Distrito, Región Metropolitana, entre 1953 y 1969. Regidor por Santiago entre 1947 y 1952.

Reseña biográfica

Familia y Juventud

Nació en Santiago, el 13 de septiembre de 1909. Hijo de Juan Martínez Vásquez y María Camps Márquez.

Se casó con Julia Esteban A. y tuvieron cuatro hijos. En segundo matrimonio con María Consuelo Saavedra Jarpa, tuvieron dos hijos.

Estudios y Vida Laboral

Estudió en la Escuela Pública N°9 de Santiago y posteriormente, en el Liceo y en el Instituto Superior de Comercio de Valparaíso, En 1929 se tituló como contador con la memoria "Contabilidad pública".

Tuvo su propia oficina de contabilidad comercial, industrial y agrícola. Fue contador y subgerente de la Central de Leche UPLEM y de la Central de Leche Chile S.A. además de ejecutivo de la Industria de Radio y Televisión IRT entre 1970 y 1972.

Desde su fundación fue director de la Corporación Educacional Pedro Aguirre Cerda además de su vicepresidente.

Trayectoria política y pública

Integró las filas del Partido Radical donde asumió diferentes responsabilidades: presidió la Asamblea Radical de la Novena Comuna de Santiago; fue delegado a Convenciones; delegado provincial y dirigente nacional; y miembro del Tribunal Supremo. A principios de la década del 70 se integró al Partido de Izquierda Radical y con el retorno de la Democracia en 1989 integró la Social Democracia donde fue vocal de la primera directiva, que luego se unió al Partido Radical y pasó a llamarse Partido Radical Social Demócrata.

En 1930 fue ayudante de contador en el Ministerio de Agricultura y entre 1942 y 1947, contador jefe del Departamento de Enología y Viticultura.

Entre 1947 y 1952 fue regidor por Santiago; representante de la Municipalidad ante el Consejo de la Caja de Empleados y Obreros Municipales; delegado de Chile ante el Congreso Interamericano de Municipios; presidente de las Comisiones de Asuntos Legales y de la de Hacienda de la Ilustre Municipalidad de Santiago.

En 1971 viajó a la República Popular China en su calidad de dirigente del Instituto Chileno-Chino de Cultura. El 29 de agosto de ese mismo año se reunió en Beijing con el Primer Ministro Shu Enlai.

Actividades Complementarias

Desde 1957 a 1963 y a partir de 1977, presidió el Instituto Chileno-Chino de Cultura.

Dejó de existir en Santiago, el 25 de septiembre de 1998.

Membresías

Entre 1963-1972 fue presidente nacional de la Asociación de Boy-Scouts de Chile y vicepresidente honorario. También tuvo cargos directivos en el Consejo Interamericano de Scouts.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 1965-1969

Diputado por la Séptima Agrupación Departamental "Santiago", período 1965-1969. Integró la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores.

En alguno de sus períodos de diputado fue miembro de la Comisión Especial de Viviendas para Empleados y Obreros Municipales, la que presidió.

Legislatura 1961-1965

Nuevamente electo diputado por la Séptima Agrupación Departamental "Santiago", período 1961-1965. Integró la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores.

En agosto de 1961 viajó a China junto a su esposa y el diputado Raúl Juliet Gómez, el día 6 del dicho mes se reunieron en Beijing con el Primer Ministro Zhou Enlai.

Legislatura 1957-1961

Reelecto diputado por la Séptima Agrupación Departamental "Santiago", Primer Distrito, período 1957-1961.

Legislatura 1953-1957

En 1953 fue electo diputado, por la Séptima Agrupación Departamental de "Santiago", Primer Distrito, período 1953-1957. Integró la Comisión Permanente de Gobierno Interior y la de Economía y Comercio.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.


Fecha Título
27 de Agosto de 1968CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA CORPORACION ANDINA DE FOMENTO
12 de Marzo de 1968RECLAMACION CONTRA LA CONDUCTA DE LA MESA
18 de Julio de 1967Sin título
16 de Mayo de 1967Sin título
20 de Diciembre de 1966Sin título

Fuentes referenciales

Parlamentario en la prensa

Parlamentario en imágenes

Bibliografía del autor

Bibliografía sobre el autor

De Ramón Folch, Armando (1999-2003) Biografías de chilenos: miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 1876-1973. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Valencia Avaria, Luis (1986) Anales de la República: textos constitucionales de Chile y registro de los ciudadanos que han integrado los Poderes Ejecutivo y Legislativo desde 1810. Editorial Andrés Bello. Santiago, Chile.

Catálogo Parlamentario / Labor Parlamentaria, Biblioteca del Congreso Nacional.

Buscando contenido multimedia
Top