Juan Pablo Letelier (Santiago, 7 de enero de 1961). Economista y político del Partido Socialista de Chile. Senador por la 9ª Circunscripción, Región de O`Higgins, desde 2006 al 2014 y desde el 2014 al 2022. Diputado por el Distrito Nº 33 por cuatro periodo consecutivos, entre 1990 y 2006.
Nació en Santiago el 7 de enero de 1961. Es hijo de Isabel Margarita Morel Gumucio y Marcos Orlando Letelier del Solar, quien bajo el gobierno del presidente Salvador Allende fuera canciller extraordinario y plenipotenciario de Chile ante los Estados Unidos (1971); y ministro de las carteras de Relaciones Exteriores, Interior y Defensa Nacional, cargo que dejó el 11 de septiembre de 1973. El 10 de septiembre de 1976, el gobierno de Augusto Pinochet Ugarte le quitó la nacionalidad por su postura contraria al régimen militar. Murió asesinado por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), el 21 de septiembre de 1976 en Washington DC, Estados Unidos.
Es casado, con Marcela Leonora Briones Acuña y padre de tres hijos.
Cursó su enseñanza primaria en el Colegio Saint George´s en Santiago y los secundarios, en el Colegio Nido de Águilas y en el Walt Whitman High School en Maryland, Estados Unidos. Finalizada su instrucción escolar, ingresó a la Universidad de Georgetown donde cursó la carrera de Economía. Posteriormente, realizó un Master en Economía y Política Internacional en el Centro de Investigaciones y Docencias Económicas (CIDE), en México.
En el ámbito laboral, a partir de 1976, trabajó en el Proyecto de Derechos Humanos en el Instituto de Estudios Públicos, en Washington DC.
Entre 1983 y 1987, trabajó como investigador en el Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET), donde realizó un proyecto de investigación sobre conflictos fronterizos, estabilidad, democracia y cooperación política regional. Ese último año, asumió la dirección de estudios de la Comisión Sudamericana por la Paz.
Inició sus actividades políticas en 1979, cuando ingresó a la Juventud Socialista de Chile. En 1981, integró la dirección de la Juventud Socialista en México. En 1983, retornó a Chile y se incorporó al Frente Público de la Juventud Socialista. Asimismo, formó parte del Comité Ejecutivo de la Comisión Chilena Pro Derechos Juveniles (CODEJU).
En 1985, representó al Comité Central de su Partido en la XXI Conferencia Nacional de la Juventud Socialista. Simultáneamente, fue elegido presidente de la delegación chilena para el XXII Festival Mundial de la Juventud.
En 1988, fue representante de la Juventud Socialista en el movimiento por el NO. Al año siguiente, fue reelecto miembro del Comité Central de la Juventud Socialista, se integró a la Comisión Política, y fue nombrado coordinador del Movimiento Juvenil por la Democracia.
El 9 de mayo de 1990, tras la cancelación de la inscripción en el Registro de Partidos Políticos del Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS), ingresó al Partido Socialista de Chile, donde fue su vicepresidente.
En 1991, fue electo miembro del Comité Central del Partido Socialista, siendo confirmado en el cargo en 1993. En 1997, fue nombrado jefe de Comité de su partido.
En forma paralela, presidió la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP).
En las elecciones parlamentarias de 2013 fue reelecto senador por el Partido Socialista de Chile, Circunscripción Nº 9, periodo 2014-2022. Siendo este su segundo periodo consecutivo en la Cámara Alta.
En 2014 integra las comisiones permanentes Especial Mixta de Presupuestos; de Transportes y Telecomunicaciones; de Trabajo y Previsión Social; de Régimen Interior; y de Relaciones Exteriores, la que presidió hasta el 17 de marzo de 2015.
En 2015 integra las comisiones permanentes de Relaciones Exteriores, que presidió en 2014 hasta el 17 de marzo de 2015; Transportes y Telecomunicaciones; Especial Mixta de Presupuestos; de Régimen Interior; y la de Trabajo y Previsión Social, siendo electo presidente de esta última en marzo de 2015.
Es parte, además, de la comisión especial Bicameral encargada de dar cumplimiento al artículo 6° del Convenio N° 169 de la OIT; la Comisión Especial destinada a abordar la catástrofe por el incendio en Valparaíso; y la Quinta Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos Presupuesto
Desde el 21 de marzo de 2018, preside la Comisión Permanente de Hacienda, e integra desde la misma fecha, las comisiones permanentes de Transportes y Telecomunicaciones; y de Trabajo y Previsión Social.
En diciembre de 2005, fue electo senador de la República por la Novena Circunscripción Senatorial Rancagua, VI Región del Libertador General Bernardo O`Higgins, periodo legislativo 2006 a 2014.
Durante el ejercicio de su cargo ha integrado las comisiones permanentes de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; de Relaciones Exteriores; y de Trabajo y Previsión Social, que también presidió. Actualmente integra y preside la de Vivienda y Urbanismo y forma parte de la de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía; de Régimen Interior; la Especial Mixta de Presupuestos; y de Relaciones Exteriores.
El 15 de marzo de 2011 fue electo vicepresidente del Senado de la República, mesa dirigida por el senador Guido Girardi Lavín, la que culminó el 20 de marzo de 2012. En su calidad de vicepresidente del Senado le correspondió participar activamente de las actividades conmemorativas del Bicentenario del Congreso Nacional, celebrado el 4 de julio de 2011.
En diciembre de 2001, mantuvo su escaño por el Distrito Nº 33, periodo 2002-2006, en representación del Partido Socialista de Chile.
Integró la Comisión Permanente de Familia y la Comisión Investigadora sobre los Derechos de los Trabajadores. Entre el 11 de junio de 2002 hasta el 21 de enero de 2003, fue segundo vicepresidente de la Cámara.
En diciembre de 1997, obtuvo un tercer periodo por el Distrito Nº 33, periodo legislativo 1998 a 2002, en representación del Partido Socialista de Chile. Integró las comisiones permanentes de Trabajo y Seguridad Social; y de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente.
En diciembre de 1993, fue reelecto por el Distrito N°33, periodo 1994 a 1998, en representación del Partido Socialista de Chile.
Integró las comisiones permanentes de Relaciones Exteriores, Integración Latinoamericana y Asuntos Interparlamentarios, y de Agricultura, Desarrollo Rural y Marítimo, que presidió. Participó en la omisión Legislativa de los Convenios del GATT y en la de la Capa de Ozono.
En 1989, fue elegido diputado representando al Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS) por el Distrito N°33, Región de O'Higgins, periodo legislativo 1990-1994.
Integró las comisiones permanentes de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana, y la de Agricultura, Desarrollo Rural y Marítimo. Junto con las comisiones especiales de Régimen de Aguas, y de Mercado Farmacéutico, que presidió.
Parlamentario en la prensa
(marzo de 1987). Entrevista a Juan Pablo Letelier "Los militares honestos deben resistir que continúe la descomposición moral del ejército”. Unidad y Lucha, p. 5 (Nº 101.8p.) y en Sitio web de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Rescatado el 14 de diciembre de 2009 desde http://cronopio.flacso.cl/fondo/pub/publicos/UYL_N_101.pdf
Parlamentario en imágenes
Bibliografía del autor
Letelier, Juan Pablo (2011). Balance de la reconstrucción patrimonio cultural inmueble y vivienda rural: inmuebles afectados por el terremoto de 27 de febrero de 2010. Valparaíso, 100 p. Disponible en https://www.bcn.cl/catalogo/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=240797
Bibliografía sobre el autor
Filipi Muratto, Emilio (2006). La Clase Política Chilena. Santiago: Pehuén Editores. Disponible en https://www.bcn.cl/catalogo/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=177492
González Ranzanz, Juan Carlos (2002). Anales de la República: segunda época. 2ª.ed. Santiago, Chile: Congreso Nacional de Chile, Cámara de Diputados, T.II. Disponible en https://www.bcn.cl/catalogo/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=132920
Congreso 1994] (1994). Pool Comunicaciones, editores. Santiago, Chile: Editorial Pool Comunicaciones. 270p. Disponible en https://www.bcn.cl/catalogo/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=80982
Congreso 1990 (1990). Pool Comunicaciones, editores. Santiago, Chile. Editorial Pool Comunicaciones, 264p. Disponible en https://www.bcn.cl/catalogo/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=33897
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
ALEJANDRO GARCIA-HUIDOBRO SANFUENTES | ALIANZA | UDI | 69061 | 20,35 | Senador |
JUAN CARLOS LATORRE CARMONA | NUEVA MAYORIA | PDC | 51873 | 15,28 | |
ALBERTO CARDEMIL HERRERA | ALIANZA | RN | 44679 | 13,17 | |
LUIS FELIPE GARCIA MERINO | PARTIDO HUMANISTA | PH | 17530 | 5,17 | |
JUAN PABLO LETELIER MOREL | NUEVA MAYORIA | PS | 156230 | 46,03 | Senador |
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
MARILEN CABRERA OLMOS | JUNTOS PODEMOS MAS | PH | 9852 | 2,64 | |
ANDRES CHADWICK PIÑERA | ALIANZA | UDI | 94877 | 25,42 | Senador |
ANIBAL PEREZ LOBOS | CONCERTACION DEMOCRATA | PPD | 72393 | 19,39 | |
CARMEN MONCADA COFRE | JUNTOS PODEMOS MAS | INDEPENDIENTE | 6871 | 1,84 | |
RAMON ACHURRA LARRAIN | ALIANZA | INDEPENDIENTE | 34379 | 9,21 | |
JUAN PABLO LETELIER MOREL | CONCERTACION DEMOCRATA | PS | 154894 | 41,5 | Senador |
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
BERNARDO ZAPATA ABARCA | CONCERTACION DE PARTIDOS POR LA DEMOCRACIA | PDC | 8410 | 6,86 | |
JUAN PABLO LETELIER MOREL | CONCERTACION DE PARTIDOS POR LA DEMOCRACIA | PS | 58666 | 47,86 | Diputado |
EUGENIO BAUER JOUANNE | ALIANZA POR CHILE | UDI | 29594 | 24,14 | Diputado |
PATRICIO CABEZAS CARTES | PARTIDO HUMANISTA | PH | 1350 | 1,1 | |
HECTOR VALENZUELA SANDOVAL | ALIANZA POR CHILE | RN | 11826 | 9,65 |
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
RINCON GONZALEZ RICARDO | CONCERTACION DE PARTIDOS POR LA DEMOCRACIA | PDC | 8911 | 7,38 | Diputado |
RIQUELME RIQUELME JOSE | PARTIDO HUMANISTA | PH | 831 | 0,69 | |
CADIZ WHIPPLE ANA MARIA | CHILE 2000 | UCCP | 7642 | 6,33 | |
LETELIER MOREL JUAN PABLO | CONCERTACION DE PARTIDOS POR LA DEMOCRACIA | PS | 58710 | 48,61 | Diputado |
GUEVARA STEPHENS FELIPE | UNION POR CHILE | RN | 5435 | 4,5 | |
IBARRA CONTRERAS MARIO | LA IZQUIERDA | PC | 3624 | 3 | |
MACLEAN BOYD ROBIN | CHILE 2000 | UCCP | 2119 | 1,75 | |
CANTO ESCOBAR RAFAEL | PARTIDO HUMANISTA | PH | 1538 | 1,27 | |
MONTERO MATTA JUAN ESTEBAN | UNION POR CHILE | UDI | 12094 | 10,01 | |
PAREDES PIZARRO LUIS ENRIQUE | LA IZQUIERDA | ILD | 1074 | 0,89 |
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
JUAN PABLO LETELIER MOREL | CONCERTACION DE PARTIDOS POR LA DEMOCRACIA | PS | 46577 | 38,59 | Diputado |
ANDRES CHADWICK PIÑERA | UNION POR EL PROGRESO DE CHILE | UDI | 35361 | 29,29 | Diputado |
ANA MARIA CADIZ WHIPPLE | UNION POR EL PROGRESO DE CHILE | UCC | 3514 | 2,91 | |
OSVALDO OLIVAREZ QUIÑONES | ALTERNATIVA DEMOCRATICA DE IZQUIERDA | PC | 2248 | 1,86 | |
ESTEBAN LEYTON SOTO | CONCERTACION DE PARTIDOS POR LA DEMOCRACIA | PR | 20364 | 16,87 | |
ELIUD MALDONADO ZAVALLA | ALTERNATIVA DEMOCRATICA DE IZQUIERDA | ILA | 1855 | 1,54 | |
RAFAEL CANTO ESCOBAR | LA NUEVA IZQUIERDA | ILC | 1281 | 1,06 |
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
DOMINGO IZQUIERDO ECHEVERRIA | DEMOCRACIA Y PROGRESO | ILB | 4287 | 3,93 | |
ARCALAUS CORONEL ARANEDA | UNIDAD PARA LA DEMOCRACIA | ILG | 4159 | 3,81 | |
JUAN PABLO LETELIER MOREL | UNIDAD PARA LA DEMOCRACIA | PAIS | 28451 | 26,08 | Diputado |
ANDRES CHADWICK PIÑERA | DEMOCRACIA Y PROGRESO | UDI | 27837 | 25,51 | Diputado |
JULIO ENRIQUE REYES VALDES | ALIANZA DE CENTRO | DR | 2457 | 2,25 | |
JOSE DUCCI CLARO | LIBERAL-SOCIALISTA CHILENO | PL | 2359 | 2,16 | |
ESTEBAN LEYTON SOTO | CONCERTACION POR LA DEMOCRACIA | ILA | 17696 | 16,22 | |
MARCELO MAFFIOLETTI PACHECO | ALIANZA DE CENTRO | AN | 1437 | 1,32 | |
FEDERICO WILLOUGHBY-MAC DONALD MOY | CONCERTACION POR LA DEMOCRACIA | ILA | 14363 | 13,16 |