Juan Pablo Letelier Morel (Santiago, 7 de enero de 1961). Ingeniero Comercial y político del Partido Socialista de Chile. Senador por la 8ª Circunscripción, Región de O`Higgins, período 2014-2022. Senador por la 9ª Circunscripción, Región de O`Higgins, período 2006-2014 y entre 2014 y 2018[1]. Diputado por el Distrito Nº 33 por cuatro períodos consecutivos, entre 1990 y 2006.
Nació en Santiago, el 7 de enero de 1961. Hijo de Isabel Margarita Morel Gumucio y Marcos Orlando Letelier del Solar, quien bajo el gobierno del Presidente Salvador Allende fuera canciller extraordinario y plenipotenciario de Chile ante los Estados Unidos (1971); y ministro de las carteras de Relaciones Exteriores, Interior y Defensa Nacional, cargo que dejó el 11 de septiembre de 1973. Murió asesinado por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), el 21 de septiembre de 1976 en Washington DC, Estados Unidos[2].
Casado con Marcela Leonora Briones Acuña y padre de tres hijos.
Cursó su enseñanza primaria en el Colegio Saint George´s en Santiago y los secundarios, en el Colegio Nido de Águilas y en el Walt Whitman High School en Maryland, Estados Unidos. Finalizada su instrucción escolar, ingresó a la Universidad de Georgetown donde cursó la carrera de Economía.
Posteriormente, realizó un Master en Economía y Política Internacional en el Centro de Investigaciones y Docencias Económicas (CIDE), en México[3].
En el ámbito laboral, a partir de 1976, trabajó en el Proyecto de Derechos Humanos en el Instituto de Estudios Públicos, en Washington DC.
Entre 1983 y 1987 trabajó como investigador en el Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET), donde realizó un proyecto de investigación sobre conflictos fronterizos, estabilidad, democracia y cooperación política regional. Ese último año, asumió la dirección de estudios de la Comisión Sudamericana por la Paz[4].
Inició sus actividades políticas en 1979, cuando ingresó a la Juventud Socialista de Chile. En 1981, integró la dirección de la Juventud Socialista en México. En 1983, retornó a Chile y se incorporó al Frente Público de la Juventud Socialista. Asimismo, formó parte del Comité Ejecutivo de la Comisión Chilena Pro Derechos Juveniles (CODEJU).
En 1985 representó al Comité Central del PS en la XXI Conferencia Nacional de la Juventud Socialista. Simultáneamente, fue elegido presidente de la delegación chilena para el XXII Festival Mundial de la Juventud.
En 1988 fue representante de la Juventud Socialista en el movimiento por el NO. Al año siguiente, fue reelecto miembro del Comité Central de la Juventud Socialista, se integró a la Comisión Política, y fue nombrado coordinador del Movimiento Juvenil por la Democracia.
El 9 de mayo de 1990, tras cancelarse la inscripción en el Registro de Partidos Políticos del Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS), ingresó al Partido Socialista de Chile, donde fue su vicepresidente.
En 1991 fue electo miembro del Comité Central del Partido Socialista y fue confirmado en el cargo en 1993. En 1997 fue nombrado jefe de comité. Asimismo, se ha desempeñado como tesorero de la colectividad.
Formó parte y presidió la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP) y participó en misiones en cinco continentes y como observador internacional. En octubre de 2019 es electo integrante del Comité Ejecutivo de la misma instancia y del Subcomité de Finanzas[5].
En diciembre de 2005 fue electo con el 41,50% de los votos válidamente emitidos, senador por la Novena Circunscripción Senatorial Rancagua, VI Región del Libertador General Bernardo O`Higgins.
En las elecciones parlamentarias de 2013 fue reelecto senador en representación del PS por la Circunscripción Nº 9, con el 46,03% del total de los sufragios válidamente emitidos.
Por el periodo 2018-2021, formó parte de la Mesa Directiva del Grupo América Latina y el Caribe-GRULAC[6].
Asume por segunda vez como senador por la Circunscripción Nº 9, periodo 2014-2022.
Presidió las comisiones permanentes Especial Mixta de Presupuestos, desde el 18 de abril de 2018 hasta el 5 de Mayo de 2019; Transportes y Telecomunicaciones, a contar del 11 de marzo de 2020; Trabajo y Previsión Social, desde marzo de 2015 y desde el 11 de marzo de 2020; Régimen Interior; Relaciones Exteriores, desde 2014 hasta el 17 de marzo de 2015 y desde el 17 de marzo de 2020 al 16 de marzo de 2021; y Hacienda, entre el 21 de marzo de 2018 hasta el 12 de marzo de 2019.
Participó en la Comisión Especial Bicameral encargada de dar cumplimiento al artículo 6° del Convenio N° 169 de la OIT, la Comisión Especial destinada a abordar la catástrofe por el incendio en Valparaíso, y la Quinta Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos Presupuesto
En la sesión ordinaria del Parlamento Andino, realizada en julio de 2021 en Bogotá, Colombia, fue electo presidente de la Mesa Directiva[7].
Asume por primera vez como senador en marzo de 2006, en representación de la Novena Circunscripción Senatorial Rancagua, periodo 2006-2014.
El 15 de marzo de 2011 fue electo vicepresidente del Senado, en la mesa dirigida por Guido Girardi Lavín y que culminó su labor el 20 de marzo de 2012. En el desempeño de su cargo, le correspondió participar activamente de las actividades conmemorativas del Bicentenario del Congreso Nacional, que se celebró el 4 de julio de 2011.
Presidió las comisiones permanentes de Trabajo y Previsión Social, y Vivienda y Urbanismo; e integró las de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; Relaciones Exteriores; Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía; Régimen Interior; y Especial Mixta de Presupuestos
En diciembre de 2001 mantuvo su escaño por el Distrito Nº 33 en representación del PS, periodo 2002-2006.
Segundo vicepresidente de la Cámara de Diputados entre el 11 de junio de 2002 hasta el 21 de enero de 2003.
Integró la comisión permanente de Familia.
Participó en la Comisión Investigadora sobre los Derechos de los Trabajadores.
En diciembre de 1997 logró por tercera vez la elección como diputado por el Distrito Nº 33, periodo 1998-2002.
Integró las comisiones permanentes de Trabajo y Seguridad Social; y Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente.
En diciembre de 1993 fue reelecto por el Distrito N°33 en representación del PS, periodo 1994-1998.
Integró las comisiones permanentes de Relaciones Exteriores, Integración Latinoamericana y Asuntos Interparlamentarios; y Agricultura, Desarrollo Rural y Marítimo, que presidió.
Participó en las Comisiones Legislativas de los Convenios del GATT y Capa de Ozono.
Presidió la comisión encargada de analizar la procedencia de la acusación constitucional deducida en contra de los ministros de Hacienda, Alejandro Foxley Rioseco, y Minería, Alejandro Hales Jamarne. El 17 de junio de 1994, la Cámara de Diputados rechazó el libelo[8].
En 1989 fue electo diputado en representación del Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS) por el Distrito N°33, Región de O'Higgins, periodo 1990-1994.
Integró las comisiones permanentes de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana; y Agricultura, Desarrollo Rural y Marítimo.
Participó en las Comisiones Especiales de Régimen de Aguas, y Mercado Farmacéutico, que presidió.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Letelier, Juan Pablo (2011) Balance de la reconstrucción patrimonio cultural inmueble y vivienda rural: inmuebles afectados por el terremoto de 27 de febrero de 2010. Valparaíso, Chile. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=240797
Filipi Muratto, Emilio (2006). La Clase Política Chilena. Santiago: Pehuén Editores. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=177492
González Ranzanz, Juan Carlos (2002). Anales de la República: segunda época. 2ª.ed. Santiago, Chile: Congreso Nacional de Chile, Cámara de Diputados, T.II. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=132920
Congreso 1994] (1994). Pool Comunicaciones, editores. Santiago, Chile: Editorial Pool Comunicaciones. 270p. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=80982
Congreso 1990 (1990). Pool Comunicaciones, editores. Santiago, Chile. Editorial Pool Comunicaciones, 264p. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=33897