Osvaldo Alejandro Nicanor Urrutia Soto

Reseñas biográficas parlamentarias



Osvaldo Urrutia Soto (Concepción, 28 de noviembre de 1951). Ingeniero en Construcción, Constructor Civil y político del Partido Unión Demócrata Independiente. Diputado por el distrito Nº 7, Región de Valparaíso, período 2018-2022. Diputado por el Distrito Nº 14, Región de Valparaíso, período 2014-2018. Alcalde de la Municipalidad de Puchuncaví (1983-1989). Consejero Regional por Valparaíso (circunscripción Valparaíso I) entre 2024 y 2028.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació en Concepción, el 28 de noviembre de 1951. Hijo de José Luis Osvaldo Urrutia González y Marina Victoria Soto Pellizzari.

Casado con María Eugenia Silva Ferrer.

Estudios y vida laboral

Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio de La Salle. Posteriormente, estudió Ingeniería en Construcción y Construcción Civil en la Universidad Católica de Valparaíso. Realizó un diplomado en Administración de Empresas en la misma institución. Además, es graduado de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), Magíster en Proyectos Urbanos Regionales y Seguridad Humana del Programa, impartido por la Universidad de Viña del Mar y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).

Entre 1990 y 2005 fue director de Instituto Profesional DUOC sedes Valparaíso y Viña del Mar.

Entre agosto de 2010 y septiembre de 2013 integró el directorio de la Empresa Portuaria de Valparaíso EPV.

Columnista de opinión del diario El Mercurio de Valparaíso.

Trayectoria política y pública

Entre 1983 y hasta julio de 1989 fue alcalde de la Municipalidad de Puchuncaví [1].

A partir de 2005 se desempeñó como director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de Viña del Mar. Dejó dicho cargo para dedicarse a su candidatura como diputado para las elecciones parlamentarias de 2013, en las cuales resultó electo Diputado en representación del Distrito N° 14 por el Partido Unión Demócrata Independiente, para  el período 2014-2018, al obtener 38.005 votos, equivalente al 26,44%[2].

En las elecciones parlamentarias del mismo año, fue candidato a diputado por el Partido Unión Demócrata por el Distrito Nº 12, Región de Valparaíso, sin resultar electo.

En las elecciones parlamentarias de 2013, electo diputado por el Distrito Nº 14, Región de Valparaíso, en representación del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI). Logró su cupo porque el exdiputado Edmundo Eluchans no repostuló al cargo.

En las elecciones parlamentarias de noviembre 2017 es reelecto diputado por el nuevo 7° Distrito, Región de Valparaíso, representando a la UDI en el pacto Chile Vamos. Obtuvo 18.198 votos, equivalentes al 5,65% del total de sufragios válidamente emitidos.

En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2021, decidió no repostular al cargo por el mismo distrito.

Presidente de la UDI en la Región de Valparaíso.

En 2023, generalísimo del candidato al Consejo Constitucional por la Región de Valparaíso, el exdiputado Edmundo Eluchans (UDI).

En las elecciones de los días 26 y 27 de octubre de 2024, electo Consejero Regional por Valparaíso (circunscripción Valparaíso I) representando a la UDI, con el 7,73% de los votos válidamente emitidos.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2018-2022

Asume el 11 de marzo de 2018 por el nuevo distrito Nº 7, Región de Valparaíso, representando a la UDI, período 2018-2022.

Integró las comisiones permanentes de Vivienda y Desarrollo Urbano; Seguridad Ciudadana; Defensa Nacional; Control del sistema de inteligencia del Estado; Régimen Interno y Administración; y Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación.

Participó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Actuación de los organismos policiales, de persecución criminal y de inteligencia en torno a la supuesta existencia de pruebas falsas en el marco de la denominada “Operación Huracán”; Actos de la administración del Estado en relación a la operación de mutuales vinculadas a las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, así como eventuales irregularidades u omisiones en su fiscalización; Abusos/violaciones por miembros de FFAA y de Orden y Seguridad Pública en Haití desde 2004; Actos del Gobierno relación con alza de energía eléctrica durante la pandemia por Covid-19; Proceso de recolección de datos por Carabineros; Actos del gobierno relacionados con el Covid-19 y medidas para mitigar efectos de la pandemia; Actos de los órganos de la Administración encargados de fiscalizar los casinos de juego; Eventuales irregularidades en el Ministerio de Obras Públicas en región de la Araucanía; Actuación de los organismos del Estado en cuanto a la prevención de maltratos en las Fuerzas Armadas; y Políticas de seguridad pública en la Araucanía.

Presidió el grupo interparlamentario chileno-francés.

Legislatura 2014-2018

Asume el 11 de marzo de 2014 por el distrito Nº 14, Región de Valparaíso, en representación de la UDI, período 2014-2018.

Integró las comisiones permanentes de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales; Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización; Deportes y Recreación; Hacienda; y Defensa Nacional.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.


Fecha Título

Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]


 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340


Notas

  1. Decreto 1037. Ministerio del Interior (17 de octubre de 1989) Acepta renuncia al cargo de Alcalde de la Municipalidad de Puchuncaví. Disponible en: http://bcn.cl/2667h
  2. Resultados Elección de Diputados 2013. Servicio Electoral de Chile. Disponible en: http://bcn.cl/2o33q
  3. De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Buscando contenido multimedia
Top