Tomás Lagomarsino Guzmán (Santiago, 13 de julio de 1990). Médico cirujano, docente, activista y político Independiente. Diputado por el 7° Distrito, Región de Valparaíso, período 2022-2026.
Nació el 13 de julio de 1990 en Santiago, aunque ha vivido toda su vida en Viña del Mar. Hijo de Anna Lagomarsino Cámara y de Juan Guzmán Harboe.
Es soltero y no tiene hijos.
En su juventud lo marcó haber sido Scout en el Grupo Cruz del Sur de Recreo. También aprendió a tocar Violoncello en su paso por el Colegio Rubén Castro de Viña del Mar, llegando a participar de la orquesta de cámara de dicho establecimiento educacional.
Estudió su enseñanza básica en la Scuola Italiana de Valparaíso y en la Escuela José Manuel Balmaceda de Viña del Mar; y cursó su enseñanza media en el Colegio Rubén Castro de Viña del Mar, del que egresó en el 2008. Luego, ingresó a la carrera de Medicina en la Universidad de Valparaíso, donde se licenció en Medicina y se tituló de Médico Cirujano en el año 2016.
En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado principalmente en la atención primaria de salud en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) Marco Maldonado y Las Torres de Viña del Mar, sin embargo, también ha ejercido como médico del Albergue Municipal y en el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar. Asimismo, se desempeña como docente de la Facultad de Salud de la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso).
En su época universitaria tuvo una importante trayectoria social, ya que creó el Preuniversitario Solidario UV; y organizó otras instancias solidarias, como el “Hospital del Osito Teddy”, y realizó operativos de salud en zonas rurales.
Posterior a su egreso de la universidad, continuó realizando operativos para personas sin acceso a la salud, por lo se le conoce como el "Doctor del Pueblo".
Inicia su trayectoria política como dirigente universitario. Durante dos años fue presidente de la Federación Nacional de Estudiantes de Medicina y representó al país en múltiples instancias nacionales e internacionales.
En el 2013 crea y preside la Fundación Equidad Chile, a través de la cual participa desde la sociedad civil en la tramitación de proyectos como la Ley Ricarte Soto. También aportó en otras instancias de la sociedad civil como vocero de la Mesa Social por el Derecho a la Salud (2019), Coordinador de la Mesa Temática con la Sociedad Civil por el Derecho a la Salud del Senado (2014 y 2015), y vocero del tema de propiedad intelectual de medicamentos en la Plataforma Chile Mejor Sin TPP (2015 a 2019).
En el ámbito gremial se desempeñó como presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam) de Viña del Mar.
Para la elección de convencionales constituyentes de los días 15 y 16 de mayo de 2021, presentó su candidatura a la Convención Constitucional en calidad de independiente, en la Lista del Pueblo, por el 7° Distrito, Región de Valparaíso. Obtuvo 12.611 votos, correspondientes al 3,81% del total de los sufragios válidos, sin ser electo.
Tras la elección de convencionales constituyentes, en agosto inscribe su candidatura independiente, en cupo del Partido Radical y en la lista Nuevo Pacto Social, a la Cámara de Diputadas y Diputados por el 7° Distrito, comunas de Viña del Mar, Algarrobo, Valparaíso, Cartagena, Casablanca, Concón, San Antonio, El Quisco, El Tabo, Rapa Nui, Juan Fernández y Santo Domingo, Región de Valparaíso. Fue electo con la primera mayoría en el Distrito con 26.379 votos, correspondientes al 7,40% del total de los sufragios válidamente emitidos.
Desde el 5 de marzo de 2022 es militante del Partido Radical de Chile. En julio de ese mismo año participa en las elecciones de la colectividad para ser primer vicepresidente, pero no logró ser electo (obtuvo 1.826 votos, correspondiente al 44,35% del total de los sufragios válidamente emitidos).
En 2023 asume como jefe de campaña de tres candidatos radicales por la lista Todo por Chile para el Consejo Constitucional: Andrés Sepúlveda (Región Metropolitana), Carla Allendes (Región de Valparaíso) y Christian Inostroza (Región de Valparaíso).
El 11 de marzo de 2022 asume el cargo de diputado por el Distrito Nº 7, periodo 2022-2026.
Integró las comisiones permanentes de Salud, la que presidió; Derechos Humanos y Pueblos Originarios; Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y Régimen Interno y Administración.
Participó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Hospital de Alto Hospicio e infraestructura hospitalaria en Tarapacá; Procedimiento y criterios para pensiones de gracia a víctimas de hechos estallido social; Reposición del Estadio Municipal de San Antonio; Conservación y protección Campo Dunar de la Punta de Concón; Sistema de protección financiera para enfermedades de alto costo, la que presidió; Brote de bacterias burkholderia cepacia; Incendio Región Valparaíso febrero 2024, la que presidió; Funcionamiento de la Asociación de Municipalidades con Farmacias Populares; Actos de autoridades y policías tras denuncia criminal contra exsubsecretario Monsalve; Listas de espera, la que encabezó; y Reconstrucción incendios Valparaíso.
Miembro de varios grupos interparlamentarios, presidiendo el chileno-danés y el chileno-coreano.
Forma parte del Comité Mixto Radical-Liberal.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.