Rodrigo Alvarez Zenteno

Reseñas biográficas parlamentarias

Rodrigo Álvarez Zenteno (Punta Arenas, 30 de julio de 1966). Doctor en Derecho, abogado y político de la Unión Demócrata Independiente. Diputado por el Distrito Nº 60, Región de Magallanes y Antártica Chilena, por tres periodos seguidos (1998 a 2010). Presidente de la Cámara de Diputados (19 de marzo de 2009 al 10 de marzo de 2010). Entre 2011 y 2012 fue ministro de Energía en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació el 30 de julio de 1966, en Punta Arenas. Es hijo de Manuel Álvarez y Lucía Zenteno.

Está casado con Pamela Serra Freire y es padre de cinco hijos.

Estudios y vida laboral

Entre 1972 y 1979 cursó su educación básica y secundaria en el Colegio Miss Sharp y en el Colegio San José, en Punta Arenas. En 1983 egresó del Liceo Salesiano San José.

Finalizada su etapa escolar, ingresó a la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Juró como abogado el 28 de mayo de 1990. Al año siguiente inició sus estudios de doctorado en la Universidad de Navarra, España, donde obtuvo el grado de doctor en Derecho en 1993, con la tesis titulada: "El sistema de financiación por capital riesgo. Aspectos jurídicos y empresariales". Posteriormente, entre 1996 y 1997, realizó un master en Derecho en la Universidad de Harvard, EE.UU.

Terminados sus estudios, desarrolló una carrera como docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, dónde dictó las cátedras de Derecho Comercial (entre 1993 a 2009); Derecho Tributario (entre 1994 a 2000 y en 2006); y Derecho de la Competencia (en 1996, y entre 1998 y 2006). También ejerció como secretario académico del post-título y del Magíster en Derecho de la Empresa de la misma casa de estudios. Asimismo, se desempeñó como profesor en las universidades Austral de Chile en Valdivia, del Desarrollo, Finis Terrae, Adolfo Ibáñez, de Atacama y Alonso Ovalle.

En el área profesional, entre 1990 y 2003, ejerció su profesión de abogado y asesoró empresas en materias tributarias, comerciales y de derecho de la competencia. Entre 1995 y 1997 formó parte del Departamento de Asistencia Legal y Tributaria de Price Waterhouse. Posteriormente, entre los años 2000 y 2003, formó parte del estudio de abogados Passano, Álvarez y Compañía. A partir de 2007, se integró al Estudio Jurídico Pérez de Arce Abogados.

Se ha desempeñado como presidente de Asociación de Alimentos y Bebidas de Chile (AB Chile), y consejero de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA). En el 2017, presentó su candidatura para presidir la SOFOFA, pero declinó seguir adelante.

Trayectoria política y pública

En 1987 inició sus actividades políticas como estudiante universitario al asumir la presidencia del Centro de Alumnos de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Al año siguiente, ingresó a la Unión Demócrata Independiente (UDI), donde asumió el cargo de vicepresidente de la Juventud.

En 2006 formó parte de la directiva nacional de la UDI y fue electo vicepresidente hasta el año 2008.

En marzo de 2010 asumió como subsecretario de Hacienda. El 22 de julio de 2011 fue nombrado ministro de Energía durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. El 26 de marzo de 2012 presentó su renuncia al cargo, la que fue aceptada.

Para las elecciones parlamentarias de diciembre de 2010 se presentó a la reelección, esta vez como diputado por la Región Metropolitana por el Distrito Nº 21. Sin embargo, no resultó electo.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2006-20010

En diciembre de 2005 obtuvo su tercera reelección como diputado por el Distrito N° 60, XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, período 2006-2010.

El 19 de marzo de 2009 asumió como presidente de la Cámara de Diputados hasta el 10 de marzo de 2010.

Integró las comisiones permanentes de Defensa Nacional; Hacienda; Conducta Parlamentaria; y Zonas Extremas.

También fue miembro de la Comisión Investigadora sobre Casinos de Juegos y las comisiones especiales sobre Política Antártica Chilena; Zonas Extremas del País; Mixta de Presupuestos y sobre la Situación Tributaria de la Minería Privada.

Fue miembro de los grupos interparlamentarios chileno-argentino, chileno -británico, chileno-croata, chileno-francés, chileno-español, chileno-israelí, chileno-japonés y chileno-portugués.

Asimismo, en misiones al extranjero, participó en la IV Reunión de la Comisión Conjunta Parlamento Europeo-Chile en Francia; visitó el Riksdag (Asamblea Legislativa) en Suecia; y fue invitado a integrar la comitiva de la Presidenta Michel Bachelet en visitas a Finlandia y Suiza.

Legislatura 2002-2006

En diciembre de 2001 obtuvo la reelección como diputado por el Distrito N° 60, XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, período 2002-2006.

Integró las comisiones permanentes de Defensa Nacional y Hacienda.

Participó en las Comisiones Especiales sobre Zonas Extremas del País y Situación Tributaria de la Minería Privada.

En mayo 2004 se integró a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos.

Fue nuevamente jefe de la bancada de la Unión Demócrata Independiente.

Legislatura 1998-2002

En diciembre de 1997 fue electo diputado en representación de la UDI por el distrito N° 60, XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, correspondiente a las comunas de Antártica, Cabo De Hornos, Laguna Blanca, Natales, Porvenir, Primavera, Punta Arenas, Río Verde, San Gregorio, Timaukel, y Torres Del Paine, período 1998-2002.

Integró las comisiones permanentes de Hacienda y de Familia.

Fue jefe de bancada de la Unión Demócrata Independiente.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.



Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]


 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340

Fuentes referenciales

Parlamentario en la prensa

(21 de febrero de 2010) El estilo y las historias tras la nominación de los ministros y subsecretarios. La Tercera. Reportajes, p. 6 – 7.

Correa, Raquel (09 de enero de 2010). Diputado UDI, Rodrigo Álvarez: “Me duele mucho mi derrota electoral”. Revista sábado. El Mercurio de Santiago, p 12-15.

González, Javiera (22 de febrero de 2009). Diputado UDI Rodrigo Álvarez: "Siempre supe que la Concertación iba a cumplir el acuerdo. El Mercurio de Santiago, p. C03.


Bibliografía del autor

Álvarez Zenteno, Rodirgo (1966) Una visión de nuestro derecho de la competencia. Revista del abogado. Colegio de abogados de Chile (Santiago, Chile). No.6 (abr.1996), p.24-26. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=87493

Bibliografía sobre el autor

Filipi Muratto, Emilio (2006). La Clase Política Chilena. Santiago: Pehuén Editores. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=177492

Buscando contenido multimedia
Top