Celso René Morales Muñoz

Reseñas biográficas parlamentarias

Celso Morales Muñoz (Curicó, 10 de julio de 1957). Profesor de Educación Básica y político del Partido Unión Demócrata Independiente. Diputado por el 17° Distrito, Región del Maule, periodo 2018-2022. Diputado por el Distrito N° 36, Región del Maule, por los periodos 2010-2014 y 2014-2018. Concejal de Curicó entre 1996 y 2000 y alcalde de Curicó por los periodos 2000-2004 y 2004-2008.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació el 10 de julio de 1957, en Curicó. Hijo de Jorge Morales y Blanca Muñoz.

Divorciado y padre de una hija, Camila.

Estudios y vida laboral

Realizó sus estudios primarios en la Escuela Presidente José Manuel Balmaceda de Curicó. Continuó los secundarios en el Politécnico Juan Terrier Dailly de la misma ciudad. Posteriormente, estudió Educación General Básica, en la Pontificia Universidad Católica de Chile[1].

Trayectoria política y pública

En 1990 ingresó al Partido Unión Demócrata Independiente (UDI).

Entre 1996 a 2000 fue concejal de Curicó. Posteriormente, fue electo alcalde de la misma ciudad por dos periodos (2000 a 2008).

Durante su gestión como alcalde, realizó mejoramientos urbanos en el centro de la ciudad y en barrios y poblaciones, junto con mejoras en la infraestructura educacional.

Entre 2005 y 2007 fue presidente distrital de la UDI, y en 2008 asumió la presidencia regional del Maule.

En noviembre de 2017 fue reelecto diputado en representación de la UDI y dentro del Pacto Chile Vamos, por el nuevo 17º Distrito, que comprende las comunas de Constitución, Curepto, Curicó, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Romeral, Río Claro, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Vichuquén, Región del Maule. Obtuvo 22.089 votos, equivalentes al 9,04% del total de sufragios válidamente emitidos.

En las elecciones parlamentarias de 2021 no repostuló al cargo de diputado. La Ley 21.238 del año 2020 estableció que los diputados y las diputadas podrán ser reelegidos/as sucesivamente en el cargo hasta por dos periodos.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2018-2022

Asume por tercera vez como diputado el 11 de marzo de 2018, en representación de la UDI por el 17º Distrito, periodo 2018-2022.

Integró las comisiones permanentes de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización; y Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Participó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Actos del Gobierno relación con alza de energía eléctrica durante la pandemia por Covid-19; Proceso de descentralización; Abuso de menores bajo protección del Estado; Eventual fraude en ANFP y efectos sobre organizaciones deportivas profesionales; y Acciones de organismos públicos en implementación de nuevos medidores inteligentes.

Presidió la comisión encargada de analizar la procedencia de la acusación constitucional deducida en contra de la ministra de Educación, Marcela Cubillos Sigall. El 1º de octubre de 2019, la Cámara Diputados rechazó el libelo.

Formó parte del grupo interparlamentario chileno-israelí.

Legislatura 2014-2018

En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013 es reelecto como diputado por el Distrito Nº 36, en representación del Partido Unión Demócrata Independiente, periodo 2014-2018.

Integró las comisiones permanentes de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación;Deportes y Recreación; y Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana.

Participó en la Comisión Especial Investigadora de los actos del Gobierno en materia de aumento del número de funcionarios auxiliares de la administración de justicia, los procedimientos para llevarlo a cabo y su adecuación a las normas legales vigentes.

Legislatura 2010-2014

En diciembre de 2009 fue electo diputado en representación del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI) por la Séptima Región del Maule, Distrito Nº 36, correspondiente a las comunas de Curicó, Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno y Vichuquén, periodo 2010-2014.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.



Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]


 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340


Notas

  1. Cámara de Diputados de Chile, sitio web. En línea. Diputado Celso Morales Muñoz. Curriculum. Consultado el 26 de julio de 2018. Disponible en: https://www.camara.cl/camara/diputado_detalle.aspx?prmid=945
  2. De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Buscando contenido multimedia
Top