Zarko Luksic Sandoval (Santiago, 6 de mayo de 1956). Abogado, académico y político del Movimiento Amarillos por Chile. Diputado por el Distrito N° 16, Región Metropolitana, por tres periodos seguidos (1994 a 2006). Subsecretario del Trabajo entre 2006 y 2008, durante el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.
Nació en Santiago, el 6 de mayo de 1956.
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio San Ignacio. Tras finalizar su etapa escolar, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas. Juró como abogado ante la Corte Suprema de Justicia el 8 de octubre de 1984[1]. Posteriormente, se doctoró en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, España, con la tesis titulada: "El Estado Autonómico Español y la delimitación de competencias normativas entre el Estado y las Comunidades Autónomas" (1990)[2].
Se ha desempeñado como profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales y visitante de la Universidad de Magallanes. Además, ha sido profesor visitante de derecho del trabajo de la Universidad de Magallanes y profesor invitado en el Departamento de Derecho del Trabajo, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile[3].
Actualmente es docente en la Universidad de Los Andes y profesor de la Facultad de Economía y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile en negociación colectiva y estrategias laborales.
Ha escrito artículos en materias como descentralización administrativa, democracia, tribunal constitucional, y en materias de derecho laboral, entre otros, publicados en diferentes títulos de revistas especializadas.
A octubre de 2024, es abogado socio en Mendoza Luksic Valencia, de Santiago.
Entre 1982 y 1986 asumió el cargo de secretario ejecutivo del Grupo de Estudios Constitucionales.
En 1987 fue nombrado vicepresidente de la Juventud Demócrata Cristiana, y en 1989 integró el equipo de trabajo que confeccionó el Programa de la Concertación para el Gobierno de Patricio Aylwin Azócar.
Durante el Gobierno del exPresidente Patricio Aylwin se desempeñó como abogado asesor jurídico y jefe de gabinete del ministro Secretario General de la Presidencia, Edgardo Boeninger, cargo que desempeñó hasta que decidió presentar su candidatura a diputado en 1993.
Le correspondió participar en el estudio de importantes leyes, por ejemplo, la Ley de Municipalidades, Ley de Gobiernos Regionales y en el Proyecto de Ley sobre Medio Ambiente, entre otras.
Fue coordinador general de Proyectos del Medio Ambiente, en la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).
En las elecciones parlamentarias de diciembre de 1993 resultó electo diputado, en representación del Partido Demócrata Cristiano, por el Distrito N°16, comunas de "Colina, Lampa, Tiltil, Quilicura y Pudahuel", Región Metropolitana, período 1994 a 1998. Obtuvo la primera mayoría distrital con 38.186 votos, equivalentes al 30,93%[4] del total de los sufragios válidamente emitidos.
En 1997 es reelecto por el mismo Distrito, por el periodo 1998-2002, manteniendo la primera mayoría con 34.030 votos, equivalentes al 30,74%[5] del total de los sufragios válidos.
En diciembre de 2001 fue nuevamente elegido diputado por el Distrito N° 16, por el período 2002-2006, con 38.762 votos, correspondientes al 30,73%[6] del total de los sufragios válidos.
En las elecciones parlamentarias de diciembre de 2005 se presentó como candidato a senador por la Décimonovena Circunscripción Senatorial, Región XII, sin resultar electo.
El 11 de marzo de 2006 fue nombrado subsecretario del Trabajo[7] por la Presidenta Michelle Bachelet Jeria. Permaneció en el cargo hasta el 14 de enero de 2008[8].
Entre el 2008 y el 2010 se desempeñó en el ministerio de Justicia como Coordinador Nacional Defensa Laboral y asesor encargado de instalar la nueva Justicia Laboral[9].
En abril de 2009 es designado representante del Presidente de la República ante la Junta Directiva de la Universidad de Magallanes[10], desempeñándose en el cargo hasta agosto de 2010[11].
En el año 2015 fue asesor legislativo del ministerio de Obras Públicas.
En mayo de 2018 renunció a su militancia en el Partido Demócrata Cristiano[12].
Desde fines de septiembre de 2022 milita en el Movimiento Amarillos por Chile y en 2023 fue el representante de esta colectividad para las negociaciones del proceso constituyente[13].
Asume por tercera vez en la Cámara Baja, en representación del Distrito N° 16, Región Metropolitana, período 2002-2006.
Integró la comisiones permanentes de Constitución, Legislación y Justicia; y Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, la que presidió.
Participó en la Comisión Investigadora sobre Irregularidades en Servicio de Aduanas de Los Andes.
Formó parte de las Comisiones Especiales sobre Zonas Extremas del País y Para el Desarrollo del Turismo.
En marzo de 1998 asume por un segundo periodo como Diputado en el mismo ditrito.
Continuó trabajando en la comisión permanente de Constitución, Legislación y Justicia, y se incorporó a la de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía.
El 11 de marzo de 1994 asume el cargo de Diputado de la República, en representación del Partido Demócrata Cristiano por el Distrito N° 16, Región Metropolitana, periodo 1994-1998.
Integró las comisiones permanentes de Constitución, Legislación y Justicia, y Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente.
Formó parte de la Comisión Especial Legislativa sobre Plan de Desarrollo de Arica y Parinacota.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
11 de Octubre de 2005 | INFORME DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA DE CAUSAS DE LA CAÍDA DEL PUENTE LONCOMILLA. |
17 de Agosto de 2005 | REFORMA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Veto. |
16 de Agosto de 2005 | FACULTAD AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA DICTAR NUEVAS NORMAS ESTATUTARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. Primer trámite constitucional. |
9 de Agosto de 2005 | MODIFICACIÓN DE LA LEY Nº 18.290, DE TRÁNSITO. Tercer trámite constitucional. |
19 de Julio de 2005 | MODIFICACIÓN DE NORMATIVA SOBRE ABOGADOS INTEGRANTES. Primer trámite constitucional. |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Algunos contenidos fundamentales de la descentralización regional y municipal : el concepto de autonomía, el orden económico de la descentralización y una visión gradual del proceso / Zarko Luksic Sandoval.-- EN: Cuadernos de análisis jurídico / Escuela de Derecho, Universidad Diego Portales. (Santiago, Chile). No.20 (ene.1992), p.35-48.
Aspectos constitucionales y administrativos del Proyecto de Ley de Bases del Medio Ambiente / Zarko Luksic Sandoval.-- EN: Discusiones y aportes al proyecto de ley de bases del medio ambientes / Serie documentos de trabajo / Centro de Estudios Públicos. (Santiago, Chile). No.191 (feb.1993), 111p.
Cuestionamiento a la tipología clásica del Estado / Zarko Luksic Sandoval.-- EN: Estudios sociales / Corporación de Promoción Universitaria. (Santiago, Chile). No.61 (3 trim.1989), p.151-175.
El diálogo social es uno de los principales objetivos del ministerio / Zarko Luksic Sandoval.-- EN: Boletín oficial / Dirección del Trabajo. (Santiago, Chile). No.208 (mayo 2006), p.1-4.
Límites jurídicos de la democracia / Zarko Luksic Sandoval.-- EN: Cuadernos de análisis jurídico : serie seminarios / Escuela de Derecho, Universidad Diego Portales. (Santiago, Chile). No.13 (ene.1990), 81p.
Valor de la Constitución y la justicia constitucional en democracia / Zarko Luksic Sandoval.-- EN: Colección jornadas académicas / Universidad de Valparaíso, Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. (Valparaíso, Chile). Tomo II, no.14 (1990).
Anales de la República : segunda época / Juan Carlos González Ranzanz.-- 2ª.ed.-- Santiago, Chile: Congreso Nacional de Chile, Cámara de Diputados, 2002.-- T.II.
Cámara de Diputados : Chile (http://www.camara.cl). [Fecha Consulta: 19-5-05].
Congreso 1994 / Pool Comunicaciones, editores.-- Santiago, Chile: Editorial Pool Comunicaciones, 1994.-- 270p.
Diario Oficial de la República de Chile. Viernes 21 de abril de 2006, p.5.