Daniel Ángel Verdessi Belemmi

Reseñas biográficas parlamentarias

Daniel Verdessi Belemmi (Valparaíso, 15 de diciembre de 1952). Médico cirujano y político del Partido Demócrata Cristiano. Diputado por el 6º Distrito, Región de Valparaíso, período 2018-2022. Concejal de Quilpué por el periodo 2004-2008.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació en Portales, Valparaíso, el 15 de diciembre de 1952. Hijo de Rodolfo Verdessi Zúñiga y de Elena Belemmi Echeverría.

Está casado con María Guillermina Roco Molina.

Estudios y vida laboral

En 1969 egresó del Liceo de Hombres de Villa Alemana. Posteriormente, realizó sus estudios en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, Sede Valparaíso, donde se tituló de Médico. Posteriormente, realizó un Máster en Gestión de las Organizaciones de Salud en la Universidad de Valparaíso.

Una vez titulado, se especializó en cirugía. En el ejercicio de su profesión ha desarrollado una larga carrera de servicio público.

Trayectoria política y pública

Desde su época universitaria es militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Se ha desempeñado en la administración pública en diversos cargos. En abril de 2000 es nombrado Director del Servicio de Salud Valparaíso–San Antonio, cargo que desempeñó hasta abril del año 2004. Anteriormente, se desempeñaba como Subdirector Médico del mismo Servicio[1].

En 1997 compitió por un cupo en la Cámara de Diputados por el Distrito 12, que comprendía las comunas de Limache, Olmué, Quilpué y Villa Alemana, Región de Valparaíso. Obtuvo 20.263 votos, equivalentes al 23,68% de los sufragios[2], pero no resultó electo.

En 2004 postula al cargo de concejal por la Municipalidad de Quilpué y salió electo con 9.176 votos, equivalentes al 19,18% de los sufragios[3]. En esa calidad, presidió la Comisión de Salud Primaria de la Asociación Nacional de Municipalidades de Chile.

En las elecciones parlamentarias de 2013 postula nuevamente a la Cámara de Diputados por el Distrito 12, Región de Valparaíso. En esta oportunidad obtuvo 21.547 votos, equivalentes al 17,29% de los sufragios[4], y no logró ser electo.

En agosto de 2017 inscribió su candidatura a Diputado por el 6° Distrito, que comprende las comunas de La Ligua, Petorca, Cabildo, Papudo, Zapallar, Puchuncaví, Quintero, Nogales, Calera, La Cruz, Quillota, Hijuelas, Los Andes, San Esteban, Calle Larga, Rinconada, San Felipe, Putaendo, Santa María, Panquehue, Llaillay, Catemu, Olmué, Limache, Villa Alemana y Quilpué, Región de Valparaíso, para las elecciones parlamentarias del 19 de noviembre del mismo año, en representación del PDC y dentro del Pacto Convergencia Democrática. Resultó electo con 11.571 votos, equivalentes al el 3,64% de los sufragios[5].

En agosto de 2021 inscribió su candidatura a la reelección por el mismo distrito, representando al Partido Demócrata Cristiano dentro de la lista Nuevo Pacto Social. En los comicios del 21 noviembre obtuvo 10.642 votos, equivalentes al 3% del total de los sufragios válidos, pero no logró el cupo.

Actividades complementarias

Es panelista del Programa Radial Sobre Mesa, en Radio Festival AM de Viña del Mar.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2018-2022

Asume como diputado el 11 de marzo de 2018 por el 6° Distrito, Región de Valparaíso, período 2018-2022.

Integró las comisiones permanentes de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Cultura y de las Artes.

Participó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Funcionamiento de las Compin en relación con la demora en resolver licencias médicas; Habilitación de inmuebles para enfermos en el marco del programa de residencias sanitarias; Inversión en hospitales y contratación de personal; Actuación de org. públicos sobre libertad condicional, reinserción social y protección menores; Actuación de organismos públicos en la fiscalización de inversiones de AFP; Eventuales irregularidades en el Ministerio de Obras Públicas en región de la Araucanía; Actos de la Administración vinculados al funcionamiento del basural “La Chimba”; Contaminación en Concón, Quintero y Puchuncaví, y Administración y Estados financieros Enami.

Presidió la comisión encargada de analizar la procedencia de la primera acusación constitucional deducida en contra del Presidente Sebastián Piñera. El 12 de diciembre de 2019, la Cámara de Diputados rechazó el texto del libelo al acogerse la cuestión previa que planteó la defensa del Primer Mandatario.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.



Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]


 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340


Notas

  1. Decreto N° 201, Ministerio de Salud, Diario Oficial 6 de junio de 2000. Consultado el 22 de enero de 2018. Disponible en: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=170255
  2. Servicio Electoral. Disponible en: https://historico.servel.cl/SitioHistorico/index1997_dipu.htm
  3. Servicio Electoral. Disponible en: https://historico.servel.cl/SitioHistorico/index2004_conc.htm
  4. Servicio Electoral. Disponible en: https://goo.gl/3xy16q
  5. Servicio Electoral. Disponible en: http://bcn.cl/2n35k.
  6. De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Buscando contenido multimedia
Top