Rubén Oyarzo Figueroa

Reseñas biográficas parlamentarias

Rubén Oyarzo Figueroa (Santiago, 13 de diciembre de 1980). Contador general y auditor, ingeniero comercial y político independiente. Diputado por el 8° Distrito, Región Metropolitana de Santiago, periodo 2022-2026.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació el 13 de diciembre de 1980, en Santiago. Hijo de Rubén Oyarzo Ojeda e Inés Figueroa Salas.

Divorciado y padre de dos hijos.

Estudios y vida laboral

Realizó su enseñanza media en el Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva del cual egresó con el título técnico de Contador General en 1998. Posteriormente, entre 1999 y 2002, realizó estudios en la Escuela de Contadores Auditores de Santiago.

En el año 2002 ingresó a la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, de la cual egresó en 2004 con el título de Contador Auditor. Entre 2005 y 2007, obtuvo la licenciatura en Administración de Empresas y el título de Ingeniero Comercial en la Universidad del Pacífico.

En 2011 realizó un Diplomado en Contabilidad y Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) en la Universidad de Chile. En la actualidad, 2021-2022, cursa un MBA Executive: Magíster en Dirección General de Empresas en la Universidad San Sebastián con doble titulación con la Universitat de Lleida, España[1].

En el ámbito laboral se desempeñó como analista de tesorería y analista de gestión en la empresa ING entre 1999 y 2005. Posteriormente y hasta 2007, fue analista de administración y contabilidad en la empresa Grupo CBB.

Entre 2007 y 2009 fue contador de filiales y supervisor de control de pagos para COPESA. Entre 2009 y 2013 fue jefe de análisis contable de la empresa Sodexo. Luego, desde 2013 y hasta marzo de 2015 ejerció como jefe de contabilidad de Tecnoimagen Chile. Entre abril de 2015 y marzo de 2017, fue jefe de administración y finanzas en MPM ltda. Durante marzo y julio de 2017, se desempeñó como gerente de administración y finanzas de la empresa Amphos 21. Entre julio de 2017 y marzo de 2020 fue jefe de contabilidad en Veka Chile. Desde junio de 2020 se desempeña como auditor interno superior en la Empresa Buses JM[2].

Trayectoria política y pública

Militante del Partido de la Gente. Consejero comunal de la comuna de Lampa en representación del Partido de la Gente (PDG). En el año 2010 fue activista y dirigente social en lucha por la conectividad y el estado del camino a Melipilla del sector poniente de la comuna de Maipú[3].

En noviembre de 2021 resultó electo diputado por el 8° Distrito, que comprende las comunas de Lampa, Maipú, Cerrillos, Quilicura, Tiltil, Colina, Estación Central, Pudahuel, Región Metropolitana, en representación del Partido de la Gente, para el periodo legislativo 2022-2026. Obtuvo 6.953 votos, equivalentes a un 1,48% del total de sufragios válidamente emitidos[4].

En entrevista con El Mercurio, el 7 de abril de 2024, anunció que renuncia al Partido de la Gente, asegurando que se mantendrá como independiente "trabajando en el territorio para las personas"[5].

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2022-2026

El 11 de marzo de 2022 asume como Diputado por el 8° Distrito, Región Metropolitana, en representación del Partido de la Gente, período 2022–2026.

Integró las comisiones permanentes de Defensa Nacional; Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, la que presidió; Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y Emergencia, Desastres y Bomberos.

Se desempeñó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Eventual sobreprecio cobrado por Metrogas; Eventual contrabando de productos falsificados de La Polar S.A; SML por Osamentas sin identificar de víctimas de desaparición forzada; Transferencia de recursos del programa de asentamientos precarios del MINVU; Aguas San Isidro; Entrega de fondos públicos a entidades privadas por parte de ciertos Ministerios, la que presidió; Normativa aplicable al Servicio Militar; y Continuidad servicios eléctricos y agua potable durante eventos climáticos.

Participó en varios grupos interparlamentarios, entre ellos los chileno-austríaco, chileno-azerbaiyano y chileno-brasileño.

Formó parte del Comité Partido de la Gente, Demócratas e Independientes. Desde el 15 de mayo de 2024, integró la bancada Demócratas, Amarillos e Independientes. En abril de 2025, pasa al Comité Mixto Radical, Liberal e Independientes.


Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.



Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]


 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340


Notas

  1. Rodrigo Oyarzo Figuroa. Perfil en Linkedin. Disponible en: http://bcn.cl/2tqc6
  2. Ibíd.
  3. Rubén Oyarzo Figueroa, Candidato a Diputado por el Distrito 8, Lampa, Maipu, Cerrillos, Quilicura, Tiltil, Colina, Estación Central, Pudahuel. Disponible en: http://bcn.cl/2tzik
  4. Elección de Diputados 2021. Sitio Histórico Resultados Electorales (SERVEL).
  5. (7 de abril de 2024) Diputado Oyarzo renuncia al PDG: "No hay un proyecto político en el partido, solo negocios y chantajes". Emol. Disponible en: http://bcn.cl/3irge
Buscando contenido multimedia
Top