Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 307

Navegar Norma

Decreto 307

EXPANDIR
  • Encabezado
  • TITULO I De los Jueces de Policía Local
    • Artículo 1
    • Artículo 2
    • Artículo 3
    • Artículo 4
    • Artículo 5
    • Artículo 6
    • Artículo 7
    • Artículo 8
    • Artículo 9
    • Artículo 10
    • Artículo 11
  • TITULO II De la competencia
    • Artículo 12
    • Artículo 13
    • Artículo 14
  • TITULO III Del procedimiento
    • Artículo 15
    • Artículo 16
    • Artículo 17
    • Artículo 18
    • Artículo 19
    • Artículo 20
    • Artículo 21
    • Artículo 22
    • Artículo 23
    • Artículo 24
    • Artículo 25
    • Artículo 26
    • Artículo 27
    • Artículo 28
    • Artículo 29
    • Artículo 30
    • Artículo 31
    • Artículo 32
    • Artículo 33
    • Artículo 34
    • Artículo 35
    • Artículo 36
    • Artículo 37
    • Artículo 38
    • Artículo 39
  • TITULO IV Del Conservador de Vehículos Motorizados y del Registro de Conductores.
    • Artículo 40
    • Artículo 41
    • Artículo 42
    • Artículo 43
    • Artículo 44
    • Artículo 45
    • Artículo 46
  • TITULO V De los Secretarios y Personal Subalterno
    • Artículo 47
    • Artículo 48
    • Artículo 49
  • TITULO VI Disposiciones generales
    • Artículo 50
    • Artículo 51
    • Artículo 52
    • Artículo 53
    • Artículo 54
    • Artículo 55
    • Artículo 56
    • Artículo 57
    • Artículo 58
    • Artículo 59
    • Artículo 60
    • Artículo 61
    • Artículo 62
    • Artículo 63
    • Artículo 64
    • Artículo 65
    • Artículo 66
    • Artículo 67
    • Artículo 68
    • Artículo 69
    • Artículo 70
    • Artículo 71
    • Artículo 72
    • Artículo 73
  • Artículo 1 Transitorio
  • Promulgación

Decreto 307 FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY 15.231, SOBRE ORGANIZACION Y ATRIBUCIONES DE LOS JUZGADOS DE POLICIA LOCAL

MINISTERIO DE JUSTICIA

Decreto 307

Seleccione las notificaciones a registrar


Refunde a

Promulgación: 03-MAR-1978

Publicación: 23-MAY-1978

Versión: Última Versión - 13-AGO-2021

Materias: JUZGADOS DE POLICIA LOCAL

CONCORDANCIATEXTO REFUNDIDOMODIFICACIONRECTIFICACION
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
  • Proyectos de Ley
Escuchar
    FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY N° 15.231
    Santiago, 3 de Marzo de 1978.- Hoy se decretó lo que sigue:
    Núm. 307.- Teniendo presente:
    Que es necesario introducir a la ley N° 15.231, sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local, las diversas modificaciones de que ha sido objeto, coordinando y sistematizando debidamente sus disposiciones actualizadas;
    Que es recomendable, asimismo, por razones de buen orden administrativo y de utilidad práctica, señalar detenidamente, mediante notas marginales, las fuentes legales en que se originan las modificaciones experimentadas por los distintos preceptos, e indicar, al mismo tiempo, la relación de la nueva numeración del articulado de la ley con la de su texto original, y Vistas: las facultades que me otorga el D.L. N° 2.042, de 1977,
    Decreto:
    Fíjase el siguiente texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 15.231.

    TITULO I
  De los Jueces de Policía Local

Artículo 1°.- La Organización yLey 15.231,
Art. 1°
Atribuciones de los Juzgados de Policía Local se regirán por las disposiciones de la presente ley.

  Artículo 2°.- En las ciudadesLey 15.231,
Art. 2°
D.L 670/74
Art. 63°
D.L. 1.317/75
cabeceras de provincias y en las comunas que tengan una entrada anual superior a treinta sueldos vitales anuales de la provincia de Santiago, la administración de Justicia, en las materias a que se refiere la presente ley, será ejercida por funcionarios que se denominarán Jueces de Policía Local.
  Con la ratificación de la AsambleaD.L. 1.289/75
Art. final
Provincial, podrá nombrarse Juez de Policía Local en comunas de ingreso menor que el indicado en el inciso anterior.
  En las demás, dichas funciones serán desempeñadas por los Alcaldes, en conformidad a la reglas que se establecen en esta ley.

    Artículo 3° Para ser designado juez de policíaDL 2416 1978
Art 10°
local, se exigirá estar en posesión de las calidades y requisitos necesarios para ser juez de Letras de Mayor Cuantía de simple departamento.

    Artículo 4°.- Los Jueces de Policía Local seránLey 15231
Art 4°
designados por la Municipalidad que corresponda, a propuesta en terna de la Corte de Apelaciones respectiva, la cual abrirá un concurso por un plazo no inferior a diez días. Los interesados deberán hacer valer los antecedentes justificativos de sus méritos y poseer los requisitos que se exigen para optar al cargo.
    INCISO DEROGADOLEY 19777
Art. 100
D.O. 05.12.2001
    INCISO DEROGADO
    La designación de los jueces de Policía Local deberá ser hecha por la respectiva Municipalidad dentro de los treinta días siguientes a la fecha de recepción de la terna.
    Si transcurriere ese plazo sin que el Juez haya sido designado por la Municipalidad, se entenderá nombrada la persona que ocupe el primer lugar en la terna de que se trate, y en este caso el alcalde estará obligado a recibir de inmediato el juramento a que se refiere el artículo 7°.

    Artículo 5°.- El cargo de Juez de Policía Local esLey 15231
Art 5°
DL 1128/75
Art 20
incompatible con cualquier otro de la Municipalidad donde desempeña sus funciones y con el de Juez de otra comuna.
    Sin embargo, dos o más Municipalidades vecinas podrán reunirse y acordar,Ley 20554
Art. 12 N° 1 a)
D.O. 23.01.2012
en la forma en que esos municipios convengan, la instalación de un Juzgado de Policía Local, que tendrá jurisdicción sobre las respectivas comunas, determinando a la vez las cuotas que para dichos servicios corresponderá a los diversos municipios. Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuestoLey 20554
Art. 12 N° 1 b)
D.O. 23.01.2012
en el artículo 44 de la ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades.
    En las Municipalidades con presupuestos inferiores aDL 547
Art unico
DL 573 y 575
de 1974
setenta sueldos vitales anuales de la respectiva provincia y en aquéllas ubicadas en una provincia en que el número de abogados que ejerzan la profesión sea igual o inferior a diez, el Juez de Policía Local podrá desempeñar también, sin mayor remuneración, las funciones de abogado municipal, cuando así lo acuerde la Municipalidad.
    Los Jueces de Policía Local y secretarios de estosLEY 18287
Art. 44 Nº 1
D.O. 07.02.1984
Tribunales no podrán intervenir como abogados patrocinantes, apoderados o peritos en los asuntos en que conozcan tales Tribunal
NOTA: 1
es.
    Los Jueces de Policía Local deberán tener el grado máximo del escalafón municipal respectivo. TendLEY 20008
Art. 2º Nº 1
D.O. 22.03.2005
rán derecho a percibir, además, una asignación mensual de Responsabilidad Judicial inherente al cargo, imponible y tributable, que tendrá el carácter de renta para todo efecto legal, correspondiente al 30% de la suma del sueldo base y la asignación municipal. El gasto que represente el pago de esta asignación se efectuará con cargo al presupuesto de la respectiva Municipalidad.

    Sin perjuicio de lo anterior, existirá además unaLEY 20008
Art. 2º Nº 2
D.O. 22.03.2005
Asignación de Incentivo por Gestión Jurisdiccional, imponible y tributable, cuyo pago se efectuará con cargo al presupuesto de la respectiva Municipalidad, que tendrá el carácter de renta para todo efecto legal, la que se concederá teniendo como base los resultados de la calificación que efectúe cada Corte de Apelaciones, de acuerdo al procedimiento señalado en el artículo 8°, que se percibirá mensualmente durante el año inmediatamente siguiente al del respectivo proceso calificatorio y que se ceñirá al siguiente procedimiento:

    i) Para aquellos jueces de policía local calificados en Lista SobresalienteLey 20554
Art. 12 N° 2
D.O. 23.01.2012
o Muy Buena, a que se refiere el inciso tercero del artículo 278 del Código Orgánico de Tribunales, la asignación corresponderá a un 20% de la suma del sueldo base y la asignación municipal.
    ii) Para aquellos jueces de policía local calificados en Lista Satisfactoria o Regular, contemplada en la norma citada precedentemente, la asignación corresponderá a un 10% de la suma del sueldo base y la asignación municipal.
    iii) No tendrán derecho a percibir este incentivo los jueces de policía local calificados en Lista Condicional o Deficiente, ni aquellos que durante el año anterior al pago del mismo, por cualquier motivo, no hayan prestado servicios efectivos en el Juzgado de Policía Local durante seis meses o más, con la sola excepción de los períodos por los cuales se hubiesen acogido a licencias médicas contempladas en su régimen estatutario.

    En todo caso, los Jueces de Policía Local deben tener su domicilio dentro de la provincia a que corresponda la comuna donde presten sus servicios.




NOTA: 1
    El artículo 46 de la LEY 18287, publicada el 07.02.1984, dispone que las modificaciones introducidas por la cita norma, rigen a contar del 1º de enero de 1985.
  Artículo 6°.- En caso deLey 15.231,
Art. 6°
impedimento o inhabilidad del Juez de Policía Local será subrogado por el Secretario del mismo Tribunal, siempre que sea abogado.
  A falta de dicho Secretario, la subrogación se efectuará en la forma que se establece en los números siguientes:
  1° En las comunas en que hubiere dos Juzgados los Jueces se subrogarán recíprocamente. Si en la comuna hubiere más de dos Juzgados, la subrogación de los Jueces se efectuará según el orden numérico de los tribunales y reemplazará al último el primero de ellos, y
  2° En las comunas en que hubiere un solo Juzgado, el Juez será subrogado por alguno de los abogados que figuren en la terna que formará anualmente el Alcalde, dentro de los primeros quince días de cada año y que será sometida a la consideración de la Corte de Apelaciones respectiva, la que podrá aprobarla, rechazarla o enmendarla sin ulterior recurso. En la terna figurarán solamente abogados que tengan su domicilio en la provincia respectiva.
  No se podrá ocurrir al segundo abogado designado en la terna, sino en el caso de faltar o estar inhabilitado el primero, ni al tercero, sino cuando falten o estén inhabilitados los dos anteriores.
  En caso de no poder formarse la terna, por no haber abogados en número suficiente, el Alcalde hará la propuesta con dos nombres o con uno según el caso.
  A falta de abogado, la subrogación corresponderá al Juzgado de Policía Local más inmediato, entendiéndose que lo es aquél con el cual sean más fácil y rápidas las comunicaciones, pero ello, en ningún caso, alterará la primitiva jurisdición de la respectiva Corte.

    Artículo 7º.- Los jueces de policía localLEY 19653
Art. 9º
D.O. 14.12.1999
prestarán ante el alcalde el juramento prevenido por el artículo 304 del Código Orgánico de Tribunales y les será aplicable lo dispuesto en el artículo 323 bis del mismo Código. Una copia de la declaración a que se refiere este último artículo será enviada también al secretario municipal respectivo para su custodia, archivo y consulta.

    Artículo 8°.- Los Jueces de Policía Local seránLey 15231
Art 8°
independientes de toda autoridad municipal en el desempeño de sus funciones. Son aplicables a los Jueces de Policía Local las disposiciones de los artículos 84°, 85° y 86° de la Constitución Política; durarán por consiguiente, indefinidamente en sus cargos y no podrán ser removidos ni separados por la Municipalidad.
    Los Jueces de Policía Local estarán directamente sujetos a la supervigilancia directiva, correccional y económica de la respectiva Corte de Apelaciones.
    Asimismo, dichos Jueces estarán obligados aLEY 20008
Art. 2º Nº 3 a)
D.O. 22.03.2005
remitir cada tres meses a la Corte de Apelaciones que corresponda un informe de la gestión del Tribunal a su cargo, para que la Corte los considere en la calificación anual del Juez. Los informes deberán remitirse a la respectiva Corte dentro de los primeros diez días hábiles de los meses de enero, abril, julio y octubre,Ley 20554
Art. 12 N° 3
D.O. 23.01.2012
y contendrán al menos los siguientes datos del trimestre anterior:

    1. Número de causas ingresadas, en total y por materia reclamada, indicando el estado en que se encuentren y los motivos del retardo y paralización que algunas de ellas sufrieren;

    2. Número de causas falladas y de las que se encuentren en estado de sentencia, si las hubiere, en total y por materia reclamada;

    3. Tiempos de demora de los procesos fallados, y

    4. Antecedentes sobre la aplicación del artículo 53 de esta ley.

    Este informe será público. Una copia del mismo deberá remitirse a la Municipalidad de la comuna en que tenga su asiento el respectivo Juzgado de Policía Local, pudiendo cualquier ciudadano solicitar una copia de éste.
    Las Municipalidades elevarán a la respectiva Corte de Apelaciones antes del 15 de Diciembre; cada año, un informe con la apreciación que les merezcan el o los Jueces de Policía Local de su jurisdicción comunal, atendida su eficiencia, celo y moralidad en el desempeño de su cargo. El informe referido será remitLEY 20008
Art. 2º Nº 3
b) y c)
D.O. 22.03.2005
ido al Concejo para su conocimiento.
    Las Cortes de Apelaciones respectivas efectuarán cada año una calificación general de los Jueces de Policía Local de su dependencia. Para una mejor evaluación, deberán solicitar de las municipalidades los antecedentes que estimaren pertinentes.
    En contra de la resolución de la Corte de Apelaciones procederá el recurso de Apelación para ante la Corte Suprema dentro del plazo de cinco días hábiles.
    Para los efectos de esta calificación, las Cortes se reunirán diariamente, fuera de las horas de audiencia, desde el 2 de Enero del respectivo año hasta que terminen esa labor.
    Las Cortes de Apelaciones enviarán los antecedentes respectivos a la Corte Suprema para que, cuando proceda, formule la declaración de mal comportamiento a que se refiere en inciso 4° del artículo 85° de la Constitución Política del Estado y acuerde la remoción del Juez afectado. Estos acuerdos se comunicarán al Alcalde de la respectiva Municipalidad para su cumplimiento.
    En estos casos regirá, en lo que fuere aplicable, lo dispuesto por los artículos 273°, 275°, 277° y 278° del Código Orgánico de Tribunales.
    Esta calificación regirá para todos los efectos legales, incluso con el objeto de resolver quiénes son los que deben ser eliminados del servicio por no tener la eficiencia, celo o moralidad que se requieren en el desempeño de sus funciones.


Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 13-AGO-2021
13-AGO-2021
Intermedio
De 02-MAY-2019
02-MAY-2019 12-AGO-2021
Intermedio
De 03-FEB-2019
03-FEB-2019 01-MAY-2019
Intermedio
De 23-ENE-2012
23-ENE-2012 02-FEB-2019
Intermedio
De 20-ENE-2010
20-ENE-2010 22-ENE-2012
Intermedio
De 01-JUL-2005
01-JUL-2005 19-ENE-2010
Intermedio
De 22-MAR-2005
22-MAR-2005 30-JUN-2005
Intermedio
De 19-ENE-2004
19-ENE-2004 21-MAR-2005
Intermedio
De 07-AGO-2002
07-AGO-2002 18-ENE-2004
Intermedio
De 15-JUL-2002
15-JUL-2002 06-AGO-2002
Intermedio
De 31-MAY-2002
31-MAY-2002 14-JUL-2002
Intermedio
De 05-DIC-2001
05-DIC-2001 30-MAY-2002
Intermedio
De 09-MAR-2000
09-MAR-2000 04-DIC-2001
Intermedio
De 14-DIC-1999
14-DIC-1999 08-MAR-2000
Intermedio
De 01-JUL-1998
01-JUL-1998 13-DIC-1999
Texto Original
De 23-MAY-1978
23-MAY-1978 30-JUN-1998
Exportar lista:

Proyectos de Modificación (15)

1.- Modifica leyes que indica en relación con la competencia civil de los jueces de policía local. (Boletín N° 15585-07)
2.- Previene y sanciona el ecoblanqueo o lavado verde de imagen (Boletín N° 15044-12)
3.- Promueve y regula el ejercicio del derecho de reunión pacífica en espacios públicos. (Boletín N° 14843-07)
4.- Establece la obligación para los supermercados de disponer de espacios exclusivos para la venta de productos de todo tipo a granel y libres de plástico (Boletín N° 14562-12)
5.- Sanciona el consumo indiscriminado de electricidad en los casos y condiciones que indica, y modifica en consecuencia la ley N°15.231, sobre organización y atribuciones de los juzgados de policía local (Boletín N° 12990-08)
6.- Establece una nueva institucionalidad y perfecciona los mecanismos de protección del patrimonio cultural (Boletín N° 12712-24)
7.- Proyecto de ley que limita la generación de productos desechables y regula los plásticos. (Boletín N° 12633-12)
8.- Modifica la ley N°15.231, sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local, para fortalecer la independencia de la función jurisdiccional que ejercen los secretarios abogados de dichos tribunales (Boletín N° 12540-07)
9.- Prohíbe el uso de bolsas plásticas para el envío de productos (Boletín N° 12275-12)
10.- Modifica la ley N° 15.231, sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local, para incluir a los secretarios abogados titulares en la conformación de ternas para la designación de jueces en estos tribunales (Boletín N° 11475-07)
11.- Modifica la ley N°15.231, sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local, para establecer el cese del cargo de juez de policía local a los 75 años de edad (Boletín N° 10548-07)
12.- Limita participación política de jueces y secretarios abogados de los juzgados de policía local. (Boletín N° 9400-07)
13.- Aplica normas comunes a jornada de trabajo de juzgados de policía local. (Boletín N° 9346-07)
14.- Modifica ley N° 15.231, sobre organización y atribuciones de los Juzgados de Policía Local, en materia de prescripción de infracciones TAG. (Boletín N° 8878-07)
15.- Modifica Art. 14 de ley N° 15.231, sobre organización y atribuciones de los Juzgados de Policía Local (Boletín N° 7403-07)

Comparando Decreto 307 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.