Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN ︱Ley Chile
  • BCN imagen
    • Acerca de la Biblioteca
    • Ubicación, horarios y teléfonos
    • Asesorías parlamentarias
    • Actualidad BCN
    • Programa Asia Pacífico
    • Boletines
    • Concursos públicos
    • Políticas de Privacidad
    • Mapa del sitio
  • Ley Chile imagen
    • Inicio
    • Acerca de Ley Chile
    • Normas destacadas imagen
      • Leyes de Quórum Calificado
      • Leyes Orgánicas Constitucionales
      • Leyes por temas
      • Leyes usadas por comisiones legislativas
      • Resúmenes de leyes
    • Historia de la Ley
    • Tratados Internacionales
    • Historia de la Constitución
    • Ley Fácil
    • Glosario
    • Llévatelo
    • Ayuda
  • Colecciones imagen
    • Catálogo
    • Estantería Digital
    • Publicaciones BCN
    • Fichas de Prensa Histórica
  • Información Territorial imagen
    • Inicio
    • Discapacidad en Chile
    • Estadísticas Territoriales
    • Elecciones Históricas
    • Mapoteca
    • Nuestro País
    • Reportes Comunales
    • Reportes Distritales
    • Reportes Regionales
  • Historia Política imagen
    • Inicio
    • Acerca de
    • Constituciones políticas y Actas constitucionales
    • Reseñas biográficas parlamentarias
    • Diarios de Sesiones e Intervenciones Parlamentarias
    • Entrevistas ex parlamentarios
    • Labor Parlamentaria
    • Mujeres en el Congreso Nacional
    • Proceso Constituyente 2021-2022
    • Proceso Constitucional 2022-2023
    • Presidentes de la República de Chile
    • El Congreso Nacional y sus edificios
    • Procesos eleccionarios
    • Partidos, movimientos y coaliciones
    • Libros y folletos sobre historia política
    • Archivo histórico de ex parlamentarias, parlamentarios y políticos
    • Documentando la historia política
  • Formación Cívica imagen
    • Inicio
    • Boletín Legislativo BCN
    • Boletín Legislativo Mujeres y Género
    • Delibera
    • Documentos y libros
    • Documentos Para el Debate Nacional
    • Evolución Constitucional
    • Guía de Formación Cívica
    • Contacto
  • Transparencia imagen
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 166

Navegar Norma

Decreto 166

  • Encabezado
  • Artículo UNICO
  • Promulgación

Decreto 166 DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO LA CASA PAULY, UBICADA EN CALLE RANCAGUA Nº 210, DE LA COMUNA DE PUERTO MONTT, PROVINCIA DE LLANQUIHUE, X REGIÓN DE LOS LAGOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Decreto 166

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 14-MAY-2009

Publicación: 10-JUN-2009

Versión: Única - 10-JUN-2009

  • Texto
  • Versiones
Escuchar

DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO LA CASA PAULY, UBICADA EN CALLE RANCAGUA Nº 210, DE LA COMUNA DE PUERTO MONTT, PROVINCIA DE LLANQUIHUE, X REGIÓN DE LOS LAGOS

    Núm. 166.- Santiago, 14 de mayo de 2009.- Considerando:

    Que, el inmueble conocido como Casa Pauly de la ciudad de Puerto Montt posee valor arquitectónico e histórico, que hace que se le reconozca como parte del registro material que dejaron los colonos en distintos períodos del poblamiento del sur de Chile.
    Que, la Casa Pauly está ubicada en el centro de la ciudad de Puerto Montt, en la esquina de calle Rancagua y Benavente. Fue construida en el año 1903 por don Guillermo Pauly Gleisner, siendo éste un renombrado empresario y filántropo amante de las artes y, en especial, de la música, es así como funda en el año 1946 la Sociedad Musical de Puerto Montt, en su propiedad, en la que sus ocupantes destinaron un amplio espacio para salón de conciertos, habilitado con uno de los pocos pianos que había en la ciudad.
    Que, la decoración interior de la casa con pinturas y esculturas hacían de ella un pequeño museo particular, constituyéndose en un polo fundamental del desarrollo de la vida social y artística de Puerto Montt. En el salón de conciertos se disponía hasta de 100 sillas para los invitados, en los que participaron desde solistas hasta numerosas bandas de música de renombre internacional. Entre ellos se encuentra el concierto realizado por el pianista Claudio Arrau, en su visita a la ciudad en 1920.
    Que, la vivienda con elementos de expresión neoclásica, propia de la arquitectura de ese período, cuenta con fachadas de perfecta simetría hacia las dos calles que enfrenta.
    Que, sus fachadas recubiertas en planchas de fierro ondulado hacen que la edificación destaque entre las viviendas de la época que aún se conservan en la zona, principalmente, revestidas con maderas nativas. Cuenta con detalles como pilastras, cornisas y tapacanes elaborados en hojalatería plegada y cortada. Su estructura está realizada íntegramente con maderas nativas e importadas.
    Que, la vivienda está emplazada en la esquina de la manzana, con tipología de fachada continua, lo que le otorga relevante presencia dentro de la trama urbana del centro de la ciudad de Puerto Montt. Asimismo, la casa es reconocida por la población como recuerdo material de los inicios de la vida artística y social de la ciudad.
    Que, en su interior conserva la estructura original sin mayores intervenciones, y actualmente, sigue siendo utilizada como vivienda particular.
    Que, la solicitud de declaración de Monumento Histórico para el inmueble protegido por el presente decreto ha sido presentada por la señora Verónica Serrano Madrid, Directora Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y es parte del Programa "Puesta en Valor del Patrimonio", actualmente en ejecución en virtud de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, que lleva adelante la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Dirección Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, y

    Visto: Lo dispuesto en la ley Nº 17.288, de 1970; decreto supremo Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; ords. Nº 5.909 y Nº 1.460, del Secretario del Consejo de Monumentos Nacionales, de 12 de diciembre de 2008 y de 20 de marzo de 2009, respectivamente; acta de sesión de 14 de mayo de 2008 (punto 237), del Consejo de Monumentos Nacionales; ord. Nº 22 de Jefa Departamento Patrimonio Arquitectónico de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, de 26 de febrero de 2009; certificado Nº 53 de Secretario Ejecutivo del Consejo Regional de Los Lagos, de 5 de marzo de 2009; carta de propietarios de inmueble Casa Pauly, de 24 de febrero de 2009; resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República y en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la República de Chile,

    Decreto:

    Artículo único: Declárase Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico la Casa Pauly, ubicada en calle Rancagua Nº 210, de la Comuna de Puerto Montt, Provincia de Llanquihue, X Región de Los Lagos.
    El área protegida tiene una superficie de 629,71 m2, según se señala en el polígono A-B-C-D-A del plano que se adjunta y que forma parte del presente decreto.

    Anótese, tómese razón y publíquese.- Por orden de la Presidenta de la República, Mónica Jiménez de la Jara, Ministra de Educación.
    Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Saluda atentamente a usted, Cristián Martínez Ahumada, Subsecretario de Educación.
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 10-JUN-2009
10-JUN-2009

Comparando Decreto 166 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.