Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN ︱Ley Chile
  • BCN imagen
    • Acerca de la Biblioteca
    • Ubicación, horarios y teléfonos
    • Asesorías parlamentarias
    • Actualidad BCN
    • Programa Asia Pacífico
    • Boletines
    • Concursos públicos
    • Políticas de Privacidad
    • Mapa del sitio
  • Ley Chile imagen
    • Inicio
    • Acerca de Ley Chile
    • Normas destacadas imagen
      • Leyes de Quórum Calificado
      • Leyes Orgánicas Constitucionales
      • Leyes por temas
      • Leyes usadas por comisiones legislativas
      • Resúmenes de leyes
    • Historia de la Ley
    • Tratados Internacionales
    • Historia de la Constitución
    • Ley Fácil
    • Glosario
    • Llévatelo
    • Ayuda
  • Colecciones imagen
    • Catálogo
    • Estantería Digital
    • Publicaciones BCN
    • Fichas de Prensa Histórica
  • Información Territorial imagen
    • Inicio
    • Discapacidad en Chile
    • Estadísticas Territoriales
    • Elecciones Históricas
    • Mapoteca
    • Nuestro País
    • Reportes Comunales
    • Reportes Distritales
    • Reportes Regionales
  • Historia Política imagen
    • Inicio
    • Acerca de
    • Constituciones políticas y Actas constitucionales
    • Reseñas biográficas parlamentarias
    • Diarios de Sesiones e Intervenciones Parlamentarias
    • Entrevistas ex parlamentarios
    • Labor Parlamentaria
    • Mujeres en el Congreso Nacional
    • Proceso Constituyente 2021-2022
    • Proceso Constitucional 2022-2023
    • Presidentes de la República de Chile
    • El Congreso Nacional y sus edificios
    • Procesos eleccionarios
    • Partidos, movimientos y coaliciones
    • Libros y folletos sobre historia política
    • Archivo histórico de ex parlamentarias, parlamentarios y políticos
    • Documentando la historia política
  • Formación Cívica imagen
    • Inicio
    • Boletín Legislativo BCN
    • Boletín Legislativo Mujeres y Género
    • Delibera
    • Documentos y libros
    • Documentos Para el Debate Nacional
    • Evolución Constitucional
    • Guía de Formación Cívica
    • Contacto
  • Transparencia imagen
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Ley 20407

Navegar Norma

Ley 20407

EXPANDIR
  • Encabezado
  • I.- CÁLCULOS DE INGRESOS Y ESTIMACIONES DE GASTOS
    • Artículo 1
    • Artículo 2
  • II.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
    • Artículo 3
    • Artículo 4
    • Artículo 5
    • Artículo 6
    • Artículo 7
    • Artículo 8
    • Artículo 9
    • Artículo 10
    • Artículo 11
    • Artículo 12
    • Artículo 13
    • Artículo 14
    • Artículo 15
    • Artículo 16
    • Artículo 17
    • Artículo 18
    • Artículo 19
    • Artículo 20
    • Artículo 21
    • Artículo 22
    • Artículo 23
  • Promulgación

Ley 20407 LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2010

MINISTERIO DE HACIENDA; SUBSECRETARÍA DE HACIENDA

Ley 20407

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 03-DIC-2009

Publicación: 16-DIC-2009

Versión: Única - 01-ENE-2010

Materias: Presupuesto Sector Público 2010, Gasto Público, Ingreso Público, Inversión Pública

Resumen: Establece la Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2010. Consta de dos t&iacu ... ver más >>

CONCORDANCIAREGLAMENTO
  • Texto
  • Versiones
  • Proyectos de Ley
Escuchar

LEY NÚM. 20.407


LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2010

    Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

    Proyecto de ley:

    "I.- CÁLCULOS DE INGRESOS Y ESTIMACIONES DE GASTOS


    Artículo 1º.- Apruébanse el Cálculo de Ingresos y la Estimación de los Gastos del Presupuesto del Sector Público, para el año 2010, según el detalle que se indica:

    A.- En Moneda Nacional:

        En Miles de $
     
                Resumen de los  Deducciones de
                Presupuestos    Transferencias  Total
                de las Partidas     
 
INGRESOS        25.651.969.793  605.137.765 25.046.832.028

IMPUESTOS      17.102.058.891              17.102.058.891

IMPOSICIONES
PREVISIONALES  1.452.189.771                1.452.189.771

TRANSFERENCIAS
CORRIENTES        322.515.750  287.046.489    35.469.261

RENTAS DE LA
PROPIEDAD        266.790.905  5.289.713      261.501.192

INGRESOS DE
OPERACIÓN        488.625.669                  488.625.669

OTROS INGRESOS
CORRIENTES        380.635.409                  380.635.409

VENTA DE
ACTIVOS NO
FINANCIEROS        30.995.282                  30.995.282

VENTA DE
ACTIVOS
FINANCIEROS    2.518.368.216                2.518.368.216

RECUPERACIÓN DE
PRÉSTAMOS        197.220.046                  197.220.046

TRANSFERENCIAS
PARA GASTOS
DE CAPITAL        343.705.686  312.801.563    30.904.123
 
ENDEUDAMIENTO  2.514.332.406                2.514.332.406

SALDO INICIAL
DE CAJA            34.531.762                  34.531.762

              En Miles de $
     
                Resumen de los  Deducciones de
                Presupuestos    Transferencias  Total
                de las Partidas     
 
GASTOS        25.651.969.793  605.137.765 25.046.832.028

GASTOS EN
PERSONAL        4.132.392.641                4.132.392.641 

 
BIENES Y
SERVICIOS DE
CONSUMO        1.663.161.434                1.663.161.434

PRESTACIONES
DE SEGURIDAD
SOCIAL          5.471.993.851                5.471.993.851 

TRANSFERENCIAS
CORRIENTES      7.958.856.532  272.650.233  7.686.206.299 

INTEGROS AL
FISCO              35.142.962    19.685.969    15.456.993 

OTROS GASTOS
CORRIENTES          2.602.625                    2.602.625 

ADQUISICIÓN DE
ACTIVOS NO
FINANCIEROS      154.892.003                  154.892.003 

ADQUISICIÓN DE
ACTIVOS
FINANCIEROS      962.255.902                  962.255.902 

INICIATIVAS DE
INVERSIÓN      2.089.253.013                2.089.253.013 

PRÉSTAMOS        449.879.901                  449.879.901 

TRANSFERENCIAS
DE CAPITAL      2.392.070.723  312.801.563  2.079.269.160 
SERVICIO DE
LA DEUDA          322.048.872                  322.048.872 
 
SALDO FINAL
DE CAJA            17.419.334                  17.419.334 

    B.- En Moneda Extranjera convertida a dólares:

                          En Miles de $
     
                Resumen de los  Deducciones de
                Presupuestos    Transferencias  Total
  de las Partidas     
 
INGRESOS            3.562.128                    3.562.128 

IMPUESTOS          1.673.700                    1.673.700 

RENTAS DE LA
PROPIEDAD          1.757.641                    1.757.641     

INGRESOS DE
OPERACIÓN              4.590                        4.590 

OTROS INGRESOS
CORRIENTES            61.763                      61.763 

VENTA DE ACTIVOS
FINANCIEROS            32.371                      32.371 

RECUPERACIÓN
DE PRESTAMOS            2.539                        2.539 


ENDEUDAMIENTO          26.524                      26.524 

SALDO INICIAL
DE CAJA                3.000                        3.000 

                        En Miles de $
     
              Resumen de los  Deducciones de
              Presupuestos    Transferencias  Total
              de las Partidas
     
GASTOS              3.562.128                    3.562.128 

GASTOS EN
PERSONAL              142.802                      142.802 

BIENES Y
SERVICIOS DE
CONSUMO              224.868                      224.868 

PRESTACIONES
DE SEGURIDAD
SOCIAL                  1.608                        1.608

TRANSFERENCIAS
CORRIENTES            68.493                      68.493 

ADQUISICIÓN DE
ACTIVOS NO
FINANCIEROS            10.157                      10.157 

ADQUISICIÓN DE
ACTIVOS
FINANCIEROS        2.989.640                    2.989.640 

INICIATIVAS DE
INVERSIÓN              1.350                        1.350 

PRÉSTAMOS              2.539                        2.539 

TRANSFERENCIAS
DE CAPITAL                310                          310 
SERVICIO DE
LA DEUDA              118.361                      118.361 

SALDO FINAL DE CAJA    2.000                        2.000 

    Artículo 2º.- Apruébanse el Cálculo de Ingresos Generales de la Nación y la Estimación de los Aportes Fiscales en moneda nacional y en moneda extranjera convertida a dólares, para el año 2010, a las Partidas que se indican:

                                Miles de $  Miles de US$
 
INGRESOS
GENERALES DE
LA NACIÓN:
     
IMPUESTOS                17.102.058.891  1.673.700

TRANSFERENCIAS
CORRIENTES                    16.316.117          20

RENTAS DE LA
PROPIEDAD                    122.452.560  1.757.641 

INGRESOS DE
OPERACIÓN                      9.312.278      4.556

OTROS INGRESOS
CORRIENTES                    94.416.881      27.868 

VENTA DE ACTIVOS
NO FINANCIEROS                3.148.700
VENTA DE ACTIVOS
FINANCIEROS                1.938.030.073          50 

RECUPERACIÓN DE
PRÉSTAMOS                      -656.600     
TRANSFERENCIAS
PARA GASTOS DE
CAPITAL                                          30 

ENDEUDAMIENTO              2.408.602.000      25.400

SALDO INICIAL
DE CAJA                        5.000.000      2.000

 
TOTAL INGRESOS            21.698.680.900  3.491.265 

APORTE FISCAL:
       
Presidencia de la República  13.612.956 
 
Congreso Nacional            83.622.085     

Poder Judicial              312.548.055     

Contraloría General de
la República                  42.420.201     

Ministerio del
Interior                    717.880.104     

Ministerio de Relaciones
Exteriores                    54.382.337  166.692
 
                              Miles de $  Miles de US$

Ministerio de Economía, Fomento
y Reconstrucción            597.084.134

Ministerio de Hacienda      275.030.557 
 
Ministerio de Educación    4.616.289.388 
 
Ministerio de Justicia      552.622.399 
   
Ministerio de Defensa
Nacional                  1.523.004.136  210.358 

Ministerio de Obras
Públicas                  1.372.089.716     

Ministerio de Agricultura    279.388.035     

Ministerio de Bienes
Nacionales                    18.646.372     

Ministerio del Trabajo y
Previsión Social          4.772.797.860     

Ministerio de Salud        1.915.181.367     

Ministerio de Minería        73.962.761     

Ministerio de Vivienda y
Urbanismo                  1.018.510.498
     
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones        578.734.721     

Ministerio Secretaría
General de Gobierno          87.115.266 
 
Ministerio de Planificación  300.294.891
 
Ministerio Secretaría General
de la Presidencia de
la República                  38.789.809     

Ministerio Público          102.534.659
     
Programas Especiales del Tesoro Público:
     
Subsidios                    625.069.255     

Operaciones
Complementarias            1.413.858.284  2.605.843 

Servicio de la Deuda
Pública                      313.211.054    118.361 

Fondo de Reserva de Pensiones                102.817

Fondo de Estabilización Económica y Social  287.194 

TOTAL APORTES            21.698.680.900  3.491.265

    II.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


    Artículo 3°.- Autorízase al Presidente de la República para contraer obligaciones, en el país o en el exterior, en moneda nacional o en monedas extranjeras, hasta por la cantidad de US$ 4.300.000 miles que, por concepto de endeudamiento, se incluye en el Cálculo de Ingresos Generales de la Nación.
    Autorízasele, además, para contraer obligaciones, en el país o en el exterior, hasta por la cantidad de US$ 1.700.000 miles o su equivalente en otras monedas extranjeras o en moneda nacional.
    Para los fines de este artículo podrán emitirse y colocarse bonos y otros documentos en moneda nacional o extranjera, los cuales podrán llevar impresa la firma del Tesorero General de la República.
    La parte de las obligaciones contraídas en virtud de esta autorización que sea amortizada dentro del ejercicio presupuestario 2010 y aquellas que se contraigan para efectuar pago anticipado de deudas constituidas en ejercicios anteriores, deducidas las amortizaciones incluidas en esta ley para el año 2010, no serán consideradas en el cómputo del margen de endeudamiento fijado en los incisos anteriores.
    No se imputarán a la suma de las cantidades señaladas en los incisos primero y segundo de este artículo, las obligaciones que se contraigan para solventar el pago de bonos de reconocimiento a que alude el artículo tercero transitorio del decreto ley N° 3.500, de 1980, hasta por un monto del equivalente a US$ 1.800.000 miles.
    La autorización que se otorga al Presidente de la República será ejercida mediante decretos supremos expedidos a través del Ministerio de Hacienda, en los cuales se identificará el destino específico de las obligaciones por contraer, indicando las fuentes de recursos con cargo a los cuales debe hacerse el servicio de la deuda. Copia de estos decretos serán enviados a las Comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara de Diputados dentro de los quince días siguientes al de su total tramitación.


    Artículo 4°.- En conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 26 del decreto ley N° 1.263, de 1975, sólo en virtud de autorización otorgada por ley podrá incrementarse la suma del valor neto de los montos para los gastos en personal, bienes y servicios de consumo, prestaciones de seguridad social, transferencias corrientes, integros al Fisco y otros gastos corrientes incluidos en el artículo 1° de esta ley, en moneda nacional y moneda extranjera convertida a dólares.
    No regirá lo dispuesto en el inciso precedente respecto de los mayores egresos que se produzcan en los ítem de los referidos subtítulos que sean legalmente excedibles de acuerdo al artículo 28 del decreto ley N° 1.263, de 1975, y a la glosa 01, Programa Operaciones Complementarias de esta ley ni a los incrementos originados en la asignación de mayores saldos iniciales de caja, excepto el correspondiente a la Partida Tesoro Público, en venta de activos financieros, en ingresos propios asignables a prestaciones o gastos, en recursos obtenidos de fondos concursables de entes públicos o en virtud de lo dispuesto en el artículo 21 del decreto ley N° 1.263, de 1975. Los mayores gastos efectivos o incrementos que se dispongan por tales conceptos, en la cantidad que excedan lo presupuestado, incrementarán los montos máximos señalados en el inciso precedente, según corresponda.
    Igual autorización legal se requerirá para aumentar la suma de las cantidades, aprobadas en el citado artículo 1°, de los subtítulos de adquisición de activos no financieros, iniciativas de inversión y transferencias de capital a organismos o empresas no incluidas en esta ley, en un monto superior al 10% de dicha suma, salvo que los incrementos se financien con reasignaciones presupuestarias provenientes del monto máximo establecido en el inciso primero de este artículo o por incorporación de mayores saldos iniciales de caja, excepto el correspondiente a la Partida Tesoro Público, del producto de venta de activos, de recursos obtenidos de fondos concursables de entes públicos o de recuperación de anticipos. Los incrementos que provengan de las referidas reasignaciones disminuirán en igual cantidad el monto máximo establecido en el inciso primero de este artículo. Los aportes a cada una de las empresas incluidas en esta ley podrán elevarse hasta en 10%.


    Artículo 5°.- Los órganos y servicios públicos deberán informar mensualmente al Gobierno Regional correspondiente, los estudios básicos, proyectos y programas de inversión que realizarán en la región y que hayan identificado conforme a lo dispuesto en el artículo 19 bis del decreto ley N° 1.263, de 1975. Tal información comprenderá el nombre del estudio, proyecto o programa, su monto y demás características, y se remitirá dentro de los quince días siguientes al término del mes de total tramitación de los respectivos decretos.


    Artículo 6°.- La propuesta o licitación pública será obligatoria respecto de los proyectos y programas de inversión y de los estudios básicos a realizar en el año 2010, cuando el monto total de éstos, contenido en el decreto o resolución de identificación, sea superior al equivalente en pesos de mil unidades tributarias mensuales respecto de los proyectos y programas de inversión, y de quinientas de dichas unidades en el caso de los estudios básicos, salvo las excepciones por situaciones de emergencia contempladas en la legislación correspondiente. Tratándose de los incluidos en las partidas Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las referidas cantidades serán de diez mil unidades tributarias mensuales para los proyectos y programas de inversión y de tres mil de tales unidades en los estudios básicos.
    Cuando el monto respectivo fuere inferior a los señalados en el inciso precedente, la adjudicación será efectuada conforme al procedimiento establecido en el decreto supremo N° 151, de 2003, del Ministerio de Hacienda.
    Las empresas contratistas y subcontratistas que ejecuten obras o presten servicios financiados con recursos fiscales, que incurran en incumplimientos de las leyes laborales y previsionales durante el desarrollo de tales contratos, y sin perjuicio de las sanciones administrativas existentes, serán calificadas con nota deficiente en el área de administración del contrato; calificación que pasará a formar parte de los registros respectivos y se considerará en futuras licitaciones y adjudicaciones de contratos.
    Las instituciones privadas, cualquiera sea su naturaleza, al momento de contratar con el Estado deberán acompañar un certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y de remuneración. En el evento que la institución privada se encuentre incorporada en algún registro por incumplimientos laborales o de remuneraciones, o bien no acompañe los referidos certificados en el momento correspondiente, no podrá contratar con el Estado mientras no subsane el incumplimiento que la afecte.


    Artículo 7°.- En los decretos que dispongan transferencias con imputación a los ítem 01, 02 y 03, de los subtítulos 24 Transferencias Corrientes y 33 Transferencias de Capital de este presupuesto para los órganos y servicios públicos, se podrá indicar el uso o destino que deberá dar a los recursos la institución receptora; las condiciones o modalidades de reintegro de éstos a que quedará afecta dicha entidad y la información sobre su aplicación que deberá remitir al organismo que se señale en el respectivo decreto.
    Aquellas transferencias incluidas en el subtítulo 24, que constituyan asignaciones globales a unidades de un Servicio o a programas ejecutados total o parcialmente por éste, deberán desglosarse en forma previa a la ejecución presupuestaria, en los distintos conceptos de gasto, visado por la Dirección de Presupuestos, y remitirse mensualmente a esta última un informe sobre avance de egresos y actividades, conjuntamente con la información de ejecución presupuestaria mensual. Dicho desglose constituirá la autorización máxima de gasto en los respectivos conceptos, sin perjuicio de las modificaciones que se le introduzcan mediante igual procedimiento. La visación podrá efectuarse a contar de la fecha de publicación de esta ley.
    Con todo, en los conceptos de gastos antes señalados no podrán incluirse recursos para gastos en personal y bienes y servicios de consumo, salvo que estén autorizados por norma expresa en el respectivo presupuesto.
Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 01-ENE-2010
01-ENE-2010
Exportar lista:

Proyecto Original

1.- Ley de Presupuestos para el Sector Público correspondiente al año 2010 (Boletín N° 6707-05)

Comparando Ley 20407 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.