Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN ︱Ley Chile
  • BCN imagen
    • Acerca de la Biblioteca
    • Ubicación, horarios y teléfonos
    • Asesorías parlamentarias
    • Actualidad BCN
    • Programa Asia Pacífico
    • Boletines
    • Concursos públicos
    • Políticas de Privacidad
    • Mapa del sitio
  • Ley Chile imagen
    • Inicio
    • Acerca de Ley Chile
    • Normas destacadas imagen
      • Leyes de Quórum Calificado
      • Leyes Orgánicas Constitucionales
      • Leyes por temas
      • Leyes usadas por comisiones legislativas
      • Resúmenes de leyes
    • Historia de la Ley
    • Tratados Internacionales
    • Historia de la Constitución
    • Ley Fácil
    • Glosario
    • Llévatelo
    • Ayuda
  • Colecciones imagen
    • Catálogo
    • Estantería Digital
    • Publicaciones BCN
    • Fichas de Prensa Histórica
  • Información Territorial imagen
    • Inicio
    • Discapacidad en Chile
    • Estadísticas Territoriales
    • Elecciones Históricas
    • Mapoteca
    • Nuestro País
    • Reportes Comunales
    • Reportes Distritales
    • Reportes Regionales
  • Historia Política imagen
    • Inicio
    • Acerca de
    • Constituciones políticas y Actas constitucionales
    • Reseñas biográficas parlamentarias
    • Diarios de Sesiones e Intervenciones Parlamentarias
    • Entrevistas ex parlamentarios
    • Labor Parlamentaria
    • Mujeres en el Congreso Nacional
    • Proceso Constituyente 2021-2022
    • Proceso Constitucional 2022-2023
    • Presidentes de la República de Chile
    • El Congreso Nacional y sus edificios
    • Procesos eleccionarios
    • Partidos, movimientos y coaliciones
    • Libros y folletos sobre historia política
    • Archivo histórico de ex parlamentarias, parlamentarios y políticos
    • Documentando la historia política
  • Formación Cívica imagen
    • Inicio
    • Boletín Legislativo BCN
    • Boletín Legislativo Mujeres y Género
    • Delibera
    • Documentos y libros
    • Documentos Para el Debate Nacional
    • Evolución Constitucional
    • Guía de Formación Cívica
    • Contacto
  • Transparencia imagen
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Resolucion 420 EXENTA

Navegar Norma

Resolucion 420 EXENTA

  • Encabezado
  • Artículo UNICO
  • Promulgación

Resolucion 420 EXENTA RECONOCE A FORMADORES DE EDUCADORES TRADICIONALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS RECONOCIDOS POR LA LEY N° 19.253

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Resolucion 420 EXENTA

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 05-FEB-2010

Publicación: 11-MAR-2010

Versión: Única - 11-MAR-2010

CONCORDANCIA
  • Texto
  • Versiones
Escuchar

RECONOCE A FORMADORES DE EDUCADORES TRADICIONALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS RECONOCIDOS POR LA LEY N° 19.253

    Núm. 420 exenta.- Santiago, 5 de febrero de 2010.- Considerando:

    Que los Formadores de Educadores Tradicionales Indígenas o Sabios Formadores Indígenas son personas provenientes de las comunidades indígenas que poseen competencia en los distintos ámbitos de su cultura, tales como: es hablante de la lengua, conocedor de la cultura, la historia, practicante de las tradiciones y de la religión, adquiridos a través de un proceso informal de generación en generación y en un contexto social y natural que le permite pensar y actuar coherentemente con la identidad propia de su pueblo indígena;

    Que la labor del Formador de un Educador Tradicional Indígena es dotar a éste del conocimiento suficiente para impartir el sector de Lengua Indígena en los establecimientos educacionales que cuenten con alumnos o alumnas indígenas, de acuerdo a lo dispuesto en el decreto supremo N° 280, de 2009, del Ministerio de Educación;

    Que el reconocimiento de un Formador de Educador Tradicional Indígena constituye un reconocimiento de carácter honorífico otorgado por el correspondiente Pueblo Indígena;

    Que el reconocimiento y elección de los Formadores de Educadores Tradicionales Indígenas se llevó a cabo a través de diversas jornadas de trabajo realizadas a nivel nacional e interregional, donde participaron consejeros indígenas aymara, rapa nui y mapuche, además de las instancias políticas tradicionales de cada pueblo, como son: Consejo Nacional Aymara, Consejo Quechua, Consejo Atacameño, Sub-comisión para el Desarrollo de la Isla de Pascua, Cinco Identidades Territoriales Mapuche Wenteche, Williche, Lafkenche, Pewenche y Nagche, representando a las distintas comunidades indígenas, según lo establece la ley N° 19.523, especialistas externos, y educadores tradicionales de las zonas norte y sur, y

    Visto: Lo dispuesto en la ley N° 19.253, ley N° 20.370, el decreto supremo N° 40, de 1996, y el decreto supremo N°280, de 2009, ambos del Ministerio de Educación; el Convenio N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes de la Organización Internacional del Trabajo, y en los artículos 32 N° 6 y 35 de la Constitución Política de la República de Chile, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República,

    Resuelvo:


    Artículo único: Reconózcase la calidad de Formador de Educadores Tradicionales Indígenas o Sabios Formadores Indígenas en cada uno de los Pueblos Indígenas reconocidos por la ley N° 19.253, reconocimiento de carácter social y honorífico, a las personas que se indican:

   



    Anótese y publíquese.- Cristián Martínez Ahumada, Ministro de Educación (S)
    Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Saluda a usted, Juan Cavada Artigues, Subsecretario de Educación (S)

Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 11-MAR-2010
11-MAR-2010

Comparando Resolucion 420 EXENTA |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.