Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN ︱Ley Chile
  • BCN imagen
    • Acerca de la Biblioteca
    • Ubicación, horarios y teléfonos
    • Asesorías parlamentarias
    • Actualidad BCN
    • Programa Asia Pacífico
    • Boletines
    • Concursos públicos
    • Políticas de Privacidad
    • Mapa del sitio
  • Ley Chile imagen
    • Inicio
    • Acerca de Ley Chile
    • Normas destacadas imagen
      • Leyes de Quórum Calificado
      • Leyes Orgánicas Constitucionales
      • Leyes por temas
      • Leyes usadas por comisiones legislativas
      • Resúmenes de leyes
    • Historia de la Ley
    • Tratados Internacionales
    • Historia de la Constitución
    • Ley Fácil
    • Glosario
    • Llévatelo
    • Ayuda
  • Colecciones imagen
    • Catálogo
    • Estantería Digital
    • Publicaciones BCN
    • Fichas de Prensa Histórica
  • Información Territorial imagen
    • Inicio
    • Discapacidad en Chile
    • Estadísticas Territoriales
    • Elecciones Históricas
    • Mapoteca
    • Nuestro País
    • Reportes Comunales
    • Reportes Distritales
    • Reportes Regionales
  • Historia Política imagen
    • Inicio
    • Acerca de
    • Constituciones políticas y Actas constitucionales
    • Reseñas biográficas parlamentarias
    • Diarios de Sesiones e Intervenciones Parlamentarias
    • Entrevistas ex parlamentarios
    • Labor Parlamentaria
    • Mujeres en el Congreso Nacional
    • Proceso Constituyente 2021-2022
    • Proceso Constitucional 2022-2023
    • Presidentes de la República de Chile
    • El Congreso Nacional y sus edificios
    • Procesos eleccionarios
    • Partidos, movimientos y coaliciones
    • Libros y folletos sobre historia política
    • Archivo histórico de ex parlamentarias, parlamentarios y políticos
    • Documentando la historia política
  • Formación Cívica imagen
    • Inicio
    • Boletín Legislativo BCN
    • Boletín Legislativo Mujeres y Género
    • Delibera
    • Documentos y libros
    • Documentos Para el Debate Nacional
    • Evolución Constitucional
    • Guía de Formación Cívica
    • Contacto
  • Transparencia imagen
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 28

Navegar Norma

Decreto 28

  • Encabezado
  • Artículo PRIMERO
  • Artículo SEGUNDO
  • Artículo TERCERO
  • Artículo CUARTO
  • Artículo QUINTO
  • Artículo SEXTO
  • Promulgación

El texto de esta versión no se encuentra vigente
Ir al texto vigente

Decreto 28 ESTABLECE COMPONENTES, LÍNEAS DE ACCIÓN, PROCEDIMIENTOS, MODALIDADES Y MECANISMOS DE CONTROL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO

Decreto 28

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 12-ABR-2011

Publicación: 16-JUN-2011

Versión: Intermedio - de 12-NOV-2013 a 28-MAY-2015

CONCORDANCIAMODIFICACION
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
Escuchar
ESTABLECE COMPONENTES, LÍNEAS DE ACCIÓN, PROCEDIMIENTOS, MODALIDADES Y MECANISMOS DE CONTROL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO

    Núm. 28.- Santiago, 12 de abril de 2011.- Vistos: Lo dispuesto en el artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República; decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que establece la Reestructuración y Funciones de la Subsecretaría del Trabajo; las glosas 8, 10, 13 y 14 asociadas a la partida 15-05-01-24-01-090 de la Ley Nº 20.481, de Presupuestos del Sector Público para el año 2011 y la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.

    Considerando:

    1.- Que la Ley Nº 20.481 de Presupuestos del Sector Público del año 2011, ha contemplado la asignación 15-05-01-24-01-090, que tiene por objetivo financiar un Programa de Formación en el Puesto de Trabajo, cuya gestión encomienda al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
    2.- Que la glosa Nº 8 de la asignación indicada establece que los otros componentes y líneas de acción comprendidas en este Programa y los demás procedimientos, modalidades y mecanismos de control a que estará afecto su desarrollo, se establecerán mediante uno o más decretos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, visados por la Dirección de Presupuestos, los que podrán ser dictados bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la República" a contar de la fecha de publicación de la ley.

    Decreto:

    Apruébanse los siguientes componentes y líneas de acción, procedimientos, modalidades y mecanismos de control del Programa de Formación en el Puesto de Trabajo.

    Artículo primero: Objetivo del Programa:
    El Programa deDecreto 72, TRABAJO
Nº 1
D.O. 12.11.2013
Formación en el Puesto de Trabajo, en adelante "El Programa", tiene como objetivo generar acciones para facilitar la inserción laboral de las personas desempleadas, a través del desarrollo de iniciativas de capacitación y/o de entrega de beneficios a empleadores, destinadas a incrementar las oportunidades para acceder al mercado del trabajo, mediante su contratación en las empresas que accedan al Programa, de acuerdo a las líneas de acción que más adelante se detallan.


    Artículo segundo: Requisitos de los(as) beneficiarios(as):
    La asignación de los recursos del Programa se orientará a fomentar la contratación de las siguientes personas:Decreto 3, TRABAJO
N° 1
D.O. 21.03.2013

    a)  Hombres y mujeres, cesantes crónicos o
          desempleados que buscan trabajo por primera vez,
          de entre 25 y 65 años de edad y que pertenezcan
          al 60% de la población más vulnerable de acuerdo
          al instrumento de medición Ficha de Protección
          Social (FPS) u otro que lo reemplace.
          Se entenderá por cesantes crónicos a aquellas
          personas que cumplan copulativamente los
          siguientes requisitos:
          1.  Que acrediten su situación de desempleados,
              por un mínimo de 12 (doce) meses de
              cesantía continuos, mediante la
              certificación de los últimos 12 (doce)
              meses de cotizaciones previsionales, por la
              entidad previsional que corresponda, o por
              la Administradora de Fondos de Cesantía
              (AFC), y
          2.  Que se encuentren inscritos en alguna
              Oficina Municipal de Información Laboral
              (OMIL) o en la Bolsa Nacional de Empleo que
              establece la ley Nº 19.728.
    Se entenderá que buscan trabajo por primera vez, aquellas personas que no se encuentran afiliadas a ninguna Administradora de Fondos de Pensiones o régimen antiguo, o que estando afiliadas, no registran cotizaciones.
    b)  Hombres y mujeres, de entre 25 y 65 años de
          edad, que se encuentren desempleados a
          consecuencia de:
          1.  La quiebra judicialmente declarada de la
              empresa en que el trabajador se encontraba
              contratado. Lo anterior, siempre que dicho
              trabajador hubiere estado vinculado por un
              contrato regido por el Código del Trabajo.
              La situación de encontrarse declarada la
              quiebra, deberá ser certificada por la
              Superintendencia de Quiebras.
          2.  Terminaciones masivas de contratos de
              trabajadores regidos por el Código del
              Trabajo en una empresa. Se entenderá que el
              despido ha sido masivo, si ha significado
              una disminución igual o superior al 10% de
              los trabajadores de la empresa. Para dicho
              cálculo, se comparará el número de
              trabajadores contratados en el mes en
              que se produjo el despido, con el número de
              trabajadores contratados en el mismo mes,
              pero del año anterior.
    c)  Hombres yDecreto 72, TRABAJO
Nº 2
D.O. 12.11.2013
Mujeres, de entre 18 y 65 años de edad,
        siempre que se cumplan los siguientes requisitos
        copulativos:

          1.  Que entre el empleador y el trabajador
              contratado no haya existido una relación
              laboral con posterioridad al último día
              del mes de abril de 2013.
          2.  Que el empleador desarrolle la actividad
              económica de "Agricultura, Ganadería, Caza
              y Silvicultura", conforme la clasificación
              de actividad económica asignada por el
              Servicio de Impuestos Internos (SII).
          3.  Que se trate de un contrato de trabajo a
              plazo fijo o por obra o faena, cuya duración
              mínima sea un mes, y
          4.  Que el contrato de trabajo contemple una
              remuneración mensual de hasta el equivalente
              a 1,5 Ingreso Mínimo Mensual.



    Artículo tercero: Línea de Acción y Componentes:
    Con cargo a los recursos del Programa se podrá otorgar a los respectivos empleadoresDecreto 3, TRABAJO
N° 2
D.O. 21.03.2013
que contraten a los beneficiarios indicados en el artículo precedente, una bonificación mensual de un 40%, de un ingreso mínimo mensual por trabajador, durante los primeros 6 meses de vigencia del contrato de trabajo, y de un 20% de un ingreso mínimo mensual por trabajador, durante los siguientes 6 meses, tendientes a compensar los costos de formación en la empresa. Si el contrato terminare anticipadamente, las bonificaciones sólo se devengarán por el período en que se mantenga vigente el contrato de trabajo.
    Se bonificará a la empresa por un período hasta de 12 (doce) meses. Los contratos de trabajo deberán tener una duración mínima de 6 (seis) meses, los que podrán ser prorrogados por 6 (seis) meses más, recibiendo la bonificación a la que se refiere el inciso anterior, por el tiempo que reste para completar los 12 (doce) meses de bonificación que establece el Programa.
    Los trabajadores(as) contratados(as) con cargo a esta línea deberán ser capacitados dentro del primer período de 6 (seis) meses de vigencia del contrato de trabajo. La capacitación deberá ser efectuada a través de los Organismos Técnicos de Capacitación, inscritos en el Registro Nacional, establecido en el artículo 19 de la ley Nº 19.518, o mediante capacitación interna efectuada por la misma empresa a través de personal calificado.
    Dicha capacitación será bonificada a la empresa por un monto de hasta 10 (diez) unidades tributarias mensuales y en las condiciones que mediante instrucciones generales fije el SENCE.
    El Director Nacional del SENCE establecerá, mediante resolución fundada, el valor y los mínimos de horas cronológicas de la capacitación, con el objeto que dicha actividad se ejecute bajo costos reales y apropiados.
    Con todo, Decreto 72, TRABAJO
Nº 3
D.O. 12.11.2013
no se aplicarán las reglas precedentes respecto de los beneficiarios establecidos en la letra c) del artículo segundo. Tratándose de estos últimos, podrá otorgarse al empleador con cargo a los recursos del Programa una bonificación mensual de hasta el 40%, de un ingreso mínimo mensual por trabajador contratado y por un período de hasta cuatro meses. De esta forma, en caso que el trabajador sea contratado con jornada menor a 45 horas semanales, el monto del subsidio se reducirá proporcionalmente a las horas trabajadas.
    La bonificación a que se refiere el inciso anterior, podrá ser percibida íntegramente por el mismo empleador o de manera parcial por empleadores distintos, pero en ningún caso se otorgarán más de cuatro meses de bonificación continuos o discontinuos respecto de un mismo trabajador. Sin embargo, si el contrato terminare anticipadamente, las bonificaciones sólo se devengarán por el período en que se mantenga vigente el contrato de trabajo.



    Artículo cuarto: Requisitos de postulación:
    Podrán postular las empresas que tributen en primera categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, de acuerdo a lo establecido en el artículo 20 de dicho cuerpo legal y los contribuyentes que tributen conforme al artículo 22 del mismo, de acuerdo a la certificación otorgada por el Servicio de Impuestos Internos.
    Corresponderá al SENCE la verificación de los requisitos de las empresas para postular a la bonificación y de los trabajadores(as) que causen el beneficio, de acuerdo a las instrucciones que imparta su Director Nacional.

    Artículo quinto: Procedimientos:
    Las empresas podrán postular a este Programa ante el SENCE, a través de sus Direcciones Regionales u otra oficina estatal o municipal que al efecto se determine, a uno o másDecreto 3, TRABAJO
N° 3
D.O. 21.03.2013
trabajadores, de acuerdo al cumplimiento de los requisitos de selección contemplados en el artículo segundo del presente decreto.
    El resultado de la postulación será notificado mediante una carta certificada, tanto respecto a las empresas cuya postulación fue aprobada como aquellas a las que les fue rechazada.
    El Director Nacional del SENCE, para efectos de operación del Programa, dictará una o más instrucciones aprobadas por resolución.


    Artículo sexto: Mecanismos de Control:
    El SENCE realizará auditorías internas al Programa, verificando el cumplimiento de sus diversas fases y lo estipulado en el presente decreto y las instrucciones dictadas al efecto.
    Asimismo, el SENCE realizará las fiscalizaciones pertinentes, para verificar el cumplimiento de la normativa señalada en el presente decreto y en las instrucciones que el Director Nacional del SENCE dicte al efecto, de acuerdo con el Plan Anual de Fiscalización del SENCE.
    Los Organismos Técnicos de Capacitación y las empresas deberán adoptar las medidas conducentes a permitir el libre acceso de los auditores y fiscalizadores del SENCE sin restricciones, prestando la colaboración que se requiera en este sentido.
    El SENCE supervisará el cumplimiento de los requisitos contemplados para el desarrollo del Programa, con el objeto de controlar su correcta ejecución. Lo anterior, sin perjuicio de las acciones de supervigilancia, auditoría o control que pudiere implementar directamente la Subsecretaría del Trabajo, según determine el Subsecretario del Trabajo.

    Anótese, tómese razón y publíquese.- Por orden del Presidente de la República, Evelyn Matthei Fornet, Ministra del Trabajo y Previsión Social.
    Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Bruno Baranda Ferrán, Subsecretario del Trabajo.
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 11-AGO-2023
11-AGO-2023
Intermedio
De 05-JUN-2023
05-JUN-2023 10-AGO-2023
Intermedio
De 18-ABR-2023
18-ABR-2023 04-JUN-2023
Intermedio
De 10-FEB-2023
10-FEB-2023 17-ABR-2023
Intermedio
De 24-OCT-2022
24-OCT-2022 09-FEB-2023
Intermedio
De 09-JUN-2022
09-JUN-2022 23-OCT-2022
Intermedio
De 09-MAR-2022
09-MAR-2022 08-JUN-2022
Intermedio
De 22-ENE-2022
22-ENE-2022 08-MAR-2022
Intermedio
De 30-DIC-2021
30-DIC-2021 21-ENE-2022
Intermedio
De 16-SEP-2021
16-SEP-2021 29-DIC-2021
Intermedio
De 15-SEP-2021
15-SEP-2021 15-SEP-2021
Intermedio
De 01-JUN-2021
01-JUN-2021 14-SEP-2021
Intermedio
De 01-ABR-2021
01-ABR-2021 31-MAY-2021
Intermedio
De 15-FEB-2021
15-FEB-2021 31-MAR-2021
Intermedio
De 18-NOV-2020
18-NOV-2020 14-FEB-2021
Intermedio
De 28-SEP-2020
28-SEP-2020 17-NOV-2020
Intermedio
De 06-FEB-2019
06-FEB-2019 27-SEP-2020
Intermedio
De 10-FEB-2017
10-FEB-2017 05-FEB-2019
Intermedio
De 06-MAY-2016
06-MAY-2016 09-FEB-2017
Intermedio
De 06-OCT-2015
06-OCT-2015 05-MAY-2016
Intermedio
De 12-SEP-2015
12-SEP-2015 05-OCT-2015
Intermedio
De 29-MAY-2015
29-MAY-2015 11-SEP-2015
Intermedio
De 12-NOV-2013
12-NOV-2013 28-MAY-2015
Intermedio
De 21-MAR-2013
21-MAR-2013 11-NOV-2013
Texto Original
De 16-JUN-2011
16-JUN-2011 20-MAR-2013

Comparando Decreto 28 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.