Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN ︱Ley Chile
  • BCN imagen
    • Acerca de la Biblioteca
    • Ubicación, horarios y teléfonos
    • Asesorías parlamentarias
    • Actualidad BCN
    • Programa Asia Pacífico
    • Boletines
    • Concursos públicos
    • Políticas de Privacidad
    • Mapa del sitio
  • Ley Chile imagen
    • Inicio
    • Acerca de Ley Chile
    • Normas destacadas imagen
      • Leyes de Quórum Calificado
      • Leyes Orgánicas Constitucionales
      • Leyes por temas
      • Leyes usadas por comisiones legislativas
      • Resúmenes de leyes
    • Historia de la Ley
    • Tratados Internacionales
    • Historia de la Constitución
    • Ley Fácil
    • Glosario
    • Llévatelo
    • Ayuda
  • Colecciones imagen
    • Catálogo
    • Estantería Digital
    • Publicaciones BCN
    • Fichas de Prensa Histórica
  • Información Territorial imagen
    • Inicio
    • Discapacidad en Chile
    • Estadísticas Territoriales
    • Elecciones Históricas
    • Mapoteca
    • Nuestro País
    • Reportes Comunales
    • Reportes Distritales
    • Reportes Regionales
  • Historia Política imagen
    • Inicio
    • Acerca de
    • Constituciones políticas y Actas constitucionales
    • Reseñas biográficas parlamentarias
    • Diarios de Sesiones e Intervenciones Parlamentarias
    • Entrevistas ex parlamentarios
    • Labor Parlamentaria
    • Mujeres en el Congreso Nacional
    • Proceso Constituyente 2021-2022
    • Proceso Constitucional 2022-2023
    • Presidentes de la República de Chile
    • El Congreso Nacional y sus edificios
    • Procesos eleccionarios
    • Partidos, movimientos y coaliciones
    • Libros y folletos sobre historia política
    • Archivo histórico de ex parlamentarias, parlamentarios y políticos
    • Documentando la historia política
  • Formación Cívica imagen
    • Inicio
    • Boletín Legislativo BCN
    • Boletín Legislativo Mujeres y Género
    • Delibera
    • Documentos y libros
    • Documentos Para el Debate Nacional
    • Evolución Constitucional
    • Guía de Formación Cívica
    • Contacto
  • Transparencia imagen
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 158

Navegar Norma

Decreto 158

  • Encabezado
  • Artículo ÚNICO
  • Promulgación
  • Anexo CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL CONSEJO FEDERAL SUIZO

Decreto 158 PROMULGA EL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL CONSEJO FEDERAL SUIZO SOBRE EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES REMUNERADAS POR PARTE DE LOS FAMILIARES DEPENDIENTES DE MIEMBROS DE LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS, REPRESENTACIONES CONSULARES Y MISIONES PERMANENTES

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Decreto 158

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 15-DIC-2011

Publicación: 25-FEB-2012

Versión: Única - 25-FEB-2012

Materias: Convenio entre Chile y Consejo Federal Suizo sobre Actividades Remuneradas de Familiares de Misiones Consulares (16 de marzo 2011: Santiago de Chile), Actividades Remuneradas de Familiares de Misiones Consulares, Decreto no. 158, Ministerio de Relaciones Exteriores, 2011

  • Texto
  • Versiones
  • Proyectos de Ley
Escuchar

PROMULGA EL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL CONSEJO FEDERAL SUIZO SOBRE EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES REMUNERADAS POR PARTE DE LOS FAMILIARES DEPENDIENTES DE MIEMBROS DE LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS, REPRESENTACIONES CONSULARES Y MISIONES PERMANENTES

    Núm. 158.- Santiago, 15 de diciembre de 2011.- Vistos: Los artículos 32, Nº 15 y 54, Nº 1), inciso primero, de la Constitución Política de la República.

    Considerando:

    Que con fecha 16 de marzo de 2011 la República de Chile y el Consejo Federal Suizo, suscribieron, en Santiago, el Convenio sobre el Ejercicio de Actividades Remuneradas por Parte de los Familiares Dependientes de Miembros de las Misiones Diplomáticas, Representaciones Consulares y Misiones Permanentes.
    Que dicho Convenio fue aprobado por el H. Congreso Nacional, según consta en el oficio Nº 1.388 SEC/11, de 15 de noviembre de 2011, del Honorable Senado.
    Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 9, párrafo primero del referido Convenio, y, en consecuencia, éste entrará en vigor internacional el 31 de diciembre de 2011.

    Decreto:

    Artículo único: Promúlgase el Convenio entre el Gobierno de la República de Chile y el Consejo Federal Suizo sobre el Ejercicio de Actividades Remuneradas por Parte de los Familiares Dependientes de Miembros de las Misiones Diplomáticas, Representaciones Consulares y Misiones Permanentes, suscrito en Santiago, el 16 de marzo de 2011; cúmplase y publíquese copia autorizada de su texto en el Diario Oficial.

    Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la República.- Alfredo Moreno Charme, Ministro de Relaciones Exteriores.
    Lo que transcribo a Us. para su conocimiento.- Ignacio Larraín Arroyo, Embajador, Director General Administrativo.

    CONVENIO
    ENTRE
EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE
          Y
    EL CONSEJO FEDERAL SUIZO

SOBRE EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES REMUNERADAS POR PARTE DE LOS FAMILIARES DEPENDIENTES DE MIEMBROS DE LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS, REPRESENTACIONES CONSULARES Y MISIONES PERMANENTES

    El Gobierno de la República de Chile
              y
    el Consejo Federal Suizo,

    en adelante denominados "las Partes", con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los miembros de las misiones diplomáticas, representaciones consulares y misiones permanentes mediante el otorgamiento de acceso al mercado laboral para los familiares dependientes,

    han acordado lo siguiente:

    Artículo 1

    Autorización para dedicarse a una actividad remunerada

    Los familiares dependientes de los miembros de las misiones diplomáticas, representaciones consulares o misiones permanentes ante una organización internacional de una de las Partes acreditada oficialmente ante la otra o ante una organización internacional con sede en la otra, estarán autorizados, sobre una base de reciprocidad, a ejercer una actividad remunerada en el Estado receptor, en conformidad con el presente Convenio.

    Artículo 2

    Definiciones

    Para los efectos del presente Convenio:

a)  "miembros de las misiones diplomáticas", "miembros de las representaciones consulares" y "miembros de las misiones permanentes ante una organización internacional" tendrán el significado que se les asigna en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 18 de abril de 1961, la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 24 de abril de 1963, o cualquier otro acuerdo internacional aplicable;

b)  "familiar dependiente" significará:

    i.  el/la cónyuge, en conformidad con la legislación
          del Estado que envía,

    ii.  cualquier hijo menor de 25 años del miembro de la
          misión diplomática, representación consular o
          misión permanente, si hubiese ingresado al Estado
          receptor como un acompañante oficialmente
          autorizado menor de 21 años, y

    iii. aquellos parientes del miembro de la misión
          diplomática, representación consular y de la misión
          permanente ante una organización internacional, a
          los cuales el Estado receptor pueda otorgar, en
          conformidad con su legislación interna, una
          autorización para ejercer una actividad remunerada,
    que viva en el mismo hogar con el miembro de la misión diplomática, representación consular o misión permanente ante una organización internacional;

c)  "actividad remunerada" significará cualquier actividad dependiente o independiente que genere ingresos, ya sea a tiempo completo o parcial;

d)  "Estado receptor" significará la Parte en la cual el miembro de una misión diplomática o representación esté acreditado oficialmente, o en el cual una organización internacional tenga su sede y en la cual el miembro de una misión permanente esté acreditado oficialmente.

    Artículo 3

    Procedimientos

a)  En Chile, la contratación de un familiar dependiente en una actividad remunerada estará sujeta a la autorización previa de las autoridades pertinentes, mediante una solicitud oficial enviada en representación del familiar dependiente por la Embajada de Suiza a la Dirección del Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores. En la solicitud, se especificará la actividad remunerada que desea ejercer, los antecedentes del posible empleador y cualquier otra información solicitada en los procedimientos y formularios a tales efectos. Las autoridades competentes, después de verificar si la persona en cuestión se encuentra dentro de las categorías definidas en el presente Convenio y teniendo en cuenta, asimismo, la legislación interna vigente, informará oficialmente a la Embajada de Suiza, a través de la indicada Dirección, que la persona ha sido autorizada para ejercer una actividad remunerada, conforme a la legislación aplicable en Chile. En caso de que el familiar dependiente desee en algún momento cambiar de empleador, después de recibir una autorización para ejercer una actividad remunerada, presentará una nueva solicitud de autorización.

b)  En Suiza, la solicitud del familiar dependiente será entregada oficialmente al Departamento Federal de Asuntos Exteriores, el que emitirá un documento que acredite que la persona en cuestión no está afecta a las cuotas de trabajadores extranjeros. Con la presentación de un contrato de trabajo, una oferta de empleo o una declaración que indique la intención de iniciar actividades como trabajador independiente y que especifique esto último, el familiar dependiente obtendrá un permiso Ci de las autoridades cantonales que autoricen el inicio de una actividad remunerada. El permiso Ci será otorgado por un período máximo de dos años y podrá prorrogarse siempre y cuando se cumplan las condiciones estipuladas al momento de la renovación.

c)  La autorización para que el familiar dependiente ejerza una actividad remunerada no implicará la exención de ninguna exigencia, procedimiento o imposición que se aplicaría normalmente a cualquier empleo, sea que se relacione con características personales, calificaciones profesionales o laborales o de cualquier otro tipo. En el caso de profesiones que requieran calificaciones especiales, el familiar dependiente no estará exento del cumplimiento de las exigencias aplicables.

d)  La autorización podrá ser denegada en aquellos casos en que, por razones de seguridad, puedan emplearse solamente nacionales del Estado receptor.

e)  Las disposiciones de este Convenio no podrán ser interpretadas en el sentido de implicar el reconocimiento de títulos, grados o estudios entre los dos Estados.

    Artículo 4

    Término de la autorización

    La autorización para ejercer actividades remuneradas terminará cuando:

a)  el beneficiario deje de tener la calidad de familiar dependiente dentro de la definición de este Convenio;
b)  finalice el ejercicio de una actividad remunerada;
c)  termine la destinación de la persona de la cual el familiar es dependiente.

    Artículo 5

    Privilegios e inmunidades civiles y administrativas

    El familiar dependiente autorizado para ejercer una actividad remunerada que goce de inmunidad de jurisdicción civil y administrativa del Estado receptor en conformidad con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 18 de abril de 1961, o en virtud de cualquier otro convenio internacional aplicable, dicha inmunidad no regirá respecto de cualquier acto directamente relacionado con el ejercicio de la actividad remunerada.

    Artículo 6

    Inmunidad penal

    En el caso de familiares dependientes que gocen de inmunidad de jurisdicción penal del Estado receptor en conformidad con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 o en conformidad con las normas de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963 o cualquier otro instrumento internacional aplicable, las Partes considerarán lo siguiente:

a)  Las disposiciones relativas a inmunidad de jurisdicción penal del Estado receptor se seguirán aplicando con respecto a cualquier acto realizado en el curso de la actividad remunerada;

b)  Sin embargo, en caso de delitos graves cometidos en el curso de la actividad remunerada, a solicitud por escrito del Estado receptor, el Estado acreditante considerará seriamente retirar la inmunidad de jurisdicción penal del Estado receptor al familiar dependiente involucrado.

    Artículo 7

    Regímenes Tributarios y de Seguridad Social

    Los familiares dependientes que ejerzan actividades remuneradas estarán afectos al régimen tributario del Estado receptor en relación con la remuneración que perciban en el desempeño de sus actividades conforme a la legislación del Estado receptor.
    Los familiares dependientes que ejerzan actividades remuneradas en virtud de este Convenio, estarán sujetos a la legislación previsional del Estado receptor.

    Artículo 8

    Solución de diferencias

    Las diferencias que pudieren surgir entre las Partes en relación con la interpretación o aplicación de este Convenio serán resueltas a través de consultas mutuas, por la vía diplomática.

    Artículo 9

    Entrada en vigor, duración y término del Convenio

    El presente Convenio entrará en vigor treinta (30) días después de la fecha de la última Nota mediante la cual una de las Partes comunique a la otra el cumplimiento de los procedimientos jurídicos internos.
    Este Convenio permanecerá en vigor por tiempo indefinido. Sin embargo, cualquiera de las Partes podrá ponerle término en cualquier momento, dando aviso por escrito a la otra por la vía diplomática. En ese caso, el presente Convenio quedará sin efecto noventa (90) días después de la fecha de la notificación.

    Hecho en Santiago, Chile, a los dieciséis (16) días del mes de marzo de año dos mil once (2011), en dos textos originales, cada uno en los idiomas español y francés, siendo ambas versiones igualmente auténticas.

    Por el Gobierno de la República de Chile, Fernando Schmidt Ariztía, Subsecretario de Relaciones Exteriores.- Por el Consejo Federal Suizo, Ivonne Baumann, Embajadora de Suiza en Chile.
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 25-FEB-2012
25-FEB-2012
Exportar lista:

Proyecto original

1.- Proyecto de acuerdo que aprueba el ´Convenio entre el Gobierno de la República de Chile y el Consejo Federal Suizo sobre el ejercicio de actividades remuneradas por parte de los familiares dependientes de miembros de las misiones diplomáticas, representaciones consulares y misiones permanentes´, suscrito en Santiago, Chile, el 16 de marzo de 2011 (Boletín N° 7775-10)

Comparando Decreto 158 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.