Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN ︱Ley Chile
  • BCN imagen
    • Acerca de la Biblioteca
    • Ubicación, horarios y teléfonos
    • Asesorías parlamentarias
    • Actualidad BCN
    • Programa Asia Pacífico
    • Boletines
    • Concursos públicos
    • Políticas de Privacidad
    • Mapa del sitio
  • Ley Chile imagen
    • Inicio
    • Acerca de Ley Chile
    • Normas destacadas imagen
      • Leyes de Quórum Calificado
      • Leyes Orgánicas Constitucionales
      • Leyes por temas
      • Leyes usadas por comisiones legislativas
      • Resúmenes de leyes
    • Historia de la Ley
    • Tratados Internacionales
    • Historia de la Constitución
    • Ley Fácil
    • Glosario
    • Llévatelo
    • Ayuda
  • Colecciones imagen
    • Catálogo
    • Estantería Digital
    • Publicaciones BCN
    • Fichas de Prensa Histórica
  • Información Territorial imagen
    • Inicio
    • Discapacidad en Chile
    • Estadísticas Territoriales
    • Elecciones Históricas
    • Mapoteca
    • Nuestro País
    • Reportes Comunales
    • Reportes Distritales
    • Reportes Regionales
  • Historia Política imagen
    • Inicio
    • Acerca de
    • Constituciones políticas y Actas constitucionales
    • Reseñas biográficas parlamentarias
    • Diarios de Sesiones e Intervenciones Parlamentarias
    • Entrevistas ex parlamentarios
    • Labor Parlamentaria
    • Mujeres en el Congreso Nacional
    • Proceso Constituyente 2021-2022
    • Proceso Constitucional 2022-2023
    • Presidentes de la República de Chile
    • El Congreso Nacional y sus edificios
    • Procesos eleccionarios
    • Partidos, movimientos y coaliciones
    • Libros y folletos sobre historia política
    • Archivo histórico de ex parlamentarias, parlamentarios y políticos
    • Documentando la historia política
  • Formación Cívica imagen
    • Inicio
    • Boletín Legislativo BCN
    • Boletín Legislativo Mujeres y Género
    • Delibera
    • Documentos y libros
    • Documentos Para el Debate Nacional
    • Evolución Constitucional
    • Guía de Formación Cívica
    • Contacto
  • Transparencia imagen
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 31

Navegar Norma

Decreto 31

EXPANDIR
  • Encabezado
  • TÍTULO I Disposiciones generales
    • Artículo 1
    • Artículo 2
    • Artículo 3
  • TÍTULO II De los plazos, exigencias y condiciones de constitución de las cauciones
    • Artículo 4
    • Artículo 5
    • Artículo 6
    • Artículo 7
    • Artículo 8
  • Promulgación

Decreto 31 FIJA LA FORMA, PLAZOS, EXIGENCIAS Y CONDICIONES DE LAS CAUCIONES QUE DEBEN CONSTITUIR LOS USUARIOS DE ZONA FRANCA

MINISTERIO DE HACIENDA

Decreto 31

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 18-ENE-2018

Publicación: 14-JUL-2018

Versión: Única - 14-JUL-2018

CONCORDANCIA
  • Texto
  • Versiones
Escuchar
FIJA LA FORMA, PLAZOS, EXIGENCIAS Y CONDICIONES DE LAS CAUCIONES QUE DEBEN CONSTITUIR LOS USUARIOS DE ZONA FRANCA
    Núm. 31.- Santiago, 18 de enero de 2018.
    Vistos:
    Lo dispuesto en los artículos 32 N° 6 y 35, ambos de la Constitución Política de la República; lo dispuesto en el artículo 6 y en los artículos quinto y séptimo transitorio de la Ley N° 20.997, de 2017, que Moderniza la Legislación Aduanera, incorporando, entre otros, el artículo 9 bis del decreto con fuerza de ley N° 2, de 2001, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 341, de 1977, del Ministerio de Hacienda, sobre Zonas Francas; lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; y la resolución N° 1.600, de la Contraloría General de la República, de 2008.
    Decreto:
    Fíjase la forma, plazos, exigencias y condiciones de las cauciones que deberán constituir, previo a su entrada en operación, las personas y por las actividades a que se refiere el artículo 9 bis, inciso primero, del decreto con fuerza de ley N° 2, de 2001, del Ministerio de Hacienda.
    TÍTULO I
    Disposiciones generales

    Artículo 1: Las personas naturales y jurídicas que efectúen gestiones, trámites y demás operaciones aduaneras, con ocasión del ingreso o salida de mercancías desde o hacia las zonas francas, incluyendo su importación a las zonas francas de extensión, previo a su entrada en operación, deberán constituir cauciones consistentes en boletas bancarias o pólizas de seguros, de ejecución inmediata, en los plazos, exigencias y condiciones que se fijan en el presente decreto supremo.
    Artículo 2: Las cauciones a que se refiere el artículo 1 tendrán por objeto asegurar el pago de las multas, derechos, impuestos y demás gravámenes que pudieren resultar en contra de las personas y por las actividades señaladas en el mismo artículo, conforme se determinen en el ejercicio de las facultades del Servicio Nacional de Aduanas.
    Artículo 3: Las cauciones que se constituyan en conformidad con lo dispuesto en el artículo 1, deberán ser aprobadas por el Servicio Nacional de Aduanas.
    Las cauciones que se encuentren vigentes ante el Servicio Nacional de Aduanas serán consideradas como garantía equivalente a las señaladas en el inciso anterior por un periodo de hasta 90 días posteriores contados desde la publicación del presente decreto.
    TÍTULO II
    De los plazos, exigencias y condiciones de constitución de las cauciones

    Artículo 4: La caución deberá constituirse conforme determine el Servicio Nacional de Aduanas, emitirse a nombre del Servicio Nacional de Aduanas y estar expresada en dólares de los Estados Unidos de América, por el monto que corresponda según lo indicado en la siguiente tabla:

.

    A efectos de determinar el tramo aplicable, se considerará el promedio del monto en dólares de las operaciones de ingreso y salida de los 12 meses inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la caución. Tratándose de nuevos usuarios de Zona Franca, se considerará el monto de las operaciones que estime realizará durante el periodo establecido en el inciso primero del artículo 5.
    Artículo 5: A solicitud del usuario de Zona Franca, el Servicio Nacional de Aduanas podrá autorizar la constitución de cauciones con una vigencia de hasta 3 años, salvo el caso de nuevos usuarios de Zona Franca, cuyas cauciones deberán tener una vigencia de un año.
    Sin perjuicio de lo anterior, el Servicio Nacional de Aduanas podrá verificar anualmente el monto de las operaciones conforme al calendario que determine el Director Nacional de Aduanas, y exigir la garantía que corresponda al tramo en que efectivamente se encuentre el usuario.
    La caución que corresponda al año de término del contrato de usuario de zona franca, deberá contar con una vigencia de a lo menos 90 días corridos adicionales, contados desde la fecha de término del contrato de usuario de zona franca.
    Artículo 6: En caso de constituirse caución con boleta bancaria, esta deberá contar con una vigencia de a lo menos 90 días adicionales al plazo señalado en el artículo 5.
    En el caso de la póliza de seguro, ésta deberá permitir hacerse efectiva durante los 4 años siguientes a su vencimiento. Esta póliza de seguro deberá ser a primer requerimiento, por lo que la indemnización deberá ser pagada al asegurado dentro del plazo de 30 días corridos contados desde el requerimiento. Además, deberá haber sido incorporada en el Depósito de Pólizas que lleva la Comisión para el Mercado Financiero.
    El no pago de la prima de la póliza de seguros o de alguna de sus cuotas no debe suspender el pago de la indemnización objeto del seguro, al que queda obligado en todo caso la compañía aseguradora.
    Artículo 7: La administración, control, gestión y cobro de las cauciones será de responsabilidad del Servicio Nacional de Aduanas, debiendo establecer procedimientos y sistemas que permitan su adecuada administración y oportuno cobro.
Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 14-JUL-2018
14-JUL-2018

Comparando Decreto 31 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.