Resolucion 633 EXENTA
Resolucion 633 EXENTA ESTABLECE REQUISITOS PARA LA IMPORTACION DE MATERIAL VEGETAL COMO CULTIVO DE TEJIDO IN VITRO Y DEROGA RESOLUCION QUE INDICA
MINISTERIO DE AGRICULTURA; SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO; DIRECCIÓN NACIONAL
Promulgación: 03-MAR-2003
Publicación: 07-MAR-2003
Versión: Intermedio - de 11-NOV-2013 a 25-NOV-2013
ESTABLECE REQUISITOS PARA LA IMPORTACION DE MATERIAL VEGETAL COMO CULTIVO DE TEJIDO IN VITRO Y DEROGA RESOLUCION QUE INDICA
Santiago, 3 de marzo de 2003.- Hoy se resolvió lo que sigue:
Núm. 633 exenta.- Vistos: La ley Nº 18.755 Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero de 1989, modificada por la ley Nº 19.283 de 1994, el decreto ley Nº 3.557 de 1980, del Servicio Agrícola y Ganadero sobre Protección Agrícola, los decretos Nº 156 de 1998 y Nº 92 de 1999 del Ministerio de Agricultura, las resoluciones del Servicio Agrícola y Ganadero Nº 350 de 1981, Nº 1.717 de 1998, Nº3.174 de 2000, los Informes del Subdepto. Vigilancia Fitosanitaria, y
Considerando:
1. Que constituye responsabilidad del Servicio Agrícola y Ganadero fijar los requisitos fitosanitarios de internación de todo material susceptible de transportar plagas, entre los que se encuentran los materiales vegetales producidos in vitro.
2. Que es necesario actualizar en forma periódica los requisitos de ingreso de los artículos reglamentados.
R e s u e l v o:
1. Se entenderá como cultivo de tejido in vitro el cultivo de órganos, tejidos o células bajo condiciones totalmente artificiales, asépticos, en un medio nutritivo conocido y en un ambiente controlado.
2. La propagación de cultivo de tejido vegetal in vitro, comprende los siguientes tipos de cultivos asépticos:
. Micropropagación Cultivo y desarrollo de
yemas o meristemas
(apicales o radicales) y
posterior multiplicación
mediante excisiones del
tejido desarrollado.
. Cultivo de embriones Cultivo de embriones
vegetales inmaduros
aislados o diferenciados
a partir de células
somáticas.
. Cultivo de gametos Cultivos de órganos
reproductivos aislados
(androceos y gineceos).
. Cultivo de callos Cultivo de tejido vegetal
compuesto de células
indiferenciadas y sin la
manifestación de
organogénesis alguna.
. Cultivo de células
aisladas Crecimiento de células
individuales obtenidas de
un tejido, callo o cultivo
en suspensión.
. Cultivo de protoplastos Cultivo de células
desprovistas de pared
celular, por digestión
enzimática.
3. No se considerará en esta resolución plántulas u otros órganos colocados en agar u otro substrato, ni cualquier otro material que no presente signos evidentes de haber sido desarrollado in vitro.
4. La internación al país de material vegetal producido mediante la técnica de cultivo de tejido in vitro deberá cumplir con los siguientes requisitos:
4.1 El material vegetal debe estar amparado por un Certificado Fitosanitario Oficial otorgado por la autoridad fitosanitaria competente del país de origen, en que se consigne como Declaración Adicional, que el material a internar ha sido producido medianteRES 3072 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 1
D.O. 24.06.2005 la técnica de cultivo de tejido in vitro.
AGRICULTURA
Nº 1
D.O. 24.06.2005 la técnica de cultivo de tejido in vitro.
4.2 Debe venir en envases transparentes, cerrados, en condiciones asépticas y que contengan un medio de cultivo estéril. Los envases deben contar con la hermeticidad requerida para asegurar las condiciones fitosanitarias.
Se aceptará el ingreso de material in vitro sin medio de cultivo cuando el material a importar se hubiere producido en medio líquido, mediante las técnicas de Inmersión Temporal o biorreactores, entre otras, situación que deberá ser consignado en el Certificado Fitosanitario. En esta condición el envío también deberá venir en envases herméticos y asépticos.
4.3. En el Certificado Fitosanitario deberá consignarse además, como Declaración Adicional, que los materiales proceden de plantas madres que han sido analizadas mediante técnicas analíticas adecuadas y encontradas libres de las plagas que se detallan a continuación para cada especie, indicando la técnica utilizada para el diagnóstico de cada organismo:
FRUTALES:
Especie Fitopatógenos a Certificar
Actinidia spp. PseudomoResolución 7609 EXENTA,
AGRICULTURA
D.O. 25.11.2011nas syringae pv.
AGRICULTURA
D.O. 25.11.2011nas syringae pv.
(Kiwi) actinidiae
Ananas spp. Sin Declaración Adicional
(Piña)
Carica spp. Sin Declaración Adicional
(Papayo)
Carya spp. Sin Declaración Adicional
(Pecano)
Castanea spp. Sin Declaración Adicional
(Castaño)
Citrus spp. e híbridos Citrus tristeza virus (CTV)
Fortunella spp. Spiroplasma citri
Poncirus trifoliata Xylella fastidiosa
Troyer citrange
(Cítricos en general)
Corylus spp. Sin Declaración Adicional
(Avellano)
Cydonia oblonga Pear decline phytoplasma
(Membrillo)
Diospyros kaki Sin Declaración Adicional
(Caqui - Kaki)
Ficus carica Sin Declaración Adicional
(Higuera)
Fragaria spp. Raspberry ringspot
(Frutilla) virus (RpRSV)
Tomato black ring
virus (TBRV)
Juglans regia Cherry leaf roll
(Nogal) virus (CLRV)
Litchi chinensis Sin Declaración Adicional
(Litchi)
Malus domestica Apple proliferation
(Manzano) phytoplasma
Apple stem grooving
virus (ASGV)
Manguifera indica Sin Declaración Adicional
(Mango)
Olea europaea Sin Declaración Adicional
(Olivo)
Opuntia ficus - indica Sin declaraciones
Adicionales
Persea americana Avocado sun blotch viroid
(Palto) (ASBVd)
Prunus armeniaca Apricot chlorotic leaf roll
(Damasco) phytoplasma
Peach X disease phytoplasma
Peach yellows phytoplasma
Plum pox virus (PPV)
Xylella fastidiosa
Prunus avium Cherry leaf roll virus (CLRV)
(Cerezo dulce) Cherry necrotic rusty mottle
disease
Peach X disease phytoplasma
Plum pox virus (PPV)
RES 4245 EXENTA,
AGRICULTURA
D.O. 23.09.2005 Tomato bushy stunt virus
AGRICULTURA
D.O. 23.09.2005 Tomato bushy stunt virus
(TBSV)
Prunus cerasifera Cherry leaf roll virus (CLRV)
(Ciruelo Myrobalan) Plum pox virus (PPV)
Xylella fastidiosa
Prunus cerasus Cherry leaf roll virus (CLRV)
(Cerezo ácido - Guindo) Peach X disease phytoplasma
Plum pox virus (PPV)
Prunus dulcis Peach X disease phytoplasma
(Almendro) Peach yellows phytoplasma
Plum pox virus (PPV)
Xylella fastidiosa
Prunus domestica Apricot chlorotic leaf roll
phytoplasma
Prunus domestica sub sp.
Insititia
(Ciruelo europeo) Plum pox virus (PPV)
Xylella fastidiosa
Prunus mahaleb Peach X disease phytoplasma
(Cerezo Mahaleb) Plum pox virus (PPV)
Prunus persica Peach X disease phytoplasma
Prunus persica var Peach yellows phytoplasma
nucipersica
(Duraznero - Nectarino) Plum pox virus (PPV)
Xylella fastidiosa
Prunus salicina Apricot chlorotic leaf roll
(Ciruelo japonés) phytoplasma
Peach X disease phytoplasma
Plum pox virus (PPV)
Xylella fastidiosa
Prunus serotina Cherry leaf roll virus (CLRV)
(Cerezo oriental) Plum pox virus (PPV)
Prunus virginiana Peach X disease phytoplasma
Plum pox virus (PPV)
Prunus armeniaca X P. Apricot chlorotic leaf roll
domestica (Plumcot) phytoplasma
Peach X disease phytoplasma
Peach yellows phytoplasma
Plum pox virus (PPV)
Xylella fastidiosa
Prunus avium X P. Cherry leaf roll virus (CLRV)
canescens X P. tomentosa Cherry necrotic rusty mottle
disase
Peach X disease phytoplasma
Plum pox virus (PPV)
Tomato bushy stunt virus
(TBSV)
Prunus avium X P. Cherry leaf roll virus (CLRV)
canescens X P. kurilensis Cherry necrotic rusty mottle
disase
Peach X disease phytoplasma
Plum pox virus (PPV)
Tomato bushy stunt virus
(TBSV)
Prunus besseyi X P.
salicina Apricot chlorotic leaf roll
phytoplasma
Plum pox virus (PPV)
Peach X disease phytoplasma
Xylella fastidiosa
Prunus cerasus X P. Cherry leaf roll virus (CLRV)
kursar Peach X disease phytoplasma
Plum pox virus (PPV)
Prunus cerasifera X P. Cherry leaf roll virus (CLRV)
munsoniana Plum pox virus (PPV)
(Híbrido Maridon) Xylella fastidiosa
Prunus cerasifera X P. Cherry leaf roll virus (CLRV)
dulcis X P. persica Peach X disease phytoplasma
Peach yellows phytoplasma
Plum pox virus (PPV)
Xylella fastidiosa
Prunus dulcis X P.
persica Peach X disease phytoplasma
Peach yellows phytoplasma
Plum pox virus (PPV)
Xylella fastidiosa
Prunus mahaleb X P. Peach X diasease phytoplasma
serrulata Plum pox virus (PPV)
Prunus persica X P. Cherry leaf roll virus (CLRV)
cerasifera Peach X disease phytoplasma
Peach yellows phytoplasma
Plum pox virus (PPV)
Xylella fastidiosa
Pyrus communis Apple stem grooving virus
(Peral eurpopeo) (ASGV)
Pear decline phytoplasma
Pyrus calleryana Pear decline phytoplasma
Pyrus betulaefolia
Pyrus elaeagrifolia
Pyrus pyrifolia
Pyrus serotinia
Pyrus ussuriensis
Ribes nigrum Raspberry ringspot virus
(Zarzaparrilla) (RpRSV)
Tomato black ring virus
(TBRV)
Ribes rubrum
(Grosellero rojo)
Rubus idaeus Cherry leaf roll virus (CLRV)
(Frambueso rojo) Raspberry leaf curl virus
(RLCV)
Rubus procerus Raspberry ring spot virus
RpRSV)
Rubus fruticosus Cherry leaf roll virus (CLRV)
(Mora europea) Raspberry leaf curl virus
(RLCV)
Rubus occidentalis
(Frambueso negro)
Rubus ursinus
(Mora californiana)
Rubus neglectus
Rubus phoenicolasius
Rubus sachalinensis Cherry leaf roll virus (CLRV)
Raspberry ring spot virus (RpRSV)
Vaccinium corymbosum Blueberry leaf mottle virus
(Arándano Alto) (BLMV)
Blueberry stunt phytoplasma
Blueberry scorch virus
Vaccinium angustifoliuRES 3486 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 1
D.O. 05.12.2003m Blueberry leaf mottle virus
AGRICULTURA
Nº 1
D.O. 05.12.2003m Blueberry leaf mottle virus
(Arándano Bajo) (BLMV)
Blueberry stunt phytoplasma
Vaccinium altomontanum Blueberry stunt phytoplasma
Vaccinium amoenum
Vaccinium atrococcum
Vaccinium ashei Reade
(Arándano Ojo de Conejo)
Vaccinium elliottii
Vaccinium myrtilloides
Vaccinium stamineum
Vaccinium macrocarpon Sin Declaración Adicional
(Cranberry)
Vaccinium vitis-idaea
(Lingonberry)
Vitis spp. Grapevine flaResolución 2263 EXENTA,
AGRICULTURA
N° 1
D.O. 12.04.2011vescence
AGRICULTURA
N° 1
D.O. 12.04.2011vescence
(Vid) dorée phytoplasma
Xylella fastidiosa
Juglans californica,
Juglans Sin Declaración Adicional
cinerea, Juglans
hindsii,
Juglans major,
Juglans nigra.
Prunus cerasus X
Prunus Cherry leaf roll virus (CLRV)
canescens Plum pox virus (PPV)
Peach X disease phytoplasma
Prunus persica
X Prunus Peach X disease phytoplasma
davidiana Plum pox virus (PPV)
(Nemaguard) Peach yellows phytoplasma
Xylella fastidiosa
Prunus pumila X P. Apricot chlorotic leaf roll
armeniResolución 1409 EXENTA. AGRICULTURA
Nº 1
D.O. 26.03.2012aca X phythoplasma
Nº 1
D.O. 26.03.2012aca X phythoplasma
P. domestica Peach X disease phythoplasma
Peach yellows phythoplasma
Plum pox virus
Xylella fastidiosa
Lonicera caerulea
(Madreselva azul) Sin declaración adicional
Prunus davidiana Peach X disease phytoResolución 1484 EXENTA,
AGRICULTURA
N° 1
D.O. 16.03.2011plasma
AGRICULTURA
N° 1
D.O. 16.03.2011plasma
(Chinese wild peach). Peach yellows phytoplasma
Plum pox virus (PPV)
Xylella fastidiosa
Peach yellows phytoRES 3486 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 2
D.O. 05.12.2003plasma
AGRICULTURA
Nº 2
D.O. 05.12.2003plasma
Plum pox virus (PPV)
Xylella fastidiosa
CULTIVOS Y HORTALIZAS:
Especie Fitopatógenos a Certificar
Asparagus officinalis Sin Declaración Adicional
(Espárrago)
Beta vulgaris Beet necrotic yellow vein
(Remolacha) virus (BNYVV)
Beet curly top virus (BCTV)
Citrullus lanatus Zucchini yellow fleck virus
(Sandía) (ZYFV)
Cucumis melo ZRES 6712 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 1
D.O. 19.12.2008ucchini yellow fleck virus
AGRICULTURA
Nº 1
D.O. 19.12.2008ucchini yellow fleck virus
(Melón) (ZYFV)
Cucumis sativus Zucchini yellow fleck virus
(Pepino de ensalada) (ZYFV)
Cucurbita spp. Zucchini yellow fleck virus
(Alcayota, Calabaza, (ZYFV)
Zapallo, Zapallo
italiano)
Cynara scolymus Sin Declaración Adicional
(Alcachofa)
Humulus lupulus SResolución 7242 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 1
D.O. 18.12.2012in Declaración Adicional
AGRICULTURA
Nº 1
D.O. 18.12.2012in Declaración Adicional
(Lúpulo)
Ipomoea batatas Potato spindle tuber viroid
(Camote) (PSTVd)
Jatropha curcas Resolución 6700 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 1, 1.1
D.O. 11.11.2013Sin Declaración Adicional
AGRICULTURA
Nº 1, 1.1
D.O. 11.11.2013Sin Declaración Adicional
Lycopersicon lycopersicum Tomato bunchy top viroid
(Syn. L. esculentum) (=Potato spindle tuber
(Tomate) viroid)
Nicotiana tabacum Sin Declaración Adicional
(Tabaco)
Solanum tuberosum Potato spindle tuber viroid
(Papa) (PSTVd)
Brassica oleracea var.
botrytis Sin declaraciones adicionales
Cichorium endivia Sin declaraciones adicionales
Cichorium intybus
Mentha piperita Sin declaraciones adicionales
Solanum commersonii Potato spindle tuber viroid
(PSTVd)
Solanum maglia Potato spindle tuber viroid
(PSTVd)
Allium porrum (Puerro) Sin declaración adicional
Allium Resolución 7481 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 1
D.O. 03.12.2011sativum (Ajo) Sin declaración adicional
AGRICULTURA
Nº 1
D.O. 03.12.2011sativum (Ajo) Sin declaración adicional
FORESTALES :
Especie Fitopatógenos a Certificar
Acer spp. Sin Declaración Adicional
(Acer)
Betula spp. Sin Declaración Adicional
(Abedul)
Eucalyptus spp. Sin Declaración Adicional
(Eucalipto)
Liquidambar spp. Sin Declaración Adicional
(Liquidambar)
Paulownia spp. Sin Declaración Adicional
(Paulonia)
Pinus radRES 3072 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 2
D.O. 24.06.2005
RES 3641 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 1.2
D.O. 18.08.2006iata Sin Declaración Adicional
AGRICULTURA
Nº 2
D.O. 24.06.2005
RES 3641 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 1.2
D.O. 18.08.2006iata Sin Declaración Adicional
(Pino insigne)
Populus spp. Sin Declaración Adicional
(Alamo)
Salix spp. Sin Declaración Adicional
(Sauce)
Sequoia sempervirens Sin Declaración Adicional
(Sequoia)
Pinus taeda Sin Declaración Adicional
RES 1779 EXENTA,
AGRICULTURA
D.O. 21.04.2008ORNAMENTALES :
AGRICULTURA
D.O. 21.04.2008ORNAMENTALES :
A. CON DECLARACION ADICIONAL:
Especie Fitopatógenos a Certificar
Dianthus spp. Carnation necrotic fleck
virus (CNFV)
Carnation ringspot virus
(CRSV)
Aronia melanocarpa Apple stem grooving virus
(ASGV)
B. SIN DECLARACION ADICIONAL:
Aster spp. (Aster) Laelia spp. (Orquídea)
Bletia spp. (Orquídea) Lavandula spp. (Lavándula)
Bletilla spp. (Orquídea) Lilium spp. (Lilium) Brassolaeliocattleya spp.
(Orquídea) Lobelia spp. (Lobelia)
Catasetum spp. (Orquídea) Lycaste spp. (Orquídea) Cattleya spp. (Orquídea) Magnolia spp. (Magnolia)
Chrysanthemun
morifolium,
Ch. frutescens, Morus spp. (Morera)
Ch. parthenium,
CRES 2232 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 1º, 1.2
D.O. 31.05.2007h. maximun (Crisantemo) Musa spp. (Plátano)
AGRICULTURA
Nº 1º, 1.2
D.O. 31.05.2007h. maximun (Crisantemo) Musa spp. (Plátano)
Cypripedium spp.
(Orquídea) Odontoglossum spp. (Orquídea)
Cyclamen spp.
(Violeta de persia) Oncidium spp. (Orquídea)
Cymbidium spp. (Orquídea) Ophrys spp. (Orquídea)
Dactylorhiza spp.
(Orquídea) Paphiopredilum spp.
(OrquídeRES 3641 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 1.3
D.O. 18.08.2006a)
AGRICULTURA
Nº 1.3
D.O. 18.08.2006a)
Dahlia spp. (Dalia) Petunia spp. (Petunia)
Dendrobium spp.
(Orquídea) Phalaenopsis spp. (Orquídea)
Disa spp. (Orquídea) Phychopsis spp. (Orquídea)
Epidendrum spp.
(Orquídea) Phragmipedium spp. (Orquídea)
Epipactis spp. (Orquidea) Primula spp. (Prímula) Eulophia spp. (Orquídea) Rhododendron spp.
(Rododendro, Azalea)
Fuchsia spp. (Fucsia) Saintpaulia spp. (Violeta
africana)
Gerbera spp. (Gerbera) Spathiphyllum spp.
(Espatifilum)
Gladiolus spp. (Gladiolo) Syngonium (= Nephtitys) spp.
(Singonio)
Gypsophila paniculata,
Gypsophila elegans Syringa spp. (Lila)
(Gipsófila) Tulipa spp. (Tulipán)
Herschelianthe spp.
(Orquídea) Vanda spp. (Orquídea)
Hydrangea spp.
(Hortensia) Zantedeschia spp. excepto. Z.
aethiopica (Cala)
Impatiens spp.
(Alegría del Hogar)
Agastache spp. OtocanthuRES 3486 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 3
D.O. 05.12.2003s spp.
AGRICULTURA
Nº 3
D.O. 05.12.2003s spp.
Ageratum
houstonianum Pentas lanceolata
Aruncus spp. Peperomia spp.
Calibrachoa spp. Philodendron spp.
Diascia spp. Potentilla nepalensis
Heuchera spp. Tagetes patula
Heucherella spp. Tiarella spp.
Lantana spp. Verbena spp.
Nolana humifusa,
N. paradoxa Viola spp. (excepto V. arvensis)
Osteospermun spp. Zantedeschia aethiopica
ZResolución 7481 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 2
D.O. 03.12.2011innia elegans
AGRICULTURA
Nº 2
D.O. 03.12.2011innia elegans
Agaphanthus spp. BrunnerRES 3072 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 3
D.O. 24.06.2005a spp.
AGRICULTURA
Nº 3
D.O. 24.06.2005a spp.
Ageratum houstonianum Cimicifuga spp.
Aglaonema spp. Crocosmia spp.
Astilbe spp. Curcuma spp.
Astrantia spp. Delphinium spp.
Beaucarnea recurvata Dicentra spp.
Begonia spp. Ficus spp.
Bergenia spp. Geranium sanguineum
Geranium pratense
Bracteantha bracteatum Helleborus spp.
Hemerocallis spp. Portulaca grandiflora
Hippeastrum spp. Potentilla spp.
Hosta spp. Pulmonaria spp.
Ipheion spp. Ranunculus asiaticus
Iris reticulata Stanhopea spp.
Kniphofia spp. Stevia rebaudiana
Limonium spp. Streptocarpus spp.
Liriope spp. Sysrinchium striatum
Narcissus spp. Verbascum phoniceum
Nemesia strumosa Vinca spp.
Nicotiana affinis Wasabia japonica
(= Eutrema wasabi)
PelargoniuRES 3641 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 1.4
D.O. 18.08.2006m spp.
AGRICULTURA
Nº 1.4
D.O. 18.08.2006m spp.
Brunnera spp.
Centaurea montana
Cimicifuga spp.
Corydalis spp.
Gentiana spp.
Iris germanica
Helichrysum spp.
Helleborus spp.
Leucocoryne spp.
Ophiopogon spp.
Polymnia sonchifolia
Rhipsalis spp.
Rhipsalidopsis spp.
Rhodophiale spp.
Salvia farinacea
Salvia greggii
Schlumbergera spp.
Sedum spp.
Spathiphyllum spp.
Thalictrum spp.
Trollius spp.
Ullucus tuberosus
Yucca spp.
Aloe spp. Hakonechloa spp.
Alstroemeria spp. Hyacinthus spp.
AniResolución 7481 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 2
D.O. 03.12.2011gozanthus spp.
AGRICULTURA
Nº 2
D.O. 03.12.2011gozanthus spp.
Anthurium spp. LisiantRES 2232 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 1, 1.1
D.O. 31.05.2007hus spp
AGRICULTURA
Nº 1, 1.1
D.O. 31.05.2007hus spp
Asarum spp. Monstera spp.
Athyrium spp. Muscari spp.
Brodiaea spp. Nandinas spp.
Bromelia spp. Nerine spp.
Campanuda spp. Ornithogalum spp.
Cannas pp. Paeonia spp.
Cortederia spp. Pimpinela spp.
Digitalis spp. Podophyllum spp.
Dracaena spp. Stokesia spp.
Haemanthus spp. Thuja spp.
AntirrhinuRES 6712 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 2
D.O. 19.12.2008m spp.
AGRICULTURA
Nº 2
D.O. 19.12.2008m spp.
Hippophae rhamnoides (Espino falso)
Punica granatum Sin declaración adiResolucion 2909 EXENTA, AGRICULTURA
N° 1
D.O. 13.06.2009cional
N° 1
D.O. 13.06.2009cional
(Granado)
Prunus besseyi Peach mosaic virus
(Cerezo de Peach X disease
la arena) phytoplasma
Plumpox virus (PPV).
5. En caso de envíos que procedan de países que se encuentren libres de alguna de las plagas establecida para la especie, no será necesario cumplir con el número 4.3 para esa plaga y bastará como Declaración Adicional, que la autoridad fitosanitaria competente del país de origen indique en el Certificado Fitosanitario, que dicha plaga no tiene reporte en el país.
6. El ingreso de aquellas especies no incluidas en la presente resolución requerirá, a solicitud del interesado, de la emisión de un permiso de importación, el que se otorgará mediante una resolución exenta específica para el envío. Este ingreso quedará sujeto en lo general, a todo lo establecido en la presente resolución y, en lo específico, a lo que determine el Análisis de Riesgo de Plagas.
7. Los híbridos interespecíficos no señalados expresamente en la presente resolución, y que deriven de especies reguladas en ésta, deberán cumplir con la suma de todas las Declaraciones Adicionales establecidas para cada una de las especies involucradas en el híbrido.
Para aquellos híbridos en que al menos una de las especies que lo constituyen no estén contempladas en esta resolución, se procederá conforme al número 6 precedente.
8. Las especies que requieren Declaración Adicional como condición de ingreso, deben cumplir con régimen de Depósito Particular, lugar donde quedará retenido el envío hasta que el Servicio compruebe mediante análisis de laboratorio oficial, la ausencia de las plagas solicitadas como Declaración Adicional.
9. El Depósito Particular podrá corresponder a un laboratorio de cultivo in vitro o a una estructura de confinamiento que cumpla con las condiciones establecidas en los números 5 y 17 de la resolución Nº 3.280 de 1999 de este Servicio, que establece regulaciones para el ingreso de material vegetal con régimen de cuarentena de post-entrada y en los números 37 y 38 de la resolución Nº 2.863 de 2001, que la complementa. En ambos casos y previo al ingreso del material, el recinto deberá ser aprobado por los profesionales de Oficina del Servicio bajo cuya jurisdicción se encuentre el Depósito, quienes una vez autorizado el recinto, emitirán un informe de aprobación. Este documento deberá ser presentado en la Oficina del Servicio del puerto de ingreso, al momento de la inspección.
10. En el puerto de ingreso el total de la partida, incluyendo el material de embalaje, será sometido a una inspección fitosanitaria. En caso de ser aprobada, se procederá de la siguiente forma:
10.1 Las especies que no tengan Declaración
Adicional como condición de ingreso, serán
liberadas por el Servicio, en el puerto de
ingreso.
10.2 Las especies que tengan Declaración
Adicional, y que por lo tanto requieren
cumplir con régimen de Depósito Particular,
serán destinadas al recinto previamente
autorizado. Con este fin el importador,
además de presentar en la Oficina del
Servicio del puerto de ingreso el informe de
aprobación del Depósito Particular, deberá
consignar en el Certificado de Destinación
Aduanera (CDA) la siguiente información:
nombre de la especie y variedad a ingresar;
cantidad; país de origen; institución
proveedora; finalidad de la importación;
nombre y dirección del recinto en que
cumplirá régimen de Depósito Particular;
nombre del representante técnico, que debe
corresponder a un profesional del agro o del
área biológica, con una carrera de 10
semestres de duración; fono; fax y correo
electrónico.
11. El envío deberá ser remitido al Depósito Particular debidamente sellado y bajo responsabilidad del importador, debiendo ser abierto solamente en presencia de un inspector del Servicio.
12. La Oficina del Servicio correspondRES 3072 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 5
D.O. 24.06.2005iente, deberá proceder a la recepción del material, para lo cual el importador deberá comunicar el ingreso del material con 24 horas de antelación al arribo del envío al país.
AGRICULTURA
Nº 5
D.O. 24.06.2005iente, deberá proceder a la recepción del material, para lo cual el importador deberá comunicar el ingreso del material con 24 horas de antelación al arribo del envío al país.
13. Al momento de la recepción en el depósito particular, los profesionales de la Oficina del Servicio procederán a captar muestras por especie y variedad/clon, para ser analizadas en el Laboratorio del Servicio, con el propósito de comprobar la ausencia de plagas cuarentenarias.
14. De no ser posible el muestreo al momento de la recepción del envío en el Depósito Particular, por razones de índole operativo, la captación de la muestra podrá aplazarse hasta que se logre las condiciones adecuadas.
Del mismo modo y a solicitud del importador, podrá aplazarse el muRES 3072 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 6
D.O. 24.06.2005estreo cuando la cantidad de material ingresado sea inferior a 100 plántulas por variedad/clon. En este caso se procederá de la siguiente forma, de acuerdo al tipo de Depósito en que se mantenga el envío:
AGRICULTURA
Nº 6
D.O. 24.06.2005estreo cuando la cantidad de material ingresado sea inferior a 100 plántulas por variedad/clon. En este caso se procederá de la siguiente forma, de acuerdo al tipo de Depósito en que se mantenga el envío:
14.1 Si se trata de un laboratorio, el muestreo
se realizará al momento del primer repique o
multiplicación, o en los subsiguientes
requeridos para obtener una muestra
representativa para los análisis de
laboratorio. En ese momento se formarán los
frascos muestras en presencia de un
inspector del Servicio, debiéndose mantener
sellados, junto al resto del envío, hasta
que las plántulas alcancen el tamaño
adecuado para ser remitidas al Laboratorio.
14.2 Si el Depósito Particular correspoRES 3072 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 7
D.O. 24.06.2005nde a una
AGRICULTURA
Nº 7
D.O. 24.06.2005nde a una
estructura de confinamiento, el material no
deberá multiplicarse y el muestreo se
realizará una vez que las plantas se hayan
desarrollado de tal forma que permita
extraer parte de la planta como muestra.
15. El material una vez muestreado deberá permanecer en el Depósito Particular a la espera de los resultados de RES 3072 EXENTA,
AGRICULTURA
Nº 8
D.O. 24.06.2005los análisis.
AGRICULTURA
Nº 8
D.O. 24.06.2005los análisis.
16. Los envíos que hayan sido muestreados y se
encuentren cumpliendo régimen de Depósito
Particular en un laboratorio, a la espera de
los resultados de los análisis, podrán ser
traslados, previa autorización del Servicio a una estructura de confinamiento, de acuerdo a lo establecido en el número 9 de la resolución Nº 633/2003.
17. Si el Depósito Particular corresponde a una estructura de confinamiento, ésta deberá ser de uso exclusivo para el envío. Dentro de ella se deberá mantener el material separado e identificado por variedad/clon.
Si los Depósitos Particulares corresponden a laboratorios, los materiales se deberán mantener en condiciones de resguardo, separados y claramente delimitados de cualquier otro material vegetal existente en él, debiéndose mantener el envío en bandejas o repisas de uso exclusivo, de manera de conservar la identificación del material. El envío deberá mantenerse separado por especie y variedad/clon y cada envase, tanto del material original como del derivado del mismo, rotulado e identificado. Los antecedentes requeridos para la identificación del material son: número del CDA, nombre o código de la variedad (ambos antecedentes deberán ir necesariamente en la etiqueta del frasco), fecha y número del repique, como mínimo.
18. En los Depósitos Particulares no podrán realizarse multiplicaciones o repiques, destrucción de material u otras labores de manejo, sin la autorización del Servicio, para lo cual el importador o responsable técnico deberá solicitarlo a la Oficina del Servicio correspondiente, con 24 horas de anticipación. El importador deberá llevar un libro de registro foliado de todas las labores (multiplicaciones, repiques, destrucciones, etc.), el cual deberá contar con los siguientes antecedentes: Número de CDA, fecha de recepción, especie, variedad, cantidad inicial de plantas y envases, tipo de labor, fecha de ejecución de la labor, material resultante y nombre de la persona que registra el evento.
19. Si los análisis efectuados al material resultaran positivos a cualquiera de las plagas cuarentenarias exigidas en la presente resolución u otras, que después de realizado el Análisis de Riesgo de Plagas respectivo califiquen como tal, se procederá de la siguiente forma, de acuerdo al tipo de Depósito Particular:
19.1 Si el Depósito corresponde a un laboratorio,
se deberá destruir la totalidad de la
variedad afectada, en la forma que determine
el Departamento de Protección Agrícola, en
presencia de un inspector del Servicio y con
costo del importador.
19.2 Si corresponde a una estructura de
confinamiento, se deberá destruir la variedad
involucrada, la especie o la totalidad del
envío, dependiendo de la plaga detectada, en
la forma que determine el Departamento de
Protección Agrícola, en presencia de un
inspector del Servicio y con costo del
importador.
20. La destrucción de los envíos deberá ser ordenada por una resolución fundada, emitida por el Director Regional correspondiente.
21. Si los análisis de laboratorio determinan la ausencia de plagas cuarentenarias, la Oficina del Servicio correspondiente procederá a autorizar la liberación del material, entregando al importador un informe final en que conste dicha condición.
22. Si el material de importación se destina a reproducción, el interesado deberá estar inscrito o inscribirse como viverista en la Oficina del Servicio correspondiente, debiendo dar cumplimiento a la normativa vigente para criaderos, viveros y depósitos de plantas.
Si el material corresponde a especies del género Prunus afectas al control obligatorio de Plum Pox Virus (PPV), deberá previo a su liberación, comunicar si el material ingresará a un Plantel de Plantas Madres libres de PPV, dando cumplimiento a la normativa vigente para esta plaga.
23. Los envíos que provengan de Centros Reconocidos oficialmente por el Servicio, según lo establecido en la Res. Nº 2.863 de 2001, no cumplirán con régimen de Depósito Particular.
24. A solicitud del importador se podrá conducir el Depósito Particular en forma conjunta con el sistema oficial de Certificación de Plantas Frutales dependiente del Departamento de Semillas del Servicio. En este caso, el sistema de certificación deberá atenerse a todas las normas dispuestas en esta resolución, teniendo prioridad las medidas de bioseguridad y los controles requeridos en el proceso de importación. Esta conducción conjunta deberá quedar establecida tanto en la solicitud de importación del material, como en la solicitud de inscripción de certificación de plantas frutales.
25. Las plantas o partes de plantas cultivadas in
vitro, que hayan sido modificadas genéticamente, deberán declarar tal condición y someterse a la normativa específica vigente.
26. Derógase la resolución del Servicio Nº 1.717 de 5 de junio de 1998 y toda otra norma que trate sobre la materia contenida en la presente resolución.
27. La presente resolución entrará en vigencia 60 días después de su publicación en el Diario Oficial.
NOTA:
EL Nº 1.1. de la RES 3641 exenta, publicada el 18.08.2006, eliminó la declaración adicional respecto del fitopatógeno "Peach latent mosaic viroid (PLMVd)" para las especies e híbridos interespecíficos de Prunus que se indican, del cuadro correspondiente a "Frutales" de la presente norma.
EL Nº 1.1. de la RES 3641 exenta, publicada el 18.08.2006, eliminó la declaración adicional respecto del fitopatógeno "Peach latent mosaic viroid (PLMVd)" para las especies e híbridos interespecíficos de Prunus que se indican, del cuadro correspondiente a "Frutales" de la presente norma.
NOTA 1:
EL Nº 2.1. de la RES 3641 exenta, publicada el 18.08.2006, eliminó la declaración adicional respecto del fitopatógeno "Peach latent mosaic viroid (PLMVd)" para los híbridos interespecíficos de Prunus que fueron incorporados en la presente norma por la RES 3486, Agricultura, publicada el 05.12.2003.
EL Nº 2.1. de la RES 3641 exenta, publicada el 18.08.2006, eliminó la declaración adicional respecto del fitopatógeno "Peach latent mosaic viroid (PLMVd)" para los híbridos interespecíficos de Prunus que fueron incorporados en la presente norma por la RES 3486, Agricultura, publicada el 05.12.2003.
NOTA 2:
La RES 5724 Exenta, Agricultura, publicada el 23.11.2007, modifica la presente norma, en el sentido de disponer que las especies Rubus idaeus, Rubus procerus, Rubus fruticosus, Rubus occidentalis, Rubus ursinus, Rubus neglectus y Rubus phoenicolasius, una vez aprobada su inspección en el Punto de Ingreso, quedarán sometidas a régimen de Depósito Particular en una Estructura de Confinamiento. De ser necesario, pueden ingresar previamente a un Depósito Particular tipo Laboratorio para su aclimatación.
La RES 5724 Exenta, Agricultura, publicada el 23.11.2007, modifica la presente norma, en el sentido de disponer que las especies Rubus idaeus, Rubus procerus, Rubus fruticosus, Rubus occidentalis, Rubus ursinus, Rubus neglectus y Rubus phoenicolasius, una vez aprobada su inspección en el Punto de Ingreso, quedarán sometidas a régimen de Depósito Particular en una Estructura de Confinamiento. De ser necesario, pueden ingresar previamente a un Depósito Particular tipo Laboratorio para su aclimatación.
Tipo Versión | Desde | Hasta | Modificaciones | |
---|---|---|---|---|
Última Versión
De 05-FEB-2024
|
05-FEB-2024 | |||
Intermedio
De 15-MAY-2020
|
15-MAY-2020 | 04-FEB-2024 | ||
Intermedio
De 01-JUL-2019
|
01-JUL-2019 | 14-MAY-2020 | ||
Intermedio
De 06-ABR-2019
|
06-ABR-2019 | 30-JUN-2019 | ||
Intermedio
De 07-MAR-2019
|
07-MAR-2019 | 05-ABR-2019 | ||
Intermedio
De 28-SEP-2018
|
28-SEP-2018 | 06-MAR-2019 | ||
Intermedio
De 01-SEP-2018
|
01-SEP-2018 | 27-SEP-2018 | ||
Intermedio
De 05-MAY-2018
|
05-MAY-2018 | 31-AGO-2018 | ||
Intermedio
De 02-FEB-2018
|
02-FEB-2018 | 04-MAY-2018 | ||
Intermedio
De 11-NOV-2017
|
11-NOV-2017 | 01-FEB-2018 | ||
Intermedio
De 29-SEP-2016
|
29-SEP-2016 | 10-NOV-2017 | ||
Intermedio
De 23-MAY-2014
|
23-MAY-2014 | 28-SEP-2016 | ||
Intermedio
De 07-ABR-2014
|
07-ABR-2014 | 22-MAY-2014 | ||
Intermedio
De 30-NOV-2013
|
30-NOV-2013 | 06-ABR-2014 | ||
Intermedio
De 26-NOV-2013
|
26-NOV-2013 | 29-NOV-2013 | ||
Intermedio
De 11-NOV-2013
|
11-NOV-2013 | 25-NOV-2013 | ||
Intermedio
De 18-DIC-2012
|
18-DIC-2012 | 10-NOV-2013 | ||
Intermedio
De 26-MAR-2012
|
26-MAR-2012 | 17-DIC-2012 | ||
Intermedio
De 03-DIC-2011
|
03-DIC-2011 | 25-MAR-2012 | ||
Intermedio
De 25-NOV-2011
|
25-NOV-2011 | 02-DIC-2011 | ||
Intermedio
De 12-ABR-2011
|
12-ABR-2011 | 24-NOV-2011 | ||
Intermedio
De 16-MAR-2011
|
16-MAR-2011 | 11-ABR-2011 | ||
Intermedio
De 13-JUN-2009
|
13-JUN-2009 | 15-MAR-2011 | ||
Intermedio
De 19-DIC-2008
|
19-DIC-2008 | 12-JUN-2009 | ||
Intermedio
De 21-ABR-2008
|
21-ABR-2008 | 18-DIC-2008 | ||
Intermedio
De 23-NOV-2007
|
23-NOV-2007 | 20-ABR-2008 | ||
Intermedio
De 31-MAY-2007
|
31-MAY-2007 | 22-NOV-2007 | ||
Intermedio
De 18-AGO-2006
|
18-AGO-2006 | 30-MAY-2007 | ||
Intermedio
De 23-SEP-2005
|
23-SEP-2005 | 17-AGO-2006 | ||
Intermedio
De 24-JUN-2005
|
24-JUN-2005 | 22-SEP-2005 | ||
Intermedio
De 05-DIC-2003
|
05-DIC-2003 | 23-JUN-2005 | ||
Texto Original
De 07-MAR-2003
|
07-MAR-2003 | 04-DIC-2003 |
Comparando Resolucion 633 EXENTA |
Loading...