Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN ︱Ley Chile
  • BCN imagen
    • Acerca de la Biblioteca
    • Ubicación, horarios y teléfonos
    • Asesorías parlamentarias
    • Actualidad BCN
    • Programa Asia Pacífico
    • Boletines
    • Concursos públicos
    • Políticas de Privacidad
    • Mapa del sitio
  • Ley Chile imagen
    • Inicio
    • Acerca de Ley Chile
    • Normas destacadas imagen
      • Leyes de Quórum Calificado
      • Leyes Orgánicas Constitucionales
      • Leyes por temas
      • Leyes usadas por comisiones legislativas
      • Resúmenes de leyes
    • Historia de la Ley
    • Tratados Internacionales
    • Historia de la Constitución
    • Ley Fácil
    • Glosario
    • Llévatelo
    • Ayuda
  • Colecciones imagen
    • Catálogo
    • Estantería Digital
    • Publicaciones BCN
    • Fichas de Prensa Histórica
  • Información Territorial imagen
    • Inicio
    • Discapacidad en Chile
    • Estadísticas Territoriales
    • Elecciones Históricas
    • Mapoteca
    • Nuestro País
    • Reportes Comunales
    • Reportes Distritales
    • Reportes Regionales
  • Historia Política imagen
    • Inicio
    • Acerca de
    • Constituciones políticas y Actas constitucionales
    • Reseñas biográficas parlamentarias
    • Diarios de Sesiones e Intervenciones Parlamentarias
    • Entrevistas ex parlamentarios
    • Labor Parlamentaria
    • Mujeres en el Congreso Nacional
    • Proceso Constituyente 2021-2022
    • Proceso Constitucional 2022-2023
    • Presidentes de la República de Chile
    • El Congreso Nacional y sus edificios
    • Procesos eleccionarios
    • Partidos, movimientos y coaliciones
    • Libros y folletos sobre historia política
    • Archivo histórico de ex parlamentarias, parlamentarios y políticos
    • Documentando la historia política
  • Formación Cívica imagen
    • Inicio
    • Boletín Legislativo BCN
    • Boletín Legislativo Mujeres y Género
    • Delibera
    • Documentos y libros
    • Documentos Para el Debate Nacional
    • Evolución Constitucional
    • Guía de Formación Cívica
    • Contacto
  • Transparencia imagen
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 300

Navegar Norma

Decreto 300

  • Encabezado
  • Artículo 1
  • Artículo 2
  • Artículo 3
  • Artículo 4
  • Artículo 5
  • Artículo 6
  • Artículo 7
  • Artículo 8
  • Artículo 9
  • Promulgación

Decreto 300 AUTORIZA LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE CURSOS TALLERES BASICOS PARA MAYORES DE 26 AÑOS CON DISCAPACIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Decreto 300

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 08-JUL-1994

Publicación: 05-AGO-1994

Versión: Única - 05-AGO-1994

CONCORDANCIA
  • Texto
  • Versiones
Escuchar
    AUTORIZA LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE CURSOS TALLERES BASICOS PARA MAYORES DE 26 AÑOS CON DISCAPACIDAD
    Núm. 300 exento.- Santiago, 8 de Julio de 1994.-
    Considerando:
    Que, la educación es un proceso permanente;
    Que, las personas con discapacidad deben acceder a los beneficios que otorga una sociedad moderna;
    Que, es necesario proporcionar igualdad de oportunidades a la población con necesidades educativas especiales;
    Que, el Ministerio de Educación está empeñado en proponer opciones educativas que posibiliten el desarrollo individual y social de las personas con discapacidad; y
    Visto: Lo dispuesto en las Leyes N°s. 18.956 y 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza; Decretos Supremos de Educación N°s. 2.039 y 9.555, ambos de 1980; 182 de 1992; 673 de 1993 y 227 de 1994; Resolución N° 55 de 1992 y Dictamen N° 012962 de 1993, ambos de la Contraloría General de la República; y en los artículos 32 N° 8 y 35 de la Constitución Política de la República de Chile,
    Decreto:

    Artículo 1°: Autorízase, la organización y funcionamiento de cursos talleres básicos de nivel o etapa de orientación o capacitación laboral de la educación básica especial o diferencial, para mayores de 26 años con discapacidad, en establecimientos comunes o especiales.

    Artículo 2°: Apruébase el siguiente plan de estudio para los cursos talleres básicos de nivel o etapa de orientación o capacitación laboral de la educación básica especial o diferencial:
                              N° de clases semanales por
                                      semestre

1.- Plan Común:
    - Comunicación
    - Lectoescritura
    - Cálculo                                    5
    - Formación Moral
    - Sexualidad

2.- Plan Específico:
    - Teoría y Práctica Laboral                28

3.- Plan Complementario:
    - Aspectos recreativos formativos            4

TOTAL DE CLASES                                37

    La duración de los cursos talleres será de un mínimo de un semestre y un máximo de cuatro semestres.
    La duración de cada clase será de 40 minutos y diariamente se agregarán 30 minutos de descanso, los que serán distribuidos de acuerdo a la naturaleza de las actividades y a las características de los alumnos.

    Artículo 3°: Apruébanse los programas de estudio para los cursos talleres cuyo plan de estudio se aprueba en el artículo anterior:
    Objetivos Generales:
A.- Del Curso Taller:

* Proporcionar una opción educativa que posibilite la inserción laboral de la persona adulta con discapacidad.
* Posibilitar la completación de estudios de personas que no han cursado o no han concluido aprendizajes orientados al mundo del trabajo.

B.- De los Planes:

* Posibilitar el mejoramiento de las habilidades de comunicación e interrelación del adulto con discapacidad.
* Afianzar la adaptación social y la relación de pareja sobre la base de un mayor conocimiento de la persona y el mundo que le rodea.

Objetivos del Plan Específico:

- Adquirir las competencias laborales que exige el desempeño de un oficio o tarea a desarrollar en forma independiente o seminidependiente.

Plan Complementario:

- Contribuir al fortalecimiento de la autoestima y relaciones sociales a través de la realización de actividades relacionadas con la educación física, el deporte y las artes.
- Mejorar la calidad de vida del adulto discapacitado a través del aprendizaje de la utilización del tiempo libre en su propia comunidad.

    Artículo 4°: Podrán ingresar al plan de estudio aprobado en el artículo 2° del presente decreto las personas discapacitadas, mayores de 26 años de edad cronológica, que hayan aprobado la Etapa o Nivel Básico de la educación general básica especial o diferenciada.
    Artículo 5°: El equipo multiprofesional del organismo de diagnóstico que corresponda, en conjunto con los especialistas del Departamento Provincial de Educación respectivo, harán un diagnóstico especial de acuerdo a los antecedentes de los postulantes a fin de determinar si procede autorizar su matrícula en los cursos que se aprueban en el presente decreto.
    Artículo 6°: La elaboración de los programas de estudio será de responsabilidad de cada establecimiento educacional. Estos deberán ser aprobados por la Secretaría Regional Ministerial de Educación que corresponda previo informe favorable del Departamento Provincial de Educación respectivo, en el que se consignen además de objetivos generales y específicos por oficio que se desee impartir y por asignaturas y/o actividades que lo forman, los recursos humanos, materiales e infraestructura adecuado a dicho oficio.
    Artículo 7°: Durante sus estudios los alumnos podrán realizar períodos de práctica supervisada, actividad que debe ser comunicada previamente al Departamento Provincial de Educación que corresponda a fin de elaborar una nómina de los alumnos, lugares de práctica y horarios en que se realizará.

    Artículo 8°: La evaluación de los alumnos se regirá por las siguientes normas:
1.- La evaluación se entenderá como un control y registro sistemático del logro de los objetivos de un programa educacional diseñado para cada alumno.
2.- El programa establecido para el educando a partir de una evaluación diagnóstica, será evaluado formativamente.
3.- La valoración funcional de los aprendizajes será registrada en los siguientes conceptos:
    -Objetivo Logrado            (L)
    -Objetivo En Desarrollo      (OD).
    -Objetivo No Logrado          (NL).
4.- Las anotaciones conceptuales obtenidas en el plan común y complementario no tienen incidencia en la aprobación del programa; para estos efectos sólo se considerará el rendimiento obtenido en el plan específico.

    Al finalizar el programa cursado, el alumno obtendrá una certificación otorgada por el establecimiento que acreditará la capacitación alcanzada en un oficio o tarea determinada.

    Artículo 9°: Las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación supervisarán la aplicación del presente decreto. Asimismo resolverán las situaciones no previstas dentro de la esfera de sus atribuciones, sin perjuicio de las que corresponden a la División de Educación General.

Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 05-AGO-1994
05-AGO-1994

Comparando Decreto 300 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.