Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 39

Navegar Norma

Decreto 39

  • Encabezado
  • Artículo 1
  • Artículo 2
  • Artículo 3
  • Artículo 4
  • Artículo 5
  • Artículo 6
  • Artículo 7
  • Artículo 8
  • Artículo 9
  • Artículo 10
  • Artículo 11
  • Artículo 12
  • Artículo 13
  • Artículo 14
  • Artículo 15
  • Artículo 16
  • Artículo 17
  • Artículo 18
  • Artículo 18 BIS
  • Artículo 19
  • Artículo 20
  • Artículo 21
  • Artículo 22
  • Artículo 23
  • Artículo 1 Transitorio
  • Artículo 2 Transitorio
  • Promulgación

Decreto 39 APRUEBA EL REGLAMENTO DE ESCUELAS DE CONDUCTORES DE VEHICULOS MOTORIZADOS

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES

Decreto 39

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 20-MAR-1985

Publicación: 14-MAY-1985

Versión: Última Versión - 27-ABR-2011

MODIFICACIONREGLAMENTO
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
Escuchar
APRUEBA EL REGLAMENTO DE ESCUELAS DE CONDUCTORES DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS

    Núm. 39 - Santiago, 20 de marzo de 1985.- Visto: Lo dispuesto por los artículos 31° y 32° de la ley 18.290; por la ley 18.059, y teniendo presente las facultades que me confiere el artículo 32°, N° 8, de la Constitución Política de la República de Chile,
    Decreto:



    ARTICULO 1° El presente decreto establece las condiciones mínimas a que ha de someterse la autorización de escuelas de conductores de vehículos motorizados a que se refiere el artículo 31° de la Ley de Tránsito, los elementos personales y materiales con que han de contar, su régimen de enseñanza, así como los aspectos administrativos de su funcionamiento.
    ARTICULO 2° Las escuelas de conductores de vehículos motorizados tendrán por finalidad primordial impartir las enseñanzas necesarias para la formación de los postulantes a licencia de conductor de vehículos motorizados y su posterior integración a la circulación vial.

    ARTICULO 3° Las escuelas de conductores podrán ser autorizadas para su funcionamiento por la Municipalidad que corresponda al lugar en que se establecerá su sede, previo informe de su respectivo Departamento de Tránsito.
    Las escuelas serán autorizadas para impartir instrucción diferenciada para alumnos, según la clase de licencia a que postulen. En el permiso deberá constar el campo de enseñanza que puede impartir la escuela, lo que éstas deberán a su vez especificar en sus documentos.
    ARTICULO 4° Las Decreto 152,  TRANSPORTES
Art. 1 a)
D.O. 27.04.2011
escuelas, según la o las clases de licencia para las que opten instruir, deberán contar a lo menos, con los siguientes tipos de vehículos adaptados para la instrucción práctica:
    a) Para licencia Clase B: dos vehículos motorizadosDTO 46, TRANSPORTES
Nº 1
D.O. 09.05.1986
de cuatro ruedas, los que podrán ser para transporte de personas con capacidad de hasta 7 asientos, excluido el del conductor, o de carga de capacidad igual o inferior a 1.750 kilógramos
NOTA:
.
    b) Para licencia Clase C: una motocicleta de hasta 125 cc. y una de 500 DTO 97, TRANSPORTES
Art. único Nº 1
D.O. 30.06.1989
cc. o más, y
    c) Quienes deseen impartir instrucciones para postulantes a licencia clase D, vehículos especiales, deberán solicitar autorización municipal en cada caso, presentando los antecedentes que acrediten que cuentan con el o los vehículos adecuados para la instrucción práctica. En lo demás deberán atenerse a las exigencias señaladas en los artículos siguientes.
    Los vehículos mencionados en la Decreto 152, TRANSPORTES
Art. 1 b)
D.O. 27.04.2011
letra a) deberán ser de propiedad del titular de la autorización para mantener Escuela de Conductores. Los demás vehículos bastará que estén a disposición de la Escuela a cualquier título que la habilite para destinarlos a la instrucción.
    Para efectos del inciso anterior se consideraránDTO 221,TRANSPORTES
D.O. 14.10.1995
como de propiedad del titular, los vehículos tomados en arrendamiento mercantil (leasing), lo que deberá acreditarse, con copia autorizada, del respectivo contrato de arrendamiento suscrito por el solicitante y una empresa financiera de leasing.
    Excepcionalmente, las Escuelas que funcionen enDTO 97, TRANSPORTES
Art único Nº 2
D.O. 30.06.1989
ciudades cuya población no supere los 50.000 habitantes podrán impartir instrucción para optar a licencia clase B contando con sólo un vehículo motorizado que reúna las caracteríDecreto 152, TRANSPORTES
Art. 1 b)
D.O. 27.04.2011
sticas señaladas en la letra a).





NOTA:
    El N° 2 del DTO 46, Transportes, dispuso que toda referencia a automóviles que se haga en el presente Decreto Supremo, comprenderá los señalados en la letra d) de este artículo 4°, exceptuados los indicados en la letra b).
    ARTICULO 5° Los vehículos a que se refiere el artículo anterior, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
    a) Los generales que establece la Ley de Tránsito o que disponga el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, de acuerdo a su tipo y características;
    b) Mantener sus condiciones estándares de Decreto 152, TRANSPORTES
Art. 1 c)
D.O. 27.04.2011
fabricación, a excepción del doble comando, en los automóviles;
    c) Poseer sistema de cambio mecánico, excluyéndose los vehículos con cambio automático o semi automático, salvo cuando se enseñe a conducir a personas lisiadas, que requieran de este tipo de implemento, excluidos los mencionados en la letra c) del artículo 4°;
    d) Contar en ambos lados con espejos retrovisores laterales externos y, cuando corresponda al vehículo, con un espejo retrovisor interior exclusivo para el instructor, sin perjuicio del propio para el conductor;
    e) Mantener en forma destacada en los automóviles en la parte superior de su carrocería un letrero de las siguientes características:
    - de tres caras que formarán un triángulo equilátero.
    - cada lado de 50 cm. de ancho por 25 cm. de alto.
    - en cada cara del triángulo se insertará la leyenda "EN PRACTICA" y una letra "A" que se ubicará en el costado izquierdo superior.
    - letras de color negro a excepción de la letra "A" que será de color rojo.
    - tendrá una orla de 1 cm. de ancho de color negro.
    - color de fondo del letrero amarillo.
    Este letrero deberá ir apoyado sobre su base e instalado mediante elementos que permitan su fijación y óptima visualización por los demás conductores, quedando prohibido insertar cualquiera otra leyenda.
    El distintivo no deberá usarse en el vehículo cuando éste ejerza una finalidad ajena a la función de la Escuela.
    f) Tener buena presentación en sus formas y pintura;
    g) Contar en el panel de instrumentos o en forma adicional con luces indicadoras de viraje, no permitiéndose una sola luz que indique el viraje indeterminadamente, excluidos Decreto 152, TRANSPORTES
Art. 1 c)
D.O. 27.04.2011
los mencionados en las letras b) y c) del artículo 4º.
    h) No tener más de ocho años de antigüedad, contados desde la fecha de facturación de su primera transferencia en el país, al momento de solicitar su incorporación en una Escuela, excluido los mencionados en las letras b) y c) del artículo 4º.
    i) Los vehículos automóviles destinados a instrucción individual no tienen limitación de cilindrada y los destinados a instrucción colectiva deberán tener motores de 850 cc. a lo menos.


    ARTICULO 6° Decreto 152, TRANSPORTES
Art. 1 d)
D.O. 27.04.2011
Los vehículos automóviles a que se refiere la letra a) del artículo 4º deberán estar provistos, además, de doble comando de freno, embrague y acelerador, para ser accionados por el intructor. El doble comando no deberá alterar la estructura del vehículo, debiendo ser fabricado con eje resistente a la torsión y totalmente soldado.
    Deberá portarse dentro del automóvil y al alcance del instructor, un interruptor para accionar luces que iluminen los pedales del vehículo en clases nocturnas.


    ARTICULO 7° Las Escuelas deberán contratar un seguro contra riesgos a terceros, que mantendrán vigente en forma permanente, amparando a cada vehículo de propiedad u ocupado por la Escuela a otro título, en su caso, por un valor no inferior a U.F. 150, destinado a indemnizar los daños y lesiones que puedan causar a terceros con motivo de la instrucción.
    Las pólizas o certificados deberán mantenerse actualizados permenentemente y a disposición de la fiscalización.

    ARTICULO 8° Decreto 152, TRANSPORTES
Art. 1 e)
D.O. 27.04.2011
Los vehículos que la Escuela use para la instrucción práctica y los que puedan incorporarse durante la vigencia de su autorización, deberán contar con revisiones técnicas practicadas semestralmente.



    ARTICULO 9° Las Escuelas deberán contar, además, con los siguientes elementos: a) Un local adecuado que, además de las condicionesDS. 143,
SUBS.TRANS.
1985, N° 1.
generales que le sean exigibles, cuente a lo menos con las siguientes salas independientes una de otra: lugar de recepción, una sala para clases teóricas y una sala laboratorio para realizar los exámenes de agudeza visual y visión de colores, con los instrumentos señalados en la letra f) del presente artículo;
    b) Una maqueta mural, mesa u otro elemento similar que contenga situaciones de tránsito con los elementos necesarios para simular problemas viales, tales como: un cruce regulado, un cruce con señalización vertical y horizontal, un cruce en "T", un cruce ferroviario, una curva, una rotonda, un área de estacionamiento y pistas de aceleración y desaceleración;
    c) Un juego de señales de tránsito en réplica, para la instrucción teórica;
    d) Diapositivas, películas u otros elementos adecuados para la enseñanza de las normas de tránsito, de mecánica básica y de las técnicas de conducción, en relación al plan de estudio aprobado;
    e) Láminas murales, elementos y piezas de vehículos motorizados para la explicación de funcionamiento básico, y
    f) Instrumentos para exámenes sensométricos, queDS. 143,
SUBS.TRANS.
cumplan el objetivo de los exámenes establecidos en el artículo 5°, letra A, N°s. 1 y 7, del decreto supremo 97 1985, N° 2. del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de 12 de septiembre de 1984.
    - Optotipos en escala de décimas o escalas equivalentes para examinar la agudeza visual, y
    - Tablas seudoisocromáticas, para examinar la visión de colores.
    De acuerdo a las normas internacionales de la A.O.A. (American Optical Association).

Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 27-ABR-2011
27-ABR-2011

Comparando Decreto 39 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.