Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN ︱Ley Chile
  • BCN imagen
    • Acerca de la Biblioteca
    • Ubicación, horarios y teléfonos
    • Asesorías parlamentarias
    • Actualidad BCN
    • Programa Asia Pacífico
    • Boletines
    • Concursos públicos
    • Políticas de Privacidad
    • Mapa del sitio
  • Ley Chile imagen
    • Inicio
    • Acerca de Ley Chile
    • Normas destacadas imagen
      • Leyes de Quórum Calificado
      • Leyes Orgánicas Constitucionales
      • Leyes por temas
      • Leyes usadas por comisiones legislativas
      • Resúmenes de leyes
    • Historia de la Ley
    • Tratados Internacionales
    • Historia de la Constitución
    • Ley Fácil
    • Glosario
    • Llévatelo
    • Ayuda
  • Colecciones imagen
    • Catálogo
    • Estantería Digital
    • Publicaciones BCN
  • Información Territorial imagen
    • Inicio
    • Discapacidad en Chile
    • Estadísticas Territoriales
    • Elecciones Históricas
    • Mapoteca
    • Nuestro País
    • Reportes Comunales
    • Reportes Distritales
    • Reportes Regionales
  • Historia Política imagen
    • Inicio
    • Acerca de
    • Constituciones políticas y Actas constitucionales
    • Reseñas biográficas parlamentarias
    • Diarios de Sesiones e Intervenciones Parlamentarias
    • Entrevistas ex parlamentarios
    • Labor Parlamentaria
    • Mujeres en el Congreso Nacional
    • Proceso Constituyente 2021-2022
    • Proceso Constitucional 2022-2023
    • Presidentes de la República de Chile
    • El Congreso Nacional y sus edificios
    • Procesos eleccionarios
    • Partidos, movimientos y coaliciones
    • Libros y folletos sobre historia política
    • Archivo histórico de ex parlamentarias, parlamentarios y políticos
    • Documentando la historia política
  • Formación Cívica imagen
    • Inicio
    • Boletín Legislativo BCN
    • Boletín Legislativo Mujeres y Género
    • Delibera
    • Documentos y libros
    • Documentos Para el Debate Nacional
    • Evolución Constitucional
    • Guía de Formación Cívica
    • Contacto
  • Transparencia imagen
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Ley 18020

Navegar Norma

Ley 18020

  • Encabezado
  • Artículo 1
  • Artículo 2
  • Artículo 3
  • Artículo 3 BIS
  • Artículo 4
  • Artículo 5
  • Artículo 6
  • Artículo 7
  • Artículo 8
  • Artículo 9
  • Artículo 10
  • Artículo 11
  • Artículo 12
  • Artículo 13
  • Artículo 14
  • Artículo 15
  • Artículo TRANSITORIO
  • Promulgación

El texto de esta versión no se encuentra vigente
Ir al texto vigente

Ley 18020 ESTABLECE SUBSIDIO FAMILIAR PARA PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS Y MODIFICA NORMAS QUE INDICA.

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Ley 18020

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 11-AGO-1981

Publicación: 17-AGO-1981

Versión: Intermedio - de 01-MAY-2021 a 30-ABR-2022

Materias: ASIGNACION FAMILIAR

MODIFICACIONCONCORDANCIAREGLAMENTORECTIFICACION
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
  • Proyectos de Ley
  • Historia de la Ley
  • Jurisprudencia
Escuchar
LEY N° 18.020, MIN. DEL TRABAJO
(Publicada en el Diario Oficial N° 31.043, de 17 de agosto de 1981)
LEY NUM. 18.020 ESTABLECE SUBSIDIO FAMILIAR PARA PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS Y MODIFICA NORMAS QUE INDICA.
La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su aprobación al siguiente
PROYECTO DE LEY:
    ARTICULO 1° Establécese un subsidio familiar destinado a personas de escasos recursos, el que se regirá por las disposiciones de esta ley.
    El monto del subsidio será la cantidad de Ley 21360
Art. 5
D.O. 12.07.2021
$13.832 al mes.
    Los causantes inválidos, en los términos establecidos en el régimen de prestaciones familiares tendrán derecho a que el subsidio que les correspondaLEY 19454
Art. 1º Nº 1
D.O. 08.05.1996
sea aumentado al duplo, entendiéndose que, para los efectos de su otorgamiento, equivale a dos subsidios familiares.



    ARTICULO 2° Serán causantes del subsidio familiarLEY 19454
Art. 1° N° 2, a)
D.O. 08.05.1996
los menores hasta los 18 años de edad y los inválidos de cualquier edad, que vivan a expensas del beneficiario, que participen, cuando proceda, en los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil y que no disfruten de una renta igual o superior al monto del subsidio, cualquiera que sea su origen o procedencia.
    Con todo, no se considerará renta, para el efecto indicado en el inciso anterior, la pensión de orfandad.
    El requisito de participación en los programas deLEY 18382
Art. 30
D.O. 28.12.1984
salud aludidos en el inciso primero, no será exigible a los causantes de ocho a más años de edad.
NOTA
    Respecto de los menores de más de seis años de edad,LEY 19454
Art. 1° N° 2, b)
D.O. 08.05.1996
para tener derecho al subsidio, deberá acreditarse, además, que se encuentra cursando estudios regulares, en los niveles de enseñanza básica, media o superior u otros equivalentes, en establecimientos educacionales del Estado o reconocidos por éste, a menos que se acredite que se encuentra en algunas de las situaciones de excepción que contempla el decreto con fuerza de ley N° 5.291, de 1930, del Ministerio de Educación, o que fuere inválido en los términos previstos en el régimen de prestaciones familiares.
    También podrán ser causantes del subsidio familiarLEY 18806
ART 1°
las madres de menores que vivan a sus expensas por los cuales perciban subsidio. En este caso, la misma madre será la beneficiaria.

NOTA
    Las modificaciones introducidas por el artículo 30 de la Ley 18382, publicada el 28.12.1984, rigen a contar del 1° de enero de 1985.
    ARTICULO 3°.- Serán beneficiarios del subLEY 18124
Art. Único N° 1
D.O. 25.05.1982
sidio familiar causado por el menor o el inválido que viva a sus expensas, en el orden de precedencia que se señala, la madre y en su defecto el padre, los guardadores o personas que hayan tomado a su cargo el menor o el inválido, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
    a) Haber solicitado por escrito el beneficio, en la municipalidad que corresponda a su domicilio;
    b) Derogada.LEY 18611
Art. 9° a)
D.O. 23.04.1987
    c) No estar en situaciónde proveer por sí solo o en unión del grupo familiar señalado en la letra anterior, a la mantención y crianza del causante, atendidas las condicio nes sociales y económicas del beneficiario.
    El Alcalde comprobará la calidad de beneficiario yLEY 18124
Art. Único N° 2
D.O. 25.05.1982
la existencia de los requisitos señalados en esta ley, mediante declaraciones, informes, encuestas u otras diligencias que lo lleven a la convicción de la procedencia del beneficio.

NOTA
    El artículo 14 de la LEY 18611, publicada el 23.04.1987, dispone que modificación introducida a este artículo, rige a contar del 1° de julio de 1987.

    Artículo 3° bis.- Tendrá derecho al subsidioLEY 20203
Art. tercero Nº 1
D.O. 03.08.2007
establecido en esta ley, la mujer embarazada que reúna los requisitos prescritos en esta norma legal.
    Su pago se hará exigible a partir del quinto mes de embarazo, previa certificación competente de tal hecho por médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios, extendiéndose con efecto retroactivo por el período completo de la gestación.
    Producido el nacimiento, el menor será causante del subsidio familiar en la forma indicada en los demás preceptos de esta ley, si procediere, en cuyo caso se devengará el subsidio desde el día del nacimiento.

    ARTICULO 4°.- Comprobada la calidad de beneficiarioLEY 18124
Art. único Nº 3
D.O. 25.05.1982
del solicitante y el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta ley, el alcalde respectivo dictará una resolución fundada de reconocimiento que se inscribirá en un registro especial y se comunicará al Servicio de Seguro Social. Si el beneficiario fuere un guardador u otra persona que hubiere tomado a su cargo el menor, en la resolución se indicarán los antecedentes en que se funde la convicción sobre dicha calidad de beneficiario.
    En igual forma declarará la no concurrencia de los requisitos que hagan procedente el beneficio.
    En contra de la resolución que dicte el alcalde podrá reclamarse, dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la notificación, ante el Intendente Regional respectivo, el cual resolverá administrativamente. Tratándose de zonas aisladas,LEY 20203
Art. tercero Nº 2
D.O. 03.08.2007
rurales o alejadas de centros urbanos el plazo para reclamar de dicha resolución será de quince días hábiles.
    La resolución que se adopte en el recurso será comunicada al Alcalde respectivo, quien, si procediere, deberá otorgar el beneficio de acuerdo con las normas aplicables a la concesión del subsidio familiar.
    El reglamento determinará las formalidades que debe cumplir la inscripción y la forma de practicar la notificación señalada en el inciso tercero.
    ARTICULO 5° El subsidio se devengará a contar delLEY 18382
ART 30
mes siguiente a aquél en que haya sido dictada la resolución que reconoce el beneficio, y su pago se efectuará por el Servicio de Seguro Social.
    Este beneficio durará tres años.LEY 19454
Art.1°,4.
    El subsidio familiar será inembargable.

    ARTICULO 6°.- DEROGADO.





LEY 18611
Art. 9°, b)
D.O. 23.04.1987

NOTA
      El artículo 14 de la Ley 18611, publicada el 23.04.1987, dispone que la derogación del esta norma, rige a contar del 1° de julio de 1987.
    ARTICULO 7° El beneficiario del subsidio deberá acreditar ante la municipalidad respectiva, a lo menos una vez al año, que el causante participa en los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil.
    ARTICULO 8° El subsidio será incompatible con losLEY 18136
Art. Único N° 2
D.O. 05.07.1982
beneficios del Sistema Unico de Prestaciones Familiares establecido en el decreto con fuerza de ley 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. En caso de que una persona pudiere ser causante de ambasLEY 18611
Art. 6° b)
D.O. 23.04.1987
prestaciones, deberá optarse por una de ellas en la forma y oportunidad que determine el reglamento. Si  optare por el subsidio familiar y mientras mantenga los requisitos para originar asignación familiar, conservará el derecho a todas las demás prestaciones que la legislación contemple en relación a esta última.
    El causante sólo dará derecho a un subsidio, aun cuando pudiere ser invocado en dicha calidad por más de un beneficiario.

NOTA
    El artículo 14 de la Ley 18611, publicada el 23.04.1987, dispone que la derogación del esta norma, rige a contar del 1° de julio de 1987.
Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 13-JUL-2024
13-JUL-2024
Intermedio
De 01-DIC-2023
01-DIC-2023 12-JUL-2024
  • LEY 21685 MINISTERIO DE HACIENDA 13-JUL-2024
Intermedio
De 25-MAR-2023
25-MAR-2023 30-NOV-2023
Intermedio
De 01-MAY-2022
01-MAY-2022 24-MAR-2023
  • LEY 21550 MINISTERIO DE HACIENDA 25-MAR-2023
Intermedio
De 01-MAY-2021
01-MAY-2021 30-ABR-2022
  • LEY 21456 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 26-MAY-2022
Intermedio
De 07-NOV-2020
07-NOV-2020 30-ABR-2021
  • LEY 21360 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 12-JUL-2021
Intermedio
De 01-MAR-2019
01-MAR-2019 06-NOV-2020
  • LEY 21283 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 07-NOV-2020
Intermedio
De 01-AGO-2018
01-AGO-2018 28-FEB-2019
  • LEY 21112 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 24-SEP-2018
Intermedio
De 01-ENE-2018
01-ENE-2018 31-JUL-2018
  • LEY 21112 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 24-SEP-2018
Intermedio
De 01-JUL-2017
01-JUL-2017 31-DIC-2017
  • LEY 20935 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 30-JUN-2016
Intermedio
De 01-ENE-2017
01-ENE-2017 30-JUN-2017
  • LEY 20935 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 30-JUN-2016
Intermedio
De 01-JUL-2016
01-JUL-2016 31-DIC-2016
  • LEY 20935 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 30-JUN-2016
Intermedio
De 01-ENE-2016
01-ENE-2016 30-JUN-2016
  • LEY 20935 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 30-JUN-2016
  • LEY 20763 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO 18-JUL-2014
Intermedio
De 01-JUL-2015
01-JUL-2015 31-DIC-2015
Intermedio
De 01-JUL-2014
01-JUL-2014 30-JUN-2015
  • LEY 20763 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO 18-JUL-2014
Intermedio
De 01-JUL-2013
01-JUL-2013 30-JUN-2014
Intermedio
De 01-JUL-2012
01-JUL-2012 30-JUN-2013
  • LEY 20689 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO 24-AGO-2013
Intermedio
De 01-JUL-2011
01-JUL-2011 30-JUN-2012
Intermedio
De 01-AGO-2010
01-AGO-2010 30-JUN-2011
Intermedio
De 01-JUL-2009
01-JUL-2009 31-JUL-2010
Intermedio
De 06-DIC-2007
06-DIC-2007 30-JUN-2009
Intermedio
De 03-AGO-2007
03-AGO-2007 05-DIC-2007
  • LEY 20233 MINISTERIO DE HACIENDA 06-DIC-2007
Intermedio
De 13-DIC-2006
13-DIC-2006 02-AGO-2007
  • LEY 20203 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN 03-AGO-2007
Intermedio
De 30-NOV-2005
30-NOV-2005 12-DIC-2006
  • LEY 20143 MINISTERIO DE HACIENDA 13-DIC-2006
Intermedio
De 02-DIC-2004
02-DIC-2004 29-NOV-2005
  • LEY 20079 MINISTERIO DE HACIENDA 30-NOV-2005
Intermedio
De 05-DIC-2002
05-DIC-2002 01-DIC-2004
  • LEY 19985 MINISTERIO DE HACIENDA 02-DIC-2004
Intermedio
De 30-NOV-2001
30-NOV-2001 04-DIC-2002
  • LEY 19843 MINISTERIO DE HACIENDA 05-DIC-2002
Intermedio
De 04-DIC-2000
04-DIC-2000 29-NOV-2001
  • LEY 19775 MINISTERIO DE HACIENDA 30-NOV-2001
Intermedio
De 02-DIC-1999
02-DIC-1999 03-DIC-2000
  • LEY 19703 MINISTERIO DE HACIENDA 04-DIC-2000
Intermedio
De 02-DIC-1998
02-DIC-1998 01-DIC-1999
  • LEY 19649 MINISTERIO DE HACIENDA 02-DIC-1999
Intermedio
De 30-MAY-1998
30-MAY-1998 01-DIC-1998
Texto Original
De 17-AGO-1981
17-AGO-1981 29-MAY-1998

Judicial

Tercer Tribunal Ambiental
Corte Suprema

Administrativa


Contraloría
Dictámenes

Historias de la ley modificatorias

1.- Historia de la Ley N° 21.685
2.- Historia de la Ley N° 21.456
3.- Historia de la Ley N° 20.935
4.- Historia de la Ley N° 20.763
5.- Historia de la Ley N° 20.689
6.- Historia de la Ley N° 20.614
7.- Historia de la Ley N° 20.524
8.- Historia de la Ley N° 20.449
9.- Historia de la Ley N° 20.359
10.- Historia de la Ley N° 20.233
11.- Historia de la Ley N° 20.203
12.- Historia de la Ley N° 20.143
13.- Historia de la Ley N° 20.079
14.- Historia de la Ley N° 19.985
15.- Historia de la Ley N° 19.917
16.- Historia de la Ley N° 19.843
17.- Historia de la Ley N° 19.775
18.- Historia de la Ley N° 19.703
19.- Historia de la Ley N° 19.649
20.- Historia de la Ley N° 19.595
21.- Historia de la Ley N° 19.564
22.- Historia de la Ley N° 19.502
23.- Historia de la Ley N° 19.457
24.- Historia de la Ley N° 19.454
25.- Historia de la Ley N° 19.392
26.- Historia de la Ley N° 19.307
27.- Historia de la Ley N° 19.228
28.- Historia de la Ley N° 19.152
29.- Historia de la Ley N° 19.073
30.- Historia de la Ley N° 18.987

Exportar lista:

Proyectos de Modificación

1.- Reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, la asignación familiar y maternal, el subsidio único familiar, y modifica otras leyes que indica (Boletín N° 17508-05)

Comparando Ley 18020 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.