Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Economía

438 resultados

Categorías


Documentos presentados a comisiones

Senado


Cámara de Diputadas y Diputados


Título
Temas asociados
30/06/2025

Transferencias en 2024 desde el Instituto Nacional de Deportes a las federaciones deportivas nacionales paralímpicas y al Comité Paralímpico de Chile.

Según los datos del Ministerio de Hacienda, en 2024 solo hubo dos federaciones deportivas nacionales (FDN) paralímpicas que recibieron dinero del Instituto Nacional de Deportes. La Federación de básquetbol paralímpico obtuvo $21.271.542 y la Federación chilena de deportes para personas con discapacidad visual recibió $18.638.333. Sin embargo, hay secciones paralímpicas que pueden haber recibido fondos a través de las FDN que no son exclusivamente paralímpicas. Así, de las transferencias a FDN no...  exclusivamente paralímpicas que se ha podido identificar que están total o parcialmente dirigidas a apoyar el deporte paralímpico, se transfirieron desde el IND un total de $261.017.706 en 2024. Por otro lado, en 2024 el Instituto Nacional de Deportes le transfirió $3.059.586.909 al Comité Paralímpico de Chile para distintas finalidades relacionadas con actividades de deportes paralímpicos y para el funcionamiento del Comité.  Ver más

Descargar

24/06/2025

FES vs CAE: ejemplos de casos a partir del análisis de carga para el estudiante.

En el presente informe se muestran ejemplos, casos individuales, de la comparación de la carga financiera para el estudiante en el régimen del Crédito con Aval del Estado (CAE) y el sistema FES (financiamiento de la educación superior). Los ejemplos se extraen de la investigación presentada por la Biblioteca del Congreso Nacional en el documento “Carga financiera para el deudor educacional: Comparación entre el Financiamiento Público para la Educación Superior (FES) y el Crédito con Aval del Est... ado (CAE)” (BCN, 2025). En dicho documento se presentan los resultados de manera agregada, en porcentaje de casos en donde el FES significa una mayor carga financiera para los estudiantes que el CAE.  Ver más

Descargar

18/06/2025

Gasto en Publicidad en las Universidades Chilenas. Análisis de los estados financieros auditados.

El presente documento reporta el gasto en publicidad de las universidades chilenas durante el año 2023. La información se obtuvo de los estados financieros auditados publicados en el sitio web de la Superintendencia de Educación Superior, siendo el 2023 el último año disponible (SESUPERIOR, 2023). Con respecto a la información de gasto en investigación y vinculación con el medio, solicitada por la honorable Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, cabe señalar que esta no se e... ncuentra tipificada como tal en los estados financieros auditados. Es decir, no existe una categoría contable única que reporte gasto en investigación y/o gasto en vinculación con el medio en los estados financieros auditados consultados. Por ello, y para aproximarse a un análisis que relacione el gasto en publicidad con el gasto en investigación y el gasto en vinculación con el medio, se reporta el gasto en publicidad de las universidades con y sin acreditación en investigación y con y sin acreditación en vinculación con el medio. El sentido de lo anterior es observar si existe una relación entre acreditación y gasto en publicidad, es decir si las universidades con acreditación en investigación o vinculación con el medio gastan más o menos en publicidad que las no acreditadas. Dicho análisis aproxima a una relación entre gasto en investigación y vinculación con el medio y gasto en publicidad, asumiendo que la acreditación es indicativa de un mayor gasto en los rubros acreditados. Además, el reporte analiza el gasto en publicidad diferenciando entre universidades con y sin gratuidad, entre universidades privadas Cruch y no Cruch y universidades estatales. Para efectos de comparación entre universidades, los datos se presentan estandarizados por los ingresos de la operación de las universidades (gasto en publicidad como porcentaje de los ingresos operacionales). Esto debido a que el análisis comparado basado en los montos de gasto en publicidad podría estar reflejando diferencias en el tamaño de los ingresos por universidad, más que una mayor “predisposición” a gastar en publicidad. Es decir que universidades con mayores ingresos tendrán un mayor gasto en publicidad por el hecho de que disponen de más recursos para el financiamiento de dicho gasto. Por lo tanto la comparación entre Universidades utilizando el gasto en publicidad podría llevar a una conclusión poco rigurosa en cuanto a la “predisposición” a gastar en publicidad.  Ver más

Descargar

17/06/2025

Becas Chile: Análisis sobre el estado y cumplimiento de las obligaciones del becario: Periodo 2014 – 2024.

El programa Becas Chile, que financia programas en el extranjero, está regulado por el Decreto Supremo 664/2008. En este se establecen criterios para su otorgamiento como también las obligaciones del becario y condiciones para el retorno y retribución al país. La DIPRES (2025) calculó el gasto unitario estimado para el año 2025 de cada uno de los componentes del programa de Becas Chile, correspondiente a estudios de postgrado en el extranjero: para doctorados el gasto unitario estimado es equiva... lente a $22.764.568, para Magister sería igual a $21.084.160 y, para postdoctorado ascendería a $8.061.952. De acuerdo a cifras publicadas por la ANID (2025), actualizadas al 2 de junio de 2025, dan cuenta que, del total de 6.382 Becas Chile otorgadas entre los años 2014 – 2024, 4.035 estaría con su obligación al día, 1.090 con su beca cerrada y un 731 en un estado de beca vigente. Del resto, 439 estaría en un proceso de análisis del cumplimiento y un 87 con un incumplimiento declarado. De los 439 becarios en un estado de análisis de cumplimiento de obligaciones: un 50% corresponde a becarios en programas de doctorado, 34% en magister, 13% en postdoctorado y un 3% en especialidades médicas. Por otra parte, los 87 becarios con un incumplimiento declarado se distribuyen en un 33% correspondiente a beneficiarios de un programa de doctorado, 56% en magister y 11% de postdoctorado. En el período 2014–2019, la tasa de becarios en análisis de cumplimiento fluctúa entre 6,0 y 11,2 por cada 100 beneficiarios, mientras que la tasa de incumplimiento declarado varía entre 2,6 y 1,3 por cada 100, según el año de adjudicación. En contraste, durante el período 2020–2024, ambas tasas muestran una disminución considerable: la tasa de becarios en análisis de incumplimiento se sitúa entre 0,4 y 0,6 por cada 100 beneficiarios, y casi no se registran casos con incumplimiento declarado, reflejando una tasa igual a cero.  Ver más

Descargar

16/06/2025

Ejecución del Fondo de Emergencia Transitorio por incendios en la región de Valparaíso: 2024-2025.

Se realiza un informe sobre la ejecución acumulada del presupuesto vigente al mes de diciembre de 2024 y a abril de 2025 (último mes para el que se dispone de información) del Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios en la Región de Valparaíso (FET). El Fondo de Emergencia Transitorio tiene por objeto abordar las necesidades de reconstrucción tras los incendios en la región de Valparaíso ocurridos en febrero de 2024, apuntando especialmente a la materialización de vivienda, infraestructura,...  apoyo social y económico, entre otras actividades que también realiza. Según la ley N° 21.681, el fondo dispone de recursos por hasta $ 800.000 millones, y se encontrará disponible hasta el 31 de diciembre de 2026 El presupuesto de este fondo para el año 2024 se distribuyó en tres Ministerios: MINVU, MINSAL y en menor medida en el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. De acuerdo con cifras entregadas por DIPRES, la ejecución presupuestaria del total de los recursos al cierre del 2024, alcanzó el 72,8% del presupuesto vigente. En el año 2025, los recursos se asignaron exclusivamente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, específicamente a través del programa “Serviu Región de Valparaíso – FET – Incendios”. Para este efecto, los recursos financian tanto inversiones (proyectos de inversión) como transferencias de capital (a los programas: Sistema Integrado de Subsidio, Fondo Solidario de Elección de Vivienda, y Programa Mejoramiento de Viviendas y Barrios). La ejecución acumulada al mes de abril de 2025 alcanza a 7,8% del presupuesto vigente a ese mismo mes del año.  Ver más

Descargar

16/06/2025

Transferencias desde el Instituto Nacional de Deportes a las federaciones deportivas nacionales en 2024.

En este informe se muestran las transferencias que el Instituto Nacional de Deportes (IND) ha hecho en 2024 a las federaciones deportivas nacionales. No se incluyen las federaciones deportivas nacionales paralímpicas que se analizan por separado en otro informe de la Biblioteca del Congreso Nacional. Ya que en la ley de presupuestos de cada año no se detalla qué federaciones reciben transferencias y las glosas del programa presupuestario no requieren que se envíe información sobre estas transfer... encias al Congreso Nacional, se ha accedido a esta información a través de los datos que exige la ley 19.862 que Establece registros de las personas jurídicas receptoras de fondos púbicos. La ley 19.862 en el artículo 1 establece que “los órganos y servicios públicos incluidos en la Ley de Presupuestos y los municipios que efectúen transferencias, deberán llevar un registro de las entidades receptoras de dichos fondos.” Y el artículo dos especifica que “para los efectos de esta ley se entenderá por transferencias las subvenciones a personas jurídicas, sin prestación recíproca en bienes o servicios, y, en especial, subsidios para financiamiento de actividades específicas o programas especiales y gastos inherentes o asociados a la realización de éstos; sea que estos recursos se asignen a través de fondos concursables o en virtud de leyes permanentes o subsidios, subvenciones en áreas especiales, o contraprestaciones establecidas en estatutos especiales, y otras de similar naturaleza. El Ministerio de Hacienda administra una base de datos donde se registran estas transferencias y los hace públicos a través de la plataforma Registros19862. A través de esta plataforma se consultaron una por una las quince federaciones deportivas nacionales que recibieron recursos del IND y se contabilizaron aquellas transferencias asignadas al período presupuestario 2024.  Ver más

Descargar

16/06/2025

Transferencias desde el Instituto Nacional de Deportes a las federaciones deportivas nacionales en 2024.

En este informe se muestran las transferencias que el Instituto Nacional de Deportes (IND) ha hecho en 2024 a las federaciones deportivas nacionales. No se incluyen las federaciones deportivas nacionales paralímpicas que se analizan por separado en otro informe de la Biblioteca del Congreso Nacional. Ya que en la ley de presupuestos de cada año no se detalla qué federaciones reciben transferencias y las glosas del programa presupuestario no requieren que se envíe información sobre estas transfer... encias al Congreso Nacional, se ha accedido a esta información a través de los datos que exige la ley 19.862 que Establece registros de las personas jurídicas receptoras de fondos púbicos. La ley 19.862 en el artículo 1 establece que “los órganos y servicios públicos incluidos en la Ley de Presupuestos y los municipios que efectúen transferencias, deberán llevar un registro de las entidades receptoras de dichos fondos.” Y el artículo dos especifica que “para los efectos de esta ley se entenderá por transferencias las subvenciones a personas jurídicas, sin prestación recíproca en bienes o servicios, y, en especial, subsidios para financiamiento de actividades específicas o programas especiales y gastos inherentes o asociados a la realización de éstos; sea que estos recursos se asignen a través de fondos concursables o en virtud de leyes permanentes o subsidios, subvenciones en áreas especiales, o contraprestaciones establecidas en estatutos especiales, y otras de similar naturaleza. El Ministerio de Hacienda administra una base de datos donde se registran estas transferencias y los hace públicos a través de la plataforma Registros19862. A través de esta plataforma se consultaron una por una las quince federaciones deportivas nacionales que recibieron recursos del IND y se contabilizaron aquellas transferencias asignadas al período presupuestario 2024.  Ver más

Descargar

13/06/2025

Evolución presupuestaria del Ministerio del Deporte y transferencias corrientes al Comité Olímpico de Chile y ADO-Chile: 2016-2025.

Informe sobre el Ministerio del Deporte, que presenta la evolución de los recursos ejecutados del presupuesto de la referida cartera, desde el año 2016 en adelante. Cabe destacar que la construcción de las series compara la acumulación de los presupuestos ejecutados a diciembre de cada uno de los años de referencia, con la excepción del año 2025, para el cual se entrega la ejecución acumulada al mes de abril, último mes disponible para el que DIPRES entrega información. Adicionalmente el informe...  proporciona la evolución real, en la Ley de Presupuestos, de las transferencias corrientes al sector privado de las asignaciones 24.01.340 (transferencia ligada al Art.1° de la Ley 19.135 C.O.CH) y 24.01.354 (transferencia ADO-Chile), ambas insertas en el Programa presupuestario del Instituto Nacional de Deportes de Chile (Programa 26.02.01).  Ver más

Descargar

13/06/2025

Fuentes de Financiamiento para la Inversión del Gobierno Regional de Antofagasta, 2016-2025.

Se entrega un análisis de la evolución de las fuentes de financiamiento de los recursos entregados en la Ley de Presupuestos entre los años 2016-2025, para el Programa de Inversión del Gobierno Regional de Antofagasta. Las comparaciones entre recursos para las series históricas están calculadas en moneda constante, es decir, en pesos de 2025. Para este efecto, las cifras son inflactadas por IPC de acuerdo a cifras entregadas por el Banco Central de Chile y las proyecciones de inflación para lo... s año 2025 (4,4%) estimadas por la Dirección de Presupuestos en el Informe de Finanzas Públicas al primer trimestre del año 2025 . La principal fuente de información sobre el cual está elaborado este documento la Ley de Presupuestos elaborado por DIPRES.  Ver más

Descargar

02/06/2025

Compromisos en materia económica de la cuenta pública 2024 del presidente de la República Gabriel Boric Font.

En el siguiente documento se presentan los compromisos presidenciales en materia económica y sus avances, hechos por el Presidente Gabriel Boric en la cuenta pública del primero de junio de 2024. La minuta se estructura en tres ejes: infraestructura pública, política fiscal y crecimiento, mercado laboral y empleo. Se describe el compromiso y, a continuación se entrega información sobre el estado de situación de cumplimiento. Se da cuenta de 16 medidas asociadas a los ejes señalados.

Descargar

Top