Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Economía

438 resultados

Categorías


Documentos presentados a comisiones

Senado


Cámara de Diputadas y Diputados


Título
Temas asociados
14/07/2025

Deficiente selección de proyectos, el caso de España para Aeropuertos y trenes de Alta Velocidad (AVE).

La selección de un proyecto de infraestructura pública tiene implícito el proceso de definir y elegir aquellas inversiones que resultan más eficiente y rentables para el conjunto de la sociedad. Al no existir un sistema adecuado de evaluación para las infraestructuras públicas, es posible que pueda existir espacio para la construcción de infraestructuras sobredimensionadas. La teoría señala que se podrían generar capturas del gobierno por parte de grupos de presión, interesados en proyectos de b... eneficio social bajo, que perjudicarían la inversión en infraestructuras que benefician a la sociedad. El informe analiza el aeropuerto de Huesca-Pirineos (que tiene menos de 10.000 pasajeros al año) y el Aeropuerto de Castellón que ha sido controversial por el costo del proyecto, los pocos pasajeros que recibe y a las pérdidas continuas que ha tenido. Adicionalmente se incluye, en términos generales, el sobredimensionamiento de algunas infraestructuras en trenes de alta velocidad (AVE) en España. El Aeropuerto de Huesca-Pirineos requirió una inversión para transformar un antiguo aeródromo en un aeropuerto comercial que se inauguró en 2007 que implicó 45 millones de euros en infraestructura y 15 millones en adecuación de carreteras aledañas. A pesar de esta inversión no recibe vuelos comerciales regulares desde 2012. El Aeropuerto de Castellón se planificó con un costo estimado inicial de 81 millones de euros, pero al 31 de diciembre de 2012 el costo llegaba a 158 millones de euros. Según las previsiones realizadas en 2006 por el Ministerio de Fomento se esperaban una demanda de 1.445.000 pasajeros por año en 2021, pero esta cifra ha sido alrededor de entre cinco y once veces inferior entre 2019 y 2024. Además, desde que empezó a operar en 2015 ha tenido pérdidas todos los años, y entre ese año y 2023 ha acumulado pérdidas por 76,1 millones de euros. Por su parte, los académicos Engel, Fischer y Galetovic, afirman que las inversiones en la red de ferrocarriles españoles no tuvieron un análisis económico significativo, señalando que el número de pasajeros por kilómetro operativo para los ferrocarriles de alta velocidad (AVE) en España se encuentra muy por debajo del promedio registrado en otros países como en Japón o Francia. En este sentido, quizá el caso más emblemático corresponde a la estación Tardienta (Huesca), en la que accedían al tren de Alta Velocidad (AVE) en promedio 1,5 pasajeros diarios en el año 2016.  Ver más

Descargar

08/07/2025

Estado sobre la auditoría al proceso de reavalúo de bienes raíces agrícolas 2024.

El documento presenta el estado de la auditoría realizada por la Contraloría General de la República al proceso de reavalúo de bienes raíces agrícolas correspondiente al año 2024, ejecutado por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Esta fiscalización, solicitada a raíz de una presentación parlamentaria, tiene como objetivo determinar si el SII aplicó adecuadamente los procedimientos y controles necesarios conforme a la normativa vigente, especialmente la Ley N° 17.235. La auditoría abarca el ... período entre julio de 2019 y diciembre de 2023, y examina aspectos como el cumplimiento de los requisitos legales, el cálculo uniforme del avalúo, el respeto a los topes de incremento en las contribuciones y la correcta tramitación de denuncias o solicitudes de reposición. El informe final se espera para octubre de 2025.  Ver más

Descargar

07/07/2025

Comercio bilateral entre Chile y los Emiratos Árabes Unidos. 2015-2024.

Las exportaciones de bienes y servicios desde Chile hacia los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han aumentado desde 2015 hasta 2020 y luego se han reducido desde 2021 hasta 2024. En 2015 el total de exportaciones hacia EUA fue de 92,7 millones de dólares y en 2024 de 156,1 millones de dólares. En 2024 las exportaciones de bienes hacia los EAU representaron el 0,156% del total de exportaciones de bienes de Chile. Las principales categorías de productos exportadas fueron productos alimenticios, product... os metálicos y maquinaria y equipos, madera, productos agropecuarios, silvícolas y pescados, y productos de la minería. Si se analizan estas categorías agregadas con los datos más detallados del Servicio Nacional de Aduanas, recientemente las principales exportaciones hacia los EAU entre 2022 y 2024 fueron medicamentos, nitratos de potasio y abonos, alimentos, frutas, maderas y manufacturas de madera, salmones y truchas, minerales de hierro, cobre y oro. Las importaciones de bienes desde los EAU han seguido una senda general ascendente entre 2015 y 2024 con altibajos durante ese período. En 2015 el valor de los bienes importados fue de 44,8 millones de dólares y en 2024 de 77,8 millones de dólares. En 2024 las importaciones de bienes desde los EAU representaron el 0,092% del total de importaciones de bienes de Chile. Las principales categorías de bienes importados en 2024 fueron productos químicos y productos metálicos y maquinaria y equipos. De manera más desagregada, los principales productos importados dentro de los productos químicos en 2024 fueron los perfumes y después le siguen en importancia los medios de transporte y partes y combustibles y lubricantes minerales. Dado que las exportaciones han sido mayores a las importaciones entre los años 2015 a 2024 se ha generado cada año un superávit de la balanza comercial de Chile con los EAU.  Ver más

Descargar

07/07/2025

Proceso de gestión de autopistas concesionadas tras extinción por cumplimiento del plazo máximo.

El sistema de concesiones en Chile tiene su origen en la incapacidad del estado a comienzo de la década de 1990 para proveer infraestructuras, tras los bajos niveles de inversión pública en general, y en particular de las infraestructuras viales. Este déficit podía transformarse en un importante “cuello de botella”, el que amenazaba en convertirse en un lastre para el crecimiento, la producción y la competitividad de la economía. Las concesiones chilenas se regulan por el DS No. 900 de 1996, den... ominada como Ley de Concesiones de Obra Pública y por las normas establecidas en el Reglamento de Concesiones (D.S MOP No. 956 de 1997). A partir del artículo 25 del Decreto Supremo No. 900 de 1996 del Ministerio de Obras Públicas (conocida como Ley de Concesiones de Obra Pública), dispone que una “vez concluido el plazo de las concesiones, las obras deberán ser nuevamente entregadas en concesión por el Ministerio de Obras Públicas”. Por su parte, en las bases de licitación se suelen definir los procedimientos de cómo la Sociedad Concesionaria deberá entregar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) la totalidad de las obras e instalaciones afectas a la concesión una vez extinguido el plazo de licitación.  Ver más

Descargar

03/07/2025

Aspectos generales del proyecto e informe financiero del proyecto FES (Boletín N° 17.169-04).

El presente documento tiene como finalidad entregar una descripción estructurada de los contenidos específicos del proyecto de ley – Boletín N° 17.169-04 - que establece un nuevo instrumento de financiamiento público para el sistema de educación superior y un plan de reorganización y condonación de deudas. La descripción es de carácter sustantiva e intenta abordar en toda su complejidad el proyecto. Asimismo ofrece una descripción de todas las transacciones financieras que se derivan de la imple... mentación de las normas contenidas en el proyecto de ley, considerando una clasificación propia de la contabilidad fiscal que resulta particularmente relevante para el proyecto: transacciones que afectan el patrimonio neto del Estado (transacciones “sobre la línea”) y transacciones que no afectan el patrimonio neto del Estado (transacciones “bajo la línea”).  Ver más

Descargar

30/06/2025

Transferencias en 2024 desde el Instituto Nacional de Deportes a las federaciones deportivas nacionales paralímpicas y al Comité Paralímpico de Chile.

Según los datos del Ministerio de Hacienda, en 2024 solo hubo dos federaciones deportivas nacionales (FDN) paralímpicas que recibieron dinero del Instituto Nacional de Deportes. La Federación de básquetbol paralímpico obtuvo $21.271.542 y la Federación chilena de deportes para personas con discapacidad visual recibió $18.638.333. Sin embargo, hay secciones paralímpicas que pueden haber recibido fondos a través de las FDN que no son exclusivamente paralímpicas. Así, de las transferencias a FDN no...  exclusivamente paralímpicas que se ha podido identificar que están total o parcialmente dirigidas a apoyar el deporte paralímpico, se transfirieron desde el IND un total de $261.017.706 en 2024. Por otro lado, en 2024 el Instituto Nacional de Deportes le transfirió $3.059.586.909 al Comité Paralímpico de Chile para distintas finalidades relacionadas con actividades de deportes paralímpicos y para el funcionamiento del Comité.  Ver más

Descargar

24/06/2025

FES vs CAE: ejemplos de casos a partir del análisis de carga para el estudiante.

En el presente informe se muestran ejemplos, casos individuales, de la comparación de la carga financiera para el estudiante en el régimen del Crédito con Aval del Estado (CAE) y el sistema FES (financiamiento de la educación superior). Los ejemplos se extraen de la investigación presentada por la Biblioteca del Congreso Nacional en el documento “Carga financiera para el deudor educacional: Comparación entre el Financiamiento Público para la Educación Superior (FES) y el Crédito con Aval del Est... ado (CAE)” (BCN, 2025). En dicho documento se presentan los resultados de manera agregada, en porcentaje de casos en donde el FES significa una mayor carga financiera para los estudiantes que el CAE.  Ver más

Descargar

18/06/2025

Gasto en Publicidad en las Universidades Chilenas. Análisis de los estados financieros auditados.

El presente documento reporta el gasto en publicidad de las universidades chilenas durante el año 2023. La información se obtuvo de los estados financieros auditados publicados en el sitio web de la Superintendencia de Educación Superior, siendo el 2023 el último año disponible (SESUPERIOR, 2023). Con respecto a la información de gasto en investigación y vinculación con el medio, solicitada por la honorable Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, cabe señalar que esta no se e... ncuentra tipificada como tal en los estados financieros auditados. Es decir, no existe una categoría contable única que reporte gasto en investigación y/o gasto en vinculación con el medio en los estados financieros auditados consultados. Por ello, y para aproximarse a un análisis que relacione el gasto en publicidad con el gasto en investigación y el gasto en vinculación con el medio, se reporta el gasto en publicidad de las universidades con y sin acreditación en investigación y con y sin acreditación en vinculación con el medio. El sentido de lo anterior es observar si existe una relación entre acreditación y gasto en publicidad, es decir si las universidades con acreditación en investigación o vinculación con el medio gastan más o menos en publicidad que las no acreditadas. Dicho análisis aproxima a una relación entre gasto en investigación y vinculación con el medio y gasto en publicidad, asumiendo que la acreditación es indicativa de un mayor gasto en los rubros acreditados. Además, el reporte analiza el gasto en publicidad diferenciando entre universidades con y sin gratuidad, entre universidades privadas Cruch y no Cruch y universidades estatales. Para efectos de comparación entre universidades, los datos se presentan estandarizados por los ingresos de la operación de las universidades (gasto en publicidad como porcentaje de los ingresos operacionales). Esto debido a que el análisis comparado basado en los montos de gasto en publicidad podría estar reflejando diferencias en el tamaño de los ingresos por universidad, más que una mayor “predisposición” a gastar en publicidad. Es decir que universidades con mayores ingresos tendrán un mayor gasto en publicidad por el hecho de que disponen de más recursos para el financiamiento de dicho gasto. Por lo tanto la comparación entre Universidades utilizando el gasto en publicidad podría llevar a una conclusión poco rigurosa en cuanto a la “predisposición” a gastar en publicidad.  Ver más

Descargar

17/06/2025

Becas Chile: Análisis sobre el estado y cumplimiento de las obligaciones del becario: Periodo 2014 – 2024.

El programa Becas Chile, que financia programas en el extranjero, está regulado por el Decreto Supremo 664/2008. En este se establecen criterios para su otorgamiento como también las obligaciones del becario y condiciones para el retorno y retribución al país. La DIPRES (2025) calculó el gasto unitario estimado para el año 2025 de cada uno de los componentes del programa de Becas Chile, correspondiente a estudios de postgrado en el extranjero: para doctorados el gasto unitario estimado es equiva... lente a $22.764.568, para Magister sería igual a $21.084.160 y, para postdoctorado ascendería a $8.061.952. De acuerdo a cifras publicadas por la ANID (2025), actualizadas al 2 de junio de 2025, dan cuenta que, del total de 6.382 Becas Chile otorgadas entre los años 2014 – 2024, 4.035 estaría con su obligación al día, 1.090 con su beca cerrada y un 731 en un estado de beca vigente. Del resto, 439 estaría en un proceso de análisis del cumplimiento y un 87 con un incumplimiento declarado. De los 439 becarios en un estado de análisis de cumplimiento de obligaciones: un 50% corresponde a becarios en programas de doctorado, 34% en magister, 13% en postdoctorado y un 3% en especialidades médicas. Por otra parte, los 87 becarios con un incumplimiento declarado se distribuyen en un 33% correspondiente a beneficiarios de un programa de doctorado, 56% en magister y 11% de postdoctorado. En el período 2014–2019, la tasa de becarios en análisis de cumplimiento fluctúa entre 6,0 y 11,2 por cada 100 beneficiarios, mientras que la tasa de incumplimiento declarado varía entre 2,6 y 1,3 por cada 100, según el año de adjudicación. En contraste, durante el período 2020–2024, ambas tasas muestran una disminución considerable: la tasa de becarios en análisis de incumplimiento se sitúa entre 0,4 y 0,6 por cada 100 beneficiarios, y casi no se registran casos con incumplimiento declarado, reflejando una tasa igual a cero.  Ver más

Descargar

16/06/2025

Ejecución del Fondo de Emergencia Transitorio por incendios en la región de Valparaíso: 2024-2025.

Se realiza un informe sobre la ejecución acumulada del presupuesto vigente al mes de diciembre de 2024 y a abril de 2025 (último mes para el que se dispone de información) del Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios en la Región de Valparaíso (FET). El Fondo de Emergencia Transitorio tiene por objeto abordar las necesidades de reconstrucción tras los incendios en la región de Valparaíso ocurridos en febrero de 2024, apuntando especialmente a la materialización de vivienda, infraestructura,...  apoyo social y económico, entre otras actividades que también realiza. Según la ley N° 21.681, el fondo dispone de recursos por hasta $ 800.000 millones, y se encontrará disponible hasta el 31 de diciembre de 2026 El presupuesto de este fondo para el año 2024 se distribuyó en tres Ministerios: MINVU, MINSAL y en menor medida en el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. De acuerdo con cifras entregadas por DIPRES, la ejecución presupuestaria del total de los recursos al cierre del 2024, alcanzó el 72,8% del presupuesto vigente. En el año 2025, los recursos se asignaron exclusivamente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, específicamente a través del programa “Serviu Región de Valparaíso – FET – Incendios”. Para este efecto, los recursos financian tanto inversiones (proyectos de inversión) como transferencias de capital (a los programas: Sistema Integrado de Subsidio, Fondo Solidario de Elección de Vivienda, y Programa Mejoramiento de Viviendas y Barrios). La ejecución acumulada al mes de abril de 2025 alcanza a 7,8% del presupuesto vigente a ese mismo mes del año.  Ver más

Descargar

Top